Zuera, 4 años

6
LA HISTORIA INTERMINABLE DE LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES O POR QUÉ EN ESTE AYUNTAMIENTO PASA LO QUE PASA I Algunas cuestiones preliminares Es curiosa la renuencia del Ayuntamiento a actualizar su situación presupuestaria. Más que curiosa , intrigante. ¿Por qué esa afición a aprobar los Presupuestos bien avanzado el año, invalidando por tanto su ejecutividad?. O, ¿por qué esa otra malévola costumbre de prorrogar los del año anterior , como si el nuevo año fuera una copia exacta del pasado?. Estamos en Mayo del año 2012. Los últimos presupuestos cerrados son los del año 2010, por cierto liquidados en agosto del año 2011 y prorrogados para ese mismo año. La liquidación de este presupuesto , duerme en el limbo de los justos. Para el año 2012 el Ayuntamiento ha puesto en circulación algo parecido a un borrador, si así puede definirse con bastante imaginación . Decir de él que es una mala colección de chistes le cuadraría mejor. Lo malo es que ese TBO ¿ alguien conoce esa estupenda publicación infantil? nos cuesta a los zufarienses un pastón , lo que cobran las lúcidas mentes de alcalde y concejales que lo parieron. Es la momento de desvelar las razones por las que el alcalde y concejales huyen de las cuentas municipales y de su transparencia, como si su contacto fuera a trasmitirles la sarna. A ello iremos , pero, previamente, conviene aclarar algunos conceptos para una mejor exposición : Concepto nº1 : Con crisis o sin crisis ,más allá de los gastos fijos y corrientes destinados a pagar los salarios de los trabajadores , la luz, el teléfono etc., los presupuestos son la herramienta fundamental para hacer efectivas las ideas , o su carencia ,que los que gobiernan tienen de las necesidades del municipio. Concepto nº 2 : Mientras no sean ejecutivos, es decir mientras no se aprueben por un pleno , poco o nada puede hacerse, más allá de pagar las nóminas y la luz. Concepto nº 3: Para aprobarlos, primero, como ya se ha indicado, hay que tener ideas. Después trabajar un poco, tampoco demasiado, ( lo más difícil lo hacen los trabajadores municipales) y traducirlas a números. Por último proponerlos al Pleno y finalmente aprobarlos. Este acto les dota de ejecutividad.

Transcript of Zuera, 4 años

Page 1: Zuera, 4 años

LA HISTORIA INTERMINABLE DE LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES O POR QUÉ EN ESTE AYUNTAMIENTO PASA LO QUE PASA

I

Algunas cuestiones preliminares

Es curiosa la renuencia del Ayuntamiento a actualizar su situación presupuestaria.

Más que curiosa , intrigante. ¿Por qué esa afición a aprobar los Presupuestos bien

avanzado el año, invalidando por tanto su ejecutividad?. O, ¿por qué esa otra

malévola costumbre de prorrogar los del año anterior , como si el nuevo año fuera

una copia exacta del pasado?.

Estamos en Mayo del año 2012. Los últimos presupuestos cerrados son los del año

2010, por cierto liquidados en agosto del año 2011 y prorrogados para ese mismo

año. La liquidación de este presupuesto , duerme en el limbo de los justos. Para el

año 2012 el Ayuntamiento ha puesto en circulación algo parecido a un borrador, si

así puede definirse con bastante imaginación . Decir de él que es una mala

colección de chistes le cuadraría mejor. Lo malo es que ese TBO ¿ alguien conoce

esa estupenda publicación infantil? nos cuesta a los zufarienses un pastón , lo que

cobran las lúcidas mentes de alcalde y concejales que lo parieron.

Es la momento de desvelar las razones por las que el alcalde y concejales huyen

de las cuentas municipales y de su transparencia, como si su contacto fuera a

trasmitirles la sarna. A ello iremos , pero, previamente, conviene aclarar algunos

conceptos para una mejor exposición :

Concepto nº1 : Con crisis o sin crisis ,más allá de los gastos fijos y corrientes

destinados a pagar los salarios de los trabajadores , la luz, el teléfono etc., los

presupuestos son la herramienta fundamental para hacer efectivas las ideas , o su

carencia ,que los que gobiernan tienen de las necesidades del municipio.

Concepto nº 2 : Mientras no sean ejecutivos, es decir mientras no se aprueben por

un pleno , poco o nada puede hacerse, más allá de pagar las nóminas y la luz.

Concepto nº 3: Para aprobarlos, primero, como ya se ha indicado, hay que tener

ideas. Después trabajar un poco, tampoco demasiado, ( lo más difícil lo hacen los

trabajadores municipales) y traducirlas a números. Por último proponerlos al Pleno

y finalmente aprobarlos. Este acto les dota de ejecutividad.

Page 2: Zuera, 4 años

A priori no parece un proceso difícil. Sólo exige compromiso con el cargo ,ideas y

trabajo . Si es tan fácil , ¿por qué , en asuntos económicos está este Ayuntamiento

tan ayuno?.

Pueden darse varias razones. . La primera, objetivamente irrefutable, a la vista de

los plazos no cumplidos, es que entre lo que mandan hay dejadez , desidia e

indiferencia.

La segunda . que escasean las ideas. Esto no debería ser impedimento para hacer

las cuentas. Si no hay ideas o las que hay son malas el resultado sería igualmente

malo para el municipio. Pero habría números.

La tercera, implícita en la primera es que no tienen muchas ganas de trabajar . Esta

sí que es más grave y muy preocupante, porque realmente cobran, y no poco , por

hacer su trabajo..

Todos estos argumentos pueden ser expresados para explicar una situación. Pero

no dejarían de ser opiniones subjetivas cuyo valor dependería del que quisiera

darles el lector.

Para evitar esto , poder argumentar con rigor y encontrar una respuesta lógica a

las preguntas formuladas es imprescindible examinar lo que ha sido el desarrollo

presupuestario de los últimos cuatro años de los que hay datos objetivos, es decir ,

liquidaciones definitivamente aprobadas.

Sería interesante llevar el análisis hasta el año 2011, e incluso estudiar los del año

2012 . La ausencia de liquidación del año 2011 y la inconsistencia del borrador

correspondiente al año 2012 que el Ayuntamiento ha presentado, no permite

estudiar con objetividad los datos correspondientes a estos años. Pero en su

momento se hablará de ello.

Queda por decir en estas cuestiones preliminares que en estos asuntos

económicos , cuando se habla de Ayuntamiento debe entenderse no el ente

abstracto que todos entendemos por tal , sino personas concretas , con nombres y

apellidos, que toman , o dejan de tomar, las decisiones que pueden llevar a esa

administración a una situación determinada.

Por tanto en el período que se analiza la referencia obligada es el grupo de

personas de la coalición PP-PAR que gobernaron entre los años 2007-2010 .Es

cierto que el PAR está ahora en la oposición. También es cierto que ahora acusa a

sus ex socios y reclama que el Ayuntamiento se ponga al día en materia de

cuentas. Pero no debe olvidarse que cuando estaba en el machito, gobernando en

Page 3: Zuera, 4 años

coalición y bien remunerado a cargo del Ayuntamiento , la forma de actuar era

exactamente la misma, y en algunos aspectos sombríos peor. No se desbarra si se

afirma que gran parte del desbarajuste municipal actual es la consecuencia natural

del desbarajuste pasado, en el que él tiene mucha responsabilidad. Para decirlo en

roman paladino: de aquellos polvos vienen estos lodos.

Sin más preámbulos vamos a ello, porque es importante que , el que quiera, pueda

enterarse, con cifras del propio Ayuntamiento, de cómo se actúa y saque sus

propias conclusiones.

Page 4: Zuera, 4 años

II

Cómo se ingresa y se gasta en este Ayuntamiento o el cuento de la buena Pipa

Como todo Presupuesto, el del Ayuntamiento consta de unos ingresos y unos

gastos. Si se quiere ser serio y riguroso, y hay que suponer que los responsables

municipales actuales y pasados lo son , la estimación de los ingresos debe ser

ajustada. El éxito de una ejecución presupuestaria , radica en atinar de cuánto

dinero se dispone para afrontar los gastos que se prevé hacer . Lo que quiera

hacerse, más alla de los gastos fijos ya depende de la ideología de cada cual.

Una corporación aplicada estimará unos ingresos razonables y fundamentados.

Hacer un presupuesto suponiendo ingresos sin ton ni son y planteando gastos al

tuntún basados en ocurrencias, es realmente sencillo. Es una especie de viva la

PEPA o brindis al sol que indica que esa corporación no da más valor documento

que el del papel en el que está escrito.

En relación con esto, ¿cómo se ha desenvuelto este Ayuntamiento en el período

2007-2010?. Veámoslo de una forma gráfica:

Este gráfico representa en línea de puntos los ingresos anuales previstos para el

período 2007-2010, y en línea contínua los ingresos reales para el mismo período.

Como media los ingresos previstos están inflados un 40% sobre los ingresos reales.

Page 5: Zuera, 4 años

Este desfase tiene una explicación: si se observa el apartado de enajenaciones de

inversiones reales, para entendernos, el saco de donde este Ayuntamiento

pretendía obtener un montón de euros , a saber en concepto de qué, se aclara el

asunto.

La línea de puntos representa las cantidades presupuestaba como futuro ingreso.

La línea continua las cantidades obtenidas. .

Para ser exactos: el Ayuntamiento de Zuera obtuvo , durante el período 2007-2010

un ¡¡6,83% del total previsto , hay que suponer que por la venta de terrenos y otras

bagatelas . !!.

En este período los gastos , por aquello del equilibrio presupuestario, hoy tan de

moda siguen la misma senda., indicada en este gráfico:

Page 6: Zuera, 4 años

Es revelador que en el año 2007 , de cambio de signo político el gobierno municipal

, el equipo PP-PAR se encontrara con unos presupuestos hechos ,con inversiones

contratadas ,y con tesorería para pagarlas ,de manera que la ejecución

presupuestaria fue del 95%.

En el resto del período, años 2008 a 2010 la ejecución presupuestaria fue, como

media, del 60 b%. Quédense con esta cifra , porque más adelante, cuando se hable

de los contratados municipales el período, dará mucho juego, No son resultados

cifras de las que una corporación pueda sentirse orgullosa. No eran , todavía , los

años actuales , en los que podría acudirse, para justificar este despropósito a lo de “

no hay un euro”.

Mas bien parece que los bien pagados responsables municipales aplicaron la teoría

económica antes denominada de viva la Pepa y a vivir que son tres días o también

ande yo caliente , y ríase la gente.