Y ADEMÁS: 3 EL GRUPO LEO CON LOS JÓVENES LECTORES 7 … · 2007-05-23 · olimpiada: tercer ciclo...

8
COORDINAN: PINO ALBEROLA Y JUAN CLEMENTE GÓMEZ Miércoles, 23 de mayo, 2007 Y ADEMÁS: EL GRUPO LEO CON LOS JÓVENES LECTORES LIBROS INFANTILES Y JUVENILES ECOTIZA: LA TIZA DEL MEDIO AMBIENTE AL DÍA CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: EN LA CIBERTIZA 3 6 7 8 LA TICITA Los alumnos del CP Pascual Andreu de Almoradí se han introducido en el mundo del jazz de la mano de un sexteto profesional, que les guió a través de la historia de este género musical, les mostró sus instrumentos característicos e interpretó temas conocidos por los niños. El concierto tuvo lugar en el Teatro Cortés de la localidad. Esta actividad se enmarca dentro del programa de la semana que el centro escolar ha dedicado a la música. ANTONIO SÁNCHEZ ¡Qué ritmo!

Transcript of Y ADEMÁS: 3 EL GRUPO LEO CON LOS JÓVENES LECTORES 7 … · 2007-05-23 · olimpiada: tercer ciclo...

Page 1: Y ADEMÁS: 3 EL GRUPO LEO CON LOS JÓVENES LECTORES 7 … · 2007-05-23 · olimpiada: tercer ciclo de Prima- ... Jesús Martínez S. Cristo Buen Acierto L'Alfàs del Pi Daniel Nieves

COORDINAN: PINO ALBEROLA Y JUAN CLEMENTE GÓMEZ

Miércoles, 23 de mayo, 2007

Y ADEMÁS: EL GRUPO LEO CON LOS JÓVENES LECTORESLIBROS INFANTILES Y JUVENILES

ECOTIZA: LA TIZA DEL MEDIO AMBIENTEAL DÍA CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: EN LA CIBERTIZA

3

6

7

8

LA

TICITA

Los alumnos del CP Pascual Andreu de Almoradí se han introducido en el mundo del jazz de lamano de un sexteto profesional, que les guió a través de la historia de este género musical, les

mostró sus instrumentos característicos e interpretó temas conocidos por los niños. El conciertotuvo lugar en el Teatro Cortés de la localidad. Esta actividad se enmarca dentro del programa de la

semana que el centro escolar ha dedicado a la música.

ANTONIO SÁNCHEZ

¡Qué ritmo!

Page 2: Y ADEMÁS: 3 EL GRUPO LEO CON LOS JÓVENES LECTORES 7 … · 2007-05-23 · olimpiada: tercer ciclo de Prima- ... Jesús Martínez S. Cristo Buen Acierto L'Alfàs del Pi Daniel Nieves

2 LA TIZA DEL AULA. EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS EDUCATIVAS

CONCURSO ESCOLAR

Miércoles, 23 de mayo, 2007

El IES Callosa d´en Sarrià haacogido este año la fase provin-cial de la Olimpiada MatemáticaProvincial que convoca y organi-za la Societat d'Educació Ma-temàtica de la Comunitat Valen-ciana (SEMCV) Al-Khwarizmi.

En esta prueba han participa-do 90 estudiantes, clasificadosen una fase previa comarcal, 30por cada una de las tres categorí-as en las que está dividida laolimpiada: tercer ciclo de Prima-ria, primer ciclo de Secundaria ysegundo ciclo de Secundaria. Laanterior fase comarcal se realizóen tres sedes, el IES L'Alfàs delPi, el CP Reina Sofía de Petrer yel IES Mutxamel. En la pruebadisputada en Callosa hubo dosapartados, uno individual y otro

por equipos, en una prueba deresolución de problemas en pla-zas y calles de la localidad.

El buen ambiente fue la tónicade una jornada en la que partici-paron niños que representaban anumerosos centros escolares detoda la provincia.

El acto de entrega de premiosse celebró en el auditorio «Juani-to Seguí» de la Casa de la Músi-ca, con la presencia del alcalde,Francesc Guardiola, la regidorade Educación, Maria GràciaPuigcerver, y otros representan-tes municipales. Asistieron tam-bién el director del IES de Callo-sa d'en Sarrià, Josep Saval, todoel departamento de Matemáticasy otros representantes del centroasí como un buen número deprofesores y familiares acompa-

ñantes de los 90 alumnos parti-cipantes, y profesores de la orga-nización.

Han colaborado especialmenteen esta edición provincial elAyuntamiento de Callosa d'EnSarrià, la Caixa de Callosa, edito-rial Bruño, Anaya, Texas Instru-ments, Casio, el IES de Callosad'en Sarrià y el diario INFOR-MACION.

La lista completa de clasifica-dos, se puede consultar en laweb de la Semcv http://www.semcv.org/. Disputada la faseprovincia, los organizadores yaestán trabajando para que todoesté a punto para el desarrollo dela fase autonómica, que este añotendrá lugar en Alicante, en elHogar Provincial, los días 2 y 3de junio.

El Grupo Leo, a través de su co-ordinador Diego Gila, estuvo pre-sente como moderador en el actode reparto de premios del II Cer-tamen Literario Infantil en Roja-les.

También acudió la joven escri-tora alicantina, estudiante de cuar-to de ESO, Ana Pomares, quienen los cuatro últimos concursos li-terarios del Grupo Leo-Editorial-Aguaclara ha sido premiada y queya ha publicado dos libros decuentos y poemas.

El acto tuvo lugar el pasado 27

de abril con la asistencia de cercade un millar de personas que lle-naron el aforo del Teatro Capitolde la localidad. Abrió el acto unrecital de piano a cargo del jovenpianista de la localidad, Luis Su-ria.

Acto seguido, después de unasreflexiones realizadas por el coor-dinador del Grupo Leo sobre la in-fluencia de la lectura en la forma-ción integral de la persona, la jo-ven escritora recitó un poema y elalcalde de Rojales animó a la par-ticipación en este tipo de activida-des y se comprometió a seguir

apoyando todas las iniciativas enfavor de la lectura y escritura. Entotal se concedieron doscientos di-plomas al alumnado participantey se repartieron setenta premiosconsistentes en lotes de libros alos alumnos seleccionados. Conlos trabajos seleccionados se haimpreso un precioso libro que fueentregado a toda las personasasistentes al acto.

La joven escritora Ana Pomaresdedicó su libro «Nube de pala-bras, lluvia de cuentos» a cadauno de los alumnos galardonadosque lo recibieron como premio.

FINALISTAS TERCER CICLO DE PRIMARIA

Nombre Colegio Población

Marta Alonso CP San Blas AlicanteSebastián Andreu C. Jesús-María San Agustín OrihuelaEmilio Fuster Santa María Del Carmen EldaPablo Galván CP Enric Valor AlicanteYezy Li CP La Aneja AlicanteJesús Martínez S. Cristo Buen Acierto L'Alfàs del PiDaniel Nieves C. Jesús-Maria San Agustín OrihuelaEmilio Sánchez CP San Blas Alicante

FINALISTAS PRIMER CICLO DE SECUNDARIA

Nombre Colegio Población

Nuria Agües IES de Pedreguer PedreguerBelén García C. Marista Sagrado Corazón AlicanteDavid Pardo C. Jesús-María San Agustín OrihuelaJorge Peña IES L'Almadrava BenidormLuis Pérez Mas IES L'Assumpció ElcheAlba Pons IES Mutxamel MutxamelJorge Roy IES Bellaguarda AlteaNorberto Vera Sagrada Familia Elda

FINALISTAS SEGUNDO CICLO DE SECUNDARIA

Nombre Colegio Población

Ricardo Berenguer IES La Creueta OnilAgustín Chiappe IES Miguel Hernandez AlicanteRaúl Moragues IES Jorge Juan AlicanteRosa María Ortuño IES Benejúzar BenejúzarIsabel Ortuño IES La Melva EldaLeticia Pardo C. Jesús-María San Agustín OrihuelaLuca Schneller-Pavelescu C. Marista Sagrado Corazón AlicanteÓscar Vila IES La Creueta Onil

Cita con las matemáticas

Rojales entrega los premios a los alumnosganadores del II CertamenLiterario Infantil

P. A.

Cerca de un centenar de escolares participan enla fase provincial de la Olimpiada Matemática

CEDIDA

La joven escritora Ana Pomares firma ejemplares de su libro

REDACCIÓN

FOMENTO DE LA LECTURA

Page 3: Y ADEMÁS: 3 EL GRUPO LEO CON LOS JÓVENES LECTORES 7 … · 2007-05-23 · olimpiada: tercer ciclo de Prima- ... Jesús Martínez S. Cristo Buen Acierto L'Alfàs del Pi Daniel Nieves

LA TIZA DE LA LECTURA. LEO, LEO QUE ME ANIMO A LEER 3Miércoles, 23 de mayo, 2007

l joven jinete detuvo el ga-lope de su caballo. Había

cabalgado toda la noche y podíaconcederse unos instantes paraver desde la altura el pueblo delque había salido casi tres me-ses atrás. Todo seguía igualque el día de su marcha, her-moso y en paz: el Arlazón dis-curría como una perezosa ser-piente plateada entre camposrubios ya de trigo maduro; lastenues columnas de humo detodas las casas se elevaban, deun azul clarísimo, con un filorosado aún en el horizontepor el que el sol acababa dedespuntare; la torre de la igle-sia mostraba la fe de los habi-tantes de la villa, y el sólido ychato castillo de Vivar procla-maba su empeño de defender-la contra cualquier ataque,tanto de moros como de cris-tianos.

Se emocionó frente a aque-lla belleza, regalo de Dios, queconocía desde niño y que nun-ca había apreciado realmente.Sin embargo, ahora que habíavisto otros lugares y tenía conqué comparar, la hermosurade su tierra, humilde tal vez allado de la del feraz reino deSevilla, le parecía más esplen-dorosa que nunca: era la suya,allí había nacido hacía diecio-cho años, y allí, entre el amor de sumadre y la firmeza de su padre, sehabía hecho hombre.

Se persignó, dando gracias a Diospor haber vuelto sano y salvo, y porunos momentos trató de imaginarcómo sería tener que dejar todoaquello, sabiendo que no podría re-gresar.

Le recorrió un escalofrío , sacudiósus hombros para espantar el malaugurio, con lo que su loriga lanzóun tintineo casi risueño.

Por fortuna, Don Rodrigo no lehabía enviado a traer las malas noti-cias, sino a avisar de su llegada. Diouna última mirada, abarcando cam-pos, río, bosque, pueblo, iglesia, tri-gales, y muy abajo, las murallas deBurgos, chasqueó la lengua contrael paladar y, siguiendo el senderosesgado , bajó al camino.

Pronto fue descubierto por los ni-ños del pueblo, que salieron en tro-pel a recibirlo dando gritos, silbidosy palmadas de alborozo.

– ¡Sancho ha vuelto! ¡Sancho Ra-mírez!

Su hermano Martín, un niño vi-varacho de ocho años, y sus treshermanas pequeñas –María, Men-cía y Urraca– se abalanzaron sobreél dando gritos de gozo, y Sanchodecidió desmontar y esperarlos apie firme, antes de ser pisoteadospor los caballos.

Lo abrazaron por todas partes.

Martín llevaba a Durán de la rienday el caballo debía haber captado elolor familiar de su pesebre, camina-ba con fuerzas y lanzando cortos re-linchos. Entraron en el patio, y en-tre algazara y saludos de adultos,Sancho se encontró abrazado a sumadre, Mencía, una mujer hermo-sa y aún joven ,alta y de pelo casta-ño claro, con una sonrisa que calen-taba el corazón de los que la recibí-an.

Notó un obstáculo entre él y sumadre y la apartó suavemente, mi-rándola a los ojos:

– ¿Otro hermano, madre?Ella sonrió, mirándose el vientre

hinchado.– Tu padre tendrá un pedazo de

pie de menos, Sanchico, pero paratodo lo demás es un hombre ente-ro-dijo una voz sonora detrás de él.

Un instante después, una manole palmeó el hombro y se encontróabrazado al cuerpo de su padre.

– Bienvenido a casa, hijo. Ya teechábamos en falta.

– Pasa, pasa, ven a sentarte den-tro; vendrás cansado –dijo la madre-acariciándole la mejilla sucia de pol-vo y sudor.

– A su edad no cansa cabalgarunas leguas con la fresca noche –di-jo su padre, mirándolo, orgulloso.Pero vendrá con hambre.

Sancho asintió y volvió a tomaren brazos a la pequeña Urraca.

– Martín –mandó el padre–, llevaa Durán al establo y dile a Ramiroque ha llegado su hermano y que loesperamos dentro. A ver qué noti-cias traes, Sancho. ¿Habéis estadoen Sevilla?

Ramiro Láinez , el padre de San-cho había sido herido de gravedadluchando en las mesnadas del reydon Sancho. Había perdido variosdedos del pie derecho, lo que le in-habilitaba para la lucha. Por eso suseñor, don Rodrigo de Vivar, habíapreferido dejarlo en casa y había to-mado al joven Sancho en su lugar.

– ¿Ha quedado contento de tinuestro señor don Rodrigo?

– Sí, padre, no tengas cuidado.– Un buen señor merece un

buen vasallo. No lo olvides nunca.Tú tampoco Ramiro –añadió diri-giéndose al segundo hijo que abra-zaba a Sancho.

– Pero un buen vasallo mereceun buen señor –dijo Sancho reflexi-vamente.

– Sí, muchacho, sí. Todos vivía-mos felices con nuestro rey donSancho e incluso con su padre donFernando, pero ahora, muerto San-cho, la corona de Castilla ha recaídoen don Alfonso que Dios quiereque sea nuestro señor.

S– e dice que no ha sido voluntadde Dios, sino del enemigo, que mo-vió el corazón e incluso el brazo deAlfonso contra su hermano mayor

en el sitio de Zamora –dijo Ra-miro.

– No permitiré en mi casacalumnias contra nuestro rey–el tono del padre era tajante.

Se interrumpió la conversa-ción y entró Mencia con uncuenco de gachas endulzadascon miel, que colocó delantede su hijo.

– Te las acabo de hacer, co-mo te gustan –le pasó la ma-no por el pelo y lo besó en lafrente.

– Dios te lo pague, madre.Tengo un hambre de lobo.

Terminó las gachas, se lim-pió la boca con el dorso de lamano y sonrió a su familia.

– Luego os contaré todo loque queráis, pero antes tengoque entregar una carta a doñaJimena de parte de su esposoy avisar al padre Everardo deque prepare la iglesia. DonRodrigo llegará al atardecer yquiere que se reúnan loshombres en la plaza despuésde misa.

– ¿Malas noticias? –pre-guntó el padre al tiempo queenviaba a los pequeños a lacama.

– Las peores –contestó San-cho mirándolo a los ojos. Elrey Alfonso ha desterrado adon Rodrigo.

– Dios nos valga– ¡Miserable!- escupió Ramiro el

joven –¿Cómo se atreve?– ¿De qué lo acusa? –preguntó el

padre pálido y perplejo.– De ladrón– ¡No es posible! ¿Ladrón don Ro-

drigo? ¿El más noble guerrero quejamás han visto los siglos?

– El rey lo envió a Sevilla a reco-ger las parias que pagan a Castillalos moros de ese reino. Yo y otrosveinte guerreros fuimos con él. Re-cogimos los arcones, regresamos atierras cristianas y los entregamosen León al propio rey. Después deuna noche de fiesta se dijo que fal-taban unos dineros que don Rodri-go se había embolsado. El rey se en-fureció y dio orden de destierro.Nueve días para salir de Castilla.

El padre hundió la cabeza entrelas manos y quedó en silencio.

– Eso es una vil calumnia –dijoRamiro, airado.

– Lo es, hermano. Sé que no esun ladrón. La corte de Alfonso estállena de nobles que le hablan al oí-do con odio y envidia. Le han con-vencido al rey que el reino estaríamejor sin el antiguo alférez del reySancho.

COMENTARIO

s presentamos el inicio de unlibro cuya lectura recomenda-

mos para alumnado a partir deESO. Su autora es una alicantinanacida en Elda y que actualmente

vive en Innsbruck, donde imparteclases de literatura española combi-nándolas con su vocación de escri-tora. La novela, «Cordeluna, la es-pada de los antepasados» ha obteni-

do el primer premio de literatura ju-venil de la editorial Edebé. Nos ha-bla de una historia de amor trunca-da hace miles de años por una des-gracia. Los amantes esperan, conde-

nados a reencontrarse y a perdersepor culpa de los celos y el odio. Talvez en algún día de esta época, si-glos después, un poder superiorconsiga romper el maleficio.

O

UN CUENTO

Tomado y arreglado del libro:«Cordeluna»

Autora: Elia BarcelóEditorial: Edebé

Historia y fantasía

E CordelunaACTIVIDADES

■ 1. En el dibujo aparece una espa-da ¿Sabes su nombre? ¿Por qué sele llamaba así?

■ 2. ¿Cómo se llamaban las treshermanas de Sancho?

■ Lee el libro durante el próximoverano. Escribe luego un cuento so-bre el personaje que mejor te hayacaído.

Libro del mes: Quatre soques fanun pont. Autor: Enric Lluch Il.lus-tracions: Negro Graphics. Editorial:Alfaguara Voramar.

4ª Semana: Què se li va ocórrer auna naneta, en el capítol XII, delgrup d’Ur que podien col·locar enel pont en lloc de troncs?

Lee el libro que te proponemoscada semana. Responde cada sema-na a la pregunta que te hacemosarriba de estas líneas y envía todaslas respuestas juntas por correo a lasiguiente dirección: Grupo Leo. li-bro del mes. Apartado 3008 (03080Alicante). Nominaremos A los me-jores lectores de cada mes. Habrápremios para los mejores trabajos.

¿SABÍAS QUE?

✎ El pasado día 16, publicamos larelación de premiados. En la mis-ma, por error, no aparecía en lacuarta categoría el nombre de «Latelevisió», de Daniel Córdoba Si-marro 6º Prim del CP Enric Valor.En la segunda categoría aparecíaun error en el nombre de DavidSánchez Laso, con su trabajo«Cuatro amigos en Carnaval». Lodamos por ratificado.

✎ Los actos de reparto de pre-mios serán el día 7 de junio, jue-ves, desde Infantil hasta 4º de Pri-maria incluido y centro Nazaret.Día 8 de junio, viernes, desde 5ºPrimaria hasta 4º ESO. Comosiempre tendrá lugar en el Salóndel Club INFORMACION de Ali-cante, Avda. del Doctor Rico 17.Os esperamos.

LIBRO DEL MES

Page 4: Y ADEMÁS: 3 EL GRUPO LEO CON LOS JÓVENES LECTORES 7 … · 2007-05-23 · olimpiada: tercer ciclo de Prima- ... Jesús Martínez S. Cristo Buen Acierto L'Alfàs del Pi Daniel Nieves

En

viad

vues

tros

trab

ajos

para

elsu

plem

ento

ala

dire

cció

n:

DIA

RIO

INFO

RM

AC

ION

PA

RA

“LA

TIZ

A”

C/

OB

ISP

OT

OR

MO

Nº2

0320

2EL

CH

E

4Miércoles, 23 d

LA TIZA DE LA PARTICIPACIÓN. TABLÓN DE LA CREACIÓN ESCOLAR

Un museo en nuestro colegio

La vista de un escritor

Lecciones de danza

EXPERIENCIAS

El jazz ha sido el protagonista indiscutible de la semana musical organiza-da por el CP Pascual Andreu de Almoradí. Todos los alumnos del centrose involucraron en esta actividad. Pintaron notas musicales que después

pegaron en el pasillo, se realizaron instrumentaciones en la clase de música y seproyectaron secuencias de la película de jazz latino de Fernando Trueba «Calle54». Pero el momento culminante de esta semana musical fue la actuación queun sexteto de jazz profesional ofreció en el Teatro Cortés para los alumnos delcolegio. Los artistas mostraron a los niños los instrumentos característicos deeste estilo musical e hicieron un recorrido por la historia del jazz acompañadospor una breve escenificación hecha por los niños.

El sexteto también interpretó melodías tristes y alegres para que lo pequeños las in-terpretaran, terminando con una gran celebración que llenó de conffeti el Teatro Cor-tés. Los músicos también tocaron temas conocidos por los niños para identificar la es-tructura estable e improvisada de una canción de jazz. El objetivo de esta actividad noha sido otro que acercar este estilo musical a los más jóvenes desde una perspectivamás educativa y participativa por parte de los niños.

El CP Nou d´Octubre ha cre-ado un museo del cuento.Para desarrollar esta activi-dad se confeccionó un lista-do de cuentos tradicionales yde ellos se extrajeron peque-ños fragmentos para acom-pañarlos con un objeto alusi-vo.

Profesores y alumnos hancolaborado además con laaportación de dibujos y obje-tos para la puesta en marchade este museo. La actividadse completó con la visita alcolegio del cuentacuentosCarlos, quien hizo pasar alos niños un momento di-vertida.

El pasado 20 de abril fue un día muy especial. Conocimos en persona a un escritor decuentos, Ricardo Alcántara. Habíamos leído en clase tres libros suyos con un persona-je muy entrañable, Tomás. Habíamos leído, dibujado a Tomás y a sus amigos, hechoteatro, con los cuentos. Nos había gustado tanto que Tomás ya era nuestro amigo y es-taba en un rinconcito de nuestro corazón. El colofón a todo esto llegó cuando conoci-mos a Ricardo. Todavía nos hizo querer más a Tomás. Escribimos nuestras cosas bue-nas con su lápiz mágico («Tomás y el lápiz mágico») y borramos las cosas que no nosgustaban con su goma mágica («Tomás y la goma mágica»). Sólo nos faltó conocer alilustrador de los cuentos, Gusti, pero Ricardo nos habló tan bien de él que «casi» lo co-nocimos. Para terminar, lo más importante. Nos firmó los libros con una dedicatoriaespecial para cada uno de nosotros. Desde aquí nuestro agradecimiento a David, de laeditorial Edelvives, que nos brindó la oportunidad de este encuentro. Gracias por ha-ber compartido este ratito con nosotros Ricardo... y un beso muy fuerte a Tomás.

El pasado mes de marzo los niños yniñas de 2º y 3º del CP San Fernandofuimos al Conservatorio de Danza aver las actividades que hacen losalumnos que van allí a prender a bai-lar. Allí nos enseñaron lo que hacenen las clases de danza clásica, baile es-pañol, baile contemporáneo y en lasclases de música. También pasamospor la clase de maquillaje.

«Hemos ido al Conservatorio. Lo que más me ha gustadoha sido la danza clásica. He visto cómo hacían danza y mehan pintado la cara».

Joaquín Martínez

«Hemos visto a mucha gente bailar. Hemos visto bailarballet. Me ha gustado el baile clásico. Me gusta bailar por-que me gusta el ballet».

Clara de la Rosa

«Me ha gustado el ballet clásico, español y contemporá-neo. He visto bailar, he bailado. Me gustaría aprender a bai-lar porque es divertido»

Carlos Fercús

Música en el cuerpo

2ºB CP San Fernando

ALEX DE MIGUEL

2ºB CP San Fernando

RAQUEL BAEZA

Page 5: Y ADEMÁS: 3 EL GRUPO LEO CON LOS JÓVENES LECTORES 7 … · 2007-05-23 · olimpiada: tercer ciclo de Prima- ... Jesús Martínez S. Cristo Buen Acierto L'Alfàs del Pi Daniel Nieves

En

viad

vu

estr

os tr

abaj

os p

ara

el s

upl

emen

to a

la d

irec

ción

: D

IAR

IO I

NFO

RM

AC

ION

PA

RA

LA

TIZ

AC

/. O

BIS

PO

TO

RM

O, N

. 2

0320

2EL

CH

E

5LA TIZA DE LA PARTICIPACIÓN. TABLÓN DE LA CREACIÓN ESCOLARde mayo, 2007

BASES DEL CONCURSO1.- Para cada uno de los seis cursos se propone un libro paraque lo lean los alumnos de un grupo clase.

2.-Cada clase contestará de forma conjunta a las cinco pre-guntas que aparecen publicadas en esta misma página, re-mitiéndolas antes del 6 de junio a:

Editorial SantillanaCl. Prolongación Rosa de los Vientos, 6203007 Alicante

3.- Entre los ganadores se sorteara:Un lote de 20 libros de Alfaguara por curso.

La lista de los ganadores se publicara durante el mes de ju-nio en las páginas de La Tiza.

ara fomentar el hábito lec-tor entre los alumnos dePrimaria de los centros de

nuestra comunidad y en cola-boración con el Diario INFOR-MACION, a través del suple-mento escolar La Tiza, comen-zamos una nueva edición delconcurso «Leer para crecer».Este año ya vamos por la Vedición y tenemos muchassorpresas preparadas para to-dos los lectores:

◗ Cine-Forum◗ Encuentros con autor

◗ Dramatizaciones

P Leer para

crecer■ «Yo te curaré, dijo el pequeño oso»

✎ ¿Quién estaba enfermo?✎ ¿Quién se lo llevó a su casa?✎ ¿Qué hizo el oso para intentar curarlo?✎ ¿Qué le hizo la enfermera cuándo llegó el tigre?✎ ¿Quién fue a recoger del hospital al tigre?

■ «L’Hugo va a pescar »✎ Què s’endú Hugo per anar a pescar?✎ Què va trobar en començar a cavar amb la pala? Què hi va fer?✎ Què va fer Hugo perquè els peixos picaren més?✎ Qui era el peix gran que va eixir de l’aigua? Què li va donar, a Hu-go?✎ Què va donar la velleta a Hugo?

■ «El secuestro de la bibliotecaria»✎ ¿Cómo se llamaba la bibliotecaria?✎ ¿Cómo se llamaba el bandido jefe de la escuela?✎ ¿Quién le pidió que se casara con él a Ernestina?✎ ¿Qué enfermedad contagió Ernestina a los atracadores? ✎ ¿Qué hacía Ernestina mientras estaba secuestrada?

■ «L’arbre nu de Pitiminú – El país sense nom»

✎ Què li va passar, a l’arbre de Pitiminú?✎ Què van fer les plantes del jardí perquè el llenyater no tallara l’arbre?✎ Quantes famílies vivien al país sense nom?✎ Per què li deien el país sense nom?✎ Com es deia el país sense nom?

SEGUNDO CURSO

■ «Seguiremos siendo amigos»✎ ¿En qué curso estaba Ámbar Dorado? ✎ ¿Cómo se llamaba el mejor amigo de Ámbar Dorado?✎ En su viaje a China, ¿qué mensaje le apareció a Ámbar ensu galleta china de la suerte?✎ ¿Cómo se llamaba el libro que tenía que leer Ámbar?✎ ¿Dónde se fue a vivir Justo Daniels?

■ «Tresor de contes»✎ Qui comença a contar els contes?✎ En temps dels moros, què hi havia a les cases amb jardí?✎ Recorda el conte Hi havia una vegada un home que era mari-ner… Com es deia la barca del mariner?✎ A quin port van atracar quan van acabar de contar els contes?✎ Quina promesa van fer els protagonistes quan cada u va seguirel seu camí?

PRIMER CURSO

■ «La batalla de las hadas y los monstruos»✎ ¿Cómo se llama el narrador de la historia?✎ ¿Cómo era el reino de Cecilia cuando comienza la historia? ✎ ¿Cómo era y cómo se llamaba el gusano que pintó Felipe? ✎ ¿Dónde tuvo lugar «la guerra»?✎ ¿Qué se firmó para terminar la guerra? Cuenta un poco qué fue

■ «Bestioles fastigoses – El cocodril enorme»✎ Què era allò que preocupava tant el porc?✎ Com es deia el cocodril i d’on era?✎ Què li passava, a Billy John, per què s’avorria? Què va demanar a son pare?✎ Què tenia la vaca Paca que la feia diferent de les altres?✎ Què li agradava menjar, al cocodril enorme?

CUARTO CURSO

■ «La maravillosa medicina de Jorge»✎ ¿Cómo era la abuela de Jorge?✎ ¿Cómo era la medicina que quería preparar Jorge para suabuela? ¿Qué contenía? ✎ ¿Qué le pasó a la abuela cuándo se tomó la medicina?✎ ¿A quién le dio después Jorge la maravillosa medicina? ✎ ¿Qué medicina hacía que se hicieran pequeños?

■ «Temps de llegendes»✎ Segons els beduïns, què havien de tindre els autèntics cavalls deraça?✎ Què li passava al cavall que va comprar Harun?✎ Quina qualitat tenia el cavall?✎ Què es va convertir en gel al país que hi havia al nord de la Terra?✎ Per què el ferrer no tenia el cor congelat?

■ «El terror de 6ºB»✎ ¿Qué nacionalidad tenían los abuelos de Frida?✎ ¿De qué era especialista el terror de 6ºB?✎ ¿En qué lugar quedó Federico en el campeonato de natación?✎ ¿Qué mensaje escribió Mauricio en su pancarta?✎ El apellido de Juan Guillermo era...

■ «Els drapets al sol (Manolito Quatre Ulls)»

SEXTO CURSO

✎ Com li deien, a Óscar Sandoval, a Carabanchel (alto)?✎ Quan Luísa es va mocar, féu un soroll esgarrifós. Què pensà el iaio quehavia passat en sertir el soroll?✎ Què va passar quan Manolito va perdre el seu germà, l’Imbècil?✎ Què és un esquirol?✎ Com es diu la xiqueta nova que té nom de milionària internacional ique arriba a mitjan curs?

TERCER CURSO

QUINTO CURSO

Page 6: Y ADEMÁS: 3 EL GRUPO LEO CON LOS JÓVENES LECTORES 7 … · 2007-05-23 · olimpiada: tercer ciclo de Prima- ... Jesús Martínez S. Cristo Buen Acierto L'Alfàs del Pi Daniel Nieves

TÉCNICOS Y PROFESIONALES

eón de biblioteca». MichelleKnudsen. Ediciones Ekaré.

Mientras el león respete las normas(no hay ninguna que impida la en-trada de un león en la biblioteca)puede oler los libros, ayudar a lim-piarlos y, y lo que más le gusta,asistir a la hora del cuento. Al Sr.Mosquera le molesta esta peludapresencia, que no afecta a su jefa, ladirectora, siempre que el animalguarde un estricto cumplimientode las reglas. Hasta que un día, an-te un acontecimiento inesperado, elleón se salta las normas. Bello ál-bum ilustrado que habla de la con-vivencia y el sentido común, de laamistad entre seres muy diversos ysu encuentro en el maravillosomundo de la biblioteca. A partir de7 años.

«Animales fantásticos». José Jor-ge Letria & André Letria. EditorialKalandraka. Hay animales verdade-ros, reales, y otros fantásticos o ma-ravillosos que nacieron de la imagi-nación humana, que pasaron a ocu-par un espacio en el imaginario po-ético de las civilizaciones, en las mi-tologías, en los libros de cuentos yleyendas tradicionales, alimentandoasí la sed de fantasía de niños yadultos a lo largo de los siglos. Esteálbum ilustrado sobre Mitología,destaca por sus ilustraciones, elabo-radas con una mezcla de texturas ycollages de papel pintado, una téc-nica con la que se obtienen imáge-nes dotadas de gran volumen yperspectiva. Ideal para iniciar a loslectores a partir de 8 años en el co-nocimiento de la mitología antiguagrecolatina y de la cultura popular.

La editorial Rompecabezas nosofrece en su colección Sabelotod@stres libros de personajes famosos«Marco Polo, el aventurero», SaraCordón; «Bolívar, el libertador»,Víctor Vilardell Balasch y «Edisonel mago de los inventos», GorkaCalzada. De forma desenfadada yamena describen los principalesrasgos y aventuras de los mismos.

Incluyen una interesante guía deactividades, e información comple-mentaria de páginas web donde po-der consultar temas relacionadoscon el contenido de cada uno de loslibros.

«Vega, la admiradora de PedroDuque». Marta Molas. EditorialRBA Molino. Vega y su hermanagemela Luna se dan cuenta de queocurre algo muy extraño en el cole-gio en el que viven, del cual su pa-dre es el director. Vega quiere serastronauta como Pedro Duque y asu hermana le encantan las histo-rias de Julio Verne. En realidad, to-da la familia, incluido su primo Pie-rre que intentará ayudarlas a resol-ver el misterio, comparte su amorpor la ciencia. Precisamente el robode un libro de Verne, que su padreles ha prohibido leer, les pondrá so-

bre la pista.«El cinturón de Leonardo». Al-

brecht Gralle. Editorial SM. Felipeestá en peligro. Unos malvados es-pías quieren arrebatarle unos pla-nos secretos que debe entregar aLeonardo da Vinci. Conrado nopuede hacer nada por él, sólo se-guir escuchando con atención a suabuela, que le está leyendo «El cin-turón de Leonardo», el libro en elque se cuenta la aventura de Felipe.A partir de 12 años.

«El Museo de las Aventuras. Elenigma Vincent». Thomas Brezina.Editorial SM. Un singular libro pa-ra lectores a partir de 11 años en elque adentrándose en el Museo delas Aventuras encontrarán el miste-rioso tesoro de las pinturas de Vin-cent Van Gogh, conocerán muchasanécdotas sobre su vida, alegrías,

penas, amigos y enemigos. Tam-bién podrán visitar los lugares enque vivió el gran artista e incluso le-er algunas de sus cartas. Una aven-tura, sin duda, apasionante, puesaparte de sumergirse en un mundoextraño y fascinante, tendrán queresolver enigmas, desenmascarar alFantasma de los Colores y descifrarun mapa para averiguar el escondi-te del tesoro de las pinturas.

«Winston hurchill y sus grandesbatallas» Alan MacDonald. Edito-rial El Rompecabezas. A pesar deser terriblemente famoso, WinstonChurchill es un personaje que toda-vía está lleno de sorpresas. Los lec-tores a partir de 11 años podrán en-terarse de su fascinante vida a tra-vés de su diario perdido, revivir losacontecimientos del siglo en el Se-manario de Winston y descubrir elpapel fundamental que desempeñóen las dos guerras mundiales.

«El pintor de las neuronas. Ra-món y Cajal, científico». VicenteMuñoz Puelles. Grupo Anaya. Enel último adiós a Santiago Ramón yCajal alguien desliza un libro bajoun ramo de flores. Se trata de un li-bro de fábulas con dibujos en color,que un amigo de infancia, fascina-do por sus ilustraciones, no pudoevitar robar al científico, hace másde setenta años, cuando, siendo ni-ños, éste lo lleva como un preciadotesoro a la escuela. El robo nuncafue confesado, ni devuelto el libro,pero se hicieron amigos para siem-pre. Ahora, saldada la deuda, de re-greso a su casa, el amigo irá recor-dando la extraordinaria trayectoriade aquel compañero de aula, San-tiagué, que se convertiría en el cien-tífico español más importante detodos los tiempos: su llegada de ni-ño, en 1860, al pueblo de Ayerbe,en Huesca; las travesuras infantiles;su temprana afición a la pintura; laseveridad del padre; los estudios demedicina; las investigaciones; eldescubrimiento de la teoría de laneurona; y, finalmente, el reconoci-miento internacional y los premios.

«Pedro Torres: el Rey del morte-ruelo». Raúl Torres. Diputación deCuenca. Email: jcarrascosa@ dipu-cuenca.es. Raúl Torres, en su afánpor dar brillo y esplendor a la en-cantada ciudad de Cuenca, corona-da de hadas, duendes y damas depiedra, rinde sabiamente homena-je con este libro a uno de sus per-sonajes conquenses más conocidose ilustres. Se trata de una acertadarecopilación de artículos escritossobre Pedro Torres, coronado yapopularmente como «Rey del mor-teruelo», plato típico conquenseque ha traspasado fronteras y seidentifica con esta bella ciudad. En-trevistas, artículos, reportajes (JoséMª Iñigo, Tico Medina, GonzálezRuano, Gregorio Marañón, JoséBono, etc…) hacen de este librouna oportunidad única para delei-tarse con su lectura y adentrase enlos entresijos de esta ciudad Patri-monio de la Humanidad. «Si la co-cina, el no va más de la gastrono-mía, tiene misterio, brujería, alqui-mia, sin duda, Pedro Torres es unartista y con su quehacer culinario,contribuye a exportar una nuevaantología infinita, encantada, reple-ta de distintas sensaciones que esCuenca y todo lo conquense».

JUAN CLEMENTE GÓMEZ

L

Miércoles, 23 de mayo, 20076 LA TIZA DE LAS PUBLICACIONES. NOVEDADES DE LITERATURA

Donde el cielo estámás cerca

J. C. G.

Encuentra lassiete diferencias

Busca las siete diferencias que hacen que estos dos dibujos nosean idénticos.

(.) Recopilado de Albor Libros

LIBROS INFANTILES Y JUVENILES

FOTO 7110x122

CONCURSOS Y PASATIEMPOS

Leones de biblioteca

personajes ilustres

Ganadoresde los

refranespopulares

El final de curso se acerca y conél concluye, por este año esco-lar, el concurso de refranes po-pulares organizado por Eurofici-na. Los niños ganadores de losúltimos sorteos son los siguien-tes:

Sorteo del 2 de mayo de 2007:Lucía del Alba Adrover Mollá,Cristian Ruiz Pérez y Nerea La-hoz Guzmán.

Page 7: Y ADEMÁS: 3 EL GRUPO LEO CON LOS JÓVENES LECTORES 7 … · 2007-05-23 · olimpiada: tercer ciclo de Prima- ... Jesús Martínez S. Cristo Buen Acierto L'Alfàs del Pi Daniel Nieves

Miércoles, 23 de mayo, 2007 AMIGOS DE LA ECOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE 7

ECONOTICIAS

ECORREPORTEROS

El Ayuntamiento deHuesca inicia unanueva campaña desensibilización am-

biental para fomentar el uso efi-ciente del agua entre la comuni-dad escolar. Bajo el lema «La fan-tástica historia de Lorenzo, el Sú-

per Ahorrador de Agua», elAyuntamiento de Huesca ha edi-tado un tríptico que explica a losalumnos de Educación Primarialas diferentes formas de conver-tirse en ciudadanos ejemplares ypromover el uso eficiente deagua. Los consejos se centranprincipalmente en los dos ámbi-tos en los que se mueven los es-colares: el colegio y su propio do-micilio.

Las islas de Borneo ySumatra son el últi-mo lugar del mundodonde quedan oran-

gutanes en libertad pero, si prosi-gue el ritmo actual de desapari-ción, podrían extinguirse en tansólo una década.

Los niños de 3º y 4º hemosido a Terra Natura. Ha si-do genial. A mí lo que más

me gustó fue la tirolina, la másgrande de Europa. Primero te-nía miedo, pero luego cuandome tiré se me pasó todo el mie-do. Vimos elefantes, dos tigres,leopardos, etc…

Les hice muchas fotos paraenseñárselas a los que no fueronde excursión. También vimosarañas, serpientes, ranas y cuan-to más bonitos sean sus coloresmás venenosas son.

Sólo hice una foto porque enlos cristales había huellas. Hicie-ron un espectáculo con fuego, selo pasan por los brazos y por laespalda, después por la lengua y

se bebían el lí-quido azul yescupían fue-go.

En la entra-da había unatienda de rega-los y he com-prado regalospara mi ma-dre, mi padrey mi hermana.Al salir de latienda habíaun saltamon-tes gigante yunas hormi-gas para poder sentarnos. ¡Ah! Yhabía tres continentes: Asia, Eu-ropa y África.

(.) Ángela Sánchez Rubio. CPVirgen de la Asunción. 3oB El-che.

«La rana». Combel editorial. Hayque pasar por distintas fases paraconvertirse en una auténtica rana.Al principio el renacuajo únicamen-

te puede vivir en el agua, como unpez. Poco a poco le crecen las patas,la cola desparece y muy pronto lametamorfosis llegará a su fin. Librode la colección ¿Quién eres? paramayores de cuatro años .

Campaña desensibilización

Simios en peligro deextinción

Excursión a Terra Natura

La ranaECOLIBROS

PARA COLOREAR

Page 8: Y ADEMÁS: 3 EL GRUPO LEO CON LOS JÓVENES LECTORES 7 … · 2007-05-23 · olimpiada: tercer ciclo de Prima- ... Jesús Martínez S. Cristo Buen Acierto L'Alfàs del Pi Daniel Nieves

Acrónimo de SharableContent Object Reference Model,estándar utilizado en e-learning,para la creación de objetos deaprendizaje, se trata de un conjun-to de especificaciones para múlti-ples fuentes para proporcionar ca-pacidad de e-learning que permitala interoperabilidad, accesibilidad yreutilización de contenidos para elaprendizaje virtual.

SCORM

En informática, un wid-get es una pequeña aplicación oprograma, usualmente presentadoen archivos o ficheros pequeñosque son ejecutados por un motorde widgets o Widget Engine.

WIDGET

En el lenguaje audio-visual (cine, fotografía, vídeo) comose disponen los elementos que apa-recen en la imagen.

ENCUADRE

Data Execution Preven-tion. Prevención de Ejecución delos Datos.

DEP

COMUNÍCATE CON NOSOTROS

DESCRIPCIÓN

Miércoles, 23 de mayo, 20078

GLOSARIOPASO A PASO

Traducir textos y websBabelbox es una utilidad que te permite traducir textos y sitios web di-rectamente en tu escritorio. Está en español. Es gratuito y lo puedes

descargar desde http://www.beon4u.com/comunidad_2.aspx en estaURL encontrará, además, otros widgets que pueden ser de tu interés.

Descarga e instala el widget.1

Durante el proceso de ins-talación, te preguntará en

qué idioma.

2

Continuando con el proceso, al fi-nalizar, genera un icono de acceso

en el escritorio. Área de escritura, bien para untexto o para una dirección web, sies la página completa la que que-remos traducir.

Idiomas entre los que esposible la traducción.

Icon

o de

l pro

gram

a.

Texto traducido

Web traducida

3

PÁGINAS WEB RECOMENDADAS

Dibujos para Colorear es un portal de recursos pa-ra maestros y educadores de educación Infantil yPrimaria. En el que encontrará fichas y dibujospara imprimir. Los niños pueden pintarlos y colo-rearlos.

Página web de la Asociación de Padres y Madresdel Colegio Público «Joaquín Sorolla de Alicante»cuyo propósito es dar a conocer las actividades queejercen y organizan. Asociación a la que felicita-mos por tal iniciativa.

Podéis enviarnos a nuestrocorreo electrónico vuestrostrabajos, opiniones osugerencias. Nuestradirección es la siguiente:

Página elaborada por: RamónMuñoz, Llanos Navalón y TeresaPérez. Grupo Leo.

[email protected]

Curso para elaprendizaje de un tema, disciplinao cualquier otro contenido realiza-do a través de internet o cualquierotra red. Elemento esencial en e-learning.

CURSO VIRTUAL

Ciber

Tiza

http://www.ampasorolla.com/http://www.dibujosparacolorear.info/