ZAMORA la que “no se hizo en una hora” · • Formado sobre el latín “murus”, más el...

21
251 ZAMORA la que “no se hizo en una hora” Gracias a Internet y sus aplicaciones se puede tener acceso a un compendio de “hipótesis” bendecidas por sabios de todo tipo, desde reyes a catedráticos que esconden su incapacidad para dar con el significado del topónimo soltando unos “rollos macabeos”, divertidos de leer, pero poco creíbles. Etimología de Zamora El toponímico Zamora tuvo y tiene notable importancia pues, además de ser la capital su provincia homónima a orillas del Duero , lo es también de algún caserío en el Pais Vasco de algún cortijo en Andalucía y posiblemente tenga relación con otras localidades de la península Ibérica como Zamoiros o Zamorela, sin contar con ciudades americanas del mismo nombre, si bien estas últimas no siempre son filiales de la española, pues a veces proceden del apellido Zamora que, como es sabido, tiene notable extensión. A pesar de su relevancia, el origen del topónimo Zamora sigue actualmente planteando problemas a los filólogos, dada la parquedad de las fuentes documentales existentes y de la pluralidad de herencias culturales recibidas en su territorio, fundamentalmente de origen germánico, latino/cristiano y árabe. Esta situación ha hecho que los especialistas hayan tomado posturas contrarias en la explicación de su origen, llegando incluso a especular sobre su formación, motivo por el que actualmente no exista una doctrina dominante, sino varias hipótesis argumentadas. Hipótesis antiguas. Respecto al topónimo Zamora, Cesáreo Fernández Duro, benemérito historiador zamorano, recogió en sus “Memorias Históricas de la Ciudad de Zamora, su Provincia y Obispado” una serie de etimologías antiguas, entre las que cabe destacar: 1. Samar”, voz hebrea cuyo significado es guardar. 2. Camur”, palabra griega cuya traducción sería corvo o torcido. 3. Za Mora”, etimología popular recogida por la Estoria de España de Alfonso X el sabio y que, posteriormente, sería recordada por Juan Antonio de Estrada cuando escribe que: “Dominada de Sarracenos, la ganó el Rey don Alonso el Católico el año 748, y destruida del todo, la pobló después en el 904 Alonso III Leonés, llamándola Zamora, según el Arzobispo Don Rodrigo, a causa de que pasando en aquella ocasión una vaca negra, a quien llamaban Mora los ganaderos, cierto criado suyo, apartándola, dijo graciosamente: Za Mora, y por esto mandó el Rey que retuviera esta voz y nombre el pueblo que reedificaron”. 4. Samurah”, vocablo de origen árabe, cuyo significado es turquesa. Esta etimología ha tenido muchos seguidores, entre ellos Juan Francisco de Masdeu, Ambrosio de Morales, Florián de Ocampo y Juan de Mariana, incluso más recientemente se ha citado en libros como: Zamora, 1934, "Memoria de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de la Provincia de Zamora", donde se puede leer en la página 9: "la Samurah de los árabes o ciudad de las turquesas, por la abundancia de ellas que esmaltaban nuestros campos". Cabe finalizar este apartado comentando que las opiniones mostradas se corresponden con corrientes etimológicas actualmente abandonadas o minoritarias, habiéndose incluido algunas de ellas por su mero valor anecdótico. Hipótesis norteafricana El toponímico Zamora se halla muy difundido en el norte de África, con localidades como Zemmora, Zemmorah, Zemmouri, y Zemmoura o pueblos como el de los ZemmoursLa etimología de todas estas localidades se derivada de la palabra bereber “azemur”, es decir, acebuche u olivo silvestre, cuyo colectivo sería “azemmur”, acebuchal u olivar silvestre. Del

Transcript of ZAMORA la que “no se hizo en una hora” · • Formado sobre el latín “murus”, más el...

Page 1: ZAMORA la que “no se hizo en una hora” · • Formado sobre el latín “murus”, más el adjetivo galo “senos”, equivalente al latín “senex”, y por consiguiente significaría

251

ZAMORA la que “ no se hizo en una hora”

Gracias a Internet y sus aplicaciones se puede tener acceso a un compendio de “hipótesis” bendecidas por sabios de todo tipo, desde reyes a catedráticos que esconden su incapacidad para dar con el significado del topónimo soltando unos “rollos macabeos”, divertidos de leer, pero poco creíbles.

Etimología de Zamora

El toponímico Zamora tuvo y tiene notable importancia pues, además de ser la capital su provincia homónima a orillas del Duero , lo es también de algún caserío en el Pais Vasco de algún cortijo en Andalucía y posiblemente tenga relación con otras localidades de la península Ibérica como Zamoiros o Zamorela, sin contar con ciudades americanas del mismo nombre, si bien estas últimas no siempre son filiales de la española, pues a veces proceden del apellido Zamora que, como es sabido, tiene notable extensión.

A pesar de su relevancia, el origen del topónimo Zamora sigue actualmente planteando problemas a los filólogos, dada la parquedad de las fuentes documentales existentes y de la pluralidad de herencias culturales recibidas en su territorio, fundamentalmente de origen germánico, latino/cristiano y árabe. Esta situación ha hecho que los especialistas hayan tomado posturas contrarias en la explicación de su origen, llegando incluso a especular sobre su formación, motivo por el que actualmente no exista una doctrina dominante, sino varias hipótesis argumentadas.

Hipótesis antiguas.

Respecto al topónimo Zamora, Cesáreo Fernández Duro, benemérito historiador zamorano, recogió en sus “Memorias Históricas de la Ciudad de Zamora, su Provincia y Obispado” una serie de etimologías antiguas, entre las que cabe destacar:

1. “Samar ”, voz hebrea cuyo significado es guardar. 2. “Camur ”, palabra griega cuya traducción sería corvo o torcido. 3. “Za Mora ”, etimología popular recogida por la Estoria de España de Alfonso X el sabio

y que, posteriormente, sería recordada por Juan Antonio de Estrada cuando escribe que: “Dominada de Sarracenos, la ganó el Rey don Alonso el Católico el año 748, y destruida del todo, la pobló después en el 904 Alonso III Leonés, llamándola Zamora, según el Arzobispo Don Rodrigo, a causa de que pasando en aquella ocasión una vaca negra, a quien llamaban Mora los ganaderos, cierto criado suyo, apartándola, dijo graciosamente: Za Mora, y por esto mandó el Rey que retuviera esta voz y nombre el pueblo que reedificaron”.

4. “Samurah ”, vocablo de origen árabe, cuyo significado es turquesa. Esta etimología ha tenido muchos seguidores, entre ellos Juan Francisco de Masdeu, Ambrosio de Morales, Florián de Ocampo y Juan de Mariana, incluso más recientemente se ha citado en libros como: Zamora, 1934, "Memoria de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de la Provincia de Zamora", donde se puede leer en la página 9: "la Samurah de los árabes o ciudad de las turquesas, por la abundancia de ellas que esmaltaban nuestros campos".

Cabe finalizar este apartado comentando que las opiniones mostradas se corresponden con corrientes etimológicas actualmente abandonadas o minoritarias, habiéndose incluido algunas de ellas por su mero valor anecdótico.

Hipótesis norteafricana

El toponímico Zamora se halla muy difundido en el norte de África, con localidades como Zemmora, Zemmorah, Zemmouri, y Zemmoura o pueblos como el de los ZemmoursLa etimología de todas estas localidades se derivada de la palabra bereber “azemur”, es decir, acebuche u olivo silvestre, cuyo colectivo sería “azemmur”, acebuchal u olivar silvestre. Del

Page 2: ZAMORA la que “no se hizo en una hora” · • Formado sobre el latín “murus”, más el adjetivo galo “senos”, equivalente al latín “senex”, y por consiguiente significaría

252

mismo modo, esta etimología podría explicar el origen del topónimo de la ciudad española de Zamora, tratándose su evolución de un sencillo caso de caída del artículo.

En apoyo de esta teoría, está el hecho de la existencia del barrio de Olivares, uno de los más antiguos de la capital, situado en la parte vieja de la ciudad, en la orilla derecha del Duero, justamente frente a las ruinas del antiguo puente romano que dio paso a la Calzada de la Plata, es decir, la vía romana que unía Mérida con Astorga, y en él se encuentran enclavadas las iglesias de San Claudio de Olivares y Santiago de los Caballeros, esta última con la leyenda de haber sido el escenario en el que el Cid fue armado caballero según los versos del romancero.

Pero aunque en un principio se pueda imputar a la capital zamorana un nombre con origen en la invasión árabe de España del 711, pues muchos de los miembros de su ejército tenían origen bereber, se trata de una teoría refutable por ya existir el nombre de Zamora en la época visigoda anterior, y por tanto con anterioridad a la llegada del ejército musulmán invasor. Dichas menciones serían:

• Las Actas del Concilio de Lugo celebrado en 569 , bajo la forma “Semure”, como una de las iglesias pertenecientes a la diócesis de Astorga, a la que efectivamente perteneció Zamora antes de haber tenido obispado propio.

• Dos monedas de Sisebuto (612-620) con la leyenda “Semure Pius”.

Hipótesis celta

Llama especialmente la atención la analogía existente entre el toponímico Semure (Zamora) de las monedas merovingias y las ciudades francesas que hoy se llaman Semur: Semur-en-Auxois, Semur-en-Brionnais y Semur-en-Vallon, lo que apoyaría el posible origen celta de su nombre.

En apoyo de esta hipótesis se esgrime la ubicación de Zamora, situada en el cuadrante noroeste de la península Ibérica, territorio tradicionalmente asociado a la ocupación celta, como demuestra la existencia en las cercanías de su ámbito provincial de una amplia muestra de topónimos celtas:

1. Bretó, pueblo cercano y ribereño del Esla, que aludiría a una colonia de bretones, y, por tanto, análogo en esto a los Bretocino, Bretelo, Bretoña Breton, Bretún ,... del resto de España, a los Briteiros y Britelo portugueses, y aun a los Breteuil y Bretigny franceses.

2. Puebla de Sanabria, cuyo primer elemento alude a la “repoblación”, pero cuyo apellido Sanabria es el nombre primitivo, es otro nombre zamorano más de indudable origen celta y que se remonta a un viejo Senabriga.

3. Brigeco, que se sitúa en los alrededores de Benavente, tiene también el mismo origen y es un topónimo típico formado del elemento “briga” y el sufijo “eccum”.

4. Sayago, al suroeste de la provincia, es otro toponímico que no deja lugar a dudas, pues si para Gröhler los “salliacum” son híbridos latinos con la terminación celta “-accum”, para Holder son típicamente célticos y hay que convenir que tales topónimos se dan en un área bien significativa, pues cita en Francia hasta 21 nombres derivados de salliacum, dos en Bélgica y otro en Italia, en la provincia de Novara, llamado Sagliago, cuya analogía fonética con el Sayago de Zamora es realmente sorprendente. Entre los toponímicos franceses en paralelismo con Sayago, citemos Seilhac.

Pero si el nombre de Seimure, como antecedente de Zamora, es celta, ¿cómo ha coexistido con Ocelodurum, nombre que tradicionalmente se identifica con Zamora? Dos serían las principales explicaciones:

• O bien Ocelodurum no es Zamora, lo que situaría a la ciudad romana en otro punto del mapa próximo a la capital zamorana.

• O bien Semure es efectivamente un nombre que ha venido a substituir a Ocelodurum, sea en la época romana, cosa improbable, sea en la época visigoda. En este último

Page 3: ZAMORA la que “no se hizo en una hora” · • Formado sobre el latín “murus”, más el adjetivo galo “senos”, equivalente al latín “senex”, y por consiguiente significaría

253

caso estaríamos en el derecho de pensar que Semure era un toponímico de imitación y que dependía directamente de los Semur franceses.

Por otra parte, existen diferencias de opinión sobre los toponímicos franceses, pues aunque hay autores que defiende su origen celta, otros, sin embargo, postulan su origen en el latín, habiéndose formado de alguna de las siguientes formas:

• Formado sobre el latín “murus”, más el adjetivo galo “senos”, equivalente al latín “senex”, y por consiguiente significaría muro viejo.

• Derivado del latín “sine muro”, es decir, sin muro.

Hipótesis popular

Partiendo del único antecedente conocido, Semure, y al margen de su posible origen celta, híbrido celto-latino o simplemente latino, existe una última hipótesis que hace derivar el toponímico Zamora de una etimología popular. Esta estaría basada en la analogía fonética entre Semure, forma de las monedas visigóticas, e izemmurem, plural de azemmur, “acebuche” en beréber, lo que provocó la acomodación del primero de los términos por las huestes invasoras musulmanas.

En defensa de esta etimología popular por acomodación, está el hecho de la probada ocupación del territorio de Zamora por las tropas musulmanas que, aunque por esta región fue rápido, el nombre de Semure adquirió en seguida un carácter familiar para ellos, pues aun cuando en principio ellos no eran bereberes, sino árabes, había, sin embargo, gran número de los primeros entre ellos, y por otra parte la identidad del nombre de Semure con las ciudades y aldeas norteafricanas, su punto de partida inmediato y con las que la España árabe mantenía un contacto y relación continuos, acentuaba aún más la semejanza y servía de sostén a la etimología popular Esta interpretación posibilita que el nombre de Zamora se presente hoy día bajo una forma que quedaría perfectamente resuelta por el beréber, sin que con ello sea de obligación mantener que este sea también su origen, respetándose por tanto su posible procedencia celta.

En apoyo de esta opinión, se esgrime la fuerte influencia que aún subsiste en algunas designaciones que prueban la fuerte influencia árabe, o al menos mozárabe, como por ejemplo en el nombre de las calles Balborraz Alfamareros, Alcazaba, Carcaba, etc.

Hipótesis vasca

Sobre la base de que Zamora no es un topónimo único, puesto que también aparece varias veces en el País Vasco (Tierra de Ayala, Amurrio, Durango, Olaberria, …) se ha creado una etimología ibero-vasca formada por la palabra compuesta “sama” o “zama” con significado de cañada o garganta y “ura” que significa agua o río, con lo que en su conjunto sería sama+ura o zama+ura que aludiría a un río que pasa por una encañada, en alusión al Duero encañonado a su paso por la ciudad de Zamora.

Veamos ahora una hipótesis que no se basa en escritos, ni legados, ni tribus celtas, romanas, bereberes, subsaharianas, vascas, o en tradiciones populares, la solución está escrita en las rocas, y es la mía.

La primera sílaba ZA indica un tipo de roca, tipo de roca que encontraremos en toda Iberia .

La segunda MOR indica moreno, oscuro, negruzco, como en MORELLA , y tantos ejemplos que he tratado en este libro.

ZAMORA = ZA ¿Un tipo de roca? + MOR = negruzco, moreno + A = el artículo vasco, no hace falta ni sobra una sola letra, esto es ZAMORA = rocas negras o morenas del tipo ZA ¿quizás granito o algo similar?; ¿Quizás ZA es la primera silaba de ZABAL / ZAPAL , o sea ancho y plano?

Page 4: ZAMORA la que “no se hizo en una hora” · • Formado sobre el latín “murus”, más el adjetivo galo “senos”, equivalente al latín “senex”, y por consiguiente significaría

254

En el río buscaba datos para el topónimo, pero las rocas no eran negruzcas, cambio de rumbo, eso no era Zamora , me dije: “Busca fuera del río”, y allí estaban las presuntas “ zamoras”

Page 5: ZAMORA la que “no se hizo en una hora” · • Formado sobre el latín “murus”, más el adjetivo galo “senos”, equivalente al latín “senex”, y por consiguiente significaría

255

Unas rocas que posiblemente han dado nombre a la ciudad, recortadas y oscuras, quizás por contener más cantidades de mica o minerales negruzcos

Page 6: ZAMORA la que “no se hizo en una hora” · • Formado sobre el latín “murus”, más el adjetivo galo “senos”, equivalente al latín “senex”, y por consiguiente significaría

256

Ya que menciono a Viriato en más de un lugar, pasé a saludarle, y tras hacerlo tocaba una visita al Puente de Piedra.

Page 7: ZAMORA la que “no se hizo en una hora” · • Formado sobre el latín “murus”, más el adjetivo galo “senos”, equivalente al latín “senex”, y por consiguiente significaría

257

Paseando por el puente. Las gastadas rocas que se ven desde el puente son claras o amarillentas, no son MORADAS o NEGRUZCAS, estas no han dado nombre a ZAMORA .

Como ya he comentado no estaría de más el pensar que ZA = ancho, y se tratara de la roca ancha y negruzca.

Page 8: ZAMORA la que “no se hizo en una hora” · • Formado sobre el latín “murus”, más el adjetivo galo “senos”, equivalente al latín “senex”, y por consiguiente significaría

258

SEGOVIA.

Como siempre nos cuentan toda clase de historias, pura fantasía.

“Topónimo:

El nombre de Segovia es de origen celtíbero, aunque no se tiene constancia del nombre de la ciudad hasta que Tito Livio la nombra como una mansio cerca de Cauca..

También tenemos testimonio del topónimo de la ciudad en latín “Segovia” por una moneda celtibérica de época de transición (probablemente de época tardo republicana) acuñada en la ciudad con valor de un As.

Antiguamente se asociaba a Segovia el topónimo “Segobriga” pero el descubrimiento de la ciudad de Segobriga en Saelices (Cuenca) desmontó por completo ésta teoría. Bajo la dominación romana y árabe, la ciudad fue llamada Segovia (Σεγουβία, Ptolomeo ii. 6. § 56) y Šiqūbiyyah (y Šiqūbiyyah (en árabe ةيبوقش) respectivamente”.

El historiador Rodrigo Jiménez de Rada, al referirse a Segovia dice: "Civitatem iuxta iugum Dorii aedificavit [Hispan] in loco subiecto promontorio quod Cobia dicitur et quia secus Cobiam sita, Secobia muncupatur, ubi aquaeductum construxit qui miro opere civitate aquarum iniectionibus famulatur".

Del texto se desprenden tres premisas: primera, que Segovia está situada en la región del Duero y a los pies de una montaña, lo que es evidente; segunda que la ciudad fue fundada por Hispán y tercera, que este mismo fue el constructor del Acueducto.

Jiménez de Rada denomina Cobia a la actual Sierra y de la situación de Segovia a sus pies deriva el término Segovia. En el siglo XVI, Garci Ruiz de Castro, primer historiador de la ciudad hace suya la etimología de Jiménez de Rada y años después Diego de Colmenares, el famoso autor de la Historia de de Segovia, escribe:

"Este fortísimo sitio [la roca sobre la que se asienta Segovia], que la naturaleza forma inexpugnable, eligió Hércules, nuestro fundador, para una ciudad, propugnáculo entonces de lo mejor de España.

La cual desde estos principios (según entendemos) se nombró Segovia: acaso del antiquísimo vocablo briga, que significa junta de gente"

Ahora vamos a ver que nos cuentan las montañas, las rocas y las piedras y dejaremos en el cajón de objetos inútiles cuanto hasta ahora se lleva escrito.

Segovia se merece conocer su origen verdadero y dejarse de “ocurrencias” , no vemos ningún celtibero ni romano ni monedas ni la consabida “briga”, ni Cobias ni árabes de tipo alguno, aunque para “fardar de cultos” marcan en grafía griega y árabe el nombre de la ciudad), solo vemos lo siguiente.

Vemos cortes en el terreno, que en euzkera les hemos llamado SE / ZE, por lo tanto una pista es que el topónimo deriva de cortes en el terreno, de zonas hundidas. En la foto se puede apreciar como la ciudad está colocada, y hundida, entre dos bordes. Y ahora la deducción del nombre SEGOVIA = SE - KO el cortado + BI = dos + A = artículo, SEKOBIA> SEGOVIA = la de los dos cortes , se podía entender “entre los dos cortes” Déjense de monedas, escritos del tiempo de Tito Livio y olvídense de la voz BRIGA, cuyo significado ignoran.

Page 9: ZAMORA la que “no se hizo en una hora” · • Formado sobre el latín “murus”, más el adjetivo galo “senos”, equivalente al latín “senex”, y por consiguiente significaría

259

La altura máxima del acueducto, del orden de 30 metros, nos indica que está hundido el centro de la ciudad respecto al corte situado al este, la profundidad del corte es aún mayor en otras zonas.

Consultado mi hermano me dijo:

“Hace años pensé en algo casi idéntico SEGOBIA viene de SEG = el corte + OBIA = enterrado, profundo”

En el idioma vasco OBI significa enterramiento de un cadáver, u otro objeto, en la profundidad, así cuando rezamos el Credo decimos que Cristo “Illa eta obIratua esan dala”, es decir “fue muerto y sepultado”

Page 10: ZAMORA la que “no se hizo en una hora” · • Formado sobre el latín “murus”, más el adjetivo galo “senos”, equivalente al latín “senex”, y por consiguiente significaría

260

SEPÚLVEDA

Page 11: ZAMORA la que “no se hizo en una hora” · • Formado sobre el latín “murus”, más el adjetivo galo “senos”, equivalente al latín “senex”, y por consiguiente significaría

261

Seguramente es uno de los topónimos con más misterio implícito, y el misterio lleva con él el desconocimiento de una causa racional, y si se desconoce lo racional se “tira” de lo irracional como lo que sigue.

No nos hemos de tomar como cierto lo que nos cuenta Ptolomeo , ni lo de Confluenta, ni mucho menos el “nombre horrible” de Seppobriga de unos celtas que nunca han pasado por el lugar, son “ocurrencias”, e inútiles todos los razonamientos que aducen.

Las rocas nos dicen que SE = corte, como en tantos lugares ya tratados. POL = bello, armonioso, de ésta voz deriva la vasca “politze / polita” o bonito, bello, “pulido” BE = bajo, debajo. NA = plana, la plana, la planicie.

SEPULVEDA quiere decir directamente, y en idioma vasco “Los bellos cortes bajo la plana” y de SEPOLBENA > SEPULVEDA .

Tenemos cortes, bellos, una planicie y bajo ella el lugar habitado, ni celtas ni moros ni divagaciones.

Si no respetamos la grafía actual tendríamos en lugar de POL la voz BOL = redondo, y entonces.

SEBOLBENA quiere decir directamente y en idioma vas co “Los cortes redondos o circulares bajo la plana” y de SEBOLBENA > SEPULVED A

Page 12: ZAMORA la que “no se hizo en una hora” · • Formado sobre el latín “murus”, más el adjetivo galo “senos”, equivalente al latín “senex”, y por consiguiente significaría

262

Page 13: ZAMORA la que “no se hizo en una hora” · • Formado sobre el latín “murus”, más el adjetivo galo “senos”, equivalente al latín “senex”, y por consiguiente significaría

263

Vista general aérea. Detalle de uno de los cortes.

El día 23 de Mayo visité Sepúlveda , llegue siguiendo la pista forestal hasta el lugar donde la Hoz toma su máximo esplendor, llovía, relampagueaba y en consecuencia decidí suspender la sesión de fotos y retirarme hacia el aparcamiento situado a unos 800 metros.

Pude contemplar a lo lejos la ermita de San Fructoso, patrón de Segovia , y no pude menos que pensar en el San Fruitos de Bages catalán y en las varias coincidencias que presentan.

Ambas son ermitas o santuarios dedicados a un santo varón, llevan el mismo nombre, uno castellanizado, y otro catalanizado, el original debería ser algo intermedio, están situados en el borde de un precipicio del tipo geológico “Santa”, mucho me temo que en origen fue algo parecido a SANTFURTÓN, algún día lo descifraré, lo dejo para la próxima visita a Sepúlveda , ¡I shall return! La ermita de SAN FRUTOS, sobre la majestuosa hoz.

MANSILLA cerca de Sepúlveda.

Hay muchas Mansillas en Iberia , ésta explicación corresponde a la localidad leonesa, como todo lo hasta ahora escrito es una delicia propia de “sabio de barbería ”

Y ésta es otra opinión no menos pintoresca. “Existen dos teorías sobre el origen del nombre de “mansilla”:

1. Proviene de mansun, pl. mansa: “tierras mansas”; ciertos “mansos”, o tierras fácilmente laborables, dieron lugar mediante el establecimiento de pequeños poblados agrícolas al frecuente topónimo leonés: MANSILLA.

Page 14: ZAMORA la que “no se hizo en una hora” · • Formado sobre el latín “murus”, más el adjetivo galo “senos”, equivalente al latín “senex”, y por consiguiente significaría

264

2. El nombre de “mansilla” proviene del latino mansión . Mansión, es simplemente, un hospedaje en un camino romano. “

Ya están con el coñazo latino de la casa de campo pequeña, y aún es peor lo de las mulas. ¿Y por qué no de los caballos?; ¿O de los mulos? Todo es ridículo, las villas son de las personas y no de los animales, también en Catalunya tenemos un lugar llamado VILADEMULS , ahora vamos a por MANSILLA a secas. Aquí tenemos una foto de una mansilla, las rocas nos dicen lo que significa su nombre, MANSILLA deriva de MAN = negro / oscuro + SI / ZI = corte + IÑA / EÑA = la roca, o sea que MANSILLA quiere decir, salvo mejor opinión “la roca moreno-negruzca cortada” En origen debía ser MANCIÑA, pero el cambio Ñ x LL tan habitual lo deja así. Olvídense de “mansiones campestres”, y rollos filipinos, solo hay rocas que explican su vida a quién las sabe escuchar. Vamos a ver que significado tiene “de las mulas”, desde luego no pueden ser cuadrúpedos domesticados ni salvajes, ya que se mueven. y no sirven para mojones o puntos de referencia. La solución la pueden comprobar en el diccionario de Lopez Mendizabal y en la pag. 302 y dice: “MULO.Vease MULA // (muño), colina // montoncito: sator mulo = topera.” O sea que “sator mulo” es el montoncito de tierra que queda al excavar los topos su madriguera, y en MULA dice: “MULA. Tapón. // contera del bastón. // parte de la azada donde tiene el ojo”. Por tanto parece que MULO - MULA no es el cuadrúpedo terco y resistente, sino “la colina” o pequeña elevación, si hubiera varias colinas se trataría de MULA-K que con el cambio K x S daría MULAS , olvídense de mulas acarreadoras, y piensen en colinas o montículos.

Page 15: ZAMORA la que “no se hizo en una hora” · • Formado sobre el latín “murus”, más el adjetivo galo “senos”, equivalente al latín “senex”, y por consiguiente significaría

265

Otras Mansillas en León, en la del Valle vemos una roca cortada con diferentes tajos, en la otra una cantera y una laguna, cuyo nombre comienza por BAL = negro .

Page 16: ZAMORA la que “no se hizo en una hora” · • Formado sobre el latín “murus”, más el adjetivo galo “senos”, equivalente al latín “senex”, y por consiguiente significaría

266

VILADEMULS en Girona . Otro lugar con “mulas”, ¿Es cierto?; Veamos que nos dicen los de “La Gene”

Page 17: ZAMORA la que “no se hizo en una hora” · • Formado sobre el latín “murus”, más el adjetivo galo “senos”, equivalente al latín “senex”, y por consiguiente significaría

267

“VILADEMULS. Compost relacional (A + DET + B). A) del llatí villa “vila” B) probablement d’un nom propi de persona, probablement árab? nota 2”

Leo la nota 2 que dice. “Segons una analogia establerta amb ejemples recollits por la TAPV, potser podriam admetre per el segón constituent un derivat de l’árab máula “clients” o “senyors”. Vilademuls aleshores seria “la vila dels amos (árabs o berebers)”. Hem adduit situacions semblants en alguns compostos de vila inclosos en la comarca de l’Alt Empordá” Veamos alguna acepción para la voz maula.

Pero todo está equivocado, lo de vila no es tal vila, ni villa, sino BILLA = redondo, circular. Y en cuanto a los de MAULA sí que es cierto, están hechos unos maulas, no había moros, ni amos, ni bereberes, ni árabes, ni mauritanos, solo había “colinas o montoncitos circulares” Y por cierto Alt Emporda debe ser Alt Amporda , donde la voz AMP aparece en AMPosta, en AMPurias, en AMPuero, etc. y puede hacer referencia a un tipo de viña. Lo peor es que reconocen que han hecho servir las mismas hipótesis para deducir los topónimos de otras villas cercanas del Alt Empordá . Opino que debería llamarse AMPURDANA , con NA de plana, han perdido la “a” final, así como otra planicie se llama “ La plana de la Serafina ” , y no paso por allí ninguna señora llamada Serafina, sino que lleva la raíz NA de planicie.

Page 18: ZAMORA la que “no se hizo en una hora” · • Formado sobre el latín “murus”, más el adjetivo galo “senos”, equivalente al latín “senex”, y por consiguiente significaría

268

AMP = un tipo de viña + UR / OR elevado, alto + DA = abundancial + NA = plana / plano > AMPURDANA =”la plana donde abundan las viñas altas” De AMPURDANA>AMPURDAN>EMPORDAN , que carece de significado aunque sea el topónimo oficial, esto es lo que diría mi padre, yo me dedico a las rocas, pero vale el apunte. Foto de BILLAMULA, hoy VILADEMULS encerrado entre c olinas redondeadas, “Está escrito en las rocas”, y no hay moros en la costa. Como consecuencia de unas recientes obras en la N II han aparecido los restos de un poblado ibérico con abundantes tumbas, es una pena que no puedan contarnos esos iberos si había muchas mulas en su localidad, seguro que se troncharían de risa ante la idea de que el lugar se llamara Villa de Mulos.

ZAMARRAMALA.

Un nombre de leyenda, una fiesta única, las mujeres que mandan un día en la calle, un bonito lugar de Segovia , pero no he venido a hacer turismo sino a descifrar este nombre de lugar.

Primero una opinión de “sabio de barbería”, muy parecida a la de Cantalobos , pero en lugar de una princesa el extraviado es un noble señor, leer, leer:

“Según cuenta la leyenda, estaba un día un pastor sordo cuidando el rebaño en las proximidades del pueblo, mientras cosía una vieja zamarra, se le acerco un importante hombre del reino y le preguntó por el nombre de la población, el pastor no le entendió y le respondió que estaba cosiendo una zamarra mala. Desde entonces se conoce este pueblo, anteriormente llamado según la leyenda Miraflores de la Sierra, como Zamarramala debido a la zamarra vieja de un pastor.

Otra procedencia puede ser la expresión árabe “zamarram Ala” que significa mirador de Alá.”

Lo del pastor es una leyenda urbana con pastor sordo, zamarra descosida, pueblo sin nombre e importante noble despistado, como todas muy bonitas, pero sin fundamento alguno, lo de “la expresión árabe” una “ocurrencia blasfema” en toda regla que acto seguido intentaré desmentir haciendo uso del mismo Corán .

Mahoma al hablar de Jesucristo, para los cristianos hijo de Dios, razona y dice:

¿Para qué le hace falta a Dios un hijo, si Dios ya dispone de todo cuanto quiera?

Con este razonamiento Mahoma deja a Jesucristo reducido al nivel de un Profeta más. Y en consecuencia hablar de un “Mirador de Ala” es una blasfemia, pues Alá no necesita miradores, ya lo ve todo por si mismo.

Él lo ve todo por sí mismo, y a ningún creyente se le ocurriría plantear ésta “ blasfema hipótesis” ni por asomo: ¡Olvidaros de una vez de los árabes generando topónimos!

Otra hipótesis, está con el idioma vasco.

“SIGNIFICADO: Zamarra deriva del vasco zamar, tal vez variante de zumar, Olmo. Por lo tanto, al igual que Juarros (otro pueblo), significa en vasco “Olmos”, Zamarra parece significar “Olmeda”. El topónimo completo significaría “Olmeda mala”, o de poco rendimiento. (... ). Por lo tanto, el nombre tiene un origen similar que el de los pueblos llamados Juarros, “olmos”. Hay sendos Zamarra en Salamanca, Sevilla y Málaga, y un Alto de las Zamarrillas en Cifuentes (Guadalajara). También tiene el mismo origen Zumárraga (Guipúzcoa). Como vimos en Juarros estos topónimos suelen aparecer en las cercanías de un río o arroyo, porque los olmos son árboles de ribera. Pero en algunos casos, como Zamarrámala, esto no ocurre, debido a que el olmo es el árbol de rivera que necesita menos humedad, y para ésta especie no es imprescindible vivir junto a un rio, como ocurre con los alisos o los sauces”.

El nombre está en idioma vasco, pero no es esto que se razona, sino algo que como siempre “Está escrito en las rocas”, intentaremos leer en ellas y por partes:

1) ZA = un tipo de roca con unas determinadas características, como en Zamora. 2) MARRA = línea, trazo, surco, marca, etc. Tiene muchas acepciones, quizás hasta

marchar, desfilar en línea. 3) MAL = negro, negruzco. 4) A = artículo.

Page 19: ZAMORA la que “no se hizo en una hora” · • Formado sobre el latín “murus”, más el adjetivo galo “senos”, equivalente al latín “senex”, y por consiguiente significaría

269

Es decir ZAMARRAMALA = la roca de clase ZA en línea y negra / oscura / negruzca.

Desde el aire se pueden apreciar las formaciones rocosas alineadas, y otras a escuadra con ellas, en realidad no es una roca sino varias que forman esperando la orden de mando para “marchar”

He pasado muchas noches sin dormir hasta dar con la solución del topónimo, sabía que lo de “mala” ya indica “negro, oscuro”, pero dar con “marra ” me ha costado algo más a pesar que en el diccionario de Mujica y en la pág. 1387 ya figura lo siguiente, y como primera acepción, el poder usar Google me lo puso como se dice “a tiro”, pero las noches de insomnio no me las quita nadie:

“MARRA. Raya, linea, trazo, marca.”

Y en la pág. 302 del libro de mi hermano Javier lo mismo pero también añade BARR con la misma acepción.

MARR es voz vasca y por ignorarlo vamos a ver como se arma “la picha un lío” Corominas .

“MARCAR. 1488. De origen germánico, probte. Del italiano marcare “señalar una persona o cosa (esp. una mercancia) para que se distinga de otras, y este seguramente del longobardo MARKAN, comp. El alem. Antig. Merken “atender, anotar”, anglosajón mearcián “señalar con una marca anotar”

No debía dar crédito el lector a tanta elucubración como es el decir que tiene origen germánico, pero procede del italiano, pero este lo tomó a su vez del longobardo, y después lo hemos de comparar con el alemán y el anglosajón.

Con lo fácil que es el pensar en lo nuestro, y además lo tenemos escrito en las rocas de Zamarramala.

Marcar es trazar una línea, o cinco líneas si se hace con los dedos de la mano, en algún objeto, pared de una caverna, barro, madera etc. y marchar es caminar en línea, todo en idioma vasco cedido a los romances y al latín, sin duda alguna. Vemos MARCAS en cuevas, son manos en negativo y coloreadas.

Page 20: ZAMORA la que “no se hizo en una hora” · • Formado sobre el latín “murus”, más el adjetivo galo “senos”, equivalente al latín “senex”, y por consiguiente significaría

270

Y en negro “barras” o “marras” , a veces y en colores aparecen “marcas” en rojo y amarillo similares a la bandera catalano – aragonesa. Olvídense los seguidores de Corominas del origen germánico de “marcar ”, lo de la Marca Hispánica es harina de otro costal, el nieto de Carlos Martel data del siglo IX, y estas marcas en las cavernas son de la época en que los calzoncillos eran de piel de bisonte, suaves, calientes, y que “hacían cosquillas en los cataplines y en la potorruela”

Page 21: ZAMORA la que “no se hizo en una hora” · • Formado sobre el latín “murus”, más el adjetivo galo “senos”, equivalente al latín “senex”, y por consiguiente significaría

271

Zamarramala y las rocas que le dan nombre.

BARR es equivalente a MARR, ver los diccionarios que cito, e interviene en numerosos topónimos como BARcenas, BARbastro, La BARca, Tierra de BAR ros, BARberá, etc.

Sobre la TIERRA DE BARROS solo diré que su topónimo no deriva de barro como tierra aluvial, ni de los afamados alfareros de la tierra, deriva de que abundan las alineaciones, BARR / BARRAS, de rocas, tanto en Villanueva como e n Villafranca de los Barros, o en Barruelo de Santillán que ya lo trataré.