“ZAPOTILLO UN PARAÍSO POR ATRACTIVOS …€¦ · Cada 30 de agosto se celebra la fiesta de Santa...

5
“ZAPOTILLO UN PARAÍSO POR DESCUBRIR” Zapotillo se ubica a 240 km aproximadamente de la ciudad de Loja, limita al norte sur y Oeste con el Perú y este con los cantones: Macará, Celica, Pindal y Puyango. Su clima es subtropical oscila entre 25ºC y 30ºC .Su principal fuente de ingreso para los zapotillanos es la que obtienen mediante la producción pecuaria que incluye ganado caprino, vacuno y de carga, en menor cantidad está la agricultura. El proyecto de riego Zapotillo en ejecución aspira convertir varias hectáreas productivas y generar empleo a los campesinos. A nivel de infraestructura el cantón posee vías carrozables en buen estado y servicios hoteleros, de transporte, salud, comerciales, financieros etc., de forma suficiente para cubrir con la demanda de turistas hasta los más exigentes. Zapotillo es un pueblo ancestral turístico por excelencia, de hombres y mujeres luchadoras que trabajan día tras día y de una forma esmerada por el progreso del pueblo. Su clima es muy agradable lo que motiva a turistas efectuar recorridos por cada sector de la zona y no perderse ningún detalle. ATRACTIVOS TURISTICOS PLAZAS, PARQUES, IGLESIAS Y MIRADORES 1. PLAZA CENTRAL E IGLESIA MATRIZ Alrededor de la Plaza Central de la ciudad se ubica el edificio de la Municipalidad, el mismo que es una réplica del Palacio de Carondelet. El monumento corresponde al ex Presidente de la República Ab. Jaime Roldós Aguilera, precursor de la Cantonización de Zapotillo. Cada 30 de agosto se celebra la fiesta de Santa Rosa de Lima, patrona de los Zapotillanos. 2. PARQUE DE LA MADRE Esta se ubica a la entrada de la ciudad, sobresale un monumento dedicado a la madre, fue construido en la administración de…… en el año de ……….. ZAPOTILLO

Transcript of “ZAPOTILLO UN PARAÍSO POR ATRACTIVOS …€¦ · Cada 30 de agosto se celebra la fiesta de Santa...

“ZAPOTILLO UN PARAÍSO POR

DESCUBRIR”

Zapotillo se ubica a 240 km aproximadamente de la ciudad de Loja, limita al norte sur y Oeste con el Perú y este con los cantones: Macará, Celica, Pindal y Puyango. Su clima es subtropical oscila entre 25ºC y 30ºC .Su principal fuente de ingreso para los zapotillanos es la que obtienen mediante la producción pecuaria que incluye ganado caprino, vacuno y de carga, en menor cantidad está la agricultura. El proyecto de riego Zapotillo en ejecución aspira convertir varias hectáreas productivas y generar empleo a los campesinos. A nivel de infraestructura el cantón posee vías carrozables en buen estado y servicios hoteleros, de transporte, salud, comerciales, financieros etc., de forma suficiente para cubrir con la demanda de turistas hasta los más exigentes. Zapotillo es un pueblo ancestral turístico por excelencia, de hombres y mujeres luchadoras que trabajan día tras día y de una forma esmerada por el progreso del pueblo. Su clima es muy agradable lo que motiva a turistas efectuar recorridos por cada sector de la zona y no perderse ningún detalle.

ATRACTIVOS TURISTICOS

PLAZAS, PARQUES, IGLESIAS Y MIRADORES 1. PLAZA CENTRAL E IGLESIA MATRIZ Alrededor de la Plaza Central de la ciudad se ubica el edificio de la Municipalidad, el mismo que es una réplica del Palacio de Carondelet. El monumento corresponde al ex Presidente de la República Ab. Jaime Roldós Aguilera, precursor de la Cantonización de Zapotillo. Cada 30 de agosto se celebra la fiesta de Santa Rosa de Lima, patrona de los Zapotillanos.

2. PARQUE DE LA MADRE Esta se ubica a la entrada de la ciudad,

sobresale un monumento dedicado a la

madre, fue construido en la administración

de…… en el año de ………..

ZAPOTILLO

3. PARQUE HERMANO MIGUEL Esta se ubica a la entrada de la ciudad, junto a

la plazo de la Madre, fue construída en el año

de 1986 por la Asociación de trabajadores del

Municipio, quienes le consideran su patrono,

por lo que todos los años al celebrar sus

fiestas lo hacen primero con una misa de

accion de gracias en esta plaza en honor a su

patrono, en el centro se encuentra una imagen

de este santo.

4. PARQUE FELICÍSIMO SAMANIEGO Esta se ubica en la parte sur de la ciudad, vía a

la frontera con el Perú, fue construída en la

primera administración de Ramiro Valdivieso,

en el año 2009, aquí se encuentra el

monumento de este gran hombre, que

defendió a Zapotillo en el ataque por parte del

Perú en el año de 1941.

5. MIRADOR

LUGARES A VISITAR

RÍO CATAMAYO.- se encuentra junto a la ciudad, y es la línea de frontera entre Ecuador y Perú. Quien llega a Zapotillo no se regresa sin antes haber disfrutado de las aguas del caudaloso y tranquilo Catamayo- Chira, el río que invita al turista a bañarse o a quedarse para la práctica de la abundante pesca recreativa de truchas, bagres y bocachicos. En

la temporada de verano sus aguas se vuelven tan cristalinas, que es posible observar el fondo de éstas. Las playas de arena que se forman en sus orillas son preferidas y disfrutadas por los turistas.

CHORROS.- existen algunos chorros que se

ubican junto al río catamayo, con la

particularidad que estos se forman en

temporada de invierno por las abundantes

aguas que vienen desde lo alto de las

montañas. Aquí algunos de ellos.

JUAN PALACIOS

ORCA TORO

EL MORE

EL CARRIZO

POZAS PÉTRICAS DE MANGAHURCO(LAGUNAS

DEL INCA).- Se trata de rocas que por el desgaste

de la erosión han formado piscinas circulares en

donde se almacena agua muy fría .Son tres pozas

de aproximadamente 20 metros, dentro se puede

observar la existencia de peces de varios tipos y

tamaños. Este fascinante lugar oculta encantos

naturales que deberían ser tomados en cuenta por

antropólogos e investigadores para sus estudios.

Para llegar a las pozas pérticas de Mangahurco se

viaja vía terrestre, a un tiempo aproximado de 75

minutos.

RESERVA NATURAL LA CEIBA.- La Reserva

Natural La Ceiba en Zapotillo es otra de las

interesantes opciones turísticas que

tienes cuando visitas Zapotillo, éste sitio es

un área protegida de propiedad de la

Fundación Científica San francisco

(Naturaleza y Cultura Internacional), se ubica

a 20 Km de Zapotillo. Su creación responde a

la necesidad urgente de conservar los últimos

bosques secos del Ecuador Continental

considerados prioritarios en el contexto

regional nacional y mundial. La Ceiba tiene

una extensión de 7000 hectáreas alcanzando

aproximadamente 600 msnm en su parte alta,

y 200 msnm en la parte baja. Se extiende entre

la cordillera de Cabeza de Toro en el Este y la

quebrada Pilares al Oeste.

La denominación de Bosque Seco se debe a

que los árboles pierden sus hojas durante el

verano dando un panorama de absoluta

sequedad. En temporada de lluvia la

vegetación reverdece completamente. Cuando

recorres la zona te encuentras con una

diversidad de arbustos secos como: el ceibo,

pretino, gualtaco, guápala, guayacán amarillo,

almendro, sota, entre otros. La importancia de

esta reserva natural radica en que alberga un

alto número de especies endémicas es decir,

flora y fauna que solo existe en esta

región debido a que este ambiente encierra

condiciones naturales muy particulares y

diferentes a otros bosques del Planeta. Se

encuentran aproximadamente 800 especies

de aves de las cuales 55 son endémicas; entre

los mamíferos 54 tienen su rango de

distribución a la Costa con 8 especies

endémicas, y entre las plantas se calcula un 20

de las cuales 6300 son exclusivas de la región.

Los animales más representativos que se

encuentran en la Ceiba o llamada también

región tumbesina son: oso hormiguero, puma,

ardilla, gato montés, gallinazo rey, loro, cabeza

roja. Hay turistas especialistas en la

observación de aves que acuden para estudiar

especies únicas del sector. Además existen 17

especies de abejas nativas que no tienen

aguijón, es decir no pican, la mayoría son

consumidas en varios hogares donde tienen

criaderos para sacar la miel. Para quienes

gustan de caminatas largas, la Ceiba es una

gran opción para chicos y grandes

En los meses de diciembre y enero puede

disfrutar de las maravillosas flores del

Guayacán .

GASTRONOMÍA

Zapotillo es muy reconocido por su gran

gastronomía, especialmente por su

especialidad en la preparación del famoso

“CHIVO AL HUECO”, plato típico muy conocido

a nivel nacional e internacionalmente.

Además en Zapotillo se produce el mejor,

Queso, Yogur y Ricota de leche de Chiva, miel

de abeja, y otros productos en forma natural

(sin químicos).

FIESTAS RELIGIOSAS

SANTA ROSA PATRONA DE ZAPOTILLO.- Esta

fiesta se celebra cada año el 30 de enero.

AL SANTÍSIMO SACRAMENTO.- Esta fiesta se

celebra cada año el 20 de enero.

Fotografías y Textos

Gentilmente cedidos por

zapotilloturistico

[email protected]