Download - 4 Cehemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1952/07/17/MD19520717...ver es el ralentid y el freiB4. del coche, ya que para este lll no se pucde contar coi el motor, como es

Transcript
Page 1: 4 Cehemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1952/07/17/MD19520717...ver es el ralentid y el freiB4. del coche, ya que para este lll no se pucde contar coi el motor, como es

/

( flZo2M4.

t!osefl6n, 2S vei. oioo

de gusesturbina de gases podría coilvenirentes ue necia a os coOhe eporly de’ cari’eras, tintes de que i’’diera ser empleada pard el W1mo, Siendo un conjunto de complicacioltea teóricOs y d, uapeso poco elevado’, ea pueden al’canzar fuertes pótensias giás tcilm’enta que con los motores aexplosión corrientes, y disponerasimismo de UR notable mayor po.der d s.eelerecióii, que en stcaso ho sufra inerrupoiofls ‘ pclOs imhios de marcha. En fIn, laturbina puede a su vez ser aIi’mentada por pr°dUtOS menos re.finados, derivados muy baratos dpetróteo bruto.

PEJORIJEMiÁIS DF PQRVFNIBY POSIBIDInADES

La íurbjfla de gases, en aix for.ma cctu4, c’onviene para pOencic superiores . de Varios cei-teparea de caballos; o sea attes quenada para animar alternadores, pa.ra producir corrientes, y comomotor marino, Contre su utiliza.Ción como motor pera autonlóvi.les, hay que salvar antes que rada Ja deficiente utilización de iiaenergía riel carburante, o en otrostérminos su alto consumo, Por elempico de biveladores de enei’g1aque permiten recuperar ‘una ptr.t.e del calor perdido en ei escape,se puede reducir el consumo. P9ro la construcción de cale apara.te tropieza todavía con alguno’problemas espepialmente los quecolicternen al especia y diribensio..lles

El coche Rever que os ocupa,no’ los llevaba, ya que la cueutióCcofls/um.o, -i» Ite’qie ianppiltáneUcotizable en icts ensayos qu aefectuado Otro pclblema a resolver es el ralentid y el freiB4.del coche, ya que para este lllno se pucde contar coi el motor,como es corriente con los actas,les de’ pistones. gs preciso dtponer de mecanismos bien estulsdoe como ralehtidorea eléctricos iaotras instSleciones parecidas,

Con todo, las demostrac1l’1es dej4a casa Rover, cuyo edohe es ensus grandes líneas, un vehícbode’ serle’, revisten una Importancia que no hay que dejar dO ladoy representan un trabajo de dts.brozador de caminos nuevos, d.lg.no tc djmjración.»

p, cLd . G.

1

Cada uno de los coches-propaganda que figura en la srn ar caravana publicitaria de la Vuelta Ciclista a Francia, representa Un nuevo especticulo No sólo por la diversidad de po £ e 1 i (LSf ante 1o’ ojos de los miles de espectadores mo por el gusto especialísimo que preside los Originales vehículos. Cada ‘una de las casas productoras do los artículos que representan estas verdaderas obras de arte, ilvulizan en la instaaión d estos coches co” detalles que acusan unasauténticas ansias de superación y especialmente por esto el desfile que precede. a la llegada de los esforzados «tours» es, quizá, el mejor atractivo para que el público acuda al final de tara y wmire uno de los más belJs espectáculos que puedanofrecerse. Y no digamos el éxito que muchos de estos vehículos obtienen después de ‘ cada final de etapa al convertirse • en verdaderos teatros al aire libre con sus orquestas y núiier de va riea:e e rnixaia aIraxión en cualqider a1a de la mIsma

capital de 1 Es el c e de ‘li edra1an nbhcitartjt de Ja Vuelta a Francia ui epectauVo noh dil

•:

F1

La Vuelta a

jÁ 280 KMSO POR HORA

- .

1 mano e lunes en Bagneres de Toulouse. Yo aguardé que ter- por tanto, son los que deben lle de las vallas, una multitud enor- at ravesar una sola persona. Una D. Pedro Solís y a u distt Bigorre. minara el número para ver co’ gar primeramente al corredor en he. Como he explicado. una ho vez dada la señul de fi’i de eta guida esposa, Madame Simon

---—— — — -—I, LA CARAVANA PUBLICITARU mo el público la acogía. Y me caso de avería. Comisarios y am ra antes crnpezó a derfi]ar la ca- pa, llega el’ persoal Y pamio’ Briex, por sus delicadas atencioFORMIDABLE ATRACCION DE sentí satisfecho, casi emociona- bulancias están igua1meite liga. • rayana publicitaria. Después lic’ nos del Ayuntamiento y en cinco nes.

una organización iode Espectacuiarmente, la Vuelta a sentía la caricia de aquellos fuerza pública cierra las rutas Ni un coche ni una moto. Si’ día sguiente. dos horas antes de Desistimos de subir alLA VUELTA A FRANCIA do. lina • gran ,vación obligó a dos a lo mismo: El corredor, gó Geminiani — vencedor — minutos eeán qutadas las va- NIEBLA EN EL POUIMALJrepetirlo. Yo, español, también primerá persona de la Vuelta. La destacado, y detrás, nadie más, has y restablecido el tránsito. Al

: Reportaje de ‘nuestro enviado espcia1, imón Torres Francia que empecé a ver el sá aplausos francese. del recorrido dos horas antes. La guieron llegando los demás pe- la salida, estaban puestas las va malet. ¿Qué hubiéramos visto de’bado, en Toulouse, ha dado cien En otra plaza, en el monumen- medida fué insuficiente, pues ya lotones y o:i toda la recta no has de ‘iUevo Y para efltrar en trás de 400 coches? Y además, la (Fotografías de Juanito Ben) saltos de importancia ei cumpa. tal «car» de PernOd fils. actua expliqué el embotellamiento de se veía otra cosa. rorreores do el circuito se tenía que pagar niebla. Las aguas de Bagneresración a las otras TueltaS que ba otro cuarteto con Charles : coches que se produjo en los 13 la Vuelta a Franca. Nada más. nuevamente Cien francos. Y vol’ nos pusieron a tono, y el viaje

COPPJ. MAGNANIMO de el punto de vista francés, Lo Y V diecisés aí5os atrás. JaC t Trenet. En otra, Tino Rossi. Las ki,lómetros dal Col de Peyresour Desde nuestro bslcón podíarno vía a estar lleno. Ignoro la re : de regreso gracias a la gentile.Francia entera se ha entrega- que no sabemos es si Coppi y ques Godet ha recogido co to- calles eran ríos humanos. ios ca de. No había hueco para apar’ anotar porfecamente los núme- caudación que’ hizo Bagneres, pe’ za de D. Adrián Rademakor y

o a Coppi. Lo habíamos leído y Bartali se hlbieran estado igual- do cariño la obra de Henri Des- fés llenos. Arrimadas en las pa- car y en el otro col de Aspn, ros. Algo modélico. Los corredo- ‘ segur superaría los dos mi a la atereicies cíe su se.1ra después • lo hemos visto, En el mente pasivos si el hombre que grange, y además de cuidar y redes del Ayuntaniento, habían tampoco. Jaeques odet denun’ res, a medkla que llegan, ticlefl • llones de francos que tuvo que esposa lo hicimos con toda f cli’Palacio de Deportes de Toulou- corría por delante en busca de mantener su rango deporivo, la centenares, mues de bicicletas. ió el hebo a la autoridad emIl su pasadizo bajo una tribuna, abonar a «L’Equipe». cidad.

- se le aclamaron frenéticamente. los doscientos mil francos de la ha convertido en espectáculo úni- : Mi vIejo amigo, Charles Mmi- petente y n la etapa siguiente. firman y se van hacia sus ho RECEPCION EN TOULOIJSE En Bagneres de Bigorre las va- etapa — y de los honores — en CO en el mundo por su grandio. , organizador de la primera a las 4 de la madrugada, esta. toles sin necesidad de retroceder

. llas se venían abajo a s paso vez de llainarse Gemifliant se hu- y atractivos. Yo estaba ya Toulouse - Barcelona, de gran ba cerrado el acceso a los cois hacia la mcta. Unicarnento se Fué ea el hotel Rialto, del que. con el ramo de • flores (en to- biera llamado Ruiz, Gelabert U conformado en no ver más nues’ recuerdo, me decía: de Tourmalot y Aubisque para quedan el líder y ci vencedor es propietario un valenciano, don. das las llegadas el primero que otro nombre no italiano ni fran- tra típica «rua» del Paseo- de «Nunca había visto uña ani- coches, motos y bicicletas. ¡ Sie de la etapa, que dan la vuelta 1 Pedro Solís. El sábado, día de- da la vuelta de honor es el 11- cés. Nada rotundo afirmamos, Gracia, pero en Toulouse y Bag- mación igual en Toulouse». te horas tes Pué un acierto; de honor a lo largo de toda la descanso, proparó un verdadero

des’, y después, el vencedor de pero entre lés propios SeguidO’ flores de Bigorre, se descorrió y este xíto se debe, SIfl du- . pues con la niebla que no de’ valla. aludando con sus ramos banquete en honor del equipo es-. la etapa). La prensa francesa, res de la Vuelta captbmos eita ante mis ojos algo maravilloso, da, a la tradicida de la Vuelta • jaba ver a diez metros, podía de florer en alto, Cuando llegó : pañol. Extendió la invitación a

por su parte, le exalta a diario, impresión: CopPi. en lo que pue. que me hizo recordar y revivir a Francia, pero acompañada de ocurrir una o varias catástroÍe. el último pelotón el paseo de la don Adrián Radomakers y espo’Y nuestra impresión es que Cop- de — y puede mucho — prote- aquellos días inolvidables del esta formidable organización y No obstante, miles de aficiona- mcta continuaba igualjnente ra- Sa, soñora e hija de Cañardo,pi, agradecido, piensa la carre- ge al equipo de Fraflcja -Y a Carnaval en nuestra ciudad. La enorme ambiente. que le da la cIo subieron a. ie hasta lo alto. so, limpio, magnífico. No vimos Conste nuestra agradecimientora primero para él y después Ockers. Gastón Beflac, en su crp’ caravana publicitaria de la Vuel- referida caravana publicitaria. ¿ LLEGADASpara Francia. Así no. se esforzó nica de Pau. escribió que en el ta a Francia. Es cosa fantásti- Este año el número de «cars»persiguiendo a Roble cuando és- Aubisque, Binda se adelanté pa- ca. La forman un centenar cíe ha doblao eJ de la edición an- j Vimos solamente la de Bagne’te escapé en el Mont Ventoux, ra decirle que esperara al belga. «carS» que yo diría «carrozas». tenor. res de Bigorre, pero da una ideay así permitió muy gentilmen- ¿Qué podemos objetar? Lo ya Son vehículos construídos, o, si . de todas. La mcta se instaló ente que Geminiani llegara solo a dico: Coppi, magnánima. Le so’ se quiere, carrbzados expresa. C9MO SON LAS SALIDAS Y la carretera. Para llegar a ella,Bagneres de Bigorre, dejando bran fuerzas Y con el sobrante mente para la Vuelta a Eran- LLEGADAS DE LA VUELTA los corredores daban . un rodeoque pesara todo el trabajo de corresponde a un público Y a cia. Salen de las localidades fi- FRANCIA de unos dos kilómetros de bue a •la caza final sobre las piernas unos organizadores que le de- naJes de etapa con dos horas de. En Bagneres de Bigorre, a pe. na ruta. Todos vallados. No se RcsIra prmr eord mud homoIgcdo tI cutomovide Bernardo Ruiz y Gelabert. muestran su afecto. En Sestrie’ anticipación sobre los corredores sar del enorme movimiento de podía entrar en este circuito va-Todo muy fino e interesante des- re, el equipo de Francia estaba presentan a las metas de vehículos y de personal que su- liado :jn previo pago de cien

hundido y Coppi, condescendien’ llegada cosa de una hora antes. pone la organización dicha, se Sa- franéos (en las tribunas, frente . 1 S R o i r , i m , i I o p o r tu rb i i ste, lo ha ido realzando: un día Cada «car» lleva su equipo de lió puntualmente a la hora fija’ . a la mcta. habían asientos de natural que se siga con in- lanzada 24a’S77F 1 A T t. 4 o o Roble, otro día Geminiani. To ‘ altavocest discos de música y da en los horarios. Las l1’30. Sa 400, 500 y 600 francos que todos terés los primeros resultedos co- Krns, por hrii...do ha sido con la venía del cam locutor. De la variedad de tipos, len primeramente los corredoreé, se agotaron). Todas las bocaca tishlcs, que va dcstila:do QsC Kitmetre, salida parada 132’596 carrocerías, dibujo y pintura da- inmediatamente lo sjeepst que líes- que dan al circuito estaban

, .—,... 5 ‘IAi C A Para mi no hay nada que de- Irá idea al lector las fotos que ya estdn alineados, tras los valladas por orden del propio tipo ae euiomóvil que pira mlt. Kixm 1jor llora,DioníilImo. . . . . . . .

dr, pero no debía silenciar un publicamos. En la mcta de Bag- «eeps», siguen tres coches con Ayuntamiento de Bagneres y en ( ches er.vueLve en ‘ cr1ádda el ei Milla 5llida panidi, L3.621 .200 A R O N D E detalle que en el fondo realza neres de Bigorre fueron irrum- los comisarios internacionales do cada bocaCalle funcionaba su ta- tolnovi1 de mñana, mientras que Eme, por bor, para otros tiene perspectivas tan Ha si(lQ Un auténtico x1to el

, mayormente lo que han hecho piendo los sears» de Uno en uno la carrera, y tras éstos, varias quilla. Nadie se escapó de pagar, interlsanca, pc’o meros utilita- quc hi logrado la llover ya que

D. II. los éspañoles. Todo a pulso. por el recorrido final cuajado de ambulancias, atendidas por en ni el señor Rademaker, que vió rias de lea ccfles impulsaeos por h sido la primera casa que liCly que Co’ppi viva muchos público — que se adelanta pre’ fermeras, las únicas mujeres’ que con gusto aquella organización y tur•11mside gases hecho registrar y Ira. comUfliCaO cisamente atraído por la cara- siguen la Vuelta. Finmente, los cotizó de buen grado para él, Esl& ‘expediente’ que ha revo- e 1 público l resultado de SUC ex...H AMSA 1952 años, porque cuando se pierda yana publicitaria — y por Fn- coches de prensa y emisoras de su esposa y el «dúo» de EL luciohao’ lo aviación sigue en e1 perimentacionca. La turbina. utt’

por completo la raza de hombres , tervalos de un minuto enlre radio, televisión, telefoto, cine. MUNDO DEPORTIVO. La pan- cimpo del automóvif un eampe halda p.ai’a estas óem.cgtracioites,

RENA ULT 4-4 E ° así — y ya sólo nos queda.1 «car» y «carii. Avanzan al paso Los «jeepa» son los que tienen carta de llegada estaba situada mucho menos ciccidider. la ro’ eoi’reapon’di’ n ‘rmncipiO ‘a laSulo Coppi . y Bartali como ójemplo5 de una persona a pie, reparten preferencia, porque llevan el di- al final de una amplia recta de 6ji ccn.prenCer ha. . mhmos rasgos do la que Zu pro- de altá moral deportiva — el ci- prospectes y obsequios y los lo’ rector deportivo, mecánico y ma- doscientos metros. El aspecto era deUdo ia ComParación y selaial’.. sntada por primera vea en elNuevos; a estrenar ismo quedará sin guía, valor, , cutores dicen sus. «slogan». El terial de recambio, y no otros, magnífico. Todo limpio, y detrás do la difei’enci de cbjctivc. que CurSo del ño 1950 y por el nies

G A R A J E 1 M 1? E R 1 A L 1 ni alma. 1 público aplaude la aparición de _____________________________________________________________.- presiden. una y otra rorina d ic de mayo. y-inca pequeñea mo(llti.— MARIANO CUBI, 47 Y asimismo se lo dijimos a cada cicar», éstos pasan arrima- comoción, cacjene iian permitido elevar 15

Coppi al strecharle de nuevo la dos a las vallas y miles de ma--—.,-----—-———- ‘nos se extienden hasta los chO’ ‘ ¡o j’[ MOVL Pero no cabe duda aue las C% Potenea hasta arc.ximacIamente

fers para recoger obsequios y Boyer lii venjd desarrolla’r.do en lucieres por minuto, El vehículoPcriehcias que la marca brltfllCi lOS 200 HP. poe les 40.000 reVo’ alegres folletos y reclamos. La FIRMA PROXIMA LANZAR MERCADO FABRICACION este nugve campo revisten un au del ensayo er t mbién en prifl aparición tic la caravana Cinza- EN SERIE. INNOVACIONES Y SISTEMAS EXCLUSIVOS tSntlc’o interés, no soUm€nt.e PCI’ ClPlO (1 mismo que fu6 exhibi&r

no es este año originalísima. La . ADAPTABLES AL asp’co revotucio’narlo sino por dos años atrás Se deriva del m.a forman once pequeños coches Re’ que cacq día acusa y señala tirlu dele, cerralo de Serie Tiovcr 75,

1 nault de 4 H, P., que dan toda

AULT mror madurez co seas nueces pero em techo y apto .SOlamLhtC En la mcta de Bagneres de Bi’ 4 Ce Y aportaclon.s el terreho del eto. T,cra dos asientos. J grupo 0ioti1 la Vuelta a Francia con su equi. po de altavoces en cada uno. ‘ .‘ ‘ movilismc clásico. se halla emplanado en la portco � U’ltimaroente esta marca fla i’i”i’ posterior mietr a que el depá’ gorre abrían marcha tres coches , li5ad sus prjmtroí. intet’s O ito ci’i coburante no refinado1 colocados de fondo, detrás seguía la banda de música de Bagne- . CON PATENTES NACIONALES nos Y oficiales en el terr: no Oc’. un ardí:’ ParafíhaCt” brirato —nOitiv llega’.do a Ja formación t’a cr’lo’ de cfl la parte delantera

tres y cerraban marcha los otros DESEA RELACIONARSE CON ENTIDADES INTERESADAS • on Sedes los rcqulltus cíe Ice y denia cori’iert’me’flte se ernPla.. ocho coches, todos en orden y EN MONTAJE DISTRIBUCION. PARA NOMBRAR CON- pl’imeros récorcls en este tipo de ron los motores de los coches Por.

. al mismo ritmo perfecto. Y para CESIONARIOS EN LAS CAPITALES DE TODAS LAS PRO- auló’noviijsmo eseno’ifIln,ente q’ lii. (‘O, Pecurais snoificacioheS eflmí, la nota más curiosa fué la VINCIAS ESPAÑOLAS POSESIONES. INDISPENSABLE pcl’imenl 1, y sin proycci1’ le- ic pare fronil han mejorado lassiguiente: El locutor Jefe de la DESARROLLEN ACTIVIDADES AFINES medtata todavie en çJ campo c’ caFddca d buSCa peeCraCióflcaravana Cinzano se limitaba a marcial, e ;o niantura sin que permita iiadecir por su mcro este «slo- ESCRIBIR CON AMPLIOS DETALLES AL i. ibfoniiación y lcg términos blar tod5via de un coche saerodi’gaal». APARTADO DE CORREOS NUM. 5.338 - BARCELONA que atiecde esta primera lii. IlázniCo»

«Applaudisez si’l vous plait» ______________________________________________________________________ tentona, muy lograda por eion’Y el público, admirablemente e los nuevos rérorde ‘En el campo LO5 COCHES A TURBIN.A,

L NO APUNPAN A MAÑANAimpresionado, correspondía con . d la turbina de gs.s h1 me TS magnificas velicidrde.5 lo.el mayor gusto, aplaudiendo el JJ TIIDPIIE INT1I1NTIONAI. MOTOEF(LITF reciio u’cu crítica ‘le parto dpaso de 105 once «Renault» y de Rvlsta AuJLrnóVil lievética gradas po’ e coche llover no pue d.eii co:du’Cir ‘a co’fl’oluSIcfleS quela banda de música.

Cada «cara debe costear’ la MONÁFJQ .. 4,5 y 6 DEJULIÇ que nos complocemos en aras ‘‘ h’gaii crEd’ quc la turbina, seráinterés del tema a recoger y Era. pr’(ih i iflOt()l’ que’ va a enimarconstrucción del vehículo y ador’ — . ducir pera jnfOrm ClÓfl de nuca los coches. producdos en serie. La

nós. gastos de los choferes y lo- tras lectores interesados en el aU, ver ca. lo dijo desde buen princu’tores y pagar, además, medio ternoviliamo y cus huevos EOtt1osntillón de francos a «L’Equipe». —. Dle así: 1 CIP1O y no ha alterado por elMillones, muchos millones que . «un ‘l curso de las últimas se momer.to su dccisión, sigue trabrevierten, naturalmente, en pu- .r manas la lirma inglesa Rever & lardo sostenidamente en estos es. rOdios, ctvnclda de que toda-blicidad de las grandes firmas Co. ha fectuod0 algunos En.sayo via tienen que transcurrir basten-que se inscriben a la Vuelta pa’ mOdjclones ele su vehícUlo dere sus fines comerciales e in- te años flfllcS de que aquel fin

ensayos propuledó e-aa ttu’biDa pueda S(r iogi’ado.dustriales, pero que en el fon- sobre 1a plata bege de Ibekkedo . es un gran homenaje a la ‘Aeltre, cerca de OstenEle, con ‘l TUJTII3INAS A GAS PARAVuelta a Francia y una propa Don Vidal, f’ de permitir el Automóvil C’]ub SPORTganda qUe contribuye poderosí- de Bélgica homologar, la ví’locldad Nc obstante os constructoressimainente a dar vistosidad, iii-terés y realce enorme al «‘tours: p ¡ o t a n d o la único mis.xinia d su vehículo y los pci’ ,- os’i , del estado a que ha Ile..meros recorda mundiales para gado hay este problema, que la

‘ LETRA Y MUSICA ESPAÑOLS motocicleta OSSA de dhe «o ‘turbinas Se registraron ___________________________________________________ EN TOIJLOUSE los resutlidos siguielites :

Distribuidores para Espaa ‘ En la plaza Capitole de Tou- ‘ ‘ 25 CC 1 S C r i t O , se Ki1m etreo ianzado,clasifico . . ‘ . Kma, por horS,louse se instaló el «cara de laAUTOTRACCÓN ELÉCTRKA, 5 A. casa Ricard y cuando a las do-

MADRID BARCELONA SEVILLA ce de la noche me dirigía a des.cansar, quédé parado. La ‘grao ° absoluto en la ca—plaza era un hervidero humané.Toda iluminada por globos y tegoría de hasta 175adornada con banderas Y gallar’ 1 co’n las mejores mar-detes. Al ptravesarla, sorteando cc., en . competencialas parejas . que bailaban, hiriómis oídos una música conocida:«Rocíos, y no pude resistir latentación de quedarme un rato.

cas europeas y des-El «cat» Ricard se había convertido en espléndido escenario

luz. La vocalista y su acompa’ PUES de un reçorridoal aire libre, deslumbrante deñamieflto’— varones — de acor- de 1.572 k’ms. en unadeones, guitarras y castañuelas,era llamativo a ‘más no poder

1 por su presentación y colorido. — sola etapa. ,Música y letra española en

g_4CC -.

ELLIEL NEUMATICO DE LOS CAMPEONESi_‘.

r

PÁRA É1;’DE NOCHE, EL PEUGO ES MENOR;PERO, PARA EL AUTOMOVILISTA, ES MAYOR.

. . Para luz segura, y también para arranque ms., : :‘ tantáneo, no hay como utilizar los Acumuladores ‘

AUTO 41ffLA MARCA DE FAMA MUNDIAL

ídolos o >u taller-’ especializado

MOTOCICLETAS COIÍFBA VENTA

REPARACIONES - RECAMBIOS . ACCESORIOS

A.GARRIGA -

Bames, 126.1.28 - TeIf. 2 D4 81

‘-‘,‘ ‘‘.‘,..

IQDO PARA LA MOTOCICLETA Y EL VELOMOTOR “,

iL . JJ , . ,J bt..ARTORELLAS • 1 ‘ r DEL VALLES . . ( LA.)

. ..k;1]

. ,,,.‘ ‘:‘ .ACUMUELflDOPES,

;0]

245’IS6C ¡

Abandonose el Rallyede los Alpes

.Migu& Soer y Sa”v’dor Páb’ega3, entre

los reirsdosEste año, el Rallye de los Al-

pes. que organiza el AutomóvilClub de Marsella y Provenza,muestra una dureza que sobre-pasa la medida tradicional y que 1se traduce por un nimniero extra-ordinario de abandohos.

El viernes pasado salieron loscorredores de Marsella y cubrieron una etapa de 981. kilómelaosque les llevó a Cordna díAmpezzo. De allí, una segunda etapade 304 kilómetros . les impusootro ‘trayecto agotador p01’ lasDolomitas. Después de esta catapa quedaban solamente en ca’rrera 45 concursantes de 84 salidos. Y sólo 27 escaparon deambas etapas sin penalizaciónEltre los obligados a abandonar,f:gulan los corredores españo..esMiguel Soler Pantaleoni. sote-e«Jaguar», y Salvador Fábregdsceli «Allardi>.

En la çjriiel)a del kilórnetr(i «alida parada, disputada on Mc,nan,se logró el mejor tiempo, al pro-medio de 111 kilómetros poc he-la, por Imhof, sobre «Allai’d»,;1]

. , : )EQUIPOSELECTPICOS’i;0]JUNTASINDUSTRIAS CA8RÉ 5. A. Vjladomat, t76-I8 • BARCELONA