XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL … · Instrumentos variados permiten responder a todo...

13
DOSSIER PRENSA XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE EXTREMADURA, 2017 XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE EXTREMADURA DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2017 MEDALLA DE EXTREM ADU RA DECRETO 125/2016 XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE EXTREMADURA 2017 MARCO HISTÓRICO El Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo de Extremadura comienza en el año 1986, siendo el primer presidente de la Federación Extremeña de Folklore D. Andrés Serrano Blanco, que en su primera edición contó con la participación de tres grupos procedentes de ITALIA, PORTUGAL y YUGOSLAVIA, siendo sus primeros años itinerante por las localidades sedes, dónde no sólo se realizaban las actuaciones por las noches, sino que dormían, comían y pasaban todo el día en éstas, mostrando sus costumbres y acompañados siempre de personas voluntarias pertenecientes a grupos federados. El año 1990, siendo presidente de la Federación Extremeña de Folklore don José Joaquín Masa Romero, consideró que los grupos se alojarían en una sola población, existiendo una gran dificultad para poder alojar a los grupos en municipios pequeños. Es en el año 1991 es cuando la Junta Directiva de la Federación Extremeña de Folklore decide instaurar como la ciudad de referencia y permanente para el alojamiento de los grupos a Almendralejo, lo cual facilitó que el festival creciera no sólo en número de grupos participantes, sino también en número de sedes llegando en el año 1992, 20 países con un total de 700 personas de todo el mundo, los cuales recorrieron 70 poblaciones. Es en este año, cuando se le considera en la EXPO de Sevilla el Festival más importante de Extremadura y más grande de España. En el año 2003 el festival traslada la sede a la ciudad de Cáceres, siendo presidenta de la Federación Doña Gregoria Delgado Naranjo, la misma que en el año 2005 crea la figura de director por primera vez en la historia del festival, trabajo que hasta ese año venían desempeñando los presidentes. El primer director asignado para asumir ésta gestión fue don José María Oliver Vivas, sucediéndole en el año 2006 durante 5 años el ahora presidente de la Federación

Transcript of XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL … · Instrumentos variados permiten responder a todo...

DOSSIER PRENSA XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE

EXTREMADURA, 2017

XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE EXTREMADURA DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2017

MEDALLA DE

EXTREM ADU RA

DECRETO 125/2016

XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE EXTREMADURA 2017

MARCO HISTÓRICO

El Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo de Extremadura comienza en

el año 1986, siendo el primer presidente de la Federación Extremeña de Folklore

D. Andrés Serrano Blanco, que en su primera edición contó con la participación de

tres grupos procedentes de ITALIA, PORTUGAL y YUGOSLAVIA, siendo sus

primeros años itinerante por las localidades sedes, dónde no sólo se realizaban las

actuaciones por las noches, sino que dormían, comían y pasaban todo el día en

éstas, mostrando sus costumbres y acompañados siempre de personas

voluntarias pertenecientes a grupos federados.

El año 1990, siendo presidente de la Federación Extremeña de Folklore don José

Joaquín Masa Romero, consideró que los grupos se alojarían en una sola población,

existiendo una gran dificultad para poder alojar a los grupos en municipios

pequeños. Es en el año 1991 es cuando la Junta Directiva de la Federación

Extremeña de Folklore decide instaurar como la ciudad de referencia y permanente

para el alojamiento de los grupos a Almendralejo, lo cual facilitó que el festival

creciera no sólo en número de grupos participantes, sino también en número de

sedes llegando en el año 1992, 20 países con un total de 700 personas de todo el

mundo, los cuales recorrieron 70 poblaciones. Es en este año, cuando se le

considera en la EXPO de Sevilla el Festival más importante de Extremadura y más

grande de España.

En el año 2003 el festival traslada la sede a la ciudad de Cáceres, siendo

presidenta de la Federación Doña Gregoria Delgado Naranjo, la misma que en el

año 2005 crea la figura de director por primera vez en la historia del festival,

trabajo que hasta ese año venían desempeñando los presidentes. El primer

director asignado para asumir ésta gestión fue don José María Oliver Vivas,

sucediéndole en el año 2006 durante 5 años el ahora presidente de la Federación

DOSSIER PRENSA XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE

EXTREMADURA, 2017

XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE EXTREMADURA DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2017

MEDALLA DE

EXTREM ADU RA

DECRETO 125/2016

Extremeña de Folklore, Don Francisco Muñoz Jiménez, el mismo que nombró a

Doña María José Delgado Martín para desempeñar dicho cargo desde 2011 a 2013,

ambos incluidos, volviendo a asumir el presidente su organización durante la

edición de 2014. Desde el año 2015 ostenta el cargo de Directora, Doña Laura Llera

Rabanal.

ACTUALIDAD

En la actualidad el Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo de Extremadura

es un Festival consolidado y prestigioso, que ofrece la cultura internacional a

multitud de localidades de la geografía extremeña y portuguesa.

Los ingresos de los que consta este festival son los pro cedentes de los

organizadores de éste y de la subvención procedente de la Junta de Extremadura,

que, desde el año 1986 apoya esta actividad y la contempla dentro de los

Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura, siendo para el

año 2017 de 55.000,00€.

Así mismo, en esta edición, igual que durante los años 2015 y 2016, contamos

con una aportación de LIBERBANK, S.A que nos ayuda con los gastos del viaje, este

año con el grupo de Chile.

Desde la Federación Extremeña de Folklore , consideramos a este Festival el

buque insignia de las actividades que realizamos y en él se seguirán cumpliendo

con las mismas actividades que se realizaban hasta la fecha. Como ejemplo de

estas, tenemos los talleres internos, en los que cada grupo enseña sus danzas y

música al resto de grupos participantes, o, en esta edición, visitas turísticas

guiadas por los propios componentes del Comité para dar a conocer el patrimonio

histórico y cultural de la ciudad de Cáceres o el paraje Los Barruecos y el Museo

Vostell y de los diferentes atractivos turísticos que existen en nuestra Comunidad

Autónoma.

DOSSIER PRENSA XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE

EXTREMADURA, 2017

XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE EXTREMADURA DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2017

MEDALLA DE

EXTREM ADU RA

DECRETO 125/2016

GALA INAUGURAL

El Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo de Extremadura comienza con su

actividad principal, que es la Gala Inaugural donde se constituye el punto de

arranque del Festival. El lugar donde se celebra depende de las solicitudes

recibidas cada año, ya que se ofrece a todas las localidades. En los últimos años se

ha desempeñado en lugares tan dispares como Mérida, Zafra, Elvas (Portugal),

Garrovillas de Alconétar, Torrecillas de la Tiesa, Trujillo, Plasencia, Arroyo de la

Luz o Navalmoral de la Mata. Cada edición tiene una preparación especial por

parte de la organización, realizando una pequeña introducción anterior a las

actuaciones de los grupos participantes, que nos deleitan con lo mejor de su

repertorio.

Para la XXXI edición del Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo de

Extremadura se ha elegido como lugar de inauguración, la localidad de Don Benito,

concretamente en su Plaza de España, un enclave lleno de posibilidades para

ofrecer una Gala Inaugural digna de uno de los Festivales de Folklore

Internacionales más grandes de España. Comenzará a las 22:30 horas, el jueves día

3 de agosto.

Estará presentado por la periodista de Canal Extremadura Televisión, Noelia

Gil. Contará con un detalle de introducción a cargo de parejas pertenecientes a los

diferentes grupos de folklore que nos visitan y el Himno del Festival, tema

compuesto por el músico y compositor Don José Tomás Sousa, Director del Grupo

Folk Bilingüe Acetre. El himno correrá a cargo de Dña. Rosario Pinto García, a la

voz, y al piano D. Manuel Muñoz Blázquez.

A continuación comenzarán las actuaciones de los siguientes grupos:

- Chile. Ballet Folklórico “Alma Chilena”.

- Cuba. “Telón abierto”

- Georgia. Ensemble Song and Dance “Zestafoni”.

- México. Compañía de Danza Folklórica “Zapotlán el Grande”.

- Sudáfrica. Dance Ensamble “Dikwena Tsa Matsepe”.

DOSSIER PRENSA XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE

EXTREMADURA, 2017

XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE EXTREMADURA DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2017

MEDALLA DE

EXTREM ADU RA

DECRETO 125/2016

- Turquía. Grupo Folklórico “Kartal Folklor Genclik”.

- Ucrania. Ballet Folklórico “Gorlytsia”.

LOCALIDADES PARTICIPANTES

Las diferentes localidades que forman parte del Festival Folklórico de los

Pueblos del Mundo de Extremadura, lo hacen a través de solicitudes en las que

requieren la participación de uno o varios grupos. Esto provoca la conformación d e

un cuadrante tan variado y disperso en la geografía extremeña y parte de la

portuguesa, que hace que la cultura de todos los países que nos visitan pueda ser

disfrutada por todo el público.

Las localidades participantes en la XXXI edición del Festival Folklórico de los

Pueblos del Mundo de Extremadura suman 44 y son:

ACEUCHAL

ALISEDA

ALMENDRALEJO

ARROYO DE LA LUZ

CABEZA DEL BUEY

CALAMONTE

CAMPANARIO

CAÑAVERAL

CARRASCALEJO

CASAS DE MILLÁN

CASATEJADA

CEDILLO

CORIA

DON BENITO

ELVAS (PORTUGAL)

FUENTE DEL MAESTRE

GARROVILLAS DE ALCONÉTAR

HUERTAS DE ÁNIMAS

LA ZARZA

MALPARTIDA DE PLASENCIA

MEMBRÍO

MENGABRIL

DOSSIER PRENSA XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE

EXTREMADURA, 2017

XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE EXTREMADURA DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2017

MEDALLA DE

EXTREM ADU RA

DECRETO 125/2016

MÉRIDA

MIAJADAS

MONTEHERMOSO

MONTIJO

NAVALMORAL DE LA MATA

NAVALVILLAR DE PELA

NAVAS DEL MADROÑO

OLIVENZA

ORELLANA LA VIEJA

PERALEDA DE LA MATA

PIORNAL

PORTEL (PORTUGAL)

RIOLOBOS

TALAVERA LA REAL

TORRECILLAS DE LA TIESA

TORREJONCILLO

VALENCIA DE ALCÁNTARA

VALVERDE DE LEGANÉS

VALVERDE DE MÉRIDA

VILLAFRANCA DE LOS BARROS

VILLANUEVA DE LA SERENA

ZAFRA

GRUPOS PARTICIPANTES:

CONJUNTO FOLKLÓRICO NACIONAL “ARBANA”. ALBANIA.

Albania o “país de las águilas” comparte sus fronteras con Serbia, Montenegro,

Kosovo, Macedonia y Grecia. A espaldas, mira hacia occidente.

Tiene una gran diversidad de paisajes repartidos en grandes regiones naturales,

como los Alpes del Norte, entre la frontera y el río Drin.

Albania es un país pobre, principalmente a causa de una economía en continuo

cambio y de unas estructuras económicas e industriales obsoletas. Pero su tierra es

muy rica en productos agrícolas

La imagen que se tiene de los albaneses, descendientes de los ilirios, proviene

de 2000 años de historia, de opiniones formuladas por extranjeros y viajeros.

DOSSIER PRENSA XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE

EXTREMADURA, 2017

XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE EXTREMADURA DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2017

MEDALLA DE

EXTREM ADU RA

DECRETO 125/2016

Todos están de acuerdo en halagar el coraje, la franqueza, la hospitalidad, el

sentido del honor, la honestidad y la vivacidad de espíritu del pueblo albanés.

Conserva un antiguo fondo politeísta. Aunque la creencia en supersticiones,

espíritus, vampiros y hadas ha disminuido, las videntes todavía son famosas.

La identidad albanesa se revela en el arte popular, en el que se expresa su

individualismo: trajes, bailes y canto. La belleza de los trajes tradicionales

corresponde al arte de vivir, rústico o refinado.

Los motivos decorativos, a menudo geométricos, están dispuestos en forma de

franjas que presentan efectos de color graduales y van del centro al exterior. Están

tejidos con encajes o compuestos de cordones cosidos. Las joyas constituyen el

complemento indispensable del conjunto. Cada región, cada pueblo, posee sus

propios bailes. Las canciones marcan los acontecimientos de la vida diaria y están

inspiradas en la naturaleza.

Instrumentos variados permiten responder a todo tipo de acompañamiento.

Los de cuerda se pellizcan o se rascan con un arco. Los instrumentos de viento son

principalmente flautas de pico o con varios tubos. Y en cuanto a los instrumentos

de percusión, también son muy utilizados.

El conjunto folklórico “Arbana” está compuesto de bailarines, cantantes y

músicos que representan el alma de este país rico en folklore tradicional. Albania

desprende perfumes fuertes de plantas aromáticas. Es tierra de contrastes, el

jardín de los Balcanes, el jardín de la Europa del mañana.

BALLET FOLKLÓRICO “ALMA CHILENA”. CHILE

Nace en la Comuna de Macul - Santiago de Chile en el año 1988 siendo

integrada en sus primeros años por diversos y variados folcloristas de la Región

Metropolitana los cuales a través de sus experiencias anteriores lograron

impregnar el sello definitivo que se caracteriza al Ballet Folclórico: fuerza, cariño y

dedicación.

A través del tiempo y debido al gran trabajo artístico realizado, el ballet Alma

Chilena fue creciendo y madurando en su desarrollo profesional. En la actualidad el

DOSSIER PRENSA XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE

EXTREMADURA, 2017

XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE EXTREMADURA DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2017

MEDALLA DE

EXTREM ADU RA

DECRETO 125/2016

Ballet se presenta en los más variados escenarios de Chile y el Extranjero en donde

el cariño y dedicación que entregan sus integrantes hacen de este Ballet un gran

espectáculo Artístico Musical. Ha recibido elogiosos comentarios de las personas

que han presenciado su espectáculo en todo Chile y el extranjero como Pe rú,

Portugal, Argentina, Brasil…

Entre su repertorio, destacan: Huasos, propuesta folclórica de una de las zonas

más característica y representativa de la Cultura tradicional de Chile, corresponde

a la zona central de nuestro país con bailes como el Gato, la Sajuriana, la Polca,…

Chiloe, se encuentra al sur de Chile, en donde la Mística, la Magia, y la fuerza de sus

cantos y bailes desarrollan un gran magnetismo Artístico en cada una de las

presentaciones. Periconas, Chapecao, Cielito ,… son algunos cantos y bailes que

interpreta el Ballet Folclórico “Alma Chilena”.

ENSEMBLE SONG AND DANCE “ZESTAFONI”. GEORGIA.

En el año 2005 fue creado el Grupo Folclórico de Danzas Zestafoni a través del

centro cultural del municipio que lleva el mismo nombre.

A pesar de su joven trayectoria, el grupo Zestafoni ha participado en

numerosos festivales, destacando los siguientes:

- Año 2006. Gira por Israel.

- Años 2010-2011. Participación en el Festival Mundial Folclórico de Turquía.

- Año 2012. Gira en Latvia.

- Año 2013. Turquía. Participación en el Festival de “Amasaish”. En el mismo

año en el mes de agosto estuvieron de gira por diferentes puntos de España,

y también en Chequia y Francia.

El repertorio del grupo consta de diferentes tipos de bailes de todos los puntos

de Georgia, en los que se pueden diferenciar los bailes típicos de diferentes

ciudades.

El baile georgiano representa una historia de amor entre parejas. Estos bailes

se hacían en la realeza los días festivos o más significativos.

A parte de estos, también destacan los típicos de la gente que vivía en la

DOSSIER PRENSA XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE

EXTREMADURA, 2017

XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE EXTREMADURA DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2017

MEDALLA DE

EXTREM ADU RA

DECRETO 125/2016

montaña y que eran guerreros. Estos bailes expresan el espíritu del hombre

guerrero y cómo vivía día a día.

Hay otros tipos de bailes en los que el hombre tiene que conquistar a una

mujer y bailes populares típicos de Georgia, que son para entretenerse y

divertirse.

Director: Omar Gvelesiani.

Director artístico: Givi Shanidze.

Cantautor: Alexandre Xaxishvili.

Coreográfos: Xvicha Xaradishvhili, Nona Cxadadze.

CONJUNTO FOLKLÓRICO NACIONAL “BALKARIA”. KABARDINO BALKARIA.

La república de Kabardia-Balkaria es una de las siete repúblicas autónomas de

la federación Rusa situada al norte del espacio caucásico. Este territorio,

anexionado por Rusia entre 1764 y 1857.

El conjunto folklórico nacional “Balkaria”, fundado en 1988, es el que se

encarga de conservar las artes y tradiciones populares de esta pequeña república,

que lucha a diario por conservar su identidad.

Su folklore refleja detalladamente el alma de su pueblo: su temperamento, sus

costumbres, la belleza…. El espectáculo maneja lo cálido y lo frío, el amor y la

violencia. En el primer acto, las jóvenes, altas, grandes y de formas hermosas,

bailan con la ligereza de las sílfides mostrando la suavidad de las sedas y la

fragilidad de los colores. Sus trajes son realmente admirables. En las arrugas de las

sedas, a veces blancas, otras veces multicolores, simbolizan la paz del guerrero y el

calor de los reencuentros.

Los hombres representan la fuerza en el gesto, y rivalizan con saltos a cuáles

más sorprendentes y después vuelven a caer sobre sus rodillas con una soltura que

asombra. Son luchadores que llevan en la cintura puñales, sin los cuales no se

desplazan a ningún sitio y en el pecho cartucheras que son su otro medio de

defensa.

Van vestidos con abrigos espesos y coloreados, a veces bordados, peinados con

DOSSIER PRENSA XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE

EXTREMADURA, 2017

XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE EXTREMADURA DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2017

MEDALLA DE

EXTREM ADU RA

DECRETO 125/2016

gorros de piel y calzados con botas altas de cuero fino, que forman un conjunto

perfecto con sus piernas y sus pies, y les brindan la flexibilidad con la que cada

paso está cuidadosamente codificado. A veces, colores más vivos vienen a alegrar

la relativa austeridad de sus trajes.

A veces, cuando su ira está en su máximo esplendor, alzan cuchillos anchos con

los cuales juegan peligrosamente. Algunas danzas recuerdan su compromiso

militar, con su yelmo de metal tejido.

Sus tambores acompañan algunas de sus danzas más brutales pero, el

acordeón, las Balalaikas y también las voces hermosas de las mujeres aseguran su

poesía.

El espectáculo del conjunto folklórico nacional “Balkaria”, con sus coreografías

minuciosas, es un placer para la vista y para asimilar la poesía que se desprende.

Representa el amor feroz de este pueblo por su pasado, que sigue defendiendo con

su infinito talento.

COMPAÑÍA DE DANZA FOLKLÓRICA “ZAPOTLÁN EL GRANDE”. MÉXICO.

La Compañía de Danza Folklórica “Zapotlán el Grande”, es una co mpañía de

jóvenes comprometidos con la cultura y su difusión a través de la danza folclórica

mexicana mediante el gusto por compartir y mostrar la danza del país buscando

siempre la más digna representación.

La compañía posee el Programa nombrado “Entre Sones y Jarabes” de danza

Folclórica Mexicana, un programa dinámico y creativo, siempre cuidando la

esencia y naturaleza del baile buscando una digna representación de la identidad

mexicana.

“Zapotlán el Grande” lleva este nombre ya que es el del municipio de nuestra

Ciudad Guzmán Jalisco que orgullosamente representamos.

La compañía fue fundada en el año 2009 por Victoria Mitzi Palomares Ortega,

licenciada en Danza Escénica, que también es la directora del grupo.

La compañía ha participado en numerosas actividades culturales dancísticas a

lo largo de su trayectoria dentro y fuera del estado, así como reconocimientos

DOSSIER PRENSA XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE

EXTREMADURA, 2017

XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE EXTREMADURA DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2017

MEDALLA DE

EXTREM ADU RA

DECRETO 125/2016

destacados.

DANCE ENSAMBLE “DIKWENA TSA MATSEPE”. TOGO.

La compañía “Dikwena Tsa Matsepe” fue fundada en 1993 por Moteka William

Mohlala, registrada como organización sin ánimo de lucro en 2006.

El grupo se compone de 60 bailarines entre adultos y jóvenes agrupando

diferentes estilos de la música indígena y tradicional de Badepi

El grupo tiene buenas relaciones con el gobierno de Sudáfrica y trabajan con

varios proyectos culturales. Además está afiliado a varias asociaciones para

promover la cultura del país.

Su fundador es un icono de paz, activista cultural y miembro muy activo y

enérgico con los jóvenes del país a través de la música y de la danza.

Además el grupo enseña la música tradicional y danza del país y técnicas de

aprendizaje de las mismas.

Tiene numerosos premios entre los que cabe destacar al mejor grupo de danza

tradicional de Sudáfrica en el año 2009.

El repertorio de sus danzas habla sobre la historia del país representando los

bailes de diferentes zonas de la región.

El grupo además, promociona las ideologías de la democracia fundadas por el

ex presidente Nelson Mandela promulgando una de sus mejores frases: “Podemos

cambiar el mundo y hacerlo un lugar mejor. Está en tus manos marcar la

diferencia”.

GRUPO FOLKLÓRICO “KARTAL FOLKLOR GENCLIK”. TURQUÍA.

Desde que su fundación 1986, el folklore turco ha tenido un exitosa

representación en cada uno de los lugares donde grupo ha participado. Representa

las danzas y la música de diferentes regiones del país, tales como Bursa o Bolu.

Ha ganado numerosos premios honoríficos en competiciones de danza de Turquía

entre 1989 y 2013, siempre con la colaboración del Ministerio de Cultur a y

Turismo.

DOSSIER PRENSA XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE

EXTREMADURA, 2017

XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE EXTREMADURA DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2017

MEDALLA DE

EXTREM ADU RA

DECRETO 125/2016

Algunos de los festivales en los que ha participado son: España, Corea, Japón,

Suiza o Francia.

BALLET FOLKLÓRICO “GORLYTSIA”. UCRANIA.

El conjunto ucraniano de danza folclórica “Gorlytsia”, de Kiev, fue fundado en

el año 1958 por el Palacio del Cultura de Octubre (ahora, el Centro Internacional de

Cultura y Arte) de la capital ucraniana de Kiev.

“Gorlytsia”, nombre poético nacional de las palomas, está bajo la dirección del

reconocido maestro de coreografía Eugene Zaitsev. Su experiencia y logros

continúan a través de las generaciones con estudiantes o seguidores de la danza

popular.

A través de los años, el grupo ha llevado a cabo una gran carrera en la mejora

de la cultura, la técnica y la riqueza artística del país.

Hoy "Gorlytsia" demuestra en todo su esplendor el folclore popular del país y

captura toda su belleza en los bailes con escenas de género y miniaturas.

“Gorlytsia” es uno de los grupos más importantes de Kiev y de toda Ucrania.

El grupo ha ganado premios en numerosos festivales nacionales e

internacionales de arte popular.

Destacan sus giras por Alemania, Siria, Líbano, Finlandia, Jordania, Francia,

Italia, Portugal, Japón, Montenegro, Eslovaquia, Bulgaria, etc.

Ahora el grupo está dirigido por Volodymyr Biloshkurskyy. Su entusiasmo

por el baile popular lo contagia a los componentes del grupo.

Colores del arco iris en sus trajes y bailes impulsivos podremos contemplar en

sus danzas populares que se han creado y perfeccionado durante siglos.

ZOCO ETNOGRÁFICO.

Tras varias ediciones sin celebrarse, en el año 2015 volvió el Zoco Etnográfico

al Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo de Extremadura, una de las

DOSSIER PRENSA XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE

EXTREMADURA, 2017

XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE EXTREMADURA DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2017

MEDALLA DE

EXTREM ADU RA

DECRETO 125/2016

actividades más atractivas y singulares del mismo.

Este año se celebrará en la localidad cacereña de Miajadas el miércoles día 9 de

agosto a partir de las 11:30 horas, en la Plaza de España, donde, durante toda la

mañana, los grupos expondrán su artesanía y cada uno de ellos ofrecerá una

pequeña actuación para mostrar el folklore de su país.

Disfrutaremos de una mañana llena de color y danzas en la que primará la

convivencia entre todos los integrantes de los grupos junto con el público

asistente.

GASTROFOLK

Al igual que los dos años anteriores, este 2017 el Festival Folklórico de los

Pueblos del Mundo de Extremadura vuelve a realizar el “Gastrofolk”, esto es, una

pequeña demostración de comidas del mundo donde cada grupo nos hará una

demostración de un plato típico de su país.

Este año la actividad tendrá lugar en Villanueva de la Serena, el sábado día 5 de

agosto en la Plaza de España desde las 11.00 horas hasta las 13.30 horas,

aproximadamente donde podremos observar la riqueza gastronómica de los

diferentes países.

Villanueva de la Serena es cuna de la tortilla de patatas, conocida como la

"tortilla española". Se trata de una receta cuya autoría se reclama después de que

un estudio científico fechara, en 1798, y ubicara en este municipio la creación y

elaboración de la primera. De esta manera la Federación Extremeña de Folklore

apoya a Villanueva de la Serena a través de esta actividad y el Ayuntamiento podrá

a disposición de los grupos internacionales a personas especializadas en este arte

culinario para que enseñarles uno de los platos más conocidos de nuestro país.

COMITÉ TÉCNICO

El Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo de Extremadura es un

maravilloso ejemplo de concordia en el que convivimos, durante más de quince

DOSSIER PRENSA XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE

EXTREMADURA, 2017

XXXI FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO DE EXTREMADURA DEL 1 AL 15 DE AGOSTO DE 2017

MEDALLA DE

EXTREM ADU RA

DECRETO 125/2016

días, todos los grupos participantes y el Comité Técnico organizador del festival.

Este Comité, formado por unos veinte voluntarios pertenecientes a grupos

folklóricos de toda Extremadura, hace posible que este evento siga adelante en

todas sus ediciones, personas trabajadoras, solidarias y que aman el folklore y la

cultura por encima de sus intereses.

CANDIL DE PLATA

El premio Candil de Plata es un galardón que otorga la Asamblea de la

Federación Extremeña de Folklore a aquellas personas o entidades que han

tenido una especial relevancia en el Folklore, tanto por su difusión, defensa,

promoción, investigación o cualquier otra faceta que ayude a mantener nuestras

tradiciones. Los candidatos a recibir este galardón son propuestos por

agrupaciones de Pleno Derecho pertenecientes a la F.E.F. y dichas propuestas

deben estar respaldadas por tres agrupaciones más.

Este año el premio se entregará en el Festival de Mérida el día 8 de agosto por

no poder asistir su premiado a la Gala inaugural. Este 2017 recae en Don José

Tomás Sousa, de Olivenza, fundador y miembro del Grupo Folk Acetre.

La candidatura está apoyada por estos tres grupos:

- Asociación de Coros y Danzas Virgen del Rosario, de Ánimas Huertas de

(Cáceres).

- Agrupación Folklórica y Cultural Virgen de los Remedios, de Torrecillas de la

Tiesa (Cáceres).

-Asociación Cultural y Folklórica Moncovil, de Villafranca de los Barros

(Badajoz).

Sin duda, don José ha innovado en el Folklore Extremeño uniendo tradición y

modernidad haciendo ver que lo uno no está reñido con lo otro y que también la

música puede vivir en armonía con el pasado, con el presente y con el futuro.