XRAY SG

4
X Ray SG Condroitina/ Ácido Hialurónico/ MSM/ Vitamina E / Niacinamida DESCRIPCIÓN Fórmula: Sulfato de condroitina, fibra de maíz, metilsulfonilmetanol (MSN), acetato de tocoferilo (vitamina E), ácido hialurónico, niacinamida (vitamina B3) La osteoartritis es una de las enfermedades más antiguas y comunes entre los seres humanos. Cuando una persona padece de osteoartritis, el cartílago de las articulaciones se desgasta, lo que puede causar dolor y rigidez en las articulaciones. X Ray® SG en un suplemento alimenticio, no es un medicamento. El consumo de este producto es responsabilidad de quien lo recomienda y de quien lo usa Instrucciones de uso: Tomar una cápsula con cada alimento Tabla Nutrimental * Contenido energético 15.47 K (3.64 kcal) * Proteínas .36 g * Grasas (lípidos) 0.0 g * Carbohidratos .55 g * Sodio 0.0 g * Condroitina 600 mg * MSM 60 mg * Ácido hialurónico 20 mg ¿Qué es la GLUCOSAMIDA? Seguramente has escuchado el término glucosamina cuando se habla acerca de las articulaciones. Bien, esta sustancia la podemos encontrar en los crustáceos, hongos y otros organismos.

Transcript of XRAY SG

Page 1: XRAY SG

X Ray SG Condroitina/ Ácido Hialurónico/ MSM/ Vitamina E / Niacinamida

DESCRIPCIÓN

Fórmula: Sulfato de condroitina, fibra de maíz, metilsulfonilmetanol (MSN), acetato de tocoferilo (vitamina E), ácido hialurónico, niacinamida (vitamina B3)

La osteoartritis es una de las enfermedades más antiguas y comunes entre los seres humanos. Cuando una persona padece de osteoartritis, el cartílago de las articulaciones se desgasta, lo que puede causar dolor y rigidez en las articulaciones.   

X Ray® SG en un suplemento alimenticio, no es un medicamento. El consumo de este producto es responsabilidad de quien lo recomienda y de quien lo usa

Instrucciones de uso: Tomar una cápsula con cada alimento

Tabla Nutrimental* Contenido energético 15.47 K (3.64 kcal)* Proteínas .36 g* Grasas (lípidos) 0.0 g* Carbohidratos .55 g* Sodio 0.0 g* Condroitina 600 mg* MSM 60 mg* Ácido hialurónico 20 mg

¿Qué es la GLUCOSAMIDA?

Seguramente has escuchado el término glucosamina cuando se habla acerca de las articulaciones. Bien, esta sustancia la podemos encontrar en los crustáceos, hongos y otros organismos.

En el caso del hombre, la glucosamina es un amino sacárido natural que produce nuestro cuerpo durante la niñez y la juventud, el cual tiene un papel muy importante en la reparación y formación de cartílagos, sin embargo, a través de los años la producción de esta sustancia disminuye y se ve reflejado en la salud articular.

Es importante señalar que el cartílago es tejido firme y flexible que recubre los huesos y da soporte a diferentes partes del cuerpo como la tráquea y la nariz, por otro lado, es indispensable para el movimiento ya que permite que los huesos puedan deslizarse uno sobre otro y les brinda protección al evitar que exista mayor fricción entre ellos. Cuando un cartílago se ve dañado o inflamado, puede dar origen a problemas en las articulaciones, ocasionando dolor y dificultad en el movimiento.

Page 2: XRAY SG

X Ray SG Condroitina/ Ácido Hialurónico/ MSM/ Vitamina E / Niacinamida

Las funciones fisiológicas de la glucosamina sobre las articulaciones del cuerpo son las de estimular la producción de sustancias denominadas glucosaminoglucanos, los cuales son componentes estructurales del cartílago, así como participar en la incorporación de azufre en el mismo, al obtenerse a través de la alimentación. Esta sustancia también se ve involucrada en la formación de tendones, uñas, ojos, piel, ligamentos, huesos y válvulas del corazón, sin embargo, ante la disminución de su producción a través de los años, los principales daños son a nivel articular.

En la actualidad se utiliza el sulfato de glucosamina como auxiliar en el tratamiento de padecimientos articulares como la artrosis y osteoartritis, sobre todo en la rodilla, ya que ha mostrado cierto beneficio para fortalecer los cartílagos y sintetizar sustancias útiles para su correcto funcionamiento.

El sulfato de glucosamina es soluble en el agua, por lo que al entrar al organismo es fácilmente absorbido a través del intestino delgado y se distribuye por diferentes tejidos, además puede ser absorbido eficientemente por los cartílagos de las articulaciones.

Es importante que cualquier medicamento administrado como parte del tratamiento de padecimientos articulares, sea consultado con el médico, ya que dependiendo de las características presentes en el individuo y su historial clínico podrá combinarse o no,  con otro tipo de sustancias para mejorar el tratamiento y obtener resultados exitosos.

OSTEOARTRITIS

Es un padecimiento articular que afecta principalmente a los cartílagos (tejido que cubre los extremos de los huesos en las articulaciones). Cuando se presenta, la capa superior del cartílago llega a desgastarse e incluso romperse, causando el roce continuo entre los huesos. A través del tiempo, la articulación puede perder su aspecto normal. Es importante contar con un diagnóstico médico adecuado que permita determinar el tratamiento ideal para el paciente, el cual estará enfocado a aliviar el dolor, aumentar la fuerza en las articulaciones y mejorar la capacidad de movimiento. Métodos como la aplicación de frío y calor, así como la fisioterapia pueden ayudar a mejorar la condición del paciente.

Causas Síntomas Factores de riesgo

Causas

En la mayoría de los casos, la causa precisa que origina esta enfermedad es desconocida, sin embargo, se le ha relacionado directamente con el proceso de envejecimiento, pues con el paso del tiempo las articulaciones se desgastan debido a su uso. No obstante, también existen factores metabólicos, genéticos, químicos y mecánicos que pueden influir de manera directa en su desarrollo.

La osteoartritis se puede clasificar en dos tipos:

Primaria: sucede sin ningún tipo de lesión o causa aparente. Secundaria: tiene su origen en otra enfermedad o afección como lesiones, trastornos inflamatorios

(como la artritis séptica), trastornos metabólicos (como acromegalia) y problemas con la anatomía.

Síntomas

Page 3: XRAY SG

X Ray SG Condroitina/ Ácido Hialurónico/ MSM/ Vitamina E / Niacinamida

Los síntomas más frecuentes de la osteoartritis son:

Dolor intenso en las articulaciones, que suele incrementarse cuando se realiza algún ejercicio o después de cargar un peso considerable.

Dolor en las articulaciones cuando llueve, a causa de la humedad. La articulación en movimiento rechina. Inflamación en las articulaciones y movimiento limitado. Rigidez, sobre todo por las mañanas.

SUBIR

Factores de riesgo

Existen factores que incrementan la posibilidad de padecer esta enfermedad, como tener más de 70 años, ya que a esta edad puede aparecer una afectación en las articulaciones debido al desgaste natural que ocurre con el paso del tiempo. Después de los 55 años es más común que esta enfermedad se presente en mujeres que en hombres:

Sobrepeso : el exceso de carga para las articulaciones puede incrementar su desgaste y tensión. Alimentación deficiente: no consumir suficientes vitaminas C y D puede ser un factor con cierta

influencia en el desarrollo del padecimiento. Pueden encontrarse en frutas y verduras, aunque hay otras fuentes ricas en vitamina D como la leche o margarina fortificadas, así como suplementos de venta libre.

Sedentarismo: llevar una vida sedentaria no es benéfico para la salud articular, se recomienda la actividad física al menos 3 veces a la semana para mejorar.

Tareas repetitivas en el trabajo: se ha relacionado directamente la aparición de la osteoartritis con la realización de tareas repetitivas en actividades laborales que involucran ponerse de rodillas o en cuclillas, especialmente cuando se levanta peso.

Lesiones deportivas: las cuales pueden evitarse utilizando el equipo adecuado y las indicaciones del instructor y especialista.