Zambrano, L.C. y Bethencourt, M. Conservación y registro en yacimiento submarino Bucentaure de...

download Zambrano, L.C. y Bethencourt, M. Conservación y registro en yacimiento submarino Bucentaure de Cádiz. 2001

of 8

Transcript of Zambrano, L.C. y Bethencourt, M. Conservación y registro en yacimiento submarino Bucentaure de...

  • 8/3/2019 Zambrano, L.C. y Bethencourt, M. Conservacin y registro en yacimiento submarino Bucentaure de Cdiz. 2001

    1/8

    PH Boletn 36 83

    Resumen

    Una serie de grandes caones de hierro fuertementeconcrecionados en el fondo marino de la Caleta deCdiz y posiblemente asociados a la Batalla de Trafal-gar han servido para la puesta a punto de un sistemacombinado de registro arqueolgico y control in situ

    de la corrosin metlica.

    Con esta metodologa que permite acceder a la infor-macin histrica a travs de las marcas de fundicinexistentes en los caones, sin poner en riesgo su inte-

    gridad, se pretende aportar un nuevo elemento deutilidad en las tcnicas de prospeccin arqueolgicas.

    Palabras clave

    Conservacin in situ / Corrosin / Concreciones/ Ca-ones / Registro arqueolgico / Artillera naval / Tra-falgar; Batalla de

    Conservacin in situ versus investigacin

    arqueolgica

    En muchas ocasiones, la conservacin se presenta deforma errnea como un freno a la invest igacinarqueolgica cuyo mtodo es por definicin "destruc-tivo" (Coles, J. 1984). Esto ocurre cuando se considerala excavacin como la nica tcnica posible de conoci-

    A

    rq

    u

    eolog

    a

    Su

    ba

    cu

    tica

    Conservacin y registro arqueolgico

    en el yacimiento submarinoBucentaure IIde La Caleta, Cdiz

    Luis Carlos Zambrano Valdivia

    Manuel Bethencourt Nez

    Dpto. de Conservacin del Centro de

    Arqueologa Subacutica del IAPH

  • 8/3/2019 Zambrano, L.C. y Bethencourt, M. Conservacin y registro en yacimiento submarino Bucentaure de Cdiz. 2001

    2/8

    84PH Boletn 36

    miento cientfico para la arqueologa. Sin embargo,aunque dicha tcnica constituya una herramienta ines-timable para "obtener informacin de evidencia arque-olgica" (Price, N.S. 1984). Existen otras tcnicas quepermiten el conocimiento del Patrimonio Arqueolgi-

    co Subacutico, como por ejemplo la prospeccin.

    La prospeccin arqueolgica ha experimentado unenorme desarrollo dentro de la moderna arqueologadebido tanto a su valor intrnseco como a la polticapatrimonial (Keller-Rupp, 1983). Este desarrollo se fun-damenta sobre dos concepciones de la arqueologaaparentemente contrapuestas que son la investigacincientfica frente a la gestin-proteccin del PatrimonioHistrico. Afortunadamente, el planteamiento ms ac-tual tiende a la formulacin de soluciones integradoras(Criado, F. 1996) para superar el absurdo panorama deconfrontacin entre dos vertientes del mismo objeto.

    En la lnea de lo expuesto surge este trabajo que pre-tende aportar un nuevo elemento de utilidad en lastcnicas de prospeccin arqueolgica aplicadas tantoa la gestin como al conocimiento cientfico del Patri-monio.

    Mediante la prospeccin se produce el reconocimien-to del sitio arqueolgico a travs de la fase documen-tal que debe ofrecer un grado de informacin "sufi-ciente" para interpretar el yacimiento. En este puntoes determinante, tanto la calidad como la cantidad delos datos arqueolgicos recogidos. Sin embargo, enocasiones ocurre que los restos materiales localizados

    en superficie ofrecen una informacin "insuficiente"para la cor recta interpretacin del yacimiento.

    Sistema combinado de registro

    arqueolgico y control in situ de la

    corrosin

    Esta circunstancia se produce en aquellos naufragios,donde el nico material de superficie se reduce a unaserie de grandes caones recubiertos de concrecio-nes minerales. Si bien es conocida la existencia demarcas y relieves sobre dichos objetos, esta informa-cin permanece oculta bajo gruesas capas de concre-cin que impiden acceder a ella.

    Ante ese obstculo se plantean dos alternativas don-de tradicionalmente se contraponen los criterios deconservacin e investigacin:

    a) Renunciar al conocimiento histrico del yacimientoen beneficio de la conservacin in situ de los objetosque los componen. En cuyo caso se produce la situa-cin paradjica de conservar y proteger un yacimien-to absolutamente desconocido a nivel histrico.

    b) Extraer los objetos para su documentacin. Esta op-cin conlleva un alto coste de conservacin y la des-truccin irreparable del contexto arqueolgico difcil-mente justificable cuando el inters del objeto selimita a su exclusiva funcin documental.

    Ante esta situacin, el Dpto. de Conservacin delCAS propone un sistema combinado de desconcre-cin puntual y control de la corrosin como solucinalternativa para obtener una documentacin "suficien-te" de los objetos conservados en el contexto arque-

    olgico.

    El sistema combinado de registro arqueolgico y con-trol in situ de la corrosin metlica ha sido puesto enprctica con xito sobre una serie de grandes cao-nes de hierro fuertemente concrecionados en el fon-do marino de la Caleta de Cdiz. Previamente, la efi-cacia del sistema ha sido verif icada con ensayos aescala de laboratorio sobre material arqueolgico de-sechable.

    Dicho sistema aporta ventajas respecto a la calidad delregistro obtenido por los mtodos tradicionales dedocumentacin subacutica ya que las gruesas capasde concrecin mineral distorsionan la forma del obje-to metlico impidiendo la observacin de marcas y se-llos de fundicin, as como una medida fiable de sus di-mensiones calibre interior, dimetro y longitud.

    Asimismo, el sistema permite mantener el objeto des-concrecionado en zona de pasivacin electroqumicade tal manera que se garantiza su conservacin en elcontexto arqueolgico del yacimiento submarino.

    Desconcrecin y registro arqueolgico

    La desconcrecin es una de las inter venciones quecomponen el repertorio de recursos empleados en laconservacin del material arqueolgico submarino. Aligual que la excavacin arqueolgica, se trata de unprocedimiento irreversible que debe ser objeto de unregistro inteligente (Petrie, 1904) debido a que las di-ferentes capas de concrecin contienen a la vez queocultan informacin arqueolgica. Para interpretar elobjeto se necesita comprender la naturaleza y relacio-nes existentes entre cada una de sus partes, desde elncleo metlico hasta la concrecin mineral. En estemomento metodolgico se confunden los objetivosde arqueologa y conservacin, observndose conclaridad la relacin simbitica entre ambas disciplinas(Hamilton, D.L. 1976).

    Las gruesas concreciones deformantes son la pr incipalcaracterstica de visu que presentan los objetos dehierro fundido, v.g.: los caones, localizados en yaci-mientos arqueolgicos submarinos. Su formacin res-ponde a un proceso originado por la colonizacinbiolgica de organismos marinos formadores de ma-terial esqueltico, principalmente CaCO3, que esta-blece la base inicial de engrosamiento. Esta capa denaturaleza calcrea se alimenta de especies metlicasen difusin Fe2+ y Fe3+ procedentes del metal subya-

    cente (North, N.A. 1987) produciendo modificacio-nes qumicas en su composicin. Simultneamente, seexperimenta un progreso de la colonizacin biolgica- algas, moluscos y corales -, unida a la precipitacinde CaCO3 con inclusiones de sedimento. El resultado

    A

    rq

    u

    eolog

    a

    Su

    ba

    cu

    tica

  • 8/3/2019 Zambrano, L.C. y Bethencourt, M. Conservacin y registro en yacimiento submarino Bucentaure de Cdiz. 2001

    3/8

    PH Boletn 36 85

    es una compacta envoltura mineral adaptada a la su-perficie del objeto. En la prctica, dicha envoltura fun-ciona como un molde rgido, en negativo, que repro-duce la forma y el volumen original (fig. 1).

    En el interior, el objeto sufre un proceso de corrosinelectroqumica que transforma el hierro en productosminerales distribuidos en fases uniformes desde el n-cleo metlico remanente hasta la zona exterior grafiti-zada compuesta por H2O, FeO(OH), SiO2, Fe3C, Cl- ygrafito. Es este ltimo elemento el responsable demantener la forma primitiva del objeto debido a suparticular estructura cristalina de red tridimensionalentrelazada (North, N.A. 1987). La zona grafitizada re-tiene la apariencia del objeto (figura 2 ), dimensiones,marcas, sellos pero ha mermado las propiedades fsi-cas del metal densidad, tenacidad, dureza, etc. con-vertido en un agregado de productos minerales.

    As pues, la zona mas interesante a nivel documentales tambin la que reviste un mayor riesgo de altera-cin fsica. Esta circunstancia exige que el trabajo dedesconcrecin se realice con tcnicas mecnicas paraejercer el mximo control sobre la operacin. Las he-rramientas neumticas ofrecen buenos resultados anivel de precisin, al tiempo que permiten su empleobajo agua, conectadas a una botella de aire comprimi-do. Existe una disponibilidad abundante de mquinasy complementos para efectuar los diversos trabajosque van desde remover en extensin hasta delimitarun rea puntual donde se requiera un control minu-cioso. Las herramientas manuales (cincel, puntero,

    martillo) permiten un mximo control en la frecuen-cia e intensidad del impacto percutor, por este motivose emplean para desprender la concrecin previa-mente delimitada.

    El registro arqueolgico es el objetivo final del proce-so de desconcrecin in situ y se produce cuando apa-recen datos relevantes de inters arqueolgico. Losdiferentes mtodos de registro estn adaptados a lanaturaleza del dato arqueolgico que pretenda serdocumentado, existiendo tantos mtodos como tiposde datos.

    Los moldes flexibles de silicona se han empleado conxito en la documentacin arqueolgica subacutica.Con este mtodo se obtiene un registro tridimensio-nal del objeto que permite un estudio pormenoriza-do en el laboratorio de arqueologa (Zambrano Valdi-via, L.C. 2000). Se ha previsto emplear dicho mtodoen el registro de los datos arqueolgicos, marcas inci-sas o sellos en relieve, aparecidos bajo la concrecinmineral de los caones.

    Estabilizacin y control de la corrosin in situ

    La formacin de la capa de concrecin reduce consi-derablemente la velocidad de corrosin del hierro enagua de mar, situando al metal en la denominada zonade pasividad del diagrama de Pourbaix. Bsicamente,el diagrama de Pourbaix es un mtodo grfico basado

    en el empleo de dos parmetros electroqumicos, pHsuperficial y potencial de corrosin, Ecorr. Las medidasin situ de estos parmetros electroqumicos sobre ob-jetos metlicos presentes en yacimientos arqueolgi-cos subacuticos han mostrado ser una llave de granvalor para comprender los mecanismos de corrosinde dichos objetos (Gregory, G., 1999).

    El diagrama de Pourbaix representa las regiones de es-tabilidad termodinmica de las especies para los siste-mas metal-electrolito (Fontana, M.G., 1978) y permitesituar al metal en zona de corrosin, inmunidad o pasi-vidad en un determinado medio. El metal slo es esta-ble a potenciales inferiores al del equilibrio MeMen+

    + ne-, en la denominada zona de inmunidad de losdiagramas. En las restantes zonas la termodinmicapredice que el metal tender a corroerse pasando alestado combinado, trasformndose en unos u otrosproductos de corrosin. nicamente cuando los pro-ductos formados son ms o menos insolubles, po rejemplo las concreciones, pueden provocar una reduc-cin en la velocidad de corrosin, y en ciertos casos, sise separan totalmente el metal del medio agresivo, ga-

    rantizar la estabilidad qumica del mismo.

    El desprendimiento de la capa de concrecin con fi-nes arqueolgicos conllevar la reactivacin del pro-ceso corrosivo del metal. Traducido al diagrama de

    Figura 1. Ejemplo de objeto dehierro concrecionado

    Figura 2. Marcas sobre un canparcialmente desconcrecionado

    CONCRECIN / OBJETO

    CONCRECIN MINERAL

    MARCA INCISA ZONA GRATIFIZADA

    CONCRECIN MINERAL

    OBJETO DESCONCRECIONADO

  • 8/3/2019 Zambrano, L.C. y Bethencourt, M. Conservacin y registro en yacimiento submarino Bucentaure de Cdiz. 2001

    4/8

    86PH Boletn 36

    Pourbaix, esto supondr reintroducir el metal en lazona de corrosin, poniendo en peligro la preserva-cin del objeto. Con el fin de proteger al hierro de lacorrosin hay que forzarlo a penetrar de nuevo en lazona de pasividad.

    Esto se puede conseguir mediante proteccin catdi-ca con empleo de nodos de sacrificio. Esta tcnica esampliamente conocida y utilizada para frenar la corro-sin de estructuras sumergidas (barcos, pantalanes,tuberas submarinas, etc) o enterradas (tuberas decombustible o contra incendios, depsitos, etc) (Gon-zlez-Fernndez, J.A., 1989). Un nodo de sacrificioconsiste, normalmente, en una aleacin de cinc o alu-minio, conectada elctricamente al objeto a proteger,compuesto por un metal menos reactivo, como elhierro. El objeto de hierro gana proteccin comoconsecuencia de los electrones descargados por lacorrosin del nodo y que fluyen a travs del cablede cobre hacia del objeto; es decir, el objeto actacomo ctodo de la celda de corrosin mientras queel agua de mar cierra el circuito. Este efecto disminu-ye el potencial de corrosin y la velocidad del proce-so corrosivo, y permitira situar al objeto arqueolgicodesconcrecionado en la zona de inmunidad del dia-grama de Pourbaix.

    No obstante, el empleo de nodos de sacrificio pre-senta una serie de inconvenientes, que en determina-das circunstancias puede desaconsejar su empleo. Porun lado, los costes de operacin pueden considerar semedios o altos, requiriendo adems un mantenimien-

    to peridico de los nodos. En aquellos yacimientosdonde las visitas se espacien en el tiempo, el empleode los nodos est totalmente desaconsejado. Porotro lado, las condiciones de operacin deben deter-minarse empricamente o basndose en la experien-cia previa. La facilidad con la que se puede cometerun error debido a la peculiar naturaleza de los obje-tos a proteger (peso, volumen y rea real desconoci-dos) puede conducir a procesos de sobreproteccinque podran dar lugar a una excesiva alcalinizacin enla proximidad del metal con riesgo de deterioro delmismo (RP B401, 1993).

    Otra opcin que permitira volver a situar al hierro enzona de pasividad sera el empleo de un recubrimientoque aislase, al menos en la extensin desconcreciona-da, el material metlico del medio agresivo. Este meca-nismo, denominado de efecto barrera, se basa en laproteccin del objeto mediante el aislamiento que seproduce al interponer una pelcula slida y continuaentre el metal y el medio corrosivo. Bsicamente sepersigue impedir que los agentes oxidantes del mediotengan acceso a la superficie metlica, inhibindosepor lo tanto, la reaccin catdica del proceso corrosi-vo. Sin embargo, la mayora de los recubrimientos, enmayor o menor extensin, son permeables al agua y aloxgeno, lo cul debilita la proteccin conseguida a

    travs de esta va (Barnhart, R. 1997).

    As, aunque el nmero de posibles recubrimientos esmuy amplio, deben de cumplir con una serie de ca-ractersticas: que aseguren la proteccin mediante una

    buena permeabilidad, que sean de fcil aplicacin ymanejo, y que sean econmicamente rentables. Deentre todas las opciones, los denominados epoxi doscomponentes aplicables sobre aceros en la industria(epoxi-poliamidas, epoxi-aminas, epoxis de alquitrn

    de hulla msticos de epoxis, vinlicos, cauchos clora-dos, y asflticos) se convierten en la mejor alternativa.Presentan un excelente efecto barrera con una baja onula porosidad, que impide el intercambio inico en-tre el hierro y el electrolito, tienen un buen grado deadherencia a la superficie, y son maleables y fciles deadaptar sobre cualquier morfologa. Presentan ademsuna elevada resistencia a la abrasin y a los agentesagresivos, unido a un bajo coste. En concreto, se haelegido una resina epoxi de dos componentes emple-ada en la industria naval para su aplicacin en superfi-cies hmedas o sumergidas.

    Una vez seleccionado el mtodo de pasivacin de laszonas desconcrecionadas, el trabajo se centrar en lamedicin in situ del pH y del Ecorrpara el control de laeficacia del recubrimiento protector a base de resinaepoxi.

    Material y mtodo

    La desconcrecin se ha realizado con herramientasmecnicas y manuales usadas de forma alternativa enfuncin del substrato mineral. La delimitacin del reade desconcrecin se realiza con el microcincel CTS

    178 equipado con grifo de tornillo para regular la in-tensidad del golpe. Esta herramienta se acciona conaire a presin procedente de una botella de acero de15 litros cargada a 250 atmsferas. El suministro serealiza desde la botella a travs de una 1 etapa deregulador estndar modificada a 6 atmsferas y unamanguera Trelleborg MAXAIR TR15045 de 2 metrosde longitud. La manguera est roscada a la 1 etapa yse une al microcincel mediante una clavija metlica deconexin rpida que permite cambiar fcilmente deherramienta. El efecto de la percusin mecnica sirvepara marcar, de forma progresiva, la hendidura que li-mita la superficie a desconcrecionar. En este trabajose emplea un protector auditivo estndar de bandaajustable debido a la intensa propagacin del sonidoen el medio acutico.

    En la siguiente fase, se obtiene un control muy preci-so mediante cincel y puntero provisto de protectormanual, 8747 y 8741 - 250 de ACESA, golpeado conun martillo, 407 "O" de ACESA. Esta herramienta secoloca de forma perpendicular realizando una seriede percusiones firmes para conseguir una fracturalimpia en la concrecin. Previo a la desconcrecin, seefecta una limpieza de la zona elegida para eliminaralgas y depsitos poco adheridos mediante abrasincon cepillo estndar de soldador con el objeto de cla-

    rificar el rea de trabajo.

    El pH se ha determinado usando un e lectrodo de pHde superficie plana diseado para trabajar en tuberasa presiones de hasta 6 bar, modelo HI 1001 de Hanna

    A

    rq

    u

    eolog

    a

    Su

    ba

    cu

    tica

  • 8/3/2019 Zambrano, L.C. y Bethencourt, M. Conservacin y registro en yacimiento submarino Bucentaure de Cdiz. 2001

    5/8

    PH Boletn 36 87

    Instruments, conectado a un pH-metro de campomodelo HI 9025 de Hanna Instruments. La conexinse efecta entre ambos mediante el mismo cable delelectrodo introducido en un cable flexible goma, quelo asla del medio. Previamente al desarrollo del tra-

    bajo en el yacimiento, el electrodo y el pH-metro soncalibrados en el laboratorio del C .A.S. segn las nor-mas. El pH-metro incorpora, adems, una sonda detemperatura.

    La medida del potencial de corrosin Ecorrse realizaempleando electrodos de trabajo y de referencia es-pecficos para la determinacin de potenciales enagua de mar. Estos consisten en una sonda de doscomponentes: electrodo referencia de Ag/AgCl cuyopotencial, respecto al electrodo estndar de nitrge-no es 0.197 voltios, y una varilla de contacto fabricadaen acero inoxidable AISI 316. Ambos estn conecta-dos a un multmetro digital de alta impedancia mode-lo M890G de Mastech.

    Tanto el multmetro como el pH-metro se sitan enuna carcasa estanca de fabricada en acero inoxidableAISI 316 que permite visualizar los valores de la medi-da (Figura 3). Esta carcasa ha sido diseada en el De-partamento de Conservacin del C.A.S. y permitetrabajar a profundidades de hasta 60 metros.

    Con el fin de taladrar la concrecin depositada sobrelos objetos se emplea el taladro neumtico modelo7802 de Ingersoll-Rand, y el mar tillo neumtico mo-delo 61H de la misma casa, conectados a una botella

    de aire comprimido con manmetro regulable, utili-zando brocas y puntas de distinto dimetro en fun-cin de la necesidad de cada operacin (desconcre-cionado o conexin del cable de control). En caso deser necesario, la operacin se completa con el usodel cincel manual.

    Para posteriores operaciones de control se fija al ob-jeto un cable de control mediante resina epoxi. Esteconsiste en un tramo de cable de silicona de 5 mil-metros de dimetro con cuerpo de cobre de 1 me-tros de longitud. El extremo contrario del cable vaencapsulado dentro de una rosca de plstico, que evi-ta el contacto del cuerpo de cobre con el agua demar cuando no se est utilizando.

    Para la cubricin de las zonas desconcrecionadas y lasujecin del cable de control se emplea una resinaepoxi de dos componentes miscibles en el agua, Epo-rai 1 127/A y Eporai 1 127/B de IQRaisa Recubri-mientos.

    Trabajo in situ

    1. Desconcrecin y registro arqueolgico.

    Para la desconcrecin experimental se escogi el

    "mun" de uno de los caones ms accesibles delconjunto. En primer lugar se limpi la zona de algas yconcreciones poco adheridas mediante abrasin conel cepillo de soldador para clarificar el rea de trabajo.Seguidamente, se marc una hendidura poco profun-

    da (5-10 milmetros) con ayuda del microcincel neu-mtico para delimitar la lnea de fractura (figura 4).

    Una vez completado el permetro de la zona a remo-ver, se procedi a fracturar la capa de concrecin me-

    diante varios golpes de cincel realizados perpendicu-larmente sobre la anterior hendidura (figura 5).

    En este momento se observ la evolucin de burbu-jas desde la interfase concrecin / zona grafitizada,

    Figura 3. Carcasa estanca paraubicacin de pH-metro y mult-metro

    Figura 4. Microcincel neumtico

    Figura 5. Cincelado

  • 8/3/2019 Zambrano, L.C. y Bethencourt, M. Conservacin y registro en yacimiento submarino Bucentaure de Cdiz. 2001

    6/8

    88PH Boletn 36

    que indicaba la ruptura del sistema estanco de cubri-cin (Figura 11.1). La concrecin se retiro en bloquedejando ver la superficie inalterada de la zona grafiti-zada que no presentaba ningn tipo de marca o sellode fundicin (figura 6).

    Por esta razn, qued inconclusa la fase del registroarqueolgico inicialmente prevista mediante moldeocon silicona (figura 11.2).

    2. Toma de datos y conexin del cable de control.

    La actuacin para la toma de datos se desarroll endos zonas, un mun y un punto cercano al mismo.Previamente se midi en el entorno del objeto elpH0= 8.0 y se recogi una muestra de agua para elposterior anlis is de cloruros en el laboratorio,34.8%.

    Se procedi a taladrar la capa de concrecin que ro-deaba al ar tefacto hasta alcanzar la superficie metlica(Figura 11.3). El dimetro del taladro no deba supe-rar al dimetro del electrodo de pH.

    Una vez realizado el agujero se procedi a limpiar suinterior de virutas o restos de concrecin con la ayu-da de un pincel. El electrodo de pH se introdujo atravs del agujero y se mantuvo prximo a la superfi-cie metlica hasta obtener un valor constante de me-dida pH1= 8.01 (figura 7).

    El potencial de corrosin Ecorr,1 se midi introdu-

    ciendo la varilla de acero a travs del agujero, deforma que se estableciese contacto elctrico con lasuper f ic ie met l ica , y s i tuando el e lectrodo deAg/AgCl en su entorno. El establecimiento de unbuen contacto se visualiz mediante la lectura en elmultmetro de un potencial estable que fluctuaba de1 a 2 mV durante varios minutos y que se situ en -420 mV Ag/AgCl. Finalmente, el espesor de la con-crecin se midi introduciendo el extremo regladode un calibre a travs del agujero realizado en laconcrecin (figura 8). Se obtuvo un espesor de 2.5cm (Figura 11.4).

    Una vez finalizada la toma de datos se procedi a in-troducir el cable de control y se fij al objeto median-te resina epoxi de dos componentes (figura 9).

    Esta debera evitar el contacto de la superficie met-lica con el agua marina y asegurar la sujecin del ca-ble. Se procedi a medir nuevamente el potencial decorrosin, situando el electrodo en las proximidadesdel agujero sellado y poniendo en contacto la varillade acero con el cable de control. El potencial Ecorr,2obtenido fue de -220 mV Ag/AgCl. Posteriormentese procedi a actuar sobre la zona del mun. Lamedida de pH2 se realiz posicionando el electrodode pH sobre la zona desconcrecionada hasta obte-

    ner un valor constante que coincida aproximada-mente con el medido en la zona taladrada, pH1. Lamedida del potencial de corrosin se realiz de for-ma similar a la efectuada anteriormente, y el valorobtenido fue Ecorr,3= -306 mV. (Figura 11.5)

    A

    rq

    u

    eolog

    a

    Su

    ba

    cu

    tica

    Figura 6. Desconcrecin manualdel mun

    Figura 7. Medicin del pH

    Figura 8. Medicin de espesores

    figura 9. Fijacin del cable decontrol

  • 8/3/2019 Zambrano, L.C. y Bethencourt, M. Conservacin y registro en yacimiento submarino Bucentaure de Cdiz. 2001

    7/8

    PH Boletn 36 89

    Una vez realizadas todas las medidas se procedi acubrir la zona desconcrecionada con resina epoxi (fi-gura 10).

    Se midi de nuevo el pH en el entorno del objeto,

    obtenindose un valor similar al obtenido inicialmente(pHo). La medida del potencial de corrosin en el en-torno del mun una vez cubierto con resina, Ecorr,4=-240, se realiz poniendo en contacto la varilla deacero con el cable de control, mientr as que el elec-trodo Ag/AgCl se situ prximo a la zona cubiertacon resina (Figura 11.6).

    Interpretacin y discusin de los resultados

    Desde el punto de vista arqueolgico, la investigacinpuntual del can ha ofrecido un resultado negativo.El plano del mun desconcrecionado careca de laspresumidas marcas de fundicin que hubieran aporta-do una informacin relevante para la interpretacindel yacimiento. Esta circunstancia ha hecho innecesa-rio el registro arqueolgico mediante molde flexiblede silicona.

    La tcnica de desconcrecin in situ constituye un xi-to metodolgico porque ha permitido acceder a lazona grafitizada del can sin perjuicio de la misma.Los medios mecnicos se han ejercido con un controladaptado tanto a la naturaleza del material removidocomo del sustrato remanente. De esta manera se halogrado una tcnica eficaz para romper la compacta

    concrecin mineral en un rea determinada, sin alte-rar el frgil estrato subyacente (zona grafitizada) alque est unido.

    Una vez concluida la toma de datos de po tencial ypH, se procedi a su interpretacin in situ para asegu-rarnos de la efectividad de la actuacin acometida.Mientras, otros datos auxiliares se analizaron en el la-boratorio.

    En la bibliografa se recogen diferentes diagramas re-alizados por diversos autores en funcin de la con-centracin de cationes metlico s. En nuestro casohemos utilizado una concentracin de 10-6 y hemosadaptado los potenciales al del electrodo de Ag/AgCl(figura 12).

    El potencial medido a travs del agujero realizadosobre la concrecin fue Ecorr,1= -420. Situados sobreel diagrama de Pourbaix observamos que este valorse encuentra en la zona de corrosin del hier ro.Hay que tener en cuenta que la realizacin del tala-dro supone no slo el iminar la concrecin, sinotambin atravesar la zona grafitizada y llegar al n-cleo metlico.

    Una vez introducido el cable de control y tras sellar el

    agujero con la resina, se obtuvo un nuevo valor depotencial, situado en Ecorr,2= -220 mV. Este valor su-pone introducir al objeto metlico nuevamente en lazona de pasividad, gracias al empleo de la resina queacta como pelcula pasivante y protectora.

    Figura 10. Cubricin del rea desconcrecionada con resina epoxi

    Figura 11. Descripcin grfica del procedimiento

    Figura 12. Diagrama de E-pH del hierro en medio acuoso. 25C; 10 -6 M.

    Fig. 10

    Fig. 11

    Fig. 12

  • 8/3/2019 Zambrano, L.C. y Bethencourt, M. Conservacin y registro en yacimiento submarino Bucentaure de Cdiz. 2001

    8/8

    BARNHART, R. Protective Coatings Europe. 2(8), 1997, pp. 13-14.

    COLES, J. Documentacin y Publicacin del Yacimiento. La Con-

    servacin en Excavaciones Arqueolgicas. ICCROM, Roma, 1984,

    p. 71.

    CRIADO BOADO, F. La Arqueologa del Paisaje como Gestin In-

    tegral del Patrimonio Arqueolgico. PH: Boletn del IAPH, n 14,

    1996, pp. 15-20.

    FONTANA, M.G. and GREENE, N.D. Corrosion Engineering En

    Materials Science and Engineering Series. McGraw-Hill Book Com-

    pany. 2nd Ed. New York, sec. 9, 1978, pp. 71-79.

    GONZLEZ-FERNNDEZ, J.A. Prevencin y proteccin por tc-

    nicas electroqumicas En Control de la Corrosin: Estudio y Medida

    por Tcnicas Electroqumicas, CSIC, Centro Nacional de Investiga-

    ciones Metalrgicas, Madrid, 1989, pp. 236-242.

    GREGORY, D. Monitoring the effect of sacrifacialanodes on the

    large iron artefacts on the Duart Point wreck, 1997. The Internatio-

    nal Journal of Nautical Archeology, 28:2, 1999, pp. 164-173.

    HAMILTON D.L. Conservation of metal objects from underwatersites: a study in methods.Miscellaneus papers, 4, Texas Memorial

    Museum. Publication No. 1, Texas Antiquities Committee , 1996,

    pp. 95.

    KELLER, D.R. y RUPP, D.W. Archaeological survey in the Medite-

    rranean area, BAR int.series 155, Oxford.

    NORTH, N.A. Corrosion products on marine iron. Studies in Con-

    servation, 27, 1982, pp. 75-83.

    NORTH, N.A. and MacLeod, I.D. Corrosion of Metals En Conser-

    vation of Marine Archaeological Objects, Editor: Colin Pearson, But-

    terworths Ed., London, 1987, pp. 76-78.

    PETRIE, F. Methods and aims in Archaeology. London, 1904, pp.48.

    PRICE, N.S. Excavacin y Conservacin. La Conservacin en Ex-

    cavaciones Arqueolgicas. ICCROM, Roma, 1984, p. 13.

    RECOMMENDED PRACTICE B401, Cathodic Protection Desing,

    Det Norske Veritas Industry AS, Hovik, Norway, 1993, p. 7.

    ZAMBRANO VALDIVIA L.C. Moldeo subacutico de objetos ar-

    queolgicos. PH: Boletn del IAPH, n 32, 2000, pp. 175-182.

    90PH Boletn 36

    Una vez desconcrecionado el mun, se accede a unaamplia superficie grafitizada. Empleando nuevamenteel electrodo de Ag/AgCl obtuvimos un valor de po-tencial de E corr,3= -306 mV. Este valor se sita en lazona de pasividad aunque prximo a la zona de co-

    rrosin del hierro. Pese a actuar como una cierta pel-cula protectora, la naturaleza porosa y de poco espe-sor del graf ito no impide una cier to intercambioinico metal / electrolito, y as en valor del potencialse sita en zona de pasividad pero prximo a la zonade corrosin.

    La efectividad de la resina epoxi empleada se muestraal analizar el dato de potencial medido sobre el mu-n una vez recubierto. De esta forma, el po tencialobtenido Ecorr,4= -240 mV sita al can en valores al-tos de la zona de pasividad.

    Conclusiones

    Se ha diseado una metodologa que permite accedera la informacin arqueolgica de grandes objetos me-tlicos concrecionados sin poner en peligro la integri-dad del mismo. El mtodo es una combin acin dedos tcnicas, la desconcrecin y el control de la co-rrosin; aplicables a la investigacin cientfica y a laproteccin-conservacin del patrimonio arqueolgicosubmarino.

    Se ha realizado una primera experiencia sobre un ca-n perteneciente al yacimiento Bucentaure II de LaCaleta, Cdiz. El sistema desarrollado permite la elimi-nacin de gruesas capas de concrecin que distorsio-nan u ocultan la informacin presente en un objeto,

    proporcionando el acceso a zonas grafitizadas que re-tienen la apariencia original del mismo. Mediante ladesconcrecin parcial de uno de los muones se llega dicha zona grafitizada, con resultados negativos en lalocalizacin de marcas. No obstante, el acceso a lazona grafitizada sin perjuicio de la misma, se consideracomo un xito metodolgico.

    Posteriormente el trabajo se ha centrado en la medi-cin in situ del pH y del Ecorrpara el control del pro-ceso corrosivo que tiene lugar tras la desconcrecin.Para ello, los parmetros electroqumicos se han tras-ladado al diagrama de Pourbaix, que ha servido comoherramienta para conocer la evolucin del sistema encada momento del trabajo.

    Con el fin de reconducir al objeto a zona de pasivi-dad se ha aplicado una resina epoxi de dos compo-nente que acta como barrera entre la zona des-concrecionada y el agua de mar, evitando el avancede procesos corrosivos. El control de los parme-tros electroqumicos de potencial de corrosin ypH ha permitido certif icar la calidad del recubri-miento utilizado.

    A

    rq

    u

    eolog

    a

    Su

    ba

    cu

    tica

    Bibliografa