Yetzer Hará - La Inclinación Al Mal

14
ח ח ח ח חחחח חחחח חParashat HaShavua Kóraj Siván 5773 “Kóraj (Calvo)” חToráh: Bamidbar 16:1 – 18:32 חHaftarát: 1 Shmuel 11:14-12:22 חHaTsófen HaMaljutí : EDUT HA-TALMID HA-AHUV (El testimonio del discípulo amado) Lazar miBet Jananya (conocido comúnmente como) Yohanan/ Juan 9:1-10:42 חIntroducción Bamidbar 16:1 Vayikaj Kórakj ben-Yitshar ben- Kehat ben-Leví veDatan va’Aviram beney Eli'av ve'On ben-Pelet beney Re'uven. Números 16:1 Y se desligaron de la congregación Coré (Kóraj), hijo de Yitzar, hijo de Kehat, hijo de Leví, y Datán y Aviram, hijos de Aliav, y On, hijo de Pélet, los cuales eran de la tribu de Rubén. Page 1

description

La palabra Yetzer proviene de Yetziráh (formación)

Transcript of Yetzer Hará - La Inclinación Al Mal

Page 1: Yetzer Hará - La Inclinación Al Mal

פַרשת השבע ֹק�ַר�ח Parashat HaShavua Kóraj

Siván

5773

“Kóraj (Calvo)”

Toráh: Bamidbar 16:1 – 18:32 Haftarát: 1 Shmuel 11:14-12:22 HaTsófen HaMaljutí : EDUT HA-TALMID HA-AHUV (El testimonio del discípulo amado) Lazar miBet Jananya (conocido comúnmente como) Yohanan/ Juan 9:1-10:42

Introducción

Bamidbar 16:1 Vayikaj Kórakj ben-Yitshar ben-Kehat ben-Leví veDatan va’Aviram beney Eli'av ve'On ben-Pelet beney Re'uven.

Números 16:1 Y se desligaron de la congregación Coré (Kóraj), hijo de Yitzar, hijo de Kehat, hijo de Leví, y Datán y Aviram, hijos de Aliav, y On, hijo de Pélet, los cuales eran de la tribu de Rubén.

Kóraj junto a 250 líderes comunitarios se presentaron delante de Moshé y Aharón exigiendo reestructurar ciertos principios de la Torá (Zóhar - Parashát Kórakj HaSulam). Moshé les explica que sus exigencias son Page

1

Page 2: Yetzer Hará - La Inclinación Al Mal

contrarias a los Principios Espirituales. Kórakj y sus seguidores no aceptan sus argumentos y lo desafían. HaKadósh Barúj Hú le dice a Moshé que la comunidad debe alejarse de los rebeldes. Inmediatamente se abrió la tierra y los tragó. Los sobrevivientes comenzaron a murmurar contra Moshé, responsabilizándolo de la muerte de Kórakj y sus partidarios, entonces una plaga mató a otras catorce mil setecientas personas.

Desarrollo de la enseñanza

Hemos hablado de pecados unidos por el Yetzer Hará (instinto al mal). El Yetzer Tov (instinto al bien), y el Yétzer Hará se encuentran ambos en el hombre. Hashem los ha colocado ahí y se lo permitió a Adam para que desde ese momento el hombre tuviera tremendos retos en la vida. Otras religiones y doctrinas piensan que el mal está fuera de si, como alguien que ataca. Aún si esto fuera literalmente posible, nos encontraríamos con un inconveniente, todo lo que nos sucediera fuera culpa de "el" o de "eso" y no nuestro, por lo cual, no debería haber motivo para que tuviéramos el título de pecador en algún momento de nuestras vidas y de igual forma no seríamos ni juzgados ni condenados por "mala conducta" por creer que el mal está muy ajeno a nuestros actos y por lo tanto fue "el" o "eso" lo que nos hizo pecar y no nosotros mismos.

Lo cierto es que el mal está más cercano a nosotros que lo que pensamos, y es tan cerca que está, que El Eterno dice en Bereshit (Génesis) que la maldad se

Page 3: Yetzer Hará - La Inclinación Al Mal

encuentra en el hombre desde su mocedad (Juventud).

La palabra Yetzer proviene de Yetziráh (formación), podemos entonces asegurar que cada vez que alguien permite que el Yetzer Tov actúe, entonces está permitiendo que la formación del bien se de en su vida, cuando el Yetzer Hará actúa, esta permitiendo que la formación ajena a la voluntad de YHWH, lo lleve al pecado.

Cuando el hombre hace la voluntad del Padre, no hace otra cosa que santificarse. Así pues el hombre que hace la Voluntad del Padre, se santifica, se llena de lo que escribió la Torah, El Ruaj Hakódesh, el Espíritu Santo de Hashem. La santidad no es un concepto que el hombre inventó ni que pueda alcanzar por cuenta propia. La santidad proviene de YHWH, el Santo, que sabe discernir que es Santo y que es mundano. La Torah, sus leyes, reglamentos de vida, nos elevan a un nivel de santidad que será necesario para que el Ruaj HaKodesh more en ese templo temporal que nos ha dado, el cuerpo.

Entender que el Yetzer Hará está en todos, nos permite ver también que el judío justo (que guarda la Torah), también es propenso a ser movido por el Yetzer Hará, pero tiene una lucha tremenda contra ella diariamente, lo doblega y muchas veces lo vence, para que el Yetzer Tov sea lo que rija su vida. Así pues la diferencia estará en aquel que se siente débil o flojo en hacerle frente al Yetzer Hará, al mal y aquel que lo enfrenta y se santifica con el cumplimiento de las mitzvot (mandamientos) de Hashem, El Santo.

Page 4: Yetzer Hará - La Inclinación Al Mal

Como hemos estudiado, Miriam, los quejosos, los diez exploradores y ahora Kóraj y sus seguidores, se muestran como pecadores con diferentes tipos de manifestaciones del Yetzer Hará, incluso, algunos de ellos trataban de cumplir mitzvot, hacer lo justo ante Hashem, esto quiere decir, que sus motivos parecieron honorables y sus razonamientos válidos, pero aún así, habrá que entender que el Yetzer Hará ataca por delante y por detrás del ser humano. Aunque esto parezca contradictorio, existe un Yetzer Hará que nos impulsa a pecar y otro que nos impulsa a cumplir mandamientos engañosamente.

Notaremos que estas protestas y la rebelión de Kóraj y sus seguidores se produjeron luego del regreso de los exploradores.

Mientras estaban en el desierto, los hombres veían a Moshéh como un hombre santo, humilde y a Aharón como alguien que se le debería rendir honores por lo que hacía por el pueblo de Israel y su conexión con Hashem. Pero luego de la muerte de los exploradores, Kóraj aprovecha esta oportunidad, ya que el sentimiento que tuvo el Pueblo hacia Moshéh no era con la misma gracia que antes de la caída de los exploradores y aquella sentencia. En otro tiempo, si alguien se hubiera rebelado contra Moshéh, el mismo Pueblo lo hubiera lapidado ahí mismo, por el amor, la reverencia y el honor que inspiraba Moshéh en el Pueblo, pero ahora Kóraj aprovecha el descontento para dejar salir lo malo de él. Cuando el dice 16:13 ¿Es poco que nos hayas hecho venir de una tierra que destila leche y miel, para hacernos

Page 5: Yetzer Hará - La Inclinación Al Mal

morir en el desierto, sino que también te enseñorees de nosotros imperiosamente?, está dejando claro que la promesa de una tierra no se ha cumplido, ni que se le ha dado posesión alguna a la gente.

El Salmo 1,1, hace referencia a Kóraj cuando dice, "ni se sienta con los escarnecedores", que se burla de Moshéh y Aharón. Kóraj reunió a toda la congregación, como está escrito, y en un discurso demagógico muestra una Torah asfixiante. Esto no sólo se dio en esa época, hoy día todavía se sigue viviendo a nuestro alrededor. Los detractores, críticos, opuestos a la Palabra de Hashem, La Torah, tienen muchos argumentos para no seguirla.

La más simple es decir que está abolida, como señalan muchas religiones emergentes de la "religión romana". Lamentablemente, algunos de los que alguna vez llegaron al judaísmo por medio del judaísmo mesiánico, se han dado cuenta que esto no es para ellos. No han sabido vivir con los mandamientos Divinos que Hashem expone para vida eterna. El disfrute que muchos sentimos a guardar la Torah, el Shabat, entregar el diezmo al pueblo de Israel, comer como Hashem lo ordena, es realmente un gozo tremendo y más cuando vemos el sacrificio de nuestro Mashiaj que crea en nosotros un compromiso tremendo.

Eso que ha pasado en ellos, en los detractores que se apartan de las Sinagogas, de una enseñanza apegada

Page 6: Yetzer Hará - La Inclinación Al Mal

a la Toráh, de clases en la Yeshiváh, y de aquellos que viven criticando a la Torah y a Yisrael.

En primer lugar, la crítica de la Ley o Torah no es una crítica de fondo, es decir, realmente no es en base a ella misma, sino a lo que ella hace en el hombre que no quiere ser sometido a la Voluntad Divina y ve en ella al enemigo, y no al ego de cada quien que se opone a dar su brazo a torcer para santificarse y tratan de hacerlo según su propio discernimiento mundano y pecaminoso. Sabemos obviamente que la Torah en nada es mala, pues ha sido dado por el Eterno y todo lo que proviene de El es bueno. Así que la crítica de la Ley se basa en el relato particular de un individuo que pudo ser lesionado en su vida por el rigor de la Torah.

La gente no se cuida para no caer en las manos del castigo de HaKadósh Baruj Hu, por haber faltado a la Ley Divina, con todo y lo doloroso que eso pueda ser, nunca será tan duro como la exhortación del que enseña.

Muchas personas sólo reclaman sobre sus deberes, aquellos que Hashem ha impuesto sobre el hombre, pero el quejón no hace mención de los derechos, es decir cuáles son los beneficios por cumplir los deberes Divinos. Cuando el Yetzer Hará actúa, hace ver lo pesado y lo malo, pero no nos hace medir las consecuencias del pecado. El castigo divino, es decir la falta de agua, de luz y transporte, será como el castigo por el pecado. No pago no tengo beneficios. Cada vez que se sirve al Rey, el nos da su gracia y nos bendice por atenderle y servirle.

Page 7: Yetzer Hará - La Inclinación Al Mal

Con un pensamiento así, vemos que muchas veces la gente que huye de la responsabilidad de la Torah, no muestra a la Torah como la "responsable", sino a los líderes (los que buscamos que esa Torah se cumple), y que en ese tiempo señalaron a Moshé y Aharón como los culpables de los padecimientos del Pueblo según quiso mostrar Kóraj a la gente que le creyó. Kóraj aprovecha este discurso difamatorio y muestra ahora su posición, con el apoyo y la atención de los otros, busca ahora ejercer y postularse como líder ante la grey de Israel. Siendo él un levita, ya eso era suficiente como para ser alguien importante y respetado, pues por medio de este servicio para el kohén, está sirviendo casi directamente a Hashem, ya que el Leví y el Kohén trabajan directamente para Hashem. Pero con todo eso, no fue suficiente para Kóraj, quien aspiraba a más y aprovecha este momento para "lanzar su candidatura".

Muchas veces el Yetzer Hará, se mostrará disfrazado de bondad y le hace creer a la gente que está haciendo las cosas correctas.

Miriam, los exploradores y Kóraj, tuvieron razones válidas para hacer lo que hicieron. Todos ellos, no sólo justificaron sino que sus razonamientos eran justos y correctos. Pero a pesar de sus aparentemente buenas intenciones no fueron aceptos en los Cielos sus quejas, opiniones o excusas. La Voluntad de Hashem está por encima de muchos de los argumentos que tengamos incluso para cumplir mitzvot.

Page 8: Yetzer Hará - La Inclinación Al Mal

El pecado de los espías no fue un pecado sencillo y literal, como puede entenderse de manera superficial. Los espías eran príncipes de Israel, hombres de talla, justos. Su pecado surgió indirectamente de su manera específica de servir a YHWH.

La idea de todo esto no era realmente hablar de Kóraj sino de lo que operó en él y en otras personas para entender eso en nosotros y nuestras vidas.

Y este es uno de los secretos de la Torah. El Yetzer Hara está al frente y detrás de nosotros. Ciertamente el Yetzer Hará, Instinto al mal, que nos ataca por delante se opone a que cumplamos mitzvot. El mal no desea que nos santifiquemos y que nos elevemos espiritualmente. Pero otras veces nos empuja a cumplir mitzvot (aparentemente).

Esto es así. Muchas veces el Yétzer Hará, sabe cómo convencernos para que hagamos una "mitzváh", como un engaño, es decir, nos hace creer que al hacer tal o cual pecado, estamos cumpliendo una mitzváh, pero realmente estamos justificando nuestras acciones. Por ejemplo cuando le decimos a otro lo que nos dijeron sobre él. Creemos que les estamos advirtiendo para que se cuide, pero realmente es el chisme lo que nos mueve a actuar así, para desacreditar al que le dio el comentario. Esto pondrá a esas personas en contra, una contra la otra, dividir y separar a dos o más personas es uno de los pecados más graves en la relación con el prójimo.

Puedo negarme a dar el diezmo para ayudar a los pobres, pero el pecado se manifiesta a no dar a YHWH

Page 9: Yetzer Hará - La Inclinación Al Mal

lo que El ha exigido. La grandeza está en poder subsistir con el 90% de mi sueldo y aún así con eso poder ayudar a otros con alimentos o ayuda económica, a pesar de haber sacado el diezmo. Esto es sólo una excusa para no dar el diezmo, y justificar la ayuda al prójimo. Entonces pecan y son castigados con escasez o les retiran de sus empleos, y pensando como pecadores, no ven que fueron sus acciones los que lo llevaron al castigo.

Debemos orar a YHWH y pedirle que nos guíe para que nos aparte el Yetzer Hará que se opone a las mitzvot y nos impide la santidad, y a aquel que nos empuja con engaños a cumplir acciones  que nos pueden hacer caer en pecados, creyendo que son acciones buenas o nos hace creer que son mitzvot.

Desde la perspectiva judía, el saber, lo intelectual, no es un fin en sí mismo, sino un medio para desarrollarnos en la voluntad de YWHW. El verdadero Sabio judío es el hombre que dedica su vida a profundizar en el estudio y la práctica de las leyes que logran armonizar al hombre con su semejante y con el Eterno.

El conocimiento de la sabiduría celestial es la llave para ser plenamente, y que puede librarnos de las dudas y del creer sin argumentación lo cual genera ignorancia, miedo, y finalmente egoísmo. El desconocimiento de la sabiduría, fue y es la causa de que generaciones enteras busquen respuestas a sus interrogantes en la mística y en una intelectualidad sin corazón. Dichas respuestas conducen a una

Page 10: Yetzer Hará - La Inclinación Al Mal

pseudo espiritualidad y a concluir que el mundo es caótico y regido por el azar. Así fue sistemáticamente desvirtuándose el judaísmo y provocando el desconocimiento de los objetivos de la Torá de Israel.

El Rey Shlomó en su libro Kohélet (Eclesiastés) describió la vanidad en la que se ven sumidos los individuos que se encuentran distantes de la verdadera sabiduría y lo errado de sus caminos, consecuencia de su ignorancia.

Quien contempla el mundo exteriormente, aparentemente ve que no hay un orden ni tampoco justicia. Pero la sabiduría celestial nos permite entender el porqué de toda situación de modo profundo y abarcado demostrándonos cómo todo proviene de HaKadósh Barúj Hú y es parte de un proceso que tiene como objetivo revelar finalmente el bien absoluto.

Conclusión

Podemos adoptar dos formas generales de percibir la realidad, una objetiva: superar nuestras debilidades y otra subjetiva: justificarlas.

Kóraj fue subjetivo, ello lo condujo a distorsionar la realidad espiritual, quiso «hacernos recordar» algo que no es verdad y por ello la tierra lo tragó. El

Page 11: Yetzer Hará - La Inclinación Al Mal

Midrásh nos enseña que todo lo que no esté dentro del Plan Universal finalmente desaparecerá.

Shabat Shalom

Jobyaa Macal