zarpanel

40
RELACION SUELO PLANTA ANIMAL HUMANO MEDIOAMBIENTE

Transcript of zarpanel

RELACION SUELO PLANTA ANIMAL HUMANO MEDIOAMBIENTE

EL SUELOHorizontes

• A: Máxima actividad Biológica

• B: Máxima acumulación de lavados

• C: Sobre el se apoya el suelo

• D: Roca Madre

PROPIEDADES FISICAS DEL SUELO

1. Textura:

• Arenas: Tamaño de 2,00 a 0,05 mm

• Limos: De 0,05 a 0,002 mm

• Arcillas: De 0,002 o menos mm

2. Estructura

• Granular:

• Columnar:

• Laminar:

• Prismática:

3. Color

• Colores oscuros

• Rojizos

• Amarillentos

• Grisáceos

4. Permeabilidad

5. Profundidad

PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO

1. Contenido de materia orgánica

2. pH

VALOR SIGNIFICADO

- 4,5 Extremadamente ácido

4,5 a 5,5 Fuertemente ácido

5,6 a 6,0 Medianamente ácido

6,1 a 6,5 Ligeramente ácido

6,6 a 7,3 Neutro

7,4 a 8,4 Ligeramente alcalino

8,5 a 9,0 Fuertemente alcalino

+ 9,0 Fuertemente alcalino

EFECTOS DE LA ACIDEZ DEL SUELO

• Deficiencia de Ca, Mg, K y Mo

• Baja actividad de microorganismos

• Baja actividad nodular

• Mayor disponibilidad de menores

3. Capacidad de intercambio de cationes

FERTILIDAD

PROPIEDADES MICROBIOLOGICAS DEL SUELO

1. Micorrizas

• Aporta:

• Recibe: Chos y vitaminas

2. Rhizobium

• Aportan: N atmosférico

• Reciben: Chos, Prot y O2

LAS PLANTAS

• C3 y C4

• Gramíneas y leguminosas

TAXONOMIA GRAMINEAS LEGUMINOSAS

RAIZ Secundarias, en melena ygeneralmente superficiales

Principal pivotante y profundas

HOJAS Acintadas delgadas y connervaduras paralelas

Trifoliadas anchas o compuestascon nervaduras no paralelas

TALLOS Cilíndricos o semi-aplanadoscon nudos

Cilíndricos, algunos diseñadospara trepar

FLORES-FRUTOS Espigas con semillas Flores, en vaina o legumbre

INTERACCION SUELO PLANTA

• Movilización de sustratos

• Aumento de la porosidad

• Retención de la estructura

• Biodiversidad

• Abonos verdes

PAPEL DE LA GANDERIA

• Extrae nutrientes

• Aportan nutrientes

• Compactación

• Generan gases

Fuentes artificiales de metano

• Explotación minera, petróleo y gas natural 28 %

• Rumiantes 22 %

• Cultivo de arroz 17 %

• Biomasa quemada 11 %

• Basurales 8 %

• Estiércol 7 %

• Tratamiento de aguas residuales 7 %

SER HUMANO Y MEDIO AMBIENTE

ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE CULTIVOS FORRAJEROS

1. Análisis de suelo

• Materiales

• Selección lotes

• Muestreo

• Sub muestra

2. Selección de la especie vegetal

3. Material de siembra

4. Preparación del suelo

Labranza

• Mínima

• Reducida con maquinaria

• Reducida con bueyes

• Posterior a la siembra

• Primer pastoreo

• Tiempo de consumo gramíneas y leguminosas

FERTILIZACIÓN DE FORRAJES

ESENCIALES (XIX)

• Nitrógeno

• Fósforo

• Potasio

• Calcio

• Magnesio

• Carbono

• Agua

XX

• Cobre

• Zinc

• Hierro

• Boro

• Manganeso

• Molibdeno

• Cloro

• Recientemente

• Níquel

• Sodio

• Selenio

• Cobalto

• Silicio

SIGNOS DE DEFICIENCIAS

INTERACCIÓN MINERAL

COMPUESTO EN EL SUELO EN LA PLANTA

CAL Ca y PMg, Mn, Zn, Co,

Cu y B

Beneficios generales

P Proteína y Ca

K Ca, Mg y Na

S Proteína y Digestibilidad

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA

1. Compost

2. Lombricultivo

• Esparcir

• Día 4 cal dolomitica

• Día 15 a 20 roca fosfórica

• Día 23 lombrices

3. Microorganismos Eficientes

• Promueve la germinación, crecimiento, florecimiento, fructificación y maduración de las plantas cultivadas.

• Realza la capacidad fotosintética de las plantas.• Incrementa la eficiencia de la materia orgánica como

fertilizante.• Desarrolla resistencia de las plantas a plagas y enfermedades.• Mejora las propiedades físicas, químicas y biológicas del

suelo.• Suprime patógenos y plagas del suelo.