Download - -./01 - Arvidaarvida.com.mx/wp-content/BoletinARVIDA/2016/Boletin... · 2016. 6. 21. · el Auto? 2 Los millennials se preparan para trabajar durante toda su vida 4 ... Padres. Tomando

Transcript
Page 1: -./01 - Arvidaarvida.com.mx/wp-content/BoletinARVIDA/2016/Boletin... · 2016. 6. 21. · el Auto? 2 Los millennials se preparan para trabajar durante toda su vida 4 ... Padres. Tomando

SIN SEGURO SOCIAL 80% DE LOS MEXICANOS EN EDAD DE RETIRO.

Boletín Mensual

JULIO2016

Núm.7 / Año 1

LOS MILLENNIALS SE PREPARAN PARA TRABAJAR DURANTE TODA SU VIDA

Page 2: -./01 - Arvidaarvida.com.mx/wp-content/BoletinARVIDA/2016/Boletin... · 2016. 6. 21. · el Auto? 2 Los millennials se preparan para trabajar durante toda su vida 4 ... Padres. Tomando

CARTA AL EDITORCARTA AL EDITOR

Contenido:

¿Por qué debemos usar asien-tos infantiles cuando trans-portamos a nuestros hijos en el Auto?

2

Los millennials se preparan para trabajar durante toda su vida

4

Sin seguro social 80% de los mexicanos en edad de retiro. 5

¿Por qué los mexicanos evitan hablar del éxito laboral? Linke-dIn te lo dice

6

Cumpleaños del mes 7

DIRECTOR

Morris Esquenazi Menache

EDITOR EJECUTIVO

Alejandra Carranza

Jiménez

CONSEJO EDITORIAL

Hagen Fritz Katsurada

CONSEJO ASESOR

Gina Sacal Grego

Lilian Mizrahi Chalom

En este ejemplar, hablaremos de seguridad vial , particular-mente de las medidas que se beben tomar en cuenta al tras-ladar a nuestros hijos en el automóvil , asimismo tenemos algunas cifras que estoy seguro llamaran tu atención.

En el ámbito laboral , te mostraremos dos puntos de vista, comenzaremos con las nuevas generaciones , quienes reve-lan que pretenden continuar trabajando hasta los 70 años o que hasta el día de su muerte; mientras que los adultos ma-

yores, esperan cumplir determinada edad para poder recibir una pensión, esto lo re-velo un estudio realizado por ManpowerGroup.

También hablaremos de la fragilidad del sistema del retiro en México. Básicamente dividiremos a los adultos en dos: quienes reciben una pensión, y quienes no tienen acceso a este beneficio; estos últimos luchan por seguir trabajando para mantener un ingreso, pero no quieren trabajar hasta el día de su muerte.

También revelaremos porque los trabajadores de todo el mundo tienden a esforzarse para describir su puesto de trabajo y porque es difícil hablar de sus éxitos profesiona-les, en todo el mundo admiten que les supone todo un reto hablar de sus logros.

Aprovechamos el espacio para informar, que ya se pueden descargar los boletines anteriores en la siguiente liga http://arvida.com.mx/boletin-arvida/

¡Saludos!

Page 3: -./01 - Arvidaarvida.com.mx/wp-content/BoletinARVIDA/2016/Boletin... · 2016. 6. 21. · el Auto? 2 Los millennials se preparan para trabajar durante toda su vida 4 ... Padres. Tomando

¿Por qué debemos usar asientos infantiles cuando transporta-mos a nuestros hijos en el Auto?

Hace un par de meses leí en esta revista que la Asociación de Padres de Familia del SM-CDMX creó el Comité Iniciativa Padres. Tomando en cuenta mi experiencia en temas de prevención, se me ocurrió que podía escribir este artículo y, si están interesados, organizar pláticas de seguridad vial en el Colegio.

Me gustaría platicarles de los riesgos para los niños que son pasajeros en los autos tal y como ocurre cuando llevamos a nuestros niños al colegio o los vamos a buscar.

Cuando los niños viajan en un auto, la primera causa por la que mueren o terminan gravemente lesionados es que al momento del choque no usaban Sistemas de Retención In-fantil (SRI) adecuados para su peso y estatura (es decir, no usaban asientos infantiles). Según los resultados de la última encuesta que hizo la Secretaría de Salud (2012), únicamente 12.3% de los lesionados menores de 10 años utilizaba SRI.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes de México (Conapra) comprueban que el uso adecuado de los SRI puede reducir los riesgos de lesiones para bebés y niños en los per-cances viales. Las cifras hablan por sí solas:

Un bebé de menos de un año tiene 80% menos de probabilidades de sufrir lesiones

Si utiliza un asiento infantil (SRI) que esté de espaldas y 50% si el SRI mira hacia delante.

Los asientos infantiles (SRI) pueden reducir las lesiones de 54 a 80% en niños de 1 a 4 años.

Los niños entre 5 y 9 años que usan asiento infantil (SRI) reducen el riesgo de sufrir lesiones en 52%.

Como padres, constantemente nos preguntamos cómo podemos proteger a nuestros hijos. Nos gustaría contar con una fórmu-la mágica que nos garantizara que nunca les pase nada grave.

Hay riesgos que podemos prevenir, como la probabilidad de que salgan lastimados en un percance vial. En México los inciden-tes de tránsito son la primera causa de muerte de niños de 5 a 9 años de edad y la segunda causa de muerte de adolescentes y jóvenes de 10 a 29 años. Tan solo en 2013 murieron 740 niños y 1,738 adolescentes y jóvenes.

Es decir, que en el país que vivimos, i2 niños mueren cada día en percances viales! La inseguridad vial es un problema muy serio, pero la buena noticia es que sabemos qué tenemos hacer para evitar estas muertes y lesiones.

Extracto de la publicación “¿POR QUE DEBEMOS USA R ASIENTOS INFANTILES CUANDO TRANSPORTAMOS A NUESTROS HIJOS EN EL AUTO?” publicado en el Boletín del Colegio Suizo de México, A.C. Schweizerschule Mexiko, Junio 2016.

Página 2

Page 4: -./01 - Arvidaarvida.com.mx/wp-content/BoletinARVIDA/2016/Boletin... · 2016. 6. 21. · el Auto? 2 Los millennials se preparan para trabajar durante toda su vida 4 ... Padres. Tomando

¿Por qué es tan importante que los bebés y los niños usen SRI al viajar en auto y no el cinturón de seguridad? ¿Porqué los coches, incluyendo los cinturones de seguridad, están diseñados para los adultos y no toman en cuenta las proporciones de los cuerpos de los bebés y niños. Si un niño de menos de 135 cm de estatura utiliza el cinturón de seguridad del auto sin el SRI adecuado, y hay un choque, puede herirse gravemente.

La Federación Internacional de Automóviles (FIA) explica que "la parte del abdomen cubierta por la pelvis y el tórax de los niños es menor y las costillas de los niños se doblarán en lugar de romperse como las de los adultos, por lo que la energía de la colisión será transferida al corazón y los pulmones".

En cambio, los asientos infantiles están diseñados para proteger a los bebés y niños en una colisión o cuando frenamos brus-camente. Lo que hacen los SRI es mantener a los niños lejos de la estructura del vehículo y distribuir la fuerza del impacto en las partes más fuertes del cuerpo del niño para proteger los tejidos blandos.

¿Y por qué no se recomienda que los papás lleven a los niños pequeños en brazos en lugar de usar los SRI Porqué la fuerza del impacto de un percance vial a tan sólo 5 km/h hace que sea prácticamente imposible sujetar al bebé.

El uso de cinturones de seguridad y asientos infantiles es una de las acciones más eficaces para prevenir muertes y lesiones graves de bebés y niños en un percance vial, así que: ¡hay que usarlos para proteger a nuestros hijos.

Además, es importante tomar en cuenta que en el Nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México está prohibido que los menores de doce años de edad o que midan menos de 1.45 metros viajen en el asiento delantero del auto y que es causa de infracción no usar SRI (artículo 39).

Fuente: (http:/ / www.consejeria.df.gob.mx/portal_old/up- loads/ gacetas/Odfe0f2c2728da104e72f2Ei974d2ad23.pdf) o la Guía de asientos infantiles de la Conapra: http:/ /www.conapra. sa1ud. gob. mx/lnterior /Documentos/Serie12 /11SRI. pdf

Página 3

Page 5: -./01 - Arvidaarvida.com.mx/wp-content/BoletinARVIDA/2016/Boletin... · 2016. 6. 21. · el Auto? 2 Los millennials se preparan para trabajar durante toda su vida 4 ... Padres. Tomando

Los millennials se preparan para trabajar durante toda su vida

Los millennials se preparan para para trabajar hasta muy entrados en edad e incluso toda su vida. El 36% espera hacerlo hasta después de los 65 años, 19% se proyecta trabajando después de cumplir los 70, y 8% dice que lo hará hasta el día de su muer-te, según datos del estudio Las carreras de los Millennials: visión 2020 de ManpowerGroup.

El estudio de Manpower destaca que los millennials están trabajando durante periodos más largos y más duro que generacio-nes previas. El 79% afirma que lo hace durante más de 40 horas a la semana, y más de una tercera parte por más de 50 horas. Un 42% tiene al mismo tiempo dos o más puestos de trabajo pagado.

“Aunque anticipan que van a quitar el pie del acelerador. Alrededor de 80% prevé tomar recesos de más de cuatro semanas a lo largo del camino, mayoritariamente por razones personales. Independientemente del género, 39% está planeando hacer pau-sas significativas para viajar, tomar vacaciones o relajarse”, dice el estudio. Los millennials priorizan tres cosas a la hora de elegir dónde y cómo trabajar: dinero, oportunidades de promoción y beneficios. También valoran las vacaciones y el tiempo libre, un ambiente de trabajo flexible y la posibilidad de desarrollar nuevas habilida-des.

En lugar de un sólo trabajo para toda la vida, continúa el estudio, entienden la necesidad de tener un continuo desarrollo de competencias en pro de que siga existiendo trabajo para ellos. Un 80% ha incorporado un mantra de aprendizaje permanente y está dispuesto a invertir su propio tiempo y/o dinero para capacitarse más. El reporte resalta la correlación positiva entre el éxito de carrera de las personas (mayor educación, estar mejor preparados para el empleo y mejor pagados) y su facilidad de apren-dizaje.

“Esta generación quiere progreso, pero eso no necesariamente significa promociones. Necesitamos nuevas maneras de motivar y comprometer a los empleados, facilitando el aprendizaje desde cada posición y ayudando a las personas a moverse alrededor de la organización para obtener experiencia de una manera más sencilla. Lo que funciona para ellos funciona también para el resto de la fuerza laboral”, dijo Mónica Flores Barragán, presidenta para Latinoamérica de ManpowerGroup.

Otro aspecto que resalta el estudio de ManpowerGroup es la confianza de los millennials, ya que 85% de los encuestados se declara optimista sobre sus perspectivas inmediatas de trabajo y 73% confía en que si pierde su principal fuente de ingreso, en un lapso de tres meses puede encontrar un trabajo igual o mejor.

Página 4

Page 6: -./01 - Arvidaarvida.com.mx/wp-content/BoletinARVIDA/2016/Boletin... · 2016. 6. 21. · el Auto? 2 Los millennials se preparan para trabajar durante toda su vida 4 ... Padres. Tomando

La fragilidad del sistema del retiro de México se expresa en cifras. Solo 23% de las personas mayor de 65 años recibe una pensión. Mientras que el 47% se mantiene de recursos por seguir trabajando o derivados de algún negocio, lo que resalta una vez más.

En tanto, dos de cada diez en edad de retiro tiene que reci-bir ayuda económica de sus familiares o amigos para man-tenerse. El resto recibe ingresos de la ayuda de algún pro-grama del gobierno, de ahorros propios, de la renta de al-gún inmueble o de su liquidación, de acuerdo con la última encuesta de trayectorias laborales 2015 realizada por el INEGI a petición de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

A finales de 2015 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sugirió a México implemen-tar reformas a su sistema de pensiones para garantizar su funcionalidad en el largo plazo.

La encuesta del INEGI también arrojó que 68%, esto es, casi siete de cada 10 personas de la población ocupada en México considera difícil conseguir un empleo con seguridad social, en un mercado laboral en el que las empresas prefie-ren contratar sin prestaciones a los jóvenes

“Lo veo complicado, cada vez es menos común que te con-traten con prestaciones sociales. De los cuatro trabajos en los que he estado solo en uno he tenido seguridad social. En mi actual empleo tengo algunas prestaciones como un servicio de gastos médicos pero no tengo fondo para la vi-

vienda o Afore”, cuenta Andrea, una diseñadora de 28 años contratada bajo el régimen de honorarios.

Además del outsourcing, una de las prácticas más comunes de contratación en algunas empresas es la de el régimen de servicios profesionales u honorarios, en el que el emplea-dor, en este caso, el cliente del profesionista evita los gas-tos de brindar seguridad social.

“Este contrato tiene mucho éxito porque deslinda de una relación de trabajo, la persona que se contrata no tiene de-rechos de seguridad social. Es una relación de trabajo dis-frazada, obligas al trabajador a ir diario (al lugar de trabajo) pero no lo pones en el contrato porque si no se rompe el esquema y genera una relación de trabajo”, dijo a Expan-sión el abogado laboral José Alfredo De la Rosa.

“Ni si quiera es trabajador, se clasifica como un prestador de servicios. Este contrato no está regulado por la Ley Fe-deral del Trabajo, sino por el Código Civil. Es algo ilegal que está dentro de un marco legal”, agrega.

La falta de acceso a la seguridad social, de acuerdo con instituciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pone en riesgo los niveles de vida de los mexicanos en edad de retiro ante una mayor esperanza de vida.

En 2015 la esperanza de vida de los mexicanos era de 74.9 años, es decir, más del doble de lo estimado hace ocho dé-cadas, cuando la esperanza de vida era de 35 años.

En este contexto, la tasa de pobreza entre los adultos ma-yores en México, quienes representan más de 30% de la población de este grupo de edad, es la segunda más alta de la OCDE, después de Corea.

Por lo que esta institución propone aumentar el nivel de asistencia a la vejez y destaca la importancia de mejorar la integración entre el nivel asistencial, es decir las pensiones para adultos mayores, y la pensión mínima garantizada.

Sin seguro social 80% de los mexicanos en edad de retiro

Página 5

Page 7: -./01 - Arvidaarvida.com.mx/wp-content/BoletinARVIDA/2016/Boletin... · 2016. 6. 21. · el Auto? 2 Los millennials se preparan para trabajar durante toda su vida 4 ... Padres. Tomando

¿Por qué los mexicanos evitan hablar del éxito laboral? LinkedIn te lo dice

Un estudio realizado por Censuswide, impulsado por la red Linkendln, revela que 48% de los trabajadores no consideran su yo online al hablar de sí mismos en un contexto profesio-nal. El documento muestra además, que 32% de ellos tiene dificultades para explicar qué hace en su puesto. El 53% de los profesionales mexicanos cree que es impor-tante hablar de sus éxitos laborales, pero sólo el 32% se siente cómodo haciéndolo. Los trabajadores de todo el mundo tienen que esforzarse para describir su puesto de trabajo (40%) y casi una cuarta parte (24%) dice que es difícil hablar de sus éxitos profesio-nales. De hecho, casi el 40% de los trabajadores mexicanos siente que está presumiendo cuando habla de su éxito labo-ral, siendo los trabajadores de entre 25 y 34 años los más preocupados por ello (20%). Profesionales en todo el mundo admiten que les supone un reto hablar sobre sus propios logros. Sin embargo, a un 52% les resulta mucho más fácil hablar de los éxitos de sus cole-gas. Lo mismo ocurre en México, donde más de un tercio (39%) de los encuestados se sienten cómodos hablando de los logros de sus colegas y el 39%, también, se siente cómo-do destacando el éxito profesional de sus amigos.

Clave para conseguir un puesto laboral La importancia de una buena comunicación. A pesar de la reticencia de los trabajadores a compartir sus éxitos profesio-nales, hacerlo sigue siendo importante. La encuesta de Lin-kedIn muestra que el 63% de los trabajadores mexicanos que tienen relación con los procesos de contratación de su empresa considera que los candidatos que pueden describir su trabajo de forma concisa tienen más posibilidades de ha-cerlo bien en una entrevista. Asimismo, casi el 54% confirmó que una comunicación clara de los éxitos profesionales es uno de los aspectos que se buscan activamente en un candi-dato. Causar una buena primera impresión es clave en la búsque-da de empleo. Casi el 96% de los trabajadores en México entiende que causar una buena primera impresión es impor-tante en los procesos de aplicación. Cerca del ochenta por ciento (79%) de los responsables de contratación de las em-presas españolas siempre mira el perfil en LinkedIn de los candidatos y reconoce que un perfil vacío o incompleto redu-ce las posibilidades de que se considere a un candidato (64%). Casi la mitad (47%) de los trabajadores mexicanos están de acuerdo en que la imagen que dan online es tan importante como la que dan en persona. Esta idea está especialmente asentada entre las generaciones más jóvenes (16-24 años). Además, más del 55% de los profesionales de México cree que es difícil superar una mala primera impresión.

Página 6

Page 8: -./01 - Arvidaarvida.com.mx/wp-content/BoletinARVIDA/2016/Boletin... · 2016. 6. 21. · el Auto? 2 Los millennials se preparan para trabajar durante toda su vida 4 ... Padres. Tomando

Página 7

Page 9: -./01 - Arvidaarvida.com.mx/wp-content/BoletinARVIDA/2016/Boletin... · 2016. 6. 21. · el Auto? 2 Los millennials se preparan para trabajar durante toda su vida 4 ... Padres. Tomando

Cumpleaños del Mes

Abraham Atri Ivonne Salinas José Luis López Alie Hernández

7 de Julio 14 de Julio 31 de Julio 31 de Julio