XVI SIMPOSIUM NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA ......Por primera vez en los veinte años de...

10
Por primera vez en los veinte años de historia de la Sociedad Español de Medicina Ae- ronáutica Aeroespacial, S.E.M.A., la ciudad de San Sebastián acogió el 27 y 28 de no- viembre pasado la celebración del XVI Simposium Nacional de Medicina Aeroespacial, un encuentro formativo médico que contó con la presencia de cerca de un centenar de asisten- tes. Durante dos días, los médicos presentes en el XVI Simposium compartieron experien- cias, presentaron nuevos estudios y conocieron directamente las últimas novedades referi- das a la normativa dirigida al desarrollo de la Medicina Aeronáutica, en un programa científi- co que contó con la participación de casi una veintena de ponentes. XVI SIMPOSIUM NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA AEROESPACIAL SAN SEBASTIÁN 2015

Transcript of XVI SIMPOSIUM NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA ......Por primera vez en los veinte años de...

Por primera vez en los veinte años de historia de la Sociedad Español de Medicina Ae-

ronáutica Aeroespacial, S.E.M.A., la ciudad de San Sebastián acogió el 27 y 28 de no-

viembre pasado la celebración del XVI Simposium Nacional de Medicina Aeroespacial, un

encuentro formativo médico que contó con la presencia de cerca de un centenar de asisten-

tes.

Durante dos días, los médicos presentes en el XVI Simposium compartieron experien-

cias, presentaron nuevos estudios y conocieron directamente las últimas novedades referi-

das a la normativa dirigida al desarrollo de la Medicina Aeronáutica, en un programa científi-

co que contó con la participación de casi una veintena de ponentes.

XVI SIMPOSIUM NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA AEROESPACIAL

SAN SEBASTIÁN 2015

PROGRAMA XVI SIMPOSIUM NACIONAL SEMA 2015

2

DIA 27.11.2015

9:15-9:30 - INAUGURACIÓN OFICIAL DEL XVI SIMPOSIUM NACIONAL DE LA S.E.M.A. 9:30-10:15 - CONFERENCIA INAUGURAL: "EL AMPLIO ESPECTRO DE LOS EPISODIOS PARO-XÍSTICOS".

Profesor José Félix Martí Masó 10:15-11:30 - PRIMERA MESA REDONDA. "MEDICINA AERONAUTICA. REVISIÓN DE PATO-LOGIAS FRECUENTES".

Moderador: Dr. Mario Fandiño.

"Nuevos Medicamentos Antidiabéticos" Dr. Alfredo Yoldi. “Cirugía Refractiva” Dr. Enrique Aramendia. "Patología retiniana" Dra. Cristina Irigoyen.

12.00-13:15 –SEGUNDA MESA REDONDA: "DETECCIÓN DE PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA EN MEDICINA AERONAUTICA" Moderador: Dr. Álvaro Hebrero.

"Cómo funciona el cerebro" Dr. Gurutz Linazasoro. "¿Se puede detectar Patología mental en consulta AME?" Dr. José Chouza. "Indicadores psicológicos en la entrevista médica del AME” Dra. Amaia Ramírez.

13:15-14:00 - COMUNICACIÓN

"AESA. Normativa de Medicina Aeronáuti-ca" Dña. Susana Nogueira, Jefa de División de Licencias al Personal Aeronáutico de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) . Dr. Francisco Ríos Tejada. Jefe de División de Medicina Aeronáutica - AESA.

14:00-14:15 - COMUNICACIÓN “¿Es la normativa médico aeronáutica sobre Anticoagulación coherente con lo que ocurre en el mundo real?” Dr. Guillermo Galeote.

DIA 28.11.2015

9:00-10:30 - TERCERA MESA REDONDA: "SEGURIDAD EN LA AVIACION CIVIL. ULTI-MAS ACTUALIZACIONES" Dr. Francisco Ríos Tejada. Jefe de División de Medicina Aeronáutica de la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA). Neumólogo, espe-cialista en Medicina Subacuática e Hiperbárica y Examinador Médico Aéreo. (AME).

"Efectos de la Bilastina 20mg. en tripu-lantes aéreos" Estudio BISCAT Dres. Ries Simons y Pierre Volk.. "RPA's: Retos Aeromédicos y situa-ción actual en España". Dr. Francisco RíosTejada "Laser: Problemas y amenazas a la se-guridad aérea". Dra. Beatriz Puente Espada.

10:30-11:30 - CUARTA MESA REDONDA: "DRONES. FACTORES TÉCNICOS Y HUMA-NOS" Moderador: Dr. Pérez de Ayala.

Ponentes: Ernesto García y Aitor Goikoetxea.

12:00-14:00 - COMUNICACIONES Moderador: Dr. José Ignacio Castro Landín. . Examinador Médico Aéreo (AME)

"Vuelos Parabólicos en Gravedad Cero "Barcelona". Presente y futuro de un laboratorio innovador e internacional de microgravedad" Profesor A. Pérez-Ponch. Universitat Po-litècnica de Catalunya. "Aplicación de un modelo docente de CRM en tripulaciones civiles de heli-transporte sanitario de emergencias" Dr. Francisco Javier Pérez González "The Flight Dispatcher". El coordina-dor de vuelo en las misiones HEMS. Operativa de actuación sanitaria por equipos HEMS" Dr. Pedro Lanau. Médico HEMS.

XVI SIMPOSIUM NACIONAL DE MEDICINA AERONÁUTICA SAN SEBASTIÁN 2015

El Profesor José Félix Martí Masó Jefe de servi-

cio de Neurología y Neurofisiología del Hospital Uni-

versitario Donostia. Profesor titular, acreditado ca-

tedrático de neurología de la UPV/EHU y Premio

Euskadi de Investigación, Modalidad Ciencia y Tec-

nología 2014, fue el encargado de abrir el programa

científico del XVI Simposium Nacional de la

S.E.M.A. con una conferencia inaugural que versó

sobre el amplio espectro de los Episodios Paroxísti-

cos.

En su exposición, el Dr. Martí Masó comen-

tó la definición y clasificación de los trastornos paro-

xísticos concluyendo que “Los episodios recurren-

tes con síntomas neurológicos que aparecen sú-

bitamente, duran segundos o minutos y con fe-

nomenología similar en cada episodio, deben

sospecharse que son epilépticos”.

La primera mesa redonda mo-

derada por el Dr. Mario Fandiño contó

con la participación de los Dres Alfre-

do Yoldi, Enrique Aramendia y la Dra Cristina Irigoyen y se centró en la Medicina Aero-

náutica y la revisión de patologías frecuentes.

El Dr. Yoldi expuso los nuevos medicamentos antidiabéticos mientras que, por su par-

te, el Dr. Enrique Aramendia habló de la cirugía refractiva destacando que ésta no es una

contraindicación para la aviación civil, incluso con las nuevas técnicas que pueden aplicar-

se. Eso sí, siempre se deben cumplir unas normas para poder comprobar la calidad de la

visión con métodos complementarios.

Por su parte, la Dra Cristina Irigoyen centró su conferencia en la patología retiniana. La primera jornada del programa y, tras un breve descanso, continuó con la mesa redon-da sobre psiquiatría. Bajo el título de Detección de Patología Psiquiátrica en Medicina Ae-ronáutica ofrecieron sus ponencias los Dres, Gurutz Linazasoro, José Chouza y la Dra.

Amaia Ramírez.

RESUMEN DEL CONTENIDO CIENTÍFICO DEL XVI SIMPOSIUM NACIONAL SEMA 2015

XVI SIMPOSIUM NACIONAL DE MEDICINA AERONÁUTICA SAN SEBASTIÁN 2015

El Dr. Gurutz Linazasoro, neurólogo, di-

rector del Centro de Investigación Parkinson

de Policlínica Gipuzkoa en San Sebastián,

Presidente Ejecutivo de Fundación Inbiomed

y director Científico del Centro de Investiga-

ción en enfermedad de Alzheimer (CITA, Alz-

heimer), expuso cómo funciona el cerebro, la

interrelación entre sus partes, su actuación,

conexión, etc.

El Dr. Chouza por su parte se centró en

los trastornos psíquicos que presentan los

aviadores, indicando que no son diferentes de los que se observan en el resto de la Pato-

logía Psiquiátrica. Aunque puntualizó la necesidad de atención especial en: Trastornos

Psicóticos, Trastornos

del Estado de Animo,

Trastornos de Ansiedad,

Trastornos de la Perso-

nalidad, Consumo de

Fármacos Psicoactivos,

Abuso del Alcohol: Con

o sin Dependencia.

Esta parte del pro-grama concluyó con la conferencia de la Dra.

Amaia Ramírez que expuso los indicadores psicológicos en la entrevista médica de la AME detallando bajo el epí-grafe de ¿Qué, dónde y cómo mirar?

Las pautas para la realización de entrevistas y pregun-tas, así como los factores interpretativos a tener en cuenta, destacando el valor necesario a otorgar, tanto en el len-

guaje verbal como no verbal, para deducir los indicadores de estabilidad emocional.

Esta mesa redonda concluyó con un ameno coloquio e

intercambio de información entre ponentes y asistentes.

RESUMEN DEL CONTENIDO CIENTÍFICO DEL XVI SIMPOSIUM NACIONAL SEMA 2015

XVI SIMPOSIUM NACIONAL DE MEDICINA AERONÁUTICA SAN SEBASTIÁN 2015

XVI SIMPOSIUM NACIONAL DE MEDICINA AERONÁUTICA SAN SEBASTIÁN 2015

RESUMEN DEL CONTENIDO CIENTÍFIICO DEL XVI SIMPOSIUM NACIONAL SEMA 2015

Con la exposición de Dña. Susana Nogueira, Jefa de División de Licencias al Perso-

nal Aeronáutico de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y el Dr. Francisco Ríos

Tejada, Jefe de División de Medicina Aero-

náutica de la Agencia Estatal de Seguridad

Aérea (AESA) sobre los “RPA’s: Nuevos retos

y situación actual en el marco legislativo”,

concluyó esta primera sesión del programa.

En la mañana del sábado 28 de no-

viembre la Seguridad en la Aviación Civil fue

el primer eje argumental del XVI Simposium.

En esta mesa participó el Dr. Pierre Volk que

expuso el Estudio BISCAT y los efectos de la

Bilastina 20mg en tripulantes aéreos.

En esta mesa participó también la Dra. Beatriz Puente Espada que centró su ponen-

cia en el “Laser: problemas y amenazas a la Seguridad Aérea”. En ella la Dra. Puente Es-

pada se centró en los factores influyentes y las

recomendaciones básicas sobre su presencia.

Antes de la presentación de las comunica-

ciones, cerraron el programa de ponentes invi-

tados al XVI Simposium Nacional de la

S.E.M.A. los

Dres. Ernesto

García y Aitor

Goikoetxea

que se centra-

ron en los Dro-

nes analizan-

do los factores técnicos y humanos en ellos presentes.

El Dr. Guillermo Galeote acabó la sesión del día con su exposición titulada “¿Es la normativa médico ae-ronáutica sobre Anticoagulación coherente con lo que ocurre en el mundo real?”. En esta ponencia se expusie-ron los indicadores, evolución de la anticoagulación y su

modo de actuación, para concluir que la normativa médi-co-aeronáutica, sobre todo la última en relación a la clase 3, es relativamente razonable, si bien podría ser más concreta y hacer recomendaciones más claras respecto a las diferentes alternativas que

hay en relación con el tratamiento anticoagulante.

El XVI Simposium Nacional de la

Sociedad Española de Medicina Aero-

espacial tuvo también un acto de her-

mandad entre los casi un centenar de

socios presentes en el encuentro for-

mativo de San Sebastián, con la cele-

bración de la comida oficial en la So-

ciedad Gastronómica Gaztelubide,

ubicada junto a la Iglesia de Santa Ma-

ría.

Allí, los asisten-tes pu-dieron

degus-tar pla-

tos típicos de la señorial ciudad guipuzcoana, al mismo tiempo que disfrutaron de las voces de

los integrantes del Orfeón de la Castaña, uno de los coros referentes de la música y tradición de Donosti.

XVI SIMPOSIUM NACIONAL DE MEDICINA AERONÁUTICA SAN SEBASTIÁN 2015

COMIDA OFICIAL XVI SIMPOSIUM SEMA SAN SEBASTIÁN 2015 SOCIEDAD GASTRONÓMICA GAZTELUBIDE

XVI SIMPOSIUM NACIONAL DE MEDICINA AERONÁUTICA SAN SEBASTIÁN 2015

COMIDA OFICIAL XVI SIMPOSIUM SEMA SAN SEBASTIÁN 2015 SOCIEDAD GASTRONÓMICA GAZTELUBIDE

EL DR. RÍOS TEJADA COMENTA LA CELEBRACIÓN DEL XVI SIMPOSIUM NA-

CIONAL SEMA CELEBRADO EN SAN SEBASTIÁN

El pasado mes de noviembre la ciudad de San Sebastián acogió la celebración del XVI Simposium

Nacional de la Sociedad Española de Medicina Aeroespacial. Casi un centenar de asistentes compartieron

experiencias, conocieron los últimos avances mé-

dicos y técnicos y accedieron a la explicación por

parte de representantes de AESA (Agencia Estatal

de Seguridad Aérea).

Con el fin de poder realizar un balance del

encuentro formativo nos ofreció su opinión el Dr.

Francisco Ríos Tejada, comandante médico, exje-

fe del Servicio de Medicina Aeroespacial en el

Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial

(CIMA) y desde el pasado mes de octubre Jefe de

División de Licencias al Personal Aeronáutico de

la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

Un cargo que representa una etapa más en

una dilatada trayectoria profesional y un nuevo

reto para el Dr. Ríos Tejada, autor también de va-

rias obras sobre la investigación médica en los

accidentes aéreos, “es un reconocimiento a mi labor pero también un reto importante porque nosotros

somos los responsables en España de seguir las directrices de la UE a través de la Comisión Euro-

pea, sus reglamentos, medios de cumplimiento, novedades, etc”.

El Dr. Ríos Tejada destaca que, a medio plazo, la tarea se centra en la aplicación de los nuevos tipos

de licencias LAPL y desgranar la licencia de tripulantes de cabina de pasajero y pasar a certificado médico

clase C.C.

Objetivos para los que es importante la convivencia de médicos examinadores aéreos en este tipo de

congresos, razón por la cual, el Dr. Ríos Tejada valora positivamente la celebración de estas reuniones que

considera “necesarias y constante en nuestra labor, no en vano AESA contempla estos congresos

como encuentros formativos que además permiten la obtención de créditos acumulables para la re-

novación de la certificación de médico examinador aéreo”.

Si la medicina requiere de un estudio permanente de quien la ejerce, en el caso de los médicos exami-

nadores aéreos, la responsabilidad es mayor al ejercer su labor ante pacientes que desempeñan una profe-

sión que requiere el cumplimiento estricto de determinadas normas.

Una legislación también en constante evolución a pesar de la dificultad en la actualización de la nor-

mativa según el Dr. Ríos Tejada, “el avance de la medicina aeroespacial es innegable pero en este sen-

tido hemos de lamentar que los reglamentos, por la dinámica compleja de la configuración de la

Unión Europea en el proceso administrativo, sea excesivamente lenta para cambiar la legislación.

Son varios los interlocutores que han de acordar la actualización de la normativa y eso ralentiza

mucho este proceso”.

Es por ello que el trabajo es constante y de ahí el reconocimiento de la sociedad ante la importante la-bor de los profesionales de la medicina en esta rama.

XVI SIMPOSIUM NACIONAL DE MEDICINA AERONÁUTICA SAN SEBASTIÁN 2015

PREMIO MUÑOZ CARIÑANOS 2014 DRA. BEATRIZ PUENTE ESPADA

En el transcurso de la Comida Oficial del

XVI Simposium Nacional de la S.E.M.A. se

entregó el Premio Muñoz Cariñanos 2014 a

la Dra. Beatriz Puente Espada por su po-

nencia presentada en el XVI Simposium

SEMA celebrado en Madrid bajo el título de

“Visión cromática: Conceptos simples de

aplicación compleja”.

La Dra. Beatriz Puente Espada, Comandante Médico, Especialista en Medi-

cina Aero-

espacial,

Médico de

Vuelo y

perteneciente al Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial

(CIMA) del Ejército del Aire, recibió el Premio Muñoz Cariñanos

con emoción agradeciendo el reconocimiento ofrecido por los

asistentes al XV Simposium Nacional de la S.E.M.A celebrado

en Madrid y enviando un sentido recuerdo a la memoria del doc-

tor Miguel Muñoz Cariñanos.

PREMIO MUÑOZ CARIÑANOS 2015 DR. GUILLERMO GALEOTE

En el cierre del XVI Simposium Nacional de la SEMA

celebrado en San Sebastián, los asistentes votaron la

mejor ponencia presentada al encuentro formativo de

entre las más de casi una veintena de presentaciones.

El Dr. Guillermo Galeote, Médico Examinador Aé-reo (AME), Cardiologo Intervencionista en el Hospital Universitario La Paz y Clínica Armstrong Internacional,

S.L., con su confe-rencia titulada “¿Es la normativa médi-co aeronáutica so-bre Anticoagulación coherente con lo que ocurre en el mundo real?” fue el elegido para recibir un pre-mio que le será otorgado la próxima edición del Simposium Na-cional de la SEMA, que tendrá lugar en Girona.

XVI SIMPOSIUM NACIONAL DE MEDICINA AERONÁUTICA SAN SEBASTIAN 2015

La localidad catalana de Girona acogerá la próxima celebración del Simposium Nacional de

la SEMA, será la XVII edición de un encuentro que anualmente reúne a casi un centenar de médi-

cos examinadores aéreos (AME) .

La Dra Maria Josep Martí recogió de manos del anfitrión del XVI Simposium SEMA, Dr. Enrique Pérez de Ayala, el mazo que acredita a la localidad catalana

atravesada por los ríos Ter, Güell, Galligants y Oñar, como sede del encuentro médico que se celebrará, los días 4 y 5 de noviembre de 2016 y que será orga-nizado tanto por la Dra. Maria Josep Martí , como por

el Dr. Francesc Omedes que actuarán como anfitrio-nes.

GIRONA SEDE DEL XVII SIMPOSIUM NACIONAL DE LA SEMA 2016