Download - 1.4. EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

Transcript
Page 1: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4. EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES

ESPAÑOLAS

Page 2: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.1. MADRID

Page 3: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.1. Madrid de los Austrias, Grabado

Page 4: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.1. Madrid, Grabado 1750

Page 5: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.1. Madrid, Pedro Texeira siglo XVIII

Page 6: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.1. Madrid 1886

Page 7: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.1. Madrid, Centro

histórico, Vista aérea

Page 8: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.1. Madrid, Centro

histórico, Vista aérea

Page 9: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.1. Madrid, Plan Especial de

Protección

Page 10: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.1. Edificios catalogados

Page 11: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.1. Madrid, Plaza Mayor

Page 12: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.1. Madrid, Plaza Mayor

Page 13: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.1. Madrid, Puerta del Sol

Page 14: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.1. Madrid, Puerta del Sol

Page 15: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.1. Madrid, Rastro Plaza Cascorro

Page 16: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.1. Madrid, Rastro interior Corrala

Page 17: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.1. Madrid, Plaza Lavapies

Page 18: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.1. Madrid, Calle en Barrio Lavapies

Page 19: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.2. SANTIAGO DE COMPOSTELA

Page 20: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.2. Santiago, Plano López Freire 1796La almendra y los rueiros forman de un modo inextricable, la

base histórica de la topografía urbana de Compostela.

Page 21: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.2. Santiago, 1783 Espacios verdes públicos y privados. Calles y plazas. En rojo los derribos.

Page 22: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.2. Santiago, Fotoplano de 1992 Ciudad Histórica

actual.

Page 23: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.2. Santiago Calificaciones urbanísticas.

A. Edificios Monumentales de excepcional valor arquitectónico, histórico-artistico y cultural.B. Edificios Singulares. De gran valor arquitectónicoC- Edificios de Tipología y composición de especialsignificación arquitectónica y ambiental.D. Edificios de interés en el conjunto urbano histórico.

Page 24: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.2. Santiago, P. E. Red Viaria y peatonal como relación entre partes de la ciudad

Page 25: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.2. Santiago Levantamiento tipológico de la

ciudad histórica.

Page 26: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.2. Santiago, Palacio Raxoi 1767, Hospital Real. Angulo Obradoiro

Page 27: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.2. Santiago

La Quintana

Vista desde la casa de la Conga

Page 28: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.2. Santiago, Convento San Paio-Mateo Lopez 1600La Quintana alta

Page 29: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.2. Santiago, Ala dormitorios de San Paio y casa de la Conga. Colegio Arquitectos.

Page 30: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.2. Santiago Rua Vilar, Plaza Toral

Page 31: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.2. Santiago Rua do Vilar

planta - alzados

Page 32: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.2. Santiago Casas en Rua Fonte Cequelo

Page 33: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.2. Santiago Convento Bonaval y CGAC de

Alvaro Siza

Page 34: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.2. Santiago CGAC de Alvaro Siza. Fachada principal a la

calle Valle Inclan.

Page 35: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. BARCELONA

Page 36: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Ciutat Vella 1700

Page 37: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Ciutat Vella S.XVIII

Page 38: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Reforma Interior, Ciutat Vella

Page 39: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Ciutat Vella- Planes Especiales

Page 40: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Área, Ciutat Vella 2000

Page 41: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Barrio Gótico aérea ciudad romana

Page 42: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Barrio Gótico, calle

Page 43: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Barrio Gótico, calles

Page 44: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Barrio Gótico, aérea catedral

Page 45: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Barrio Gótico, Plaza Merced y Plaza triangular

Page 46: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Barcelona, Plaza de la Merced

Page 47: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Barcelona, Plan del Sector Oriental Avenida Cambo y Mercat S. Caterina

Page 48: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Visión de futuro Avenida Cambó 1995

Page 49: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Apertura Avenida Cambó

Page 50: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Viviendas VPO Avenida Cambó

Page 51: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Sector Oriental. Situación 2000. Derribos y edificaciones nuevas.

Page 52: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Excavaciones antiguo convento St. Caterina

Page 53: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Sector Oriental, Mercat St Caterina

Page 54: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Sector Oriental, Mercat de

St. Caterina

Page 55: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. PREPI, Raval 1982

Page 56: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Raval, Propuestas Iniciales

Page 57: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Proyectos Procivesa RAVAL

Page 58: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Aérea, MACBA

Page 59: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Edificio MACBA

Page 60: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Proyecto Rambla del RAVAL

Page 61: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Proyecto Rambla del RAVAL

Page 62: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Proyecto Rambla, Imagen

Page 63: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Obras de demoliciones en Rambla

RAVAL

Page 64: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Derribos Rambla RAVAL

Page 65: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Conjunto del derribo en Rambla RAVAL

Page 66: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Rambla del RAVAL. Ejecutada

Page 67: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Rehabilitación fachadas, RAVAL

Page 68: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Rambla RAVAL. Edificios nuevos

Page 69: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.4. OVIEDO

Page 70: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.3. Oviedo, Centro histórico

Page 71: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.4. Oviedo Imagen

Page 72: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.4. Oviedo Propuesta

Page 73: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.4. Oviedo, Plantas manzana

Page 74: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.4. Oviedo Alzados

Page 75: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.4. Oviedo

Proyecto manzana

Page 76: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.4. Oviedo Perspectiva

Page 77: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

REVITALIZACIÓN URBANA Y SOCIAL DEL CENTRO HISTÓRICO

1 - La recalificación de espacios urbanos se inscribe en la perspectiva de mejora de condiciones de vivienda y una vida cotidiana más atractiva.

2 - Fomentar la incorporación de nuevos residentes. Recuperar el carácter de espacio de vivienda.

3 - Revitalización social paralela a mejora de actividades comerciales, con incorporación de otras actividades de interés.

4 - Adecuación de los espacios públicos con actuaciones sobre el tráfico.

5 - Incorporar nuevas actividades: oficinas o despachos, equipamientos, etc que puedan adaptarse a tipologías arquitectónicas históricas.

Page 78: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

REHABILITACIÓN DE PLAZAS Y CALLES DE VALOR HISTÓRICO

1 - Recalificación de espacios públicos degradados o sin ninguna cualidad urbana.

Page 79: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.4. Oviedo

Edificios de interés arq.

Page 80: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN EN CENTROS HISTÓRICOS

1 - Proteger la edificación de interés arquitectónico o histórico.

2 - Prever los tipos de obras más coherentes según protección.

3 - Regular las condiciones de los nuevos edificios.

4 - Suprimir construcciones y elementos discordantes.

5 - Incentivar la sustitución de tipologías inadecuadas.

6 - Adecuar la escena urbana, reformando fachadas comerciales o residenciales discordes con el entorno.

Page 81: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

INTERVENCIÓNES EN LA EDIFICACIÓN EXISTENTE

1 - Casonas nobiliarias del XVII y XVIII dispersas en posiciones privilegiadas.

2 - Edificaciones burguesas del XIX y principios del XX localizadas en los ejes urbanos principales.

3 - Tipologías de casas de artesanos, comerciantes y empleados que conforman la mayor parte del tejido social del centro histórico.

4 -Caserío de vivienda popular, mayoritariamente en barrios extramuros pero disperso también en otras partes mas valoradas socialmente.

Page 82: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.5. VITORIA

Page 83: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.5. Vitoria, Grabado antiguo

Page 84: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.5. Vitoria, vista aérea actual

Page 85: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.5. Vitoria, Plazas Mayor y Virgen Blanca

Page 86: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.5. Vitoria, foto aérea

Page 87: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.5. Vitoria, Sta. Maria

Page 88: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.5. Vitoria Vistas casco antiguo

Page 89: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.5. Vitoria, Plaza Virgen Blanca

Page 90: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.5. Plaza Virgen Blanca

Page 91: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.5. Vitoria, Plaza Virgen Blanca

Page 92: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.5. Vitoria, calle centro histórico

Page 93: 1.4.  EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

1.4.5. Vitoria, Calle Correría