¿Y el tiempo para lo importante? [ Sumario ] - Alianza en Jesús … ·  · 2012-01-26sacrificio...

20

Transcript of ¿Y el tiempo para lo importante? [ Sumario ] - Alianza en Jesús … ·  · 2012-01-26sacrificio...

Page 1: ¿Y el tiempo para lo importante? [ Sumario ] - Alianza en Jesús … ·  · 2012-01-26sacrificio y el aporte económico a favor ... timos que el curso que comienza está lleno ...
Page 2: ¿Y el tiempo para lo importante? [ Sumario ] - Alianza en Jesús … ·  · 2012-01-26sacrificio y el aporte económico a favor ... timos que el curso que comienza está lleno ...

2 [ Julio 2011 ]

Reproducimos una reflexión sobre "octubre, mes misionero" donde se nos invoca a intensificar la animación misio-nera, uniéndonos todos en oración, el sacrificio y el aporte económico a favor de las misiones, a fin de que el evangelio se proclame a todos los hombres.

3

[ Ed

itoria

l ]

¿Y el tiempo para lo importante?

Con el inicio de curso todos nos replantea-

mos nuestro proyecto y nos fijamos nuevos

objetivos y metas (a nivel comunitario, fami-

liar y personal). Se multiplican las iniciativas,

los deseos, los buenos propósitos… Como

los estuches que estrenan los escolares, sen-

timos que el curso que comienza está lleno

de posibilidades y tenemos que hacer lo

posible por utilizar cuantos más colores me-

jor; el objetivo: hacer un dibujo final acorde

con nuestros sueños.

Son muchos los retos y las tareas que se nos

ponen por delante, más allá de la actividad,

siempre complicada, de fijar el tan temido

calendario de reuniones. Algunos de los en-

cuentros y actividades son de carácter for-

mativo. Unos son periódicos, otros más oca-

sionales. Las agendas comienzan a llenarse y

todos hemos de multiplicarnos para prepa-

rar adecuadamente

nuestras actividades

apostólicas (¡tantas y

tan variadas!) y los

distintos servicios y

ministerios. Espere-

mos que todo esto no

nos haga olvidarnos

de lo Importante y

podamos encontrar

tiempo para Él y se-

pamos desembara-

zarnos de la pesada

mochila.

[ Sumario ]

[ Editorial ]

Iniciamos el curso con muchas expectati-vas, pero “¿y el tiempo para lo importan-te?”

2

[ Destacamos]

No podemos dejar de dar las gracias a Mª Carmen, una “misionera en África”, por hacernos co-partícipes de su experiencia nada más llegar a España.

5

¡¡Sí!!, JeM estuvo junto al Papa y mu-chos, muchos jóvenes en Madrid. Mues-tra de ello es el extenso “Relato de la JMJ 2011”, con un primer balance de lo vivido y de lo que este acontecimiento nos ha supuesto .

8

14 No es Año Santo, pero parte del grupo disfrutó unos días “Tras los pasos de San-tiago”. Contamos lo experimentado en la ruta Primitiva del Camino de Santiago.

[ Experiencias]

[ Actividades]

17

En verano muchos pueblos se encuen-tran de fiesta, depende de nosotros que podamos pasar “De la “festa” a la cola-boración” y acordarnos de nuestra mi-sión en cualquier situación.

18

El fin de curso lo celebramos "A la Sombra de la Alhambra" ya que nos desplazamos a la casa del Instituto en La Zubia (Granada). Un espacio ideal para apartarnos de las ocupaciones del día a día y centrarnos en todo aquello que el Señor quiere para cada uno en este curso: el proyecto comunita-rio.

Page 3: ¿Y el tiempo para lo importante? [ Sumario ] - Alianza en Jesús … ·  · 2012-01-26sacrificio y el aporte económico a favor ... timos que el curso que comienza está lleno ...

[nº 20] 3

Pensamos de forma especial en los que están lejos, en “tierras de misión”. Reza-mos por nuestros misioneros que realizan una labor inconmensurable en distintos países y regiones del mundo. Trabajamos siempre, pero en este mes de Octubre como que intensificamos más la tarea para intentar acercarnos más a ellos y a todo lo que realizan en su día a día. El 24 de Septiembre tuvimos dos frentes que hicieron que casi nos dividiéramos. Me refiero a los miembros de la Delega-ción de Misiones. Unos partían para Ma-drid a una Jornada Misionera de OMP de la Zona Centro. Otros nos quedábamos en Toledo para la Jornada Diocesana de inicio de Curso Pastoral. El objetivo era el mis-mo. La Evangelización es tarea de todo bautizado. Los matices pueden cambiar, pero la tarea es la misma. La misma tarea de todos. Hoy, más que nunca, estamos escuchando por activa y por pasiva hablar de la “Nueva Evangelización”. Es tan importante este reto, que debemos estar muy atentos a su significado y a la utilización de los medios

empleados para afrontar este reto. Nadie va a negar, me refiero a ningún sacerdote o agente de pas-toral, que estamos viviendo situa-ciones nuevas en este mundo glo-balizado y rápidamente cambiante. Ya el Papa Juan Pablo II hablaba de

“reavivar en nosotros el impulso de los orígenes, dejándonos impregnar por el ardor de la predicación apostólica después de Pentecostés”. En definitiva se trata de vivir nuestra voca-ción cristiana con auténtica pasión. Esto hará que se den en nuestras parroquias y en nuestra Diócesis una nueva acción mi-sionera, que no puede ser delegada a unos pocos “especialistas”, sino que acabará por producir la implicación de todo el Pueblo de Dios. Vivir ena-morados de lo que se cree y conven-cidos de lo que se vive tie-ne que producir en cada comuni-dad y en cada grupo un

Destacamos

Octubre, Mes Misionero

Jesús López Muñoz (Delegación de Misiones y Evangelización. Diócesis de Toledo)

Al llegar el mes de Octubre todos pensamos en las misiones. Figuras como la de Santa Teresa de Lisieux o San Francisco Javier hacen que nos atrevamos a recordar que todos somos mi-sioneros independientemente de dónde este-mos o el cargo y funciones que se ejerzan.

Page 4: ¿Y el tiempo para lo importante? [ Sumario ] - Alianza en Jesús … ·  · 2012-01-26sacrificio y el aporte económico a favor ... timos que el curso que comienza está lleno ...

4 [ Octubre 2011 ]

Jóvenes en Misión

nuevo ardor, una nueva forma de vida, un nuevo compromiso. Cuando el Papa Juan Pablo II el 9 de marzo de 1983 se dirigía a los Obispos del CELAM, pidió el compromiso de TODOS para reali-zar una evangelización nueva. “Nueva en su ardor, en sus métodos, en su expresión” Vivimos en un País, y dentro del mismo en una Diócesis, de antiquísima tradición cris-tiana. Pero todos somos conscientes de que grupos enteros de bautizados han perdido el sentido de su fe o se han alejado de la Iglesia, de Cristo y del Evangelio. El Papa Benedicto XVI en su Mensaje para el Domund de este año lo describe con las siguientes palabras: “…es cada vez mayor la multitud de aque-llos que, aun habien-do recibido el anuncio del evangelio, lo han olvidado y abandona-do, y no se reconocen ya en la Iglesia; y muchos ambientes, también en sociedades tradicionalmente cristianas, son hoy re-fractarios a abrirse a la palabra de la fe. Está en marcha un cambio cultural, ali-mentado también por la globalización, por movimientos de pensamiento y por el rela-tivismo imperante, un cambio que lleva a una mentalidad y a un estilo de vida que prescinden del Mensaje del evangelio, como si Dios no existiese…”.

No hace muchos días escuchaba a Mons. Blázquez hacer el siguiente planteamiento: “¿No es la iniciación cristiana el método prioritario de la nueva evangelización?”, e indicó que “la iniciación cristiana es la for-ma que la nueva evangelización debe adoptar, según los métodos adecuados”. El Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, instituido por el Papa actual el 21 de Septiembre de 2010 nos da una idea de lo importante que es

para la Iglesia este tema. “Una nueva evangeliza-ción puede asegurar el crecimiento de una fe límpida y profunda…” Benedicto XVI insiste con-tinuamente en este tema. “La prioridad misionera consiste en anunciar a Dios y abrir a los hombres a su búsqueda”. Estamos convencidos. La

Nueva Evangelización y la Iniciación Cristia-na deben caminar unidas. La Iglesia tiene la hermosa tarea de devolver la esperanza y el entusiasmo a los que ya muestran sig-nos de cansancio y resignación. Pongámonos manos a la obra y con rapi-dez. El mes de Octubre, mes misionero por excelencia, puede ser el “cartucho” de salida hacia una meta que es para nosotros una gracia, un deber y una obligación.

www.misionestoledo.org

Page 5: ¿Y el tiempo para lo importante? [ Sumario ] - Alianza en Jesús … ·  · 2012-01-26sacrificio y el aporte económico a favor ... timos que el curso que comienza está lleno ...

[nº 21] 5

No quisiera hacer de este artículo una ver-sión escrita de “Españoles en el mundo”, serie televisiva que he visto algunas veces y que valoro, pero creo que esto es otra cosa, que aquí se trata de ofrecer motiva-ciones, sentido, intercambio cultural… Por-que amo a las personas, amo la vida, amo a Dios, siento la necesidad de “vivir a to-pe”, de entregarme a los demás y de ser fiel al proyecto de Dios en mí. Me apremian las palabras de Jesús a sus discípulos: Id por todo el mundo y compar-

tid lo que h a b é i s visto y oído, dad gratis lo que gratis h a b é i s recibido, llevad a todos la b u e n a noticia del Evangelio. Yo las t raduzco

así: transmitid certeza de que es posible vivir de un modo nuevo y distinto, compartir y perdonar, actuar con justicia y construir la paz; proclamad de todas las formas posibles la dignidad del hombre y de la mujer, despertad su capaci-

dad de desarrollo, su derecho a contar con lo necesario para vivir; derrochad miseri-cordia en un mundo herido, que clama por un futuro mejor. Y esto hacedlo en cual-quier parte de la tierra, porque yo vine a ofrecer a todos la salvación y, toda zona redimida por mí es patria de mis discípu-los. No os desaniméis, yo estaré siempre con vosotros. Es poco lo que cada una/uno podemos hacer, pero es nuestra contribución y aquí cuenta mucho. Estoy en África, misionera de la hora undécima, porque las circuns-tancias y el servicio me han impedido lle-gar antes. Pero no importa, en un país con una media de esperanza de vida de 48 años, una religiosa mayor (yo me veo ma-yor, ellos me ven ancia-na) tiene un fuerte peso moral y se le escucha y respeta casi como a sus tradiciones y antepasa-dos. Yo os voy a hablar del África que conozco, esa tierra del interior de cada

Misionera en África

Mª Carmen Franch (Misionera Teresiana)

Vivir y proclamar la buena noticia del Evange-lio es tarea de todo cristiano. Hacerlo en Áfri-ca, a los setenta años, lo vivo como un privile-gio y, como me dais la ocasión de compartir con vosotros mi alegría, no voy a perder la oportunidad.

Experiencia

Page 6: ¿Y el tiempo para lo importante? [ Sumario ] - Alianza en Jesús … ·  · 2012-01-26sacrificio y el aporte económico a favor ... timos que el curso que comienza está lleno ...

6 [ Octubre 2011 ]

Jóvenes en Misión

país, que nada tiene que ver con el mayor o menor desarrollo de la capital, esa tierra que se te mete en el corazón porque, si has pensado que llegabas a ella para ofre-cerle algo, compruebas que es ella, sus gentes, las que te van enriqueciendo poco a poco. Me he encontrado con un pueblo formado por un tapiz de culturas, religiones y etnias entretejidas. Profundamente religioso en su entraña, ya sea a través de sus ritos, hechizos y tradiciones, que les hacen ado-radores de la naturaleza, los espíritus, los antepasados; ya sea como musulmanes practicantes, tolerantes o extremistas en sus costumbres, pero no violentos; ya sea como minoría católica, comprometida con la Iglesia, pero cuya vida privada no siem-pre está de acuerdo con su fe. Hay tam-bién pluralidad de sectas, pero ninguna es demasiado importante. La política y la economía se dan la mano en estas tierras. Hay recursos y hay demasia-da corrupción. La ambición por el poder y la riqueza de los poderosos van llevando a un empobrecimiento progresivo del pue-blo, que tiene que resignarse ante la im-posibilidad de cambiar las cosas. Hay una injusticia generalizada, casi todo puede conseguirse por dinero… Junto a esto, la capacidad de acogida, de apoyo de unos a otros, de compartir lo poco que se tie-ne, es admirable. Se trata de una sociedad plural: etnias, culturas y lenguas distintas les llevan a unirse entre sí, pero también a conside-

rar rivales a los contrarios. La vinculación familiar es fuerte, pero la poligamia marca unas determinadas costumbres. La necesidad de escolarización es fuerte, pero los hijos son una riqueza para los pa-dres porque son manos para el trabajo y sólo una minoría va a la escuela. Tenemos un COLEGIO mixto, católico pero abierto a todos, que refleja nuestra realidad social: la mayor parte de nuestros alumnos son musulmanes. ¡Menuda oportunidad para sembrar valores, reconciliación, paz en el corazón de católicos y musulmanes! Al tiempo de oración con el que iniciamos las clases acuden todos; aunque hablemos del Evangelio, cada uno hace referencia en su interior a sus propias convicciones. A las celebraciones eucarísticas los musulmanes no tienen que asistir, pero asisten, según

¿Qué podemos hacer nosotras en medio de esta realidad compleja? Todo aquello que está en nuestras manos. Hemos escogido, como Jesús, el trabajo entre los más des-validos: las mujeres y los niños.

Page 7: ¿Y el tiempo para lo importante? [ Sumario ] - Alianza en Jesús … ·  · 2012-01-26sacrificio y el aporte económico a favor ... timos que el curso que comienza está lleno ...

[nº 21] 7

Experiencia

ellos porque les gustan nuestros cantos, según nosotras, porque están mejor en el Colegio que en su casa… El papel de la mujer en una cultura animis-ta tradicional y polígama o en una islámica es, en ocasiones, una especie de esclavi-tud. Ella trabaja para el marido y le da hijos… Aún abundan algunas vestidas y

tocadas con velo negro que oculta su ros-tro totalmente a cualquier mirada ajena. Porque creemos en la dignidad de la mu-jer, en su capacidad de transformar la fa-milia y la sociedad, tenemos un CENTRO DE FORMACIÓN TECNICO FEMENINA. Este centro fue, en un principio, un Internado para las alumnas del Colegio, pero a partir de la guerra del 2002 se redujo el número hasta casi desaparecer las internas. En ese momento dedicamos los locales a un servi-cio de emergencia: recoger a jóvenes em-barazadas o madres solteras a causa del paso de los soldados, mantenerlas a ellas y a sus hijos, y enseñarles un oficio con el que pudieran integrarse en la sociedad. Hoy esa integración se ha conseguido ya, y el Centro se ha convertido en un Centro de Formación en el que durante tres años las alumnas –jóvenes de 16 a 24 años-(casi todas ya con niños, que una ONG de Luxemburgo se encarga de escolarizar) se preparan en talleres de peluquería, paste-lería, costura, arte, informática, hasta salir con un título y ayudarles a establecerse por su cuenta en la ciudad o en sus pobla-dos. Trabajar aquí es duro y apasionante. Leí un artículo del Cardenal Carlos Amigo en el que se refería al “mal de África” como un maravilloso y extraño virus que acompaña, de por vida, a quienes han tenido la dicha de vivir algún tiempo en este continente, es una enfermedad sin remedio. Gracias a Dios. ¿Te animas?

www.carmelitasmisionerasteresianas.org

Page 8: ¿Y el tiempo para lo importante? [ Sumario ] - Alianza en Jesús … ·  · 2012-01-26sacrificio y el aporte económico a favor ... timos que el curso que comienza está lleno ...

8 [ Octubre 2011 ]

Jóvenes en Misión

El día 16 de agosto se celebró en la Plaza de Cibeles la Misa de Inau-guración presidida por el Arzobis-po de Madrid y concelebrada por numerosos obispos y sacerdotes que participaron en la JMJ. Estre-nando una camiseta azul que las aliadas habían preparado para el evento, escuchamos con atención y con muy buen ánimo, a pesar de las altas temperaturas, las pala-bras del cardenal Rouco que nos recordó que las Jornadas Mundia-les de la Juventud son un valiosísi-mo instrumento de la nueva evangeliza-ción y nos animó a vivir agradeciendo al Señor el sentirnos llamados a ser sus discí-pulos y testigos. El arzobispo de Madrid insistió: “¡No lo dudéis! Jesucristo os muestra el camino y la meta de la verda-dera felicidad. No sólo a vosotros; tam-bién a vuestros compañeros y amigos alejados de la práctica religiosa e, incluso, de la fe o desconocedores de la misma. Jesús os busca para enraizarse en vuestro corazón de jóvenes del Tercer Milenio.”

A cada uno de nosotros se nos dio una mochila con una guía para seguir todos los actos de la JMJ, una gorra australiana, un abono de transportes, un plano de la ciu-dad, un rosario, una cerveza sin alcohol, un abanico, un crucifijo, una agenda cultural, el Evangelio según San Mateo y el “Youcat”, al que me gustaría dedicarle un par de líneas. En la portada de este catecis-mo aparece el siguiente texto: “Este libro es un regalo personal del Santo Padre” y en la contraportada Benedicto XVI nos pide “estudiad el catecismo. Es mi deseo

Relato de la JMJ 2011

Mª José López (JeM—Lugo)

“Vivid, pues, según Cristo Jesús, el Señor, tal como le habéis recibido; arraiga-dos y edificados en él; firmes en la fe, tal como se os enseñó, rebosando en agradecimiento.” (Col 2,7) Con la proclamación de esta palabra, comenzaba la oración de acogida en la Casa de la Alianza, en Madrid, de los 66 jóvenes de JURD que participamos en la Jornada Mundial de la Juventud 2011.

Page 9: ¿Y el tiempo para lo importante? [ Sumario ] - Alianza en Jesús … ·  · 2012-01-26sacrificio y el aporte económico a favor ... timos que el curso que comienza está lleno ...

[nº 21] 9

Actividades

más ardiente. Formad grupos de trabajo y redes, intercambiad opiniones en Inter-net”. Esta primera jornada de acogida y convi-vencia finalizó en Pinar del Rey, en un con-cierto de Gen Rosso, grupo que nace en 1966,en Loppiano,(Florencia) de una idea de Chiara Lubich (fundadora del Movi-miento Focolar) que regala una batería de color rojo a un grupo de jóvenes para co-municar, a través de la música los mensa-jes de paz y fraternidad universal. Dos días más tarde, el día 18, tuvimos la oportuni-dad de acudir a la Parroquia de los Carme-litas a un acto organizado para conocer el movimiento focolar. El miércoles 17 de agosto acudimos a la Iglesia de Santa Teresa y Santa Isabel para escuchar una catequesis impartida por Monseñor Julián Barrio Barrio, arzobispo de Santiago de Compostela cuyo objetivo era descubrir el significado de estar “ARRAIGADOS EN CRISTO”. Monseñor Ba-rrio afirmó que “el Señor nos invita a construir la vida con El, sobre fundamen-tos sólidos. Ser cristiano es estar in-jertado en Cristo y esto conlleva tener disponibilidad para responder a su llamada con valentía y fiarnos de Él”. También nos recordó que:” el proceso actual de despersonalización se debe a que hemos arrancado a Dios de nuestra vida y sin Dios la vida se dilu-ye” Un grupo diocesano argentino, presidi-do por un joven sacerdote, al que nos

unimos todos los presentes con gran alegr-ía, fue el encargado de animar con cantos las catequesis que terminaron con una eucaristía. La oferta cultural en estos días de la JMJ fue amplísima, podíamos escoger entre conciertos, exposiciones en algunos de los museos de la capital madrileña, cine, etc. Nosotros aprovechamos la tarde del miér-coles día 17 para ir al cine en la Calle Fuen-carral ; nuestro grupo se decantó por dos películas:

“De Dioses y Hombres” del director Xavier Beauvois que nos acerca a la his-toria de ocho monjes cistercienses que viven en perfecta armonía con la pobla-ción musulmana en las montañas del Magreb.

“Encontrarás Dragones” de director Roland Joffe que se centra en la investi-gación que un periodista está realizando sobre una serie de acontecimientos durante la Guerra Civil Española que tuvieron como protagonistas a su pro-pio padre y a un joven sacerdote, José

Page 10: ¿Y el tiempo para lo importante? [ Sumario ] - Alianza en Jesús … ·  · 2012-01-26sacrificio y el aporte económico a favor ... timos que el curso que comienza está lleno ...

10 [ Octubre 2011 ]

Jóvenes en Misión

María Escrivá de Balaguer. Ya por la noche el grupo de JURD nos diri-gimos a la Parroquia Hispanoamericana de La Merced para unirnos en una oración con los Monjes de Taizé, comunidad monástica cristiana ecuménica, fundada por el teólogo suizo Roger Schutz en 1940, en la localidad de Taizé (Francia), que con-tinúa siendo su sede. Decía el Hermano Roger: “Cuando la Iglesia escucha, sana, reconcilia, llega a ser lo que es en lo más luminoso de ella misma: límpido reflejo de un amor”. Terminamos nuestra segunda jornada uniéndonos a la Iglesia en el rezo de Com-pletas. A pesar del cansancio y del calor, seguía reinando un ambiente estupendo de colaboración y buen ánimo entre el grupo. El jueves 18 de agosto la catequesis fue impartida por Monseñor Fernando Sebas-tián, Arzobispo Emérito de Pamplona y Tudela. El tema de la catequesis fue:”FIRMES EN LA FE”. Mons. Sebastián nos planteó algunas cuestiones so-bre: ¿Qué es la fe? ¿Que nos da la fe en Jesús? ¿Por qué tenemos que creer?. Y nos respondió a estas pre-guntas afirmando que tenemos que creer “porque todos los hombres compartimos la aventura de la existencia. Nade vive solo y aisla-do… ¡No podríamos vivir aislados! Vivimos gracias a la fe que pone-mos en muchas personas. Creer en Jesús es dejarle que Él invada nues-

tro corazón y nuestra vida. ¿De qué le sirve a un hombre ser inteligente, emocio-nal, si no descubres que hay un Jesucristo que ha muerto por nosotros y que está llevándonos de la mano hasta el cielo de la resurrección… No hay nadie que se acerque a la persona de Jesús y no quede seducido por él”. Podemos resumir la ca-tequesis de Mons. Sebastián en una frase: “la fe en Jesús es el triunfo de la vida, de Dios y del hombre”. El Papa llega a Barajas a las doce de la mañana, del día 18, donde es recibido por Sus Majestades los Reyes, trasladándose después a la nunciatura haciendo un reco-rrido en Papamóvil desde la entrada de Madrid. Por la tarde, Su Santidad, en la Plaza de la Independencia, cruzará la Puer-ta de Alcalá con jóvenes de los cinco conti-nentes. Sobre las siete y media de la tarde se trasladará a la Plaza de Cibeles donde tendrá lugar un acto de bienvenida. Me gustaría recordar las palabras del Santo Padre que dirigió en diferentes idiomas a las miles de personas que allí lo esperába-mos:

Page 11: ¿Y el tiempo para lo importante? [ Sumario ] - Alianza en Jesús … ·  · 2012-01-26sacrificio y el aporte económico a favor ... timos que el curso que comienza está lleno ...

[nº 21] 11

Actividades

“El Señor nos ha congregado para vivir en estos días la hermosa experiencia de la Jornada Mundial de la Juventud. Con vuestra presencia y la participación en las celebraciones, el nombre de Cristo resonará por todos los rincones. Y rece-mos para que su mensaje de esperanza y amor tenga eco también en el corazón de los que no creen o se han alejado de la Iglesia. Que la llama del amor de Cris-to nunca se apague en vuestros corazo-nes.” “Buscad sobre todo la Verdad que no es una idea, una ideología o un eslo-gan, sino una Persona, Cristo, Dios mismo que ha venido entre los hombres. Poned en Cristo el fundamento de vuestras vi-das.” “Arraigados y edificados en él, fir-mes en la fe y abiertos al poder del Espíri-tu, encontraréis vuestro puesto en el plan de Dios y enriqueceréis a la Iglesia con vuestros dones.” “Firmes en la fe, seréis un eslabón en la gran cadena de los fieles. No se puede creer sin estar amparado por la fe de los demás, y con mi fe contribuyo también a ayudar la fe de los demás. La Iglesia necesita de vosotros y vosotros tenéis necesidad de la Iglesia” El viernes día 19 de agosto la catequesis corrió a cargo de Monseñor Casaretto, obispo de San Isidro, en Buenos Aires. El tema de esta catequesis fue “LA FE”. Nos decía Monseñor Casaretto que “lo que estaba pasando estos días en Madrid con la JMJ era un nuevo Pentecostés. Tene-mos que creer en Cristo para descubrir el <para qué>de nuestra vida. Si queremos aumentar nuestra fe tenemos que pedir el

don de conocer internamente a Jesús”. Nos exhortaba Monseñor a “vigilar y estar atentos a todo lo que pueda hacer peli-grar nuestra fe”. Como era el último día de las catequesis el sacerdote del grupo de animación argenti-no nos invitó compartir el testimonio de Cristo en nuestra vida. La mayoría de las intervenciones nos hacían reflexionar so-bre cómo muchos jóvenes viven su fe en un mundo dominado por el placer y el con-sumo refugiándose en la oración. Un miembro de nuestro grupo de JURD decía que ella intentaba dar testimonio de Cristo acudiendo a la iglesia de su pueblo, ya que al igual que ocurre en tantos otros lugares, es difícil encontrar jóvenes que estén com-prometidos con sus parroquias. Por la tarde comenzaría el VIA CRUCIS de la JMJ. En cada estación estará un paso de la Semana Santa Española, que representa la escena. Los pasos los ubicarán entre la Plaza de Colón, de dónde partirá el Vía Crucis, el Paseo de Recoletos y la Plaza de Cibeles. Cada uno de los pasos será porta-

Page 12: ¿Y el tiempo para lo importante? [ Sumario ] - Alianza en Jesús … ·  · 2012-01-26sacrificio y el aporte económico a favor ... timos que el curso que comienza está lleno ...

12 [ Octubre 2011 ]

Jóvenes en Misión

do por jóvenes que en sus países son per-seguidos por la fe, jóvenes liberados de la droga, marginados, en paro, discapacita-dos, jóvenes de distintos países pobres, jóvenes que atienden a enfermos de sida,… Durante cada estación vivimos momen-tos íntimos de gran recogimiento. Por la noche, dentro de la amplia oferta cultural escogimos el macroconcierto de la vida consagrada donde bailamos, canta-mos, nos reímos al ritmo de artistas como la Hermana Glenda, entre otros. El sábado, día 20 de agosto, acudimos por la mañana, al Parque del Retiro a la “fiesta del perdón”, donde además de tener la oportunidad de recibir el sacramento de la reconciliación pudimos acercarnos a los

numerosos stand para conocer un poco más de cerca distintos movimientos de la iglesia, congregaciones religiosas, institu-tos seculares, etc. A partir de este momento comienza el acto central de esta JMJ: nuestra particular pe-regrinación al aeródromo de Cuatro Vien-tos provistos con sacos, esterillas y muchas ganas de volver a escuchar las palabras del Santo Padre. Sobre las ocho y media de la tarde comenzó la adoración eucarística que tuvo que ser acortada por la fuerte tormenta que descargó poniendo a prueba nuestro ánimo, después de algún proble-ma para buscar una ubicación para pasar la noche. Pero gracias a la generosidad de otros peregrinos y las palabras de ánimo del Su Santidad la noche transcurrió feliz-

Page 13: ¿Y el tiempo para lo importante? [ Sumario ] - Alianza en Jesús … ·  · 2012-01-26sacrificio y el aporte económico a favor ... timos que el curso que comienza está lleno ...

[nº 21] 13

Actividades

www.alianzajm.org

mente entre cantos, ratos de oración, de adoración al Santísimo y largas charlas reflexionando sobre el discurso de Bene-dicto XVI El domingo 21 de agosto el Papa concele-brará la Misa de Clausura con millares de obispos y sacerdotes enviándonos a testi-moniar nuestra fe. Benedicto XVI nos dice en su homilía : “la fe no es fruto del es-fuerzo humano, de su razón, sino que es un don de Dios…la Iglesia no es una sim-ple institución humana, como otra cual-quiera, sino que está estrechamente uni-da a Dios …seguir a Jesús en la fe es cami-nar con Él en la comunión de la Iglesia. No se puede seguir a Jesús en solitario…os pido, queridos amigos, que améis la Igle-sia…Para el crecimiento de vuestra amis-tad con Cristo es fundamental reconocer la importancia de vuestra gozosa inser-ción en las parroquias, comunidades y movimientos, así como la participación en la Eucaristía de cada domingo, la recep-ción frecuente del sacramento del perdón, y el cultivo de la oración y meditación de

la Palabra de Dios… Comunicad a los demás la alegría de vuestra fe.” El Santo Padre también nos confirma que la siguiente edición de la Jorna-da Mundial de la Juventud se cele-brará en Río de Janeiro, Brasil. Sobre las seis y media de la tarde Su Santidad es despedido por Sus Ma-jestades los Reyes en el aeropuerto de Barajas, acabando así unos días intensos de feliz convivencia entre

las aliadas, el sacerdote que nos acompañó y los 66 jóvenes de JURD y de la Familia Aliada. Me gustaría terminar este relato de al-guien que vivía una JMJ por primera vez con una idea: “NO ESTAMOS SO-LOS”,“SOMOS IGLESIA”. Y ahora que sabemos que no podemos caminar solos, llevemos a la práctica las palabras de Benedicto XVI (06/08/2011):

“Queridos jóvenes, la Iglesia cuenta con vosotros. Necesita vuestra fe viva, vues-tra caridad creativa y el dinamismo de vuestra esperanza. Vuestra presencia re-nueva la Iglesia, la rejuvenece y le da un nuevo impulso. Por ello, las Jornadas Mundiales de la Juventud son una gracia no sólo para vosotros, sino para todo el Pueblo de Dios”

Page 14: ¿Y el tiempo para lo importante? [ Sumario ] - Alianza en Jesús … ·  · 2012-01-26sacrificio y el aporte económico a favor ... timos que el curso que comienza está lleno ...

14 [ Octubre 2011 ]

Jóvenes en Misión

Cuando comentado este verano con algu-nos amigos que me iba a hacer el Camino de Santiago , alguien me dijo “Recuerda que lo importante no es llegar sino el cami-no en sí”…. Durante toda la travesía pensé y le di mil vueltas al significado de esta frase sin entenderla hasta hace poco. Partimos una soleada mañana del día 12 de Septiembre desde Valencia un pequeño grupo de cinco personas con la mochila cargada hasta los topes de tras-tos y sobre todo mucha ilusión sin olvidar el superdossier pre-parado por Javi y el libro de oraciones de Lucio . Volamos hasta Santiago y posteriormen-te viajamos hasta Lugo donde Antonio y Mari nos recogieron y nos acercaron hasta la primera etapa del viaje. La salida de Cádavo…y aquí empieza nues-

tra aventura ya que esa primera noche tuvimos que dormir en un polideportivo al estar el albergue completo aunque creo que ninguno de los cinco pegamos ojo esa no-che… a la mañana siguiente nos es-peraba una etapa corta aunque ple-na y preciosa con senderos rodeados de vegetación exuberante , helechos maravillosos , telas de araña perfec-tas cubiertas del rocío de la mañana y el silencio que hace que uno se olvide del resto del mundo añadien-

do una sensación de intemporalidad que invade todo tu ser en la que no recuerdas ni el dia ni la hora en la que te encuentras. Tras varias horas caminando llegamos a Bolaño donde fuimos recibidos por las hermanas de Josefina: Esther y Carolina, con los brazos abiertos pues era allí donde íbamos a pasar la segunda noche. Nos im-presionó su cariño y hospitalidad y sobre todo la vitalidad y el gozo con el que afron-

Tras los pasos de Santiago

Inmacula Castelló (JeM— Valencia)

Cada peregrino podría dar su respuesta parti-cular; pero creo que todos coincidiríamos en señalar que el Camino es símbolo de la vida misma; y en concreto, para mí es símbolo de la vida misionera. Siempre en camino; de un lugar para otro. Te encuentras con personas que no has visto antes y que probablemente no volverás a ver. Pero hay algo que te une. En el Camino de Santiago, lo que te une a los demás es llegar a la Meta: Sepulcro del após-tol Santiago; en las misiones, es la fe y el in-terés de renovarla.

Page 15: ¿Y el tiempo para lo importante? [ Sumario ] - Alianza en Jesús … ·  · 2012-01-26sacrificio y el aporte económico a favor ... timos que el curso que comienza está lleno ...

[nº 21] 15

Actividades

tan el día a día ..toda una lección para noso-tros. Dis-f r u t a m o s de un día estupendo conocien-do la casa, la villa y asistiendo a misa con el resto del pueblo y sobre todo compartiendo la comida y la cena sin poder olvidar los pimientos de padrón( de los que no pican!!) y la empa-nada gallega. Partimos de nuevo esa mañana hacia Lugo en lo que iba a ser nuestra etapa más larga que transcurrió sin incidencias aunque en una mañana donde el sol y sobre todo las cuestas se hicieron notar . Nos llamó la atención la cantidad de peregrinos que caminaban hacia Lugo ..gente de todas razas , cultura y religiones que seguía nuestro mismo itinerario. Dentro de mi ignorancia pensaba que como íbamos a realizar una parte del llamado Camino pri-mitivo sólo ibamos a encontrar vacas por él pero una vez más me equivoqué y es que esta experiencia te sirve para reflexio-nar sobre tu vida y todo aquello que te rodea y hace que abras los ojos. Llegamos a Lugo y allí compartimos la comida y la tarde con Antonio, Mari y María que nos

mostraron la ciudad, la catedral y las pul-perias hasta bien entrada la noche. Aunque el cansancio ya iba haciendo mella salimos hacia San Román de la Retorta en la etapa más dura que íbamos a realizar por la presencia del asfalto y del calor de la jornada que aguantamos estoicamente …pero a pesar de ampollas sobrecargas mus-culares, quejidos de dolor ..etc disfruta-mos del día y del inaudito albergue a me-dio terminar en el que nos alojamos y es curioso que pese a disponer de televisión y otras comodidades preferimos reunirnos toda la tarde al aire libre , comentar las anécdotas del día y compartir nuestra ex-periencia con el hospitalero . También compartimos toda la tarde con la hospita-lera de As Seixas al dia siguiente en el estu-pendo albergue que regenta y en el que estuvimos a solas ..y es que el Camino hace que conozcas a personas muy dife-rentes a ti y con otro estilos y hábitos de

Una pena que mucha gente haga el Camino sin tener razones religiosas y se levanten por las mañanas a la carrera para llegar los primeros los albergues y tener una cama

Page 16: ¿Y el tiempo para lo importante? [ Sumario ] - Alianza en Jesús … ·  · 2012-01-26sacrificio y el aporte económico a favor ... timos que el curso que comienza está lleno ...

16 [ Octubre 2011 ]

Jóvenes en Misión

vida, hace que conozcas sus problemas y la manera de enfrentarlos, compartes experiencias y eso es lo que te lle-na .Conocimos también de primera ma-no la generosidad de la personas de la villa que compartieron con nosotros le-che y nos regalaron huevos para que cenásemos “ de caliente”. Y así discurrieron las sucesivas etapas , ya adentrándonos en el camino francés y re-uniéndonos con otros peregrinos de distin-tas partes del mundo... australianos, fran-ceses, alemanes, holandeses y nuestro entrañable amigo “ el hiperactivo de Bada-lona” (Nunca supimos su nombre…) que nos relató que había realizado el camino Primitivo en catorce ocasiones y que cada año volvía a repetir…. Recorrimos Melide y Arzúa , probamos el pulpo de casa Ezequiel y la tarta de queso, asistimos a una boda improvisada y preguntamos por el Museo “Vicente” que lamentablemente había cerrado cuando llegamos. Nos albergamos posteriormente en Pe-drouzo donde asistimos a la preparación insólita de una queimada y finalmente llegamos a Santiago en una etapa vibrante, en la que aunque el cansancio te invade las piernas continúan andando , donde el corazón te late más deprisa a medida que te acercas y ves la cúpula de la catedral, donde todos los padecimientos quedan al margen cuando pisas la plaza del Obradoi-ro y les das un abrazo al Santo mientras escuchas de fondo las notas del gaitero y las lágrimas acuden al rostro y te das cuen-

ta de que aunque has llegado al final re-cuerdas con mayor alegría las vivencias compartidas, la naturaleza que te ha ro-deado ,la sensación de intemporalidad, la austeridad y la sencillez de la experiencia y la íntima comunión con Dios. Así que como decían los peregrinos del Medievo cuando se saludaban

Ultreia et suseia!! ( Más allá y más arriba!! )

www.diocesisdelugo.org/caminodesantiago/

En el camino te encuentras con dificulta-des, problemas, limitaciones, ampollas, cansancios, desánimos; que en realidad son retos, no barreras. En las misiones, ¡cuántas veces surgen las dificultades o los desánimos! Son una prueba. Si se supera, sale fortalecida la misión y se logran los objetivos.

Page 17: ¿Y el tiempo para lo importante? [ Sumario ] - Alianza en Jesús … ·  · 2012-01-26sacrificio y el aporte económico a favor ... timos que el curso que comienza está lleno ...

[nº 21] 17

Actividades

De la “festa” a la colaboración

Isabel Peces (JeM— Valencia)

Como todos los años, en la pedanía de Pinedo (Valencia) se celebra la "festa gros-sa". Y una vez más, el coro de la parroquia Sta. Rosa de Lima fue invitado a animar la celebración de la misa mayor con la que concluían los actos en la parroquia "Santa María Madre de Cristo". Este año, de for-ma especial, el grupo pensó dedicar la can-tidad recogida a un proyecto solidario. Y como no, tras proponerlo varios miembros del JeM Valencia, no podía ser otro que destinarlo a la biblioteca "D. Antonio Amundarian" en El Limoncito (Bolivia). Como cada año, esperábamos la llamada para acudir a estas fiestas. Pero debido a la situación actual (la crisis) la parroquia no podía asumir con lo que hasta ahora, tan

generosamente, nos gratificaban. Esto no iba a ser una razón para dejar de colaborar con ellos, por lo que decidimos ir sin que tuvieran ningún tipo de compromiso con nosotros. La sorpresa fue el esfuerzo que realizaron y con el que nos proporcionaron 150€, que destinamos íntegros a nuestro proyecto misionero. Ojala esta motivación para acudir pueda convertirse en una costumbre, ya que res-ponder a esta llamada "es una tradición" del coro. Después de más de 10 años acu-diendo ya nos sentimos como en casa al participar antes con nuestra ilusión de jóvenes y ¡¡ahora vamos hasta con nues-tros hijos (como podéis ver en la foto del ensayo)!!.

Page 18: ¿Y el tiempo para lo importante? [ Sumario ] - Alianza en Jesús … ·  · 2012-01-26sacrificio y el aporte económico a favor ... timos que el curso que comienza está lleno ...

18 [ Octubre 2011 ]

Jóvenes en Misión

El pasado junio el grupo “Jóvenes en Mi-sión” nos fuimos a celebrar el final de cur-so a Granada. La idea era poder conocer la casa de la Zubia justo antes de que se cie-rre definitivamente. La ilusión era grande y el esfuerzo mereció la pena. Nada más llegar a Granada las aliadas em-pezaron a derrochar su generosidad y su disponibilidad con nosotros. Isabel Salva-dor nos estaba esperando en el aeropuer-to y de ahí a la estación de autobuses para a continuación llevarnos a la casa de la Zubia para esperar a los que llegaban en coche. Después de visitar la casa llegaba el momento de descansar, si el calor nos de-jaba. Por la mañana nuestra primera parada fue visitar la Alhambra y el Generalife. Un pa-seo guiado entre hermosos palacios, jardi-nes y fuentes que con su murmullo iban animando nuestro paseo por el recinto. La mañana fue larga en emociones y dura por el calor que hizo durante todo el trayecto. Llegaba el momento de comer y las Aliadas nos tenían preparado una sorpresa. Nos íbamos a la sierra. Comeríamos al lado del

río Charcón subien-do por la carretera que antaño era la vía que guiaba al tranvía de la sierra. Pudimos disfrutar del paisaje y tam-

bién de la tensión de subir y subir por una carretera estrecha que a veces parecía desaparecer. Algunos de los miembros del grupo recordaban bien la zona pues de niños recordaban haber asistido a los cam-pamentos de la alianza en una casa que ellas tenían en la sierra. La comida en la orilla del río terminó y aunque nos hubiera apetecido seguir dis-frutando del lugar llegaba el momento de regresar a la Zubia alguien quería conocer-nos y no podíamos hacerle esperar. Al llegar nos presentaron a Paco . Con él compartimos experiencias y la conversa-ción se alargo hasta tarde. Su experiencia nos impresionó y al final de todo lo impor-tante es que unos y otros nos enriqueci-mos de aquella charla. Quizá pronto poda-mos volver a verlo. Durante la cena Isabel acompañada de Elisa la directora regional nos presentaron los objetivos que la alianza tiene para los grupos. Objetivos que seguiremos traba-jando en próximas reuniones.

A la Sombra de la Alhambra

Antonio Cascudo (JeM— Lugo)

Este año la última convivencia tiene un sabor “especial”, nos acercamos a la Casa de Formación y Apostolado Virgen de las Angustias que la Alianza posee en la Zubia (Granada). Allí pasamos unos días para la convivencia y para compartir juntos como nos ha ido este año en el que el grupo a caminado de una forma diferente .

Page 19: ¿Y el tiempo para lo importante? [ Sumario ] - Alianza en Jesús … ·  · 2012-01-26sacrificio y el aporte económico a favor ... timos que el curso que comienza está lleno ...

[nº 21] 19

Tras la cena llegaba el momento de disfru-tar de la ciudad de Granada bajo la luz de la luna. Un paseo por las calles del centro (catedral, zoco), por el barrio del Albaicín subiendo al mirador de San Nicolás para poder admirar la Alhambra en toda su be-lleza. Para rematar la noche un heladito sería lo ideal. Nos fuimos a una heladería típica de la ciudad donde disfrutamos de un rico helado que nos refresco y al mismo tiempo marcó el fin de una jornada inten-sa. A la mañana siguiente tacaba trabajar un poco. Teníamos por delante una evalua-ción de curso pendiente. Evaluamos y pre-paramos un poco lo que será el nuevo cur-so. Después de comer con las aliadas Espi-ra y Manolita, que estuvieron acompañán-donos en la casa, los valencianos tenía que marcharse. Un largo viaje les esperaba. Tras la siesta los que todavía teníamos una tarde para disfrutar nos fuimos de visita a la casa de la Alianza de Granada, una casa situada en el centro de la ciudad que en cuanto entramos a algunos nos recordó la casa de la Alianza de Bolivia (por qué será?). María Victoria nos hizo de guía y antes nos llevó a realizar una visita obliga-

da a la V i r g e n de las A n g u s -tias pa-trona de la ciu-dad. En la casa las alia-das nos invitaron a la con-vivencia que ten-ían y allí m e r e n -damos helado y rosquillas caseras prepara-das por las aliadas de Zaragoza que esta-ban de ejercicios. Tras la merienda una visita al barrio del Sacromonte para regresar a la casa bajan-do por el paseo de los tristes para poder ver por última vez a la Alhambra bajo la luz de los focos que la iluminan llenándola todavía más si cabe de gran majestuosidad y belleza. Con tristeza teníamos que dejar Granada.

Pero nos llevamos la acogida llena de cariño de las aliadas, el poder haber dis-frutado de la Zubia siendo quizá uno de los últimos que lo harían y como no de una ciudad hermosa llena de contrastes. Gracias a todos los que hicieron que este fin de curso como cada año fuese inolvi-dable. ¡Qué difícil nos lo ponen para el próximo año!

www.alhambra-patronato.es

Actividades

Page 20: ¿Y el tiempo para lo importante? [ Sumario ] - Alianza en Jesús … ·  · 2012-01-26sacrificio y el aporte económico a favor ... timos que el curso que comienza está lleno ...

Edita: Instituto Secular ALIANZA EN JESÚS POR MARÍA C/ Cardenal Cisneros 55 28010—MADRID www.alianzajm.org