Download - ACTIVIDAD

Transcript

PAPA CANCHANLos agricultores siembran una mayor rea de papa en el Per que en cualquier otro pas de Amrica Latina. El grueso de la produccin tiene lugar en las montaas de los Andes, encima de los 2,000 metros. El cultivo de secano durante la campaa grande constituye la mayor parte de la produccin en los Andes. La siembra comienza con la llegada de las lluvias de octubre a diciembre y la cosecha comienza en marzo y abril. Las lluvias intensas pueden ocasionar severas infestaciones de tizn tardo, las cuales pueden encarecer la produccin. La campaa chica o secundaria sigue a la campaa principal y est restringida a las reas de las montaas con ms humedad o a lugares con acceso a la irrigacin. Las heladas pueden ser tambin una limitacin en las regiones ms altas. La infestacin del tizn tardo limita bastante la expansin del cultivo de la papa en las laderas de los Andes en las regiones con ms humedad durante la temporada de cultivo. Durante los ltimos 30 aos, el cambio varietal en el Per ha sido bastante dinmico. Las variedades nativas todava son apreciadas para el consumo casero y comnmente son sembradas en las pequeas fincas del centro y sur de los Andes del Per (Brush, 1992a, 1992b). Las variedades mejoradas en el sector pblico se han hecho cada vez ms populares, particularmente en las regiones de produccin de papa ms orientadas al mercado. Aunque los datos sobre la amplitud varietal estn esparcidos, entre las variedades de alto rendimiento que han constituido ms del 15% del rea sembrada en un ao desde su liberacin podemos incluir a Renacimiento, Revolucin, Yungay, Libertea y Tomasa Condemayta. Recientemente, las variedades resistentes al tizn tardo han venido recibiendo un nfasis cada vez mayor en la evaluacin y seleccin de los programas nacionales. Perricholi, un clon mejorado del CIP con alta resistencia especfica al tizn tardo, fue liberada en 1986 y est bien adaptada a la Sierra central, especialmente al valle del Mantaro, donde ha demostrado ampliamente su resistencia a la enfermedad (Bailon y Otaz, 1992) y ha sido bien recibida por los agricultores de las regiones de costa. Canchn-INIAA fue liberada a nivel nacional en 1990 y Amarilis y Kori siguieron sus pasos en 1993.