XXXII.’ Vuelta Ciclista Cata1Üñ•á La XIII GRAN PREMIO...

1
EL MUNDO DEPORTIVO ttine.4; f4• ae sejUembre dj9S GRAN PREMIO PIRELLI izquierda a derecha: La salida de Jos corredores Ie I3erga, ayer por Ja niaÍiana : : Los corredores a Su paso por Giranella, se cruzan con el pequeíio ferrocarril de Berre, ,s1eno aplaudidos por el pib11co que se:inantieue ordenaUt mente ea las aceras. : Bahanioft’ cs,, coronando en primer lugar el alto de Montserrat y asegurán dose el primer lugar del Gran rr emio de la Montaña, «Cinzano». : : El belga Janssens vencedor de J Última etapas recibieido el magufflco. troteo «Muebles BaguéS». E u el centro. el señor Bagués, de— . nador del mismo. (Fotos ert.) tuvo gris, no habiendo 1ogrado era pues, decisiva. Con entrar si estudian con aIma cómo ja - . . d la arrera7 1 más que un solO punto en la mon- Serra uno de los tres primeros rrera se ha desarrollado, que fian taña su terreno, y sin ganar fin- mantenía su segundo ugar, aun- de aconsejarles cii e futuro a un guna etapa— hizo una buena ta- que Masip uera segundo de cta- cambio total de actitud. Ya no t rea, que, por Otra parte, entraba 1pa. Por ello, el azugrana se lan- basta, para ganar carreras entre 1 de lleno dentro de su oegaCiÓn a fondo en la última vuelta, nosotros, con esperarse. Hay que 1 la fórmula de equipos regiona- queriendo evitar una llegada para dar la cara. Porque, si no, la les, no era un mito. Pero seria el segundo puesto Janssens ya dan otros con que no se uen 1 excesivo y poco justa para Salva- babia entrado en paquçe. Se ta. . . y ganan. dor Botella hacer! compartir el sacó a Serra de rueda en la úitima ¿Es toda la culpa deéstos, por ._) individual de su triunfo escalada y se presentó só:o, con otra parte exceientes, corredores ‘-‘. 5 nadie por esta labor de 50 una venlaja de 16 segundos sobre nacionacs? Yo, creo que no. Mu- kLómetros en una carrera que ha la inea.n realidad éstos no cha aicsponsabilidacl existe entre tenido 1.500. En las floras dcci- eran suficientes sin los 40 de bo- sus directores deportivos y men sivas de Andorra, del sector con-1nificación que obtuvo por este se- tores más o menos técnicos que, . Ira reloj, oe la çaza por Cam-1 gundo puesto. Aunque -a hu- acostumbrados a otras Vueltas a brils, él tuvo que sacarse solO,biera sido tercero en este faso, Cataluña en las que esperarse era las castañas del fuego. 1(hubiese perdido el segundo lu- bueno, no ?supieron darse ‘cuenta desde el mismo instanté que, an- la última vuelta quiso asegurar- las escapadas diarias que esta QtrQs hombres interesantes de la importante sector. 1 grana por equipos. Zampini, ayer, estaba perdido i gar. Masip, on su esçapada de y eso que estaba bien laro en estamos, metidos en la ritica de se evitarían decepciones en este miras ante todo a la victQrla azul- .— tes de Montserrat, se despegó del farrera. Geabert, cuarto en la ge- Zampini hizo una arrPra irre— Finalmente habemos de Miguel peotófl. Y doblemente perdido ——— neral,calcó, poco más o menos, guiar. Emergió en a gran craa Poblet, clasificado en dieciocho cuando pinchó en la escalada, ya, atrás. En una etapa como a úI-1 E L B .A. L S .A M O sip. Incurrió, pues, en su mismo tró que era un “líder” con pies de beza exactamente a 5 minu— su carrera a la de Sería Ma- de la Trona. Pero, ayer, se demo’— jugar, a easi una hora de la les, Salvador Botella— que no tu- Grosso, Alemar, de nuevo Botella Urna seguida por centenares de . defecto. Ahora bien, Gelabert no barro al quedar retrasado ea una tos 29 segundos después d vieron miedo a çoaliciones de ases y Zampini, hemos vivido un autén- coches y motos mientras el pó- marchaba tanto y estuvo más jus y otros intereses crcados apoyada lico “pim pam pum”. Al día si- bico pone alas en los pies & tificado en g.uarecerse casi siem pre en el pelotón buscando las [ “Tantsj vas arnunt por una fórmua de equipos de re- guiente de su hazaña el corredor primer pelotón un “líder” con la giones que ha dado resu tado por que babia tomado a cabeza era precaria ventaja de 1 m. 31 s.1 buenas ruedas. qu no se falseó ya que hubo ojos dcrribado de un soberbio pelota- no podía ya tener esperanza al- Emilio Rodríguez ha hecho una com si vas avali atentos a que no se transfigurara, zo. . guna de recuperación. Los 12 mi- buena Vueta a Cataluña, onsi dores hayan soplauu sobre la Vuel- a La Vueta a Cataluña, avalora, pa :o prueban bien claramente. fÁSAJE ESPEAL PARA ESGUINCES, TORCURAS, go tiempo de inactividad, en el als fres posa—hi Frekendall” para que aires nuevos y vivifica- Esto, dando una gran emoción nutos y pico que perdió en fa eta- derando que reapareces tras lar- la a Catauña ofreciéndonos un ma todavía más, el triunfo final de Con mucho menos, Salvador Bote- DOLORES Y CANSANCIO MUSCULARES que apenas tocó la máquina. Más El gran púbiico que tiene una soluta en la gran ronda significa go más que la consagración de un servicio de CuerpoMédico y mosjstcs de k a ser una figura de primerisima lllcflar Cierto que en tan Cmpro-la que ha pesado, corno era ravilloso y coloreado fresco .. de este joven valenciano Savador lía, tenia suficiente para ganar. rodado y ambientado pueue volver auténticas emociones deportivas. botella para quita la victoria ab- En su victoria hay que ver al- etapa tan decisiva antes de pm- tina actuación muy irregular en 1 oea. 1 metida coyuntura le faltó, i sil gica, tas consecuencias d la frac L” ptrCe.pCiei más lina de la que mé- una consagración dcfinitiva entre as. Hay que vér, en ella, el sim- 1 Como es sabido, Bernardo Ruiz rápidamente, de que esta era una campaña muy prometedora en las jóvenes corrdores contra aquellot XXXIV Vuelta Ciclista a Cato una lado, un equipo, pues sóo De Sae. tura de clavicula que sfrió hace chos se imaginan se dió cuenta, os grandcs asis, despues de una bo.o de una rebelión auténtica ds Vuelt a Cataiuña jugada a toda categorias inferiores y el atisbo que, hasta ahra, han dominada A S US CLIENTES ti quedaba para ayudarle. Pero unas semanas. En nuestra pin1ón fragilidad del equipo italiano. diciones. Si a victoria de sprlnt esto, en todo caso, es cupa de la no debió-ser alineado en tales con- ley, sin trampa ni cartón en la que que sobre su case y temperamen- a primera bnea. Es una demos- —--———--—— sÓ.Q cmergían a ls at05 puestos jto ó en L último campeonato de Iraclón de que en çicismo no hay se de los azares de unsprint y su ,vez soplaban otrus aires. La etapa1 aconeeja e uso Miguel Boyer, noveno. ha sido en dos etapas fian sido dos insn constante ci e uno de los más com.pietos. Le tes fugada y brillantes del idolo de la casiticación general los co- 1España siendo el protagonista de valores permanentes. Es un depor. certera visión del momento le ha ‘larragona-Berga, por ejemplo, BALA FREKO, perjudicó moral y aterialrnen- del público catalán, no compen rredores con niás piernas y más una gran escapada a la que final- te duro que para ser grande de- Ivalido este éxito y ser asimismo tu una demostrac6n lcara de tener el te çuatro minutr, on la boni- san, ni con mucho, sus fases dra— en forma, política y aspiración mente sucumbió. be renovarse casi constantemente. el primer cata:án. ello. para ob por las que se ha propugndo siem S,vador BotClla ha ganado la y digamos, también, que si la c:asiflcación, tanto de Ma- Tanto a Masip como a Serra má±imo rendi- . Fué eso lo que e hizo vibrar un gran corredor y portándose en de un Bahamontes 1 como de Serra, es buena, y un n les ha faltado, pues, esta vez, miento del mo- pre desde estas coumnaS. arrera a puso demostrando ser ecosión de un Salvador Botella o sa sido osi on una intensa emoción bien re- todo momento, cuando fué lider, ble en ella ha tenido mucha i premio a su rcgularidad en la ca- ni piernas, ni forma. Les ha tal- tor el acredi rera. Ahora bien, parece .en- tado, simpiemente, espíritu da tado mecánico velada en las ingentes multitudes 1 corno cuando era segundo como portancia el saberse en posesiós e que pudieron hacer más, o por combate, ese rasgo preciso y pre- D. MARIANO r—------ de unos medios , y una mcral. veces un corredor dcbe “descu- menos, intentar más. Ante el cioso que define, claramente, a TARDIO “kant si vas amunt 1brirse” asimismo, y es importan- estilo combativo y ds correr sus todo un gran campeón. L. tu- te en eso instante tCner un dirCc- propios riesgos, aunque sus aven- vieron la victoria en sus piernas, g,, A F R E I( O 5 co,n si vas avall ter técnico o mas bien un amigo bieron as jóvenes estrellas, los zón. Pr eSQ dejaron pasar una ucas terminasen mal, que exhi- mas no la tuvieron en su cora- que Rs ayude sincera y honestr- . con gasoliDa corriente, plomo. aIs fronspcsa-hi FrkOfldUI1” rncnte €0 LaUs fase. Botella Y Bs- j gas-oil NERVIO - REFRISE hamontcs .0 flan tenido en Santit- 1 RENDIMIENTO 1 sa ió con muchas aspiraciones. Un go M-slaj quien, albergándoos1 que hemos hallado en todo el ca- un corredor con capacidad propia en su c ub-residencia para corre— Stt.t.IIViE’S “RA.F .E’L mino —en La Trona, montaña so- para defender su suerte. Se des- dores, y éconsejándoies en una ti- triunfo en la Vuelta a Cata litada sin nuc,cos cercanos de po- 1 tapó en la etapa montañera de r(a de captacion de nuevas liga- FELICITA A podía significar una total reha b ación, habla ayer más de cuatro Andorra en donde, emcrgiendo de ras, que es un honilo camino a bilitación tras esta temporada en mi. personas— fenómeno que pcqucño pelotón de los mejores, seguir para aquellos que llenen cumiiió, ayer, con el lleno espien- en aquel día que hab ta surgido de al icion Y quieren gastarse dinero COUOdOS Orgaiüzadores Coaoradors 1 la que Bernardo no ha corrido el 1 “Tour”. Sin embargo, sQrprenc doroso de Mcntjuich a criba de Tossas llegó s o a la en cichsmo, ha sido, indudab.e- do, como los demás, por los ata- Los organizad.,res deben sen- ms la cíe Encamp. D niostro quien m nte. un factor de peso en sss EL GRAN Ei(ITO Y FELIZ TERMINODE ESTA ques de os jóvenes valures, ha este éxito en una organización O.tana a Agramunt marcando el NUESTRA RAZA DE ESCALADORES V U E L T .A, .A. C A.T A L U Ñ A, nos Sus mejores kilómetrQs er arrebató la primera etapa. Este lela con pundonor tratando de lu tirse satisfechos. Han eniiarcado era en e sector contra rctoj de actuaciones. i d,bido conformarse con mucho me- cación la decisión que le mátkas, en las que vimos un at .c(rsC, cn plena critica constructi- csíuCrzo puraITient individual. 1 final de Andorra, en la que rod u actuación. Pero ha hecho cosas minamQs a Poblet, de quien cono cuidada y a la qu si pud,n ofre- 1.rcer tiempo de. la jornada, en un SE EXTlGUE 1 €sta Vuelta fueron los de la fase lastre ha pesado evidentemente en char contra lo imposible. No recri va a gunos reparos de cmucter Lugo en a etapa hacia Tortosa Vkente Truba, .Ezquerra, Be- . con el pelotón que seguía a Bo- .gnífiacs y ha marchado en -- 1 cemos su afidón y su ilusión por tecolco —la entrada en la Dehesa tras haber pinchado y con difi- rrcnd,rO, bernardo Ruiz, Jess Aomar, Bahamontcs y Botella, ha y otra vez, creyendo que la pró- prendiéndonos con facultades de ganó brillantemente e pasado dos los terrenos muy bien, sor- correr esta Vuelta a Cataluña, que de Gerona y e: no preveer control cu tades de cadna y só.o con la i Luruno. . . La flistoria ne nuestro a guno en ci sEctor contra reloj re atiVa ayuda de Jarque y luego i ciclisiflo €0 su más hojua reper- contrastado su exceso de cálculo, xima sería mejor, ocasiones favo- escaador, cosa que en un “pis- año. Pero, para esto, un cam su política de espera, su táctica rabes para pasar al ataque con tard-routier” de su tipo es sinoni- peon debe tener a su lado onse son los más importantes— debe Navarro —Ruiz qu5dó dcante— cuslon mt roacional que es a a a contra. En esta Vuelta a Ca- todos las posibilidades, y todos mo de gran forma. Filbá cierra jeros que sepan Comprender que e o iarse sinceramente en lo que que andaban menos que él, de- la a l’rancia prçsenta una II- taluña . han luchado desde este os riesgos, claro está, de per- la lista de los diez primeros. Pué si un esfuerzo como el de la Vuel— se r{iere a Enmarcar la pruEba sic tendió magniiicament? su primer nea rica en esca adorcs. El to5c- aquellos requisitos que la hacen puesto. En :a etapa ¿e La Trona aSilO BanamontLs, proclamado rey punto cíe vista dLs mentaidades, der un nuco puesto en la general a más rodó bien en las últimas la a Cataluña ya es duro para un más atraCLsa y cspectacuar. Y cayó en el error do los ases de no ee la Montaua de Esta Vueta 1dos promociones de corredores, y que siempre una acción asi com- . jornadas, en las que, sin sa ir del co’rredor en forma, muchp más ha asimismo dcberían sentirse rece- dar excesiva importancia a la fu- Ct corredor que nos ha brinclaio a nuva ha vencido bien limpia- . perla. abrigo del pelotón de ases, fué de serlo para quien la corre sin mente. Creemos que Masip, Se- DE GELABERT A... POBLfT onstruyendo su lasifscació& con estar en posesión de todos sus nocidos a teclos aquclies que de- ga do Zampini. Pero dentro de las mas puras emocionLs de la ca- rra, Geabert, Ruiz y otros tie-. Sigamos, puesto que en ello . Imedios físicos. CARLOS PARDO. seando una Vuelta a Cataluña gran ese pelOtáfl en el que rodaban los rrera, parece pertenecer a esta d y límpia, han e nscguido con eorrdares que le taloneaban en la raza brava de corredores que so - do que hablase sóio a voz de las Vimçs ataques directos, de Serra, j3a1iamontes ha llegado, ade- PRESTIGIO Y FAMA IG su postura biCn difinida dLsde 105 gentral, Botella, siunpre, se mo- le han tcnido miedo a nada ni prin1ros momentos, crear ese es- Vio con autoridad. En no pocas a nadie así que una carretera e 1 piritu dcntro de la carrera logran- ocasioncS en esta y otras etapas empinó en busca de un pico. LAS MARGAS DE MAYOR pi’ mas de los corredores. La uni- Masip y GLtabert que el joven va- más, a a Vuelta con una menta- ca que debe vaer en ciclismo.. . 1 :cnciano anu ó con cazas persona- tidad que parece nuev en estos les. con accionCs propias que de- 1tiempos de cálculo pem que es la GRANOLLERS SALVADOR BOTELLA Y SU mostraron su clase y su tempera- que ingrandece realmente el ciclis Pocas veces la elástica de un gunda y tercera posición en los SU prCsencia constante en las po- 1Elaboradores de la exquisita LEÇHE VEGETAL TRIUNFO mente. Marchando siempre en se- mo. Sus escapadas, sus ataques, 1 Pedro III. 10 - MANRESA “lid r” ha cambiado tantas veces momentos de calma, atento y Iran siciones de vanguardia y su mis- 1 1 de espadas como en esta apasio- quLo al mlsmo tiempo que fué mo hundimi€nto en La Trona tras 1tclla, y ayer tirando d grupo. j Junto a estos dos únicos rasgos naflte Vuela a Cataluña. De Po- siempre un corredor que fió, ante 146 ki.ómctros de pOdalco en soli-1 brillantes, urs hecho hay que no hL 1 que o vistió fugazmente en todo y par encima de todo, en sus j tario, fueron otras tantas demos- deja de sorprender. Ruiz no se la primra etapa —n esa jorna- propias piernas. Y (has son las 1 traciones de su rica Y fresca per- ha clasificado entre los diez pri rla inicial sobre la que todavía que le fian dado, finamcnte, la sonalidaci. Esle es un corredor que meros de la montaña. Como le , le hemos colocado más arriba la rc arnación reg amenlaria pre- ciencia y sin desdeñar para nada Vuelta a Francia. Sube mp bien 1 sabemos grande en las esaadas está pendiente la reSoUciÓn sobre i victoria. Escribimos esto a con- puEde darnos dias de goria en la 5 fIada por Miguel Boyer que cru- el cxcclente trabajo de equipo que estilo, sOltura y facEidad. Es 1 0 ia línea histórica de grandes anomalías de a prueba plenamen- tuó, ayer, Bernardo Ruiz, sindo Ama el ciclismo. No es ni egea- 1ro ciclismo ello es un indicio 1 prirbero la mcta en una de las do Montserrat a Barcelona etec- simpatico, modesto y tranquilo. “pulgas de la montaña” de nues te imputable, ésla,a los árbitros— el que más tiró del pelotón de 1 la, ni calculador. Y por todo ello hasta Salvador Botcllú que, ayer, hombres que rodaban en cabeza Bahamontes ha llegado fácilmente de que algo no marcha en esa lo 1 mó ya de una forma dOlini- mientras el “Jder” estaba atrás. at coraznn de nuestro publico tan í gran máquina humana que es el iiVo En Montjuich pasando por Ruiz,, cn su mejor demostración dpurtivo que, ayer, le aplawiió1 EL SUEÑO D E L DEPORTSTAP oriolano. A veces unos correcto- como ninguno. 1 . res pierden la forma por coirer El to,edano ha demostrado que HASTA EJ... 10 DF OCTUBRE POR CADA 100 PTAS. DE demasiado Y otros por correr po- nuestra raza de escaadores natos COMPRA, LE OBSEQIJIAREM’OS CON UN CUPON PARA CO Quizá ésta haya sido a rau- 1 no se extingue. Y ha sido muy Un- 1 PARTICIPAR EN EL SORTEO QUE SE CELEBFIARA EL 13 sa de que Bernardo no haya cloe. Jesús Loroño, que es una lástima VIA LAYETANA 49, ANTE EL ILTRE. NOTARIO D JOSE se esperaba individualmente, e portante su revelación, tras la de DE OCTUBRE A LAS 13’15 EN NUESTRA CsTRAL DE tuado la Vuelta a Cataluña que de que no haya cOrrido la prueba, ya5 DU PORCIOIES, DE UNA MOTO iOnsiderada ésta en conjunto. AyCr C1 C 1 e t a s ‘V 1 que hubiéramos tenido un excelen- 1tuvo el corajé y el pundnor de te elemento de comparación pa- f u bate no se ha extinguido y, tren- , Bonaire, 31 San Gaudencio. 6 Teláfono 357 S 1 T G E uchar. Su gran espíritu de coro- LA CASA MAS ANTIGUA DEL RAMO ra juzgar el valor de la peno- manee” montañera de Bahamon- EQPADA CON SILLIN, MANILLAR Y ESTRIBERAS, POR- 41za5 las aguas que, en Oc- 1 masía, se excitaron en torno a tes, puesto que tenemos la seguri- TA-EQUIPAJES TRASERO RUEDA DE RECAMBIO Y este gran campeón, confiamos ciiit SOCIEDAD dad de que hará revivir la afición FUNDA, RUEDAS CROMDAS, RETROVISOR• OIJE”A la próxima temporada nos devuel al ciclismo en Castilla, como en el IiILOMETROS, ETC. ET€ va un gran Bernardo Ruiz, y qus ANONIMA M R Q IJ E S Loroño en el “leur”. Actuaciones ¡Realice cuanto antes sus compras de de las piedras angutares io un Norte ha revivido tras lQs éxitos de sea, sin ponerie Vetos a nadie, una como las de Bahamontes hacen . gran equipo españo. en la Vuelta afición y asimismo estimulan a los 1 vNerno y (a Vespa podrá ser para Ud.! a Francia, una formación que pre ignorados manteniéndose así un sentimos magnífica si de una. vez cauce vivo y permanente hacia los J primeros planos de nuestro deis- consiguen nuestros federativos po- ‘ner orden cn el concierto de pa- mo que necesita ser constanterren te alimentado con savia nueva, si siones y se alinean Ruiz, Loroño, no quiere quedar estancado. Bahamontes, Botella Pobiet (no el de esta Vuelta a Claluña, natu• TO EN MONTJUICII rra Masip, Gelabert, etc. EL DUELO MASIP-SERRA RESUEL ra,mente, sino e “bdcno”). Se- La etapa de ayer, tras el retra- O1 D LE TA3 « « Siguiendo por los vericuetos de la general, después de Ruiz vie so ele Zampini, la formación de rio el primer extranjero, Zaiiipi- Fábricas de hilados y tejidos jores en ia general y la escapada un grupo de cabeza de los ene- Marca registrada - Con Schoubben, onceavo. ha de algodón y sus mezclas sido el único que ha sa,vado por final de este pelotón del belga Janssens ‘que, habia de pisar la me- Pujante y Camps los pelos y en forma muy precaria ta de etapa en solitario, ofreció, PRINCESA. 37 Teléfono 22 36 10 BAR el prestigio dei lote internado- 0 CELONA nal. Es conocida nuestra opinión además, otro flecho importante y que el público de Montjuich no sobre este punto. V&dria la pena ViLLANUEVA Y GELTRU TeIéf. 68 faltó allí —este es 01ro de los de- que vienen son buenos, Despacho en Barcelona: , pudo saborear a su gustQ porque menos extranjeros, pero mejores. fectQs ‘Clásicos en la Vuelta— un REAL SANTUARIO como en aigún caso aislado lic locutor al tanto que hiciera llegar Santi, por ejemplo fueran con- Diputación 244 Teléfono 22 64 00 a los aficionados el apasionante de tratados de una forma que tuvie- . Masip para e segundo iugar de la se mejor. Quizá sea llegada la i 1 duelo a que se libraban Serra y . rae realmente interés en ciasificar en el juego de bonificaciones con- pedir a las Federaciones extrae- T A L L E R E S Reconstrucción soldaduras de general, puesto que Icé decidido NUESTRA SENORA DE QUERÁLT flora €n a Vuelta a Cataluña de cedidas cci la escalada a Montjuich H O T EL je’a5 equipos nacionales por ellas bloques culatas, carters cigile —suma de subidas parciales— y designados. O invitar particular , flalee y piezas de maquInaria. -‘,‘ luego en Ja llegada’ de etapa. Coci ea excelente, bodas, banquete mente a ases internacionales, Can- .es carnaddadpara sus pøs Serra tenía 36 segundos de ven- s do nombres concretos e insustitul- Antes de ‘desechar una pieza pi- taja en Berga en la general sobre Precios especiales pares excursiones bies a los colaboradores que líe- dan precio para su reconstrucción Masip. Este puntuando en segun- nc :a organización en el extran MANUFACTURAS DELAPIEL, S.A.1 do lugar en la clasicación mon- ABIERTO TODO EL AÑO jero. No decirles “mande unos (Chafláxr gas”, etc., sirio fijar exactamen-1 J TA Aragón, 85 Viladomat) tañera de Montjuich consiguió re- i’ta,ianos, “vengan con unos bel- ducir antes de “sprint” final SÓlO M1JIRES4 . en o segundos esta diterencia, Teléfono 5 E R G A te qué corredores se desea tener Teléfono 23 12 34 - BARCELONA pues Serra hizo el tercero y que- , . en la salida. Heeflas las cosas así, c .: e zapato PIELSA es tan cómodo qúe el pie parece descansar sobre b’ando almohadón. Apenas so siente. Es impermeable y fabricado por el procedimiento CEMA,que vulcanizo directamente ‘el’caucho con el cuero. ,,:4m/,!AL444e&•J&/ .‘ - “.. ---—— - PARA OFICINAS Y DESPACHOS IJ2 , 1 Almendra concentrada PUIG orarnem NTTNTA PAGINA La XXXII.’ ____ Vuelta XIII Ciclista a Cata1Üñ•á 5’

Transcript of XXXII.’ Vuelta Ciclista Cata1Üñ•á La XIII GRAN PREMIO...

Page 1: XXXII.’ Vuelta Ciclista Cata1Üñ•á La XIII GRAN PREMIO PIRELLIhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1953/09/... · 2004-09-04 · EL MUNDO DEPORTIVO ttine.4; f4•

EL MUNDO DEPORTIVOttine.4; f4• ae sejUembre dj9S

GRAN PREMIO PIRELLI

izquierda a derecha: La salida de Jos corredores Ie I3erga, ayer por Ja niaÍiana : : Los corredores a Su paso por Giranella, se cruzan con el pequeíio ferrocarril de Berre, ,s1eno aplaudidos por el pib11co que se:inantieue ordenaUt mente ea las aceras. : Bahanioft’cs,, coronando en primer lugar el alto de Montserrat y asegurán dose el primer lugar del Gran rr emio de la Montaña, «Cinzano». : : El belga Janssens vencedor de J Última etapas recibieido el magufflco. troteo «Muebles BaguéS». E u el centro. el señor Bagués, de—. nador del mismo. — (Fotos ert.)

tuvo gris, no habiendo 1ogrado era pues, decisiva. Con entrar si estudian con aIma cómo ja -— . . d la arrera71 más que un solO punto en la mon- Serra uno de los tres primeros rrera se ha desarrollado, que fiantaña su terreno, y sin ganar fin- mantenía su segundo ugar, aun- de aconsejarles cii e futuro a unguna etapa— hizo una buena ta- que Masip uera segundo de cta- cambio total de actitud. Ya no

t rea, que, por Otra parte, entraba 1pa. Por ello, el azugrana se lan- basta, para ganar carreras entre1 de lleno dentro de su oegaCiÓn zó a fondo en la última vuelta, nosotros, con esperarse. Hay que1 la fórmula de equipos regiona- queriendo evitar una llegada para dar la cara. Porque, si no, la les, no era un mito. Pero seria el segundo puesto — Janssens ya dan otros con que no se uen

1 excesivo y poco justa para Salva- babia entrado — en paquçe. Se ta. . . y ganan. dor Botella hacer! compartir el sacó a Serra de rueda en la úitima ¿Es toda la culpa deéstos, por

._) individual de su triunfo escalada y se presentó só:o, con otra parte exceientes, corredores‘-‘. 5 nadie por esta labor de 50 una venlaja de 16 segundos sobre nacionacs? Yo, creo que no. Mu-kLómetros en una carrera que ha la inea.n realidad éstos no cha aicsponsabilidacl existe entretenido 1 .500. En las floras dcci- eran suficientes sin los 40 de bo- sus directores deportivos y mensivas de Andorra, del sector con-1nificación que obtuvo por este se- tores más o menos técnicos que,. Ira reloj, oe la çaza por Cam-1 gundo puesto. Aunque -a hu- acostumbrados a otras Vueltas abrils, él tuvo que sacarse solO,biera sido tercero en este faso, Cataluña en las que esperarse eralas castañas del fuego. 1(hubiese perdido el segundo lu- bueno, no ?supieron darse ‘cuentadesde el mismo instanté que, an- la última vuelta quiso asegurar- las escapadas diarias — que esta QtrQs hombres interesantes de la importante sector. 1 grana por equipos.Zampini, ayer, estaba perdido i gar. Masip, on su esçapada de — y eso que estaba bien laro en estamos, metidos en la ritica de se evitarían decepciones en este miras ante todo a la victQrla azul-

.— tes de Montserrat, se despegó del farrera. Geabert, cuarto en la ge- Zampini hizo una arrPra irre— Finalmente habemos de Miguelpeotófl. Y doblemente perdido — — ——— neral, calcó, poco más o menos, guiar. Emergió en a gran craa Poblet, clasificado en dieciochocuando pinchó en la escalada, ya,

— atrás. En una etapa como a úI-1 E L B .A. L S .A M O sip. Incurrió, pues, en su mismo tró que era un “líder” con pies de beza — exactamente a 5 minu—su carrera a la de Sería Ma- de la Trona. Pero, ayer, se demo’— jugar, a easi una hora de la —

les, Salvador Botella— que no tu- Grosso, Alemar, de nuevo Botella Urna seguida por centenares de . defecto. Ahora bien, Gelabert no barro al quedar retrasado ea una tos 29 segundos — después dvieron miedo a çoaliciones de ases y Zampini, hemos vivido un autén- coches y motos mientras el pó- marchaba tanto y estuvo más jus

y otros intereses crcados apoyada lico “pim pam pum”. Al día si- bico pone alas en los pies & tificado en g.uarecerse casi siempre en el pelotón buscando las [ “Tantsj vas arnuntpor una fórmua de equipos de re- guiente de su hazaña el corredor primer pelotón un “líder” con lagiones que ha dado resu tado por que babia tomado a cabeza era precaria ventaja de 1 m. 31 s.1 buenas ruedas.qu no se falseó ya que hubo ojos dcrribado de un soberbio pelota- no podía ya tener esperanza al- Emilio Rodríguez ha hecho una com si vas avaliatentos a que no se transfigurara, zo. . guna de recuperación. Los 12 mi- buena Vueta a Cataluña, onsi

dores hayan soplauu sobre la Vuel- a La Vueta a Cataluña, avalora, pa :o prueban bien claramente. fÁSAJE ESPEAL PARA ESGUINCES, TORCURAS, go tiempo de inactividad, en el als fres posa—hi Frekendall”para que aires nuevos y vivifica- Esto, dando una gran emoción nutos y pico que perdió en fa eta- derando que reapareces tras lar-la a Catauña ofreciéndonos un ma todavía más, el triunfo final de Con mucho menos, Salvador Bote- DOLORES Y CANSANCIO MUSCULARES que apenas tocó la máquina. Más

El gran púbiico que tiene una soluta en la gran ronda significa go más que la consagración de un servicio de Cuerpo Médico y mosjstcs de k a ser una figura de primerisima lllcflar Cierto que en tan Cmpro-la que ha pesado, corno era lóravilloso y coloreado fresco .. de este joven valenciano Savador lía, tenia suficiente para ganar. rodado y ambientado pueue volverauténticas emociones deportivas. botella para quita la victoria ab- En su victoria hay que ver al- etapa tan decisiva antes de pm- tina actuación muy irregular en1 oea. 1 metida coyuntura le faltó, i sil gica, tas consecuencias d la frac

L”ptrCe.pCiei más lina de la que mé- una consagración dcfinitiva entre as. Hay que vér, en ella, el sim- 1 Como es sabido, Bernardo Ruiz ‘rápidamente, de que esta era una campaña muy prometedora en las jóvenes corrdores contra aquellot XXXIV Vuelta Ciclista a Cato una lado, un equipo, pues sóo De Sae. tura de clavicula que sfrió hacechos se imaginan se dió cuenta, os grandcs asis, despues de una bo.o de una rebelión auténtica dsVuelt a Cataiuña jugada a toda categorias inferiores y el atisbo que, hasta ahra, han dominada A S US CLIENTES ti quedaba para ayudarle. Pero unas semanas. En nuestra pin1ónfragilidad del equipo italiano. diciones. Si a victoria de sprlntesto, en todo caso, es cupa de la no debió-ser alineado en tales con-ley, sin trampa ni cartón en la que que sobre su case y temperamen- a primera bnea. Es una demos- — —--———--——sÓ.Q cmergían a ls at05 puestos jto ó en L último campeonato de Iraclón de que en çicismo no hay se de los azares de unsprint y su ,vez soplaban otrus aires. La etapa1 aconeeja e uso Miguel Boyer, noveno. ha sido en dos etapas fian sido dos insnconstante ci e uno de los más com.pietos. Le tes fugada y brillantes del idolode la casiticación general los co- 1España siendo el protagonista de valores permanentes. Es un depor. certera visión del momento le ha ‘larragona-Berga, por ejemplo, BALA FREKO, perjudicó moral y aterialrnen- del público catalán, no compenrredores con niás piernas y más una gran escapada a la que final- te duro que para ser grande de- Ivalido este éxito y ser asimismo tu una demostrac6n lcara de tener el te — çuatro minutr, on la boni- san, ni con mucho, sus fases dra—en forma, política y aspiración mente sucumbió. be renovarse casi constantemente. el primer cata:án. ello. para obpor las que se ha propugndo siem S,vador BotClla ha ganado la y digamos, también, que si la c:asiflcación, tanto de Ma- Tanto a Masip como a Serra má±imo rendi- .

Fué eso lo que e hizo vibrar un gran corredor y portándose en de un Bahamontes 1 • como de Serra, es buena, y un n les ha faltado, pues, esta vez, miento del mo-pre desde estas coumnaS. arrera a puso demostrando ser ecosión de un Salvador Botella osa sido osion una intensa emoción bien re- todo momento, cuando fué lider, ble en ella ha tenido mucha i premio a su rcgularidad en la ca- ni piernas, ni forma. Les ha tal- tor el acredirera. Ahora bien, parece .en- tado, simpiemente, espíritu da tado mecánicovelada en las ingentes multitudes 1 corno cuando era segundo como portancia el saberse en posesiós e que pudieron hacer más, o por combate, ese rasgo preciso y pre- D. MARIANO

r—------ de unos medios , y una mcral. veces un corredor dcbe “descu- ‘ menos, intentar más. Ante el cioso que define, claramente, a TARDIO“kant si vas amunt 1brirse” asimismo, y es importan- estilo combativo y ds correr sus todo un gran campeón. L. tu-te en eso instante tCner un dirCc- propios riesgos, aunque sus aven- vieron la victoria en sus piernas, g,, A F R E I( O5 co,n si vas avall ter técnico o mas bien un amigo bieron as jóvenes estrellas, los zón. Pr eSQ dejaron pasar unaucas terminasen mal, que exhi- mas no la tuvieron en su cora- que Rs ayude sincera y honestr- . con gasoliDa corriente, plomo.aIs fronspcsa-hi FrkOfldUI1” rncnte €0 LaUs fase. Botella Y Bs- j gas-oil NERVIO - REFRISE hamontcs .0 flan tenido en Santit- 1 RENDIMIENTO1 sa ió con muchas aspiraciones. Un go M-slaj quien, albergándoos1que hemos hallado en todo el ca- un corredor con capacidad propia en su c ub-residencia para corre— Stt.t.IIViE’S “RA. F .E’L “ mino —en La Trona, montaña so- para defender su suerte. Se des- dores, y éconsejándoies en una ti- triunfo en la Vuelta a Catalitada sin nuc,cos cercanos de po- 1 tapó en la etapa montañera de r(a de captacion de nuevas liga- FELICITA A podía significar una total rehab ación, habla ayer más de cuatro Andorra en donde, emcrgiendo de ras, que es un honilo camino a bilitación tras esta temporada enmi. personas— fenómeno que pcqucño pelotón de los mejores, seguir para aquellos que llenencumiiió, ayer, con el lleno espien- en aquel día que hab ta surgido de al icion Y quieren gastarse dinero COUOdOS Orgaiüzadores Coaoradors 1 la que Bernardo no ha corrido el

1 “Tour”. Sin embargo, sQrprencdoroso de Mcntjuich a criba de Tossas llegó s o a la en cichsmo, ha sido, indudab.e- do, como los demás, por los ata-Los organizad.,res deben sen- ms la cíe Encamp. D niostro quien m nte. un factor de peso en sss EL GRAN Ei(ITO Y FELIZ TERMINO DE ESTA ques de os jóvenes valures, ha

este éxito en una organización O. tana a Agramunt marcando el NUESTRA RAZA DE ESCALADORES V U E L T .A, .A. C A. T A L U Ñ A, nos Sus mejores kilómetrQs er arrebató la primera etapa. Este lela con pundonor tratando de lutirse satisfechos. Han eniiarcado era en e sector contra rctoj de actuaciones. i d,bido conformarse con mucho me- cación la decisión que le mátkas, en las que vimos un at

.c(rsC, cn plena critica constructi- csíuCrzo puraITient individual. 1 final de Andorra, en la que rod u actuación. Pero ha hecho cosas minamQs a Poblet, de quien conocuidada y a la qu si pud,n ofre- 1 .rcer tiempo de. la jornada, en un SE EXTlGUE 1 €sta Vuelta fueron los de la fase lastre ha pesado evidentemente en char contra lo imposible. No recriva a gunos reparos de cmucter Lugo en a etapa hacia Tortosa Vkente Truba, .Ezquerra, Be- . con el pelotón que seguía a Bo- .gnífiacs y ha marchado en -- 1 cemos su afidón y su ilusión portecolco —la entrada en la Dehesa tras haber pinchado y con difi- rrcnd,rO, bernardo Ruiz, Jess Aomar, Bahamontcs y Botella, ha y otra vez, creyendo que la pró- prendiéndonos con facultades de ganó brillantemente e pasadodos los terrenos muy bien, sor- correr esta Vuelta a Cataluña, quede Gerona y e: no preveer control cu tades de cadna y só.o con la i Luruno. . . La flistoria ne nuestroa guno en ci sEctor contra reloj re atiVa ayuda de Jarque y luego i ciclisiflo €0 su más hojua reper- contrastado su exceso de cálculo, xima sería mejor, ocasiones favo- escaador, cosa que en un “pis- año. Pero, para esto, un camsu política de espera, su táctica rabes para pasar al ataque con tard-routier” de su tipo es sinoni- peon debe tener a su lado onseson los más importantes— debe Navarro —Ruiz qu5dó dcante— cuslon mt roacional que es a a a contra. En esta Vuelta a Ca- todos las posibilidades, y todos mo de gran forma. Filbá cierra jeros que sepan Comprender quee o iarse sinceramente en lo que que andaban menos que él, de- la a l’rancia prçsenta una II- taluña . han luchado desde este os riesgos, claro está, de per- la lista de los diez primeros. Pué si un esfuerzo como el de la Vuel—se r{iere a Enmarcar la pruEba sic tendió magniiicament? su primer nea rica en esca adorcs. El to5c-aquellos requisitos que la hacen puesto. En :a etapa ¿e La Trona aSilO BanamontLs, proclamado rey punto cíe vista dLs mentaidades, der un nuco puesto en la general a más rodó bien en las últimas la a Cataluña ya es duro para unmás atraCLsa y cspectacuar. Y cayó en el error do los ases de no ee la Montaua de Esta Vueta ‘ 1 dos promociones de corredores, y que siempre una acción asi com- . jornadas, en las que, sin sa ir del co’rredor en forma, muchp más haasimismo dcberían sentirse rece- dar excesiva importancia a la fu- Ct corredor que nos ha brinclaio a nuva ha vencido bien limpia- . perla. abrigo del pelotón de ases, fué de serlo para quien la corre sinmente. Creemos que Masip, Se- DE GELABERT A... POBLfT onstruyendo su lasifscació& con estar en posesión de todos susnocidos a teclos aquclies que de- ga do Zampini. Pero dentro de las mas puras emocionLs de la ca- rra, Geabert, Ruiz y otros tie-. Sigamos, puesto que en ello . Imedios físicos. — CARLOS PARDO.seando una Vuelta a Cataluña gran ese pelOtáfl en el que rodaban los rrera, parece pertenecer a esta d y límpia, han e nscguido con eorrdares que le taloneaban en la raza brava de corredores que so - 1

do que hablase sóio a voz de las Vimçs ataques directos, de Serra, j3a1iamontes ha llegado, ade- PRESTIGIO Y FAMA IG su postura biCn difinida dLsde 105 gentral, Botella, siunpre, se mo- le han tcnido miedo a nada ni prin1ros momentos, crear ese es- Vio con autoridad. En no pocas a nadie así que una carretera e 1piritu dcntro de la carrera logran- ocasioncS en esta y otras etapas empinó en busca de un pico. LAS MARGAS DE MAYORpi’ mas de los corredores. La uni- Masip y GLtabert que el joven va- más, a a Vuelta con una menta- ca que debe vaer en ciclismo.. . 1 :cnciano anu ó con cazas persona- tidad que parece nuev en estos —

les. con accionCs propias que de- 1 tiempos de cálculo pem que es la — GRANOLLERS —SALVADOR BOTELLA Y SU mostraron su clase y su tempera- que ingrandece realmente el ciclis

Pocas veces la elástica de un gunda y tercera posición en los SU prCsencia constante en las po- 1 Elaboradores de la exquisita LEÇHE VEGETALTRIUNFO mente. Marchando siempre en se- mo. Sus escapadas, sus ataques, 1 Pedro III. 10 - MANRESA“lid r” ha cambiado tantas veces momentos de calma, atento y Iran siciones de vanguardia y su mis- 1 1de espadas como en esta apasio- quLo al mlsmo tiempo que fué mo hundimi€nto en La Trona tras 1 tclla, y ayer tirando d grupo.j Junto a estos dos únicos rasgos naflte Vuela a Cataluña. De Po- siempre un corredor que fió, ante 146 ki.ómctros de pOdalco en soli-1 brillantes, urs hecho hay que nohL 1 que o vistió fugazmente en todo y par encima de todo, en sus j tario, fueron otras tantas demos- deja de sorprender. Ruiz no sela primra etapa —n esa jorna- propias piernas. Y (has son las 1 traciones de su rica Y fresca per- ha clasificado entre los diez prirla inicial sobre la que todavía que le fian dado, finamcnte, la sonalidaci. Esle es un corredor que meros de la montaña. Como le

, — le hemos colocado más arribala rc arnación reg amenlaria pre- ciencia y sin desdeñar para nada Vuelta a Francia. Sube mp bien 1 sabemos grande en las esaadasestá pendiente la reSoUciÓn sobre i victoria. Escribimos esto a con- puEde darnos dias de goria en la5 fIada por Miguel Boyer que cru- el cxcclente trabajo de equipo que estilo, sOltura y facEidad. Es 1 0 ia línea histórica de grandes

anomalías de a prueba plenamen- tuó, ayer, Bernardo Ruiz, sindo Ama el ciclismo. No es ni egea- 1ro ciclismo — ello es un indicio 1zó prirbero la mcta en una de las do Montserrat a Barcelona etec- simpatico, modesto y tranquilo. “pulgas de la montaña” de nueste imputable, ésla,a los árbitros— el que más tiró del pelotón de 1 la, ni calculador. Y por todo ellohasta Salvador Botcllú que, ayer, hombres que rodaban en cabeza Bahamontes ha llegado fácilmente de que algo no marcha en esalo 1 mó ya de una forma dOlini- mientras el “Jder” estaba atrás. at coraznn de nuestro publico tan í gran máquina humana que es eliiVo En Montjuich pasando por Ruiz,, cn su mejor demostración dpurtivo que, ayer, le aplawiió1 EL SUEÑO D E L DEPORTSTAP oriolano. A veces unos correcto-como ninguno. 1 . res pierden la forma por coirer

El to,edano ha demostrado que HASTA EJ... 10 DF OCTUBRE POR CADA 100 PTAS. DE demasiado Y otros por correr po-nuestra raza de escaadores natos COMPRA, LE OBSEQIJIAREM’OS CON UN CUPON PARA CO Quizá ésta haya sido a rau- 1no se extingue. Y ha sido muy Un- 1 PARTICIPAR EN EL SORTEO QUE SE CELEBFIARA EL 13 sa de que Bernardo no haya cloe.

Jesús Loroño, que es una lástima VIA LAYETANA 49, ANTE EL ILTRE. NOTARIO D JOSE se esperaba individualmente, eportante su revelación, tras la de DE OCTUBRE A LAS 13’15 EN NUESTRA CsTRAL DE tuado la Vuelta a Cataluña que deque no haya cOrrido la prueba, ya5 DU PORCIOIES, DE UNA MOTO iOnsiderada ésta en conjunto. AyCr C 1 C 1 e t a s ‘V 1que hubiéramos tenido un excelen- 1 tuvo el corajé y el pundnor dete elemento de comparación pa- • f u bate no se ha extinguido y, tren- , Bonaire, 31 San Gaudencio. 6 Teláfono 357 S 1 T G Euchar. Su gran espíritu de coro- LA CASA MAS ANTIGUA DEL RAMOra juzgar el valor de la peno- manee” montañera de Bahamon- EQPADA CON SILLIN, MANILLAR Y ESTRIBERAS, POR- 41za5 las aguas que, en Oc-

1 masía, se excitaron en torno ates, puesto que tenemos la seguri- TA-EQUIPAJES TRASERO RUEDA DE RECAMBIO Y este gran campeón, confiamos ciiit SOCIEDADdad de que hará revivir la afición FUNDA, RUEDAS CROMDAS, RETROVISOR• OIJE”A la próxima temporada nos devuelal ciclismo en Castilla, como en el IiILOMETROS, ETC. ET€ va un gran Bernardo Ruiz, y qus ANONIMA M R Q IJ E SLoroño en el “leur”. Actuaciones ¡Realice cuanto antes sus compras de de las piedras angutares io unNorte ha revivido tras lQs éxitos de sea, sin ponerie Vetos a nadie, unacomo las de Bahamontes hacen

. gran equipo españo. en la Vueltaafición y asimismo estimulan a los 1 vNerno y (a Vespa podrá ser para Ud.! a Francia, una formación que preignorados manteniéndose así un sentimos magnífica si de una. vezcauce vivo y permanente hacia los Jprimeros planos de nuestro deis- consiguen nuestros federativos po-‘ner orden cn el • concierto de pa-mo que necesita ser constanterrente alimentado con savia nueva, si siones y se alinean Ruiz, Loroño,no quiere quedar estancado. Bahamontes, Botella Pobiet (no elde esta Vuelta a Claluña, natu•

TO EN MONTJUICII rra Masip, Gelabert, etc.EL DUELO MASIP-SERRA RESUEL ra,mente, sino e “bdcno”). Se-La etapa de ayer, tras el retra- O 1 D L E T A 3 « « Siguiendo por los vericuetos dela general, después de Ruiz vie

so ele Zampini, la formación de rio el primer extranjero, Zaiiipi- Fábricas de hilados y tejidosjores en ia general y la escapadaun grupo de cabeza de los ene- Marca registrada - Con Schoubben, onceavo. ha de algodón y sus mezclassido el único que ha sa,vado porfinal de este pelotón del belga Janssens ‘que, habia de pisar la me- Pujante y Camps los pelos y en forma muy precariata de etapa en solitario, ofreció, PRINCESA. 37 Teléfono 22 36 10 BAR el prestigio dei lote internado- 0CELONA nal. Es conocida nuestra opiniónademás, otro flecho importante y que el público de Montjuich no sobre este punto. V&dria la pena ViLLANUEVA Y GELTRU TeIéf. 68faltó allí —este es 01ro de los de- que vienen son buenos, Despacho en Barcelona: ,pudo saborear a su gustQ porque — — menos extranjeros, pero mejores.fectQs ‘Clásicos en la Vuelta— un REAL SANTUARIO como en aigún caso aislado — liclocutor al tanto que hiciera llegar Santi, por ejemplo — fueran con- Diputación 244 — Teléfono 22 64 00a los aficionados el apasionante de tratados de una forma que tuvie- — .

Masip para e segundo iugar de la — se mejor. Quizá sea llegada la i 1duelo a que se libraban Serra y . rae realmente interés en ciasificar

en el juego de bonificaciones con- pedir a las Federaciones extrae- T A L L E R E S Reconstrucción soldaduras degeneral, puesto que Icé decidido NUESTRA SENORA DE QUERÁLT flora €n a Vuelta a Cataluña decedidas cci la escalada a Montjuich H O T E L je’a5 equipos nacionales por ellas bloques culatas, carters cigile—suma de subidas parciales— y designados. O invitar particular , flalee y piezas de maquInaria.

-‘,‘ luego en Ja llegada’ de etapa. Coci ea excelente, bodas, banquete mente a ases internacionales, Can- .es carnaddad para sus pøs Serra tenía 36 segundos de ven- s do nombres concretos e insustitul- Antes de ‘desechar una pieza pi-

taja en Berga en la general sobre Precios especiales pares excursiones bies a los colaboradores que líe- dan precio para su reconstrucciónMasip. Este puntuando en segun- nc :a organización en el extran

MANUFACTURAS DE LA PIEL, S. A.1 do lugar en la clasicación mon- • ABIERTO TODO EL AÑO jero. No decirles “mande unos (Chafláxrgas”, etc., sirio fijar exactamen-1 J TA Aragón, 85 Viladomat)tañera de Montjuich consiguió re- i’ta,ianos, “vengan con unos bel-ducir antes de “sprint” final SÓlOM1JIRES4 . ‘ en o segundos esta diterencia, Teléfono 5 E R G A te qué corredores se desea tener Teléfono 23 12 34 - BARCELONApues Serra hizo el tercero y que- , . en la salida. Heeflas las cosas así, ‘c

.: e zapato PIELSA es tan cómodo qúe el pieparece descansar sobre b’ando almohadón.Apenas so siente. Es impermeable y fabricadopor el procedimiento CEMA, que vulcanizodirectamente ‘el’ caucho con el cuero.

,,:4m/,!AL444e&•J&/ .‘

- “.. ---—— -

PARA OFICINASY DESPACHOS

IJ2,

1

Almendra concentrada PUIG

orarnem

NTTNTA PAGINA

La XXXII.’

____

VueltaXIII

Ciclista a Cata1Üñ•á

5’