XXVII CONGRESO ANUAL DE LA AMEI - Universidad del Mar · deficiente. El modelo de biodigestor...

8
Umarino Boletín Informativo Octubre 2013 Año XIV N° 185 Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco XXVII CONGRESO ANUAL DE LA AMEI El número de asistentes fue superior a los cuatro mil, entre los cuales se encontraban embajadores y funcionarios diplomáticos, estudiantes, académicos, e investigadores de México y otros países, todos ellos involucrados constantemente en el estudio y la praxis de las relaciones internacionales. Los congresos anuales de la AMEI se caracterizan por analizar temas actuales de la agenda internacional y este año no fue la excepción. El título de este congreso fue: Crisis y gobernanza glo- Del 10 al 12 de octubre, la Universidad del Mar Campus Huatulco, fue sede de uno de los congresos académicos de gran relevancia nacional: El Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), mismo que incluyó el Congreso Anual de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Estudios Internacionales (FLAEI) . En esta concurrencia de tan importantes foros, la AMEI celebró su vigésimo séptimo congreso anual y la FLAEI el primero.

Transcript of XXVII CONGRESO ANUAL DE LA AMEI - Universidad del Mar · deficiente. El modelo de biodigestor...

Umarino Boletín Informativo Octubre 2013 Año XIV N° 185

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

XXVII CONGRESO ANUAL DE LA AMEI

El número de asistentes fue superior a los cuatro mil, entre los cuales se encontraban embajadores y funcionarios diplomáticos, estudiantes, académicos, e investigadores de México y otros países, todos ellos involucrados constantemente en el estudio y la praxis de las relaciones internacionales. Los congresos anuales de la AMEI se caracterizan por analizar temas actuales de la agenda internacional y este año no fue la excepción. El título de este congreso fue: Crisis y gobernanza glo-

Del 10 al 12 de octubre, la Universidad del Mar Campus Huatulco, fue sede de uno de los congresos académicos de gran relevancia nacional: El Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), mismo que incluyó el Congreso Anual de la Federación Latinoamericana de A s o c i a c i o n e s d e E s t u d i o s Internacionales (FLAEI). En esta concurrencia de tan importantes foros, la AMEI celebró su vigésimo séptimo congreso anual y la FLAEI el primero.

2

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

global: oportunidades y retos, el cual propició la reflexión y análisis de la realidad internacional y dirigió la discusión hacia posibles soluciones a las problemáticas globales. De esta manera, se abordaron acontecimientos internacionales actuales como las problemáticas en Egipto, Siria y Corea del Norte. Además de eso, se analizaron diversos temas relacionados con el estudio de las Relaciones Internacionales, como la gobernanza global, la cooperación internacional, el medio ambiente, la migración, los derechos humanos, el narcotráfico y la economía política internacional entre muchos otros. Este año el AMEI, rompió récord de asistencia puesto que se presentaron un total de 551 ponencias individuales, 12 conferencias magistrales, 41 presentaciones de libros, 5 mesas redondas, 2 talleres y 2 presentaciones de revistas, sumando así más de 600 trabajos de alta calidad académica. Numerosas universidades públicas y privadas (85 mexicanas y 51 extranjeras), participaron activamente durante estos trabajos, sesionando permanentemente durante los tres días que duró el Congreso. Durante la Ceremonia de Inauguración, el Dr. Modesto Seara, Rector de esta universidad pronunció unas palabras de bienvenida, señalando el papel preponderante de nuestra institución co-

mo sede de importantes foros para la discusión académica, enfocando también la atención, en torno a la necesidad de irrumpir en el escenario internacional abat iendo esquemas ideo lóg icos a n a c r ó n i c o s y a s u m i e n d o l a responsabilidad de crear y proporcionar nuevas opciones para la solución de los problemas globales contemporáneos. El Dr. Seara es fundador y Primer Presidente del AMEI (1967-1968) y actualmente ostenta el título de Presidente de Honor. Por su parte el Dr. Roberto Consani, Vicepresidente de la FLAEI y Presidente del Consejo Federal de Estudios Internacionales en Argentina, enfatizó durante su mensaje, la importancia de contar con instituciones como la Universidad del Mar, para presidir la discusión sobre asuntos internacionales en México y América Latina. Asimismo el Presidente de la AMEI, Dr. Jorge A. Schiavon enunció unas palabras evidenciando la calidad, magnitud y trascendencia de los trabajos presentados en este Congreso. Mientras, el Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo evidenció su beneplácito por contar en Oaxaca, particularmente en Bahías de Huatulco a través de la UMAR, con eventos de esta magnitud. Por último, el Dr. José Antonio Meade Kuribreña , Secretario de Relaciones Exteriores de México, inauguró formalmente los trabajos del congreso, no

3

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

AMEI. El Dr. Rafael Velázquez Flores, Secretario General de dicho evento, presentó una relatoría en donde mencionó cada una de las actividades realizadas durante este foro, así como las consideraciones y conclusiones generales. También se anunció que la sede del siguiente congreso será la ciudad de Villahermosa en el Estado de Tabasco. Para finalizar, el Dr. Jorge A. Schiavon entregó la estafeta de la presidencia de la AMEI a la Mtra. Consuelo Dávila Pérez, catedrática de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, quien dirigirá las actividades de esta asociación durante el periodo 2013-2015.

Lic. Yolanda S. Olvera Mtro. Isaac Flores

sin antes hacer un reconocimiento general a la labor emprendida en materia de educación superior de alta calidad en el Estado de Oaxaca por el Dr. Modesto Seara, además de señalar posteriormente, las principales acciones que lleva a cabo la Secretaría de Relaciones Exteriores, proporcionando de esta manera, también, un panorama g e n e r a l d e l a c t u a l c o n t e x t o internacional. En la ceremonia de clausura de este congreso, estuvieron como invitados especiales el Dr. Sergio Alcocer Martínez de Castro, Subsecretario para América del Norte de la SRE, además de la mayoría de los ex presidentes del

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

4

SEMANA DE CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

la Semana Nacional de Ciencia y Tecno-logía, es un evento anual que se celebró del 21 al 25 de octubre, como cada año es sede la Universidad del Mar, Campus de Puerto Ángel, donde convergen en un espacio común diversos actores con va-riadas formas de transmitir el conoci-miento. Su propósito es despertar el in-terés por las disciplinas científicas y tec-nológicas. Propiciando un acercamiento entre los profesores investigadores, niños y jóvenes participantes en un escenario de cordialidad, respeto, interacción y aprendizaje. Se convocó a 20 escuelas de los niveles de educación primaria, secundaria y bachillerato, de las regio-nes de Pochutla, Puerto Ángel, Huatulco, Zipolite, El Colorado y Mazunte, de las cuales asistieron las Escuelas Primarias Niños Héroes y Lázaro Cárdenas, las secundarias Cuauhtémoc y Nueva Crea-ción (módulos Pochutla y Zipolite), CBTA 37, CETMAR 38, IPAD, Instituto México, y CBTIS 231, la mayoría con participa-ción a lo largo de toda la semana. En las actividades académicas, partici-paron 36 profesores, impartiendo pláti-cas, talleres, demostraciones y exposicio-nes. Asimismo, se contó con la participa-ción de los laboratorios de Acuicultura, Benthos, Pesquerías, Microalgas, Investi-

gación, y Sistemas de Información Geo-

DÍA DE MUERTOS

El Programa Institucional de Tutoría Académica de la Universidad del Mar, Campus Huatulco en conjunto con las Jefaturas de Administración Turística, Ciencias de la Comunicación, Economía y Estudios Internacionales llevó a cabo la conmemoración del Día de Muertos, el pasado jueves 31 de octubre de 2013 en

gráfica (este ultimo en un evento en la explanada), con el apoyo de los técnicos de cada laboratorio, así como los de docencia. Además del comité organizador, contó con el apoyo de 7 voluntarios para la coordinación y guía de los grupos, lo que permitió cubrir el 100% de las actividades contempladas. En este punto, el comité organizador reconoce y agradece el apoyo de Omar García Concha, Elizabeth Franco García, Lorena Contreras Espinoza, Jaquelin Adbeel Cruz Tehulos, Fernando Canseco García y Ricardo Efraín Maza Veronica por el apoyo en la logística y manejo de los grupos, especialmente los de las escuelas primarias. Finalmente, queremos expresar el agradecimiento a las autoridades correspondientes así como al personal de mantenimiento por el apoyo prestado durante el desarrollo del evento.

Comisión organizadora 20ª Semana Nacional

de la Ciencia y la Tecnología .

5

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

la cancha de usos múltiples de este Campus. Con la participación entusias-ta de la comunidad universitaria, cada licenciatura montó una ofrenda alusiva a conmemorar a personalidades de la historia, las artes, el periodismo, la lite-ratura y la música que ha dado la tierra oaxaqueña. Se dio cita a las 19:00 hrs. para que una comitiva de estudiantes de Admi-nistración Turística con máscaras de calaveras, veladoras, flores y algunos esqueletos en mano, haciendo alusión a la tradición de la llegada de los muer-tos a las ofrendas. Se dio la bienvenida de los asistentes a disfrutar cada una de las ofrendas en las que no podía faltar la flor de cempazúchitl, el café, el atole, las veladoras, los tamales oaxa-queños, la frutal, el agua, la sal y todo lo que a los muertos les gustaba en vida. En esta ocasión, se presentó el corto-metraje mexicano titulado Hasta los Huesos (René Castillo, 2011) del géne-ro de animación, mismo que mostró la llegada del hombre al mundo de los muertos y que sería recibido por La Ca-trina, personaje e icono legendario de esta tradición mexicana. Los alumnos participaron en la realiza-ción de calaveras literarias, en las cua-les algunas fueron animadas en compu-tadora así como el agrado de escuchar el son de la Martiniana en voz de la alumna Emilse Linette Leyva de 5to se-

mestre de Ciencias de la Comunicación. Alrededor de las 20:00 hrs. se dio por terminada la celebración en la que de nuevo la comunidad universitaria pudo convivir y recordar a los muertos, nuestros muertos, que ya han partido.

Mtra. María Teresa López Martínez

Prevenir no solo el VIH-SIDA, sino otras enfermedades de transmisión sexual fueron los objetivos principales los días 21 al 24 de octubre en los tres campus de la Universidad del Mar, con la visita de personal especializado del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (COESIDA) quienes trajeron consigo la Unidad Móvil de Prevención; misma visita

CONFERENCIA SOBRE EL VIH/SIDA

que contempló entre sus actividades una conferencia en los campus Pto. Ángel, Pto. Escondido y dos conferen-cias en el campus Huatulco, así como la aplicación de la prueba de detección del VIH. Durante las conferencias se contó con la participación de 900 estudiantes de los tres campus, en estas fueron men-cionadas las formas de contagio, carac-terísticas y formas de prevención para los estudiantes, puesto que los casos de infección por el VIH/Sida están con-centrados en el grupo de edad de 20 a 29 años, debido a que muchos inician una vida sexual activa. La Psicóloga exhorto a los estudiantes para evitar las prácticas sexuales de riesgo haciendo el uso correcto del condón. La aplicación de la prueba tuvo lugar en la Unidad Móvil de Prevención, previa a ésta se realizó una entrevista de explo-ración y concientización sobre prácticas de riesgo y uso correcto del condón. Se hicieron 280 pruebas de los 3 campus, siendo un record de aplicación para COESIDA. Con estas actividades se buscó: Pro-mover la prueba de detección del VIH, promover y orientar acerca del uso co-rrecto del condón fomentar una cultura de respeto a los derechos humanos, a las personas que viven con VIH/Sida o que tienen una diferente orientación sexual, promover la prevención perina-tal.

6

Es importante reconocer que el contexto universitario no solo representa riesgos, sino también oportunidades para ejercer cambios de comportamiento y actitudes sobre el VIH o las manifestaciones clínicas del Sida, en pro de una prevención.

Psicóloga.- Rosario Dorean Martinez Peralta

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO

*El primer día del mes de octubre, se realizó la firma del convenio Agroganadera KUTYI YUU de Tataltepec S.P.R. de R.L. para la realización de los estudios pertinentes para la extracción de materiales pétreos en los lechos de los Ríos Verdes y Leche

*En esa misma fecha, Omar Alonso Herrera (técnico de la Coordinación de Promoción del Desarrollo) realizó una presentación al Sr. Fidel de Jesús Aguirre, Presidente de la Cooperativa Guerreros de Luz de la Costa S.C. de R.S., con la finalidad de informarle los pormenores del cultivo de langostino y generalidades pa-

7

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

*El 2 de octubre se realizó la primera visita al desarrollo ecoturístico del Ejido de Río Seco para la ubicación y construcción de un biodigestor que sustituirá los biodigestores que actualmente están operando de manera deficiente. El modelo de biodigestor comprende: cámaras de sólidos y clarificación, biofiltro, cárcamo atrapa grasas y ampliación de baños para las cabañas dúplex que actualmente tiene el centro ecoturístico. Para brindar una mejor estancia a los visitantes y mantener una actividad económica más amigables con el entorno.

*Se realizó una visita diagnóstica al predio Rancho Yuta Ñaña en Villa de Tututepec para ver la viabilidad del posible proyecto acuícola con tilapia. En breve se le hará llegar al interesado

ra la operación de una granja autosustentable. También al Sr. Ludovico Ríos García y vecinos de la comunidad del Porvenir, Santa María Colotepec les señaló las generalidades del cultivo de tilapia Oreochromis sp.

el diagnóstico de la visita y ver si desea que la Coordinación realice los estudios, para que operen una granja acuícola. *En atención a la solicitud de autoridades municipales de San Pedro Mixtepec, el 16 de octubre se llevaron a cabo muestreos bajo normativa de COFEPRIS de las principales playas para bañistas en Puerto Escondido (Playa Principal, Marinero, Manzanillo, Puerto Angelito, carrizalillo, Bacocho y Punta Colorada), con la finalidad de conocer la calidad de agua para dichas playas. El 24 de octubre fueron entregados los resultados al Químico Fulgencio Estrada Vázquez, autoridad municipal. Quien comentó que están interesados en que la UMAR realice un muestreo quincenal durante 3 meses de las mismas playas. *El pasado 21 de octubre se realizó una visita diagnóstica al predio del Sr. Ludovico Ríos en El Porvenir, Santa María Colotepec para ver la viabilidad de un proyecto para una granja acuícola de tilapia. El predio, de 120 ha de selva baja caducifolia bien conservada, tiene dos manantiales con un flujo adecuado para aprovecharlo en una posible granja acuícola de tilapia, cuyo mercado sería local en primera instancia y posteriormente hacia Puerto Escondido *Tuvo lugar una reunión con directivos del Parque Nacional Lagunas de Chacahua-Pastoría en seguimiento del proyecto Turismo Alternativo “La Pastoría y Salinera en Pastoría”. Con la finalidad de

Boletín de Información Interna

EDICIÓN

Abel R. Vargas López [email protected]

www.umar.mx

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco 8

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

Huatulco *17 de octubre Julieta Avelino Altamirano Tesis: Diagnóstico actual y potencial de la cabecera municipal y nueve fincas cafetaleras de Pluma Hidalgo, Pochutla, Oaxaca para la implementación del turismo rural. Administración Turística

Puerto Ángel *14 de octubre Laura Almaraz Ruiz Tesis: Variación Temporal de la Comunidad de Diatomeas en el Noreste del Golfo de Tehuantepec durante los meses de febrero a Julio de 2006. Biología Marina *25 de octubre Gerardo Manuel Williams Jara Tesis: Edad, crecimiento y mortalidad natural del erizo de mar Diadema Mexicanum A. Agassiz, 1863 (Echinodermata: Echinoidea) en la entrega, Huatulco, Oaxaca. Biología Marina

comentar los proyectos de turismo alternativo y operación de una salinera artesanal en la zona uno tradiconal del parque. El director hizo entrega de la versión más reciente del Plan de Manejo del Parque Nacional Lagunas de Chacahua, que será próximamente sometida a decreto oficial. *El 22 de octubre, se realizó la entrega de 2000 juveni les de langost inos Macrobachium rosenbergii producidos en el laboratorio de Acuicultura de la Universidad del Mar Campus Puerto Angel al Ing. Acui. Daniel Vargas Carreño responsable de la granja La Soledad ubicada en Ocotlán de Morelos para realizar un bicultivo de tilapia y langostino. El ing. Vargas Puso su granja a disposición de la UMAR para posibles prácticas con estudiantes del plantel. *El 29 de octubre se llevó a cabo la firma del convenio con el Fondo Comunitario Oaxaqueño A.C. por el servicio: “Consultoría ambiental para obtener los permisos de la actividad de extracción de sal de la comunidad de la Pastoría, Tututepec”. Siendo los beneficiarios la sociedad cooperativa Turismo alternativo Tututepec, S.C. de R.L. *El 29 de octubre se realizó una reunión entre el encargado del relleno sanitario de San Pedro Mixtepec y los Profesores investigadores Dr. Carlos Estrada Vázquez y Dr. Edgar Iván Sánchez Bernal para diagnosticar la actual problemática que tiene el relleno municipal debido a que la empresa que lo construyó no se apegó al

TITULADOS

diseño realizado por la Universidad del Mar. *Los días 24 y 25 de octubre, con la finalidad de trasmitir los conocimientos para el aprovechamiento y conservación de frutas de la región, la Chef Susana Romero Guillot y el Dr. José Guadalupe Gamboa Alvarado impartieron el curso preparación de almíbares y mermeladas en la comunidad de San José del Pacifico.

Ocean. Ángel Cuevas Aguirre