XI CONGRESO DE LA A.V.P.A. · 2019-11-14 · en la consejerÍa de agricultura de castilla-la mancha...

8

Transcript of XI CONGRESO DE LA A.V.P.A. · 2019-11-14 · en la consejerÍa de agricultura de castilla-la mancha...

Page 1: XI CONGRESO DE LA A.V.P.A. · 2019-11-14 · en la consejerÍa de agricultura de castilla-la mancha a-8 montoro angulo vidal; camarero rioja, fernando. ganaderÍa, caza y medio ambiente:
Page 2: XI CONGRESO DE LA A.V.P.A. · 2019-11-14 · en la consejerÍa de agricultura de castilla-la mancha a-8 montoro angulo vidal; camarero rioja, fernando. ganaderÍa, caza y medio ambiente:

XI CONGRESO DE LA A.V.P.A.27 y 28 de noviembre de 2019Día 27: FACULTAD DE VETERINARIA. ZARAGOZADía 28: AUDITORIO DE ZARAGOZA.

El Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Toledo celebra este año su 115 aniversario. Para conmemorar esta efeméride, la Junta de Gobierno ha programado a lo largo del presente año distintos actos, entre los que se encuentra la celebración del «XXV Congreso Nacional y XVI Iberoamericano de Historia de la Veterinaria» previsto para los días 15, 16 y 17 de noviembre.

COMITÉ DE HONOR

S.M. D. Felipe VISu Majestad el Rey de España

Excmo. Sr. D. Emiliano García-Page SánchezPresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Excma. Sra. Dña. Milagros Tolón JaimeAlcaldesa del Ayuntamiento de Toledo

Ilmo. Sr. D Álvaro Gutiérrez PrietoPresidente de la Diputación Provincial de Toledo

Ilmo. Sr. D. Francisco Tierraseca GaldónDelegado del Gobierno en Castilla-La Mancha

Excmo. y Mgco. Sr. D. Miguel Angel Collado YurriteRector de la Universidad de Castilla-La Mancha

Excmo. Sr. D. Arturo Ramón Anadón NavarroPresidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España

Excmo. Sr. D. Jesús Carrobles SantosDirector de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

Ilmo. Sr. D. Gabriel Llamazares RodríguezCoronel Jefe Interino de la 2ª Zona de la Guardia Civil de Castilla-La Mancha

COMITÉ CIENTÍFICO

Presidente

Dr. Jose Julián Garde López-BreaVicerrector de Investigación y Política Científica de la

Universidad de Castilla La Mancha.

Secretario

Dr. Luis Ángel Moreno Fernández-CaparrósGeneral Veterinario (r). Real Academia de Ciencias

Veterinarias de España (RACVE).

Vocales

Dr. Joaquín Sánchez de Lollano PrietoPresidente de la Asociación Española de Historia

de la Veterinaria (AEHV).

Dra. Evangelina Rodero SerranoSecretaria de la Asociación Andaluza de Historia

de la Veterinaria (AAHV).

Dr. Enrique Jodra TrilloPresidente Asociación Madrileña de Historia de la Veterinaria

(AMHV).

Dr. Francisco de Asís Muñoz AlcázarSecretario Asociación de Historia de la Veterinaria de

Castilla-La Mancha (AHVCLM).

Dr. Juan Julián García GómezPresidente de la Asociación de Historia de la Veterinaria

de Castilla-La Mancha (AHVCLM).

COMITÉ ORGANIZADORPresidente

D. Luis Alberto García AlíaPresidente del Colegio Oficial de Veterinarios

de ToledoSecretario

D. Juan Julián García GómezVicepresidente del Colegio Oficial de

Veterinarios de ToledoVocales

Dª María Esperanza Caselles SánchezSecretaria del Colegio Oficial de Veterinarios

de ToledoD. Juan Antonio Rubio Rubio

Vicesecretario del Colegio Oficial de Veterinarios de Toledo

D. Diego Salgado MüllerJefe Sección Técnica del Colegio Oficial de

Veterinarios de ToledoD. Luis Rodríguez Gómez

Jefe Sección Previsión del Colegio Oficial de Veterinarios de Toledo

D. José Luis García GonzálezJefe Sección Económica del Colegio Oficial de

Veterinarios de ToledoDª Sonia Gutiérrez Vilumbrales

Jefe Sección Social y Laboral del Colegio Oficial de Veterinarios de Toledo

D. Francisco de Asís Muñoz AlcázarSecretario del Colegio Oficial de Veterinarios de

Ciudad Real

Page 3: XI CONGRESO DE LA A.V.P.A. · 2019-11-14 · en la consejerÍa de agricultura de castilla-la mancha a-8 montoro angulo vidal; camarero rioja, fernando. ganaderÍa, caza y medio ambiente:

Viernes 15 de noviembre Paraninfo de la Universidad de Castilla-La Mancha (Sede Cardenal Lorenzana)

17.30 h: Acreditaciones

18.00 h: Acto de Presentación del Congreso

18.30 h: Ponencia Inaugural:«La relación entre humanos y animales a lo largo de la historia. Veterinaria y Sociedad»

Dr. Clemente López Bote Catedrático de Producción Animal. Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid

20.00 h: Inauguración Congreso - Sala Capitular del Excmo. Ayuntamiento de Toledo

Sábado 16 de noviembre Campus de la Fábrica de Armas. Universidad de Castilla-La Mancha

9.00 h: Lectura de comunicacionesAula Magna: Bloque A: Las Ciencias Veterinarias en Castilla-La ManchaAula-1: Bloque F: Semblanzas

11.00 h: Pausa café

11.30 h: Lectura de comunicaciones Aula Magna: Bloque A: Las Ciencias Veterinarias en Castilla-La Mancha (cont.). Bloque B: La Difusión de las Ciencias VeterinariasAula-1: Bloque F: Semblanzas

12.30 h: Ponencia:«La ganadería toledana y la veterinaria, con la Mesta de Toledo como referencia»

Dr. Jesús Carrobles Santos Director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

13.30 h: Presentación Libro: «La Escuela Subalterna de Veterinaria en la Córdoba de mediados del siglo XIX»

Autores: Diego Santiago Laguna y Antonio Rodero Franganillo

13.45 h: Almuerzo de Trabajo

XI CONGRESO DE LA A.V.P.A.27 y 28 de noviembre de 2019Día 27: FACULTAD DE VETERINARIA. ZARAGOZADía 28: AUDITORIO DE ZARAGOZA.

XXV CONGRESO NACIONAL YXVI CONGRESO IBEROAMERICANO DE HISTORIA

DE LA VETERINARIAToledo, 15, 16 y 17 de NOVIEMBRE de 2019

«LAS CIENCIAS VETERINARIAS AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD»

Page 4: XI CONGRESO DE LA A.V.P.A. · 2019-11-14 · en la consejerÍa de agricultura de castilla-la mancha a-8 montoro angulo vidal; camarero rioja, fernando. ganaderÍa, caza y medio ambiente:

15.00 h: Lectura de comunicaciones Aula Magna: Bloque C: Patrimonio VeterinarioAula-1: Bloque G: Misceláneas

16.30 h: Pausa café

17.00 h: Lectura de comunicaciones Aula Magna: Bloque C: Patrimonio Veterinario (cont.). Bloque D: Iberoamérica y las Ciencias VeterinariasAula-1: Bloque G: Misceláneas

21.30 h: Cena de Gala

Domingo 17 de noviembre Campus de la Fábrica de Armas. Universidad de Castilla-La Mancha

9.00 h: Lectura de comunicaciones Aula Magna: Bloque E: Instituciones

10.30 h: Pausa café

11.00 h: Ponencia: De la Antigüedad al siglo XII toledano: la compleja transmisión de la «enfermedad bovina»

Dra. María Teresa Santamaría Hernández Directora de la Escuela de Traductores de Toledo

12.00 h: Presentación de carteles (posters)

12.30 h: Sesión sobre «Docencia de la Historia» Dr. Joaquín Sánchez de Lollano Prieto Presidente de la Asociación Española de Historia de la Veterinaria (AEHV)

13.00 h: Clausura del Congreso

13.30 h: Cóctel de Despedida

GRUPO AUTORES TÍTULO

A-1 Serral Quiles, J.T.; Ortiz Valenzuela E.M. LA MESTA DE ALCARAZ

A-2

Gallego Soria, Roberto; Arias Sánchez, Ramón2; Pérez-Guzmán Palomares, Mª Dolores; Arenas Macías, Rosario; Montoro Angulo, Vidal.

AGRAMA: 55 AÑOS AL SERVICIO DE LA GANADERÍA MANCHEGA

A-3

Alonso Núñez, Alejandro; Molina Alañón, Maria Luisa; Almarcha Núñez-Herrador, María Esther; Garde López-Brea, José Julián; Angulo Heras, Conrado; Montoro Angulo, Vidal.

APRISCO (1958-1962): PUBLICACIÓN AL SERVICIO DE LA GANADERÍA TOLEDANA

Comunicaciones. Distribución de sesiones.

Page 5: XI CONGRESO DE LA A.V.P.A. · 2019-11-14 · en la consejerÍa de agricultura de castilla-la mancha a-8 montoro angulo vidal; camarero rioja, fernando. ganaderÍa, caza y medio ambiente:

A-4

Serrano Marqués, Mª Argentina; Alonso Núñez, Alejandro; Hurtado Madrid, Emilia; Pérez Guzmán, Mª Dolores; Arias Sánchez, Ramón; Garzón Sígler, Ana Isabel; Angulo Heras, Conrado; Garde López-Brea, José Julián; Montoro Angulo, Vidal.

EL CENTRO DE SELECCIÓN DE OVINOS KARAKUL

A-5

Garde López-Brea, José Julián; Gortázar Schmidt, Christian; Vicente Baños, Joaquín; Soler Vals, Ana Josefa; Montoro Angulo, Vidal; Mateo Soria, Rafael.

EL IREC: BREVE E INTENSA HISTORIA AL SERVICIO DE LAS CIENCIAS VETERINARIAS

A-6

Montoro Angulo, Vidal; Alonso Núñez, Alejandro; Gallego Soria, Roberto; Molina Alañón, Maria Luisa; Garde López-Brea, José Julián; Angulo Heras, Conrado.

EL SERVICIO DE MEJORA OVINA DE TOLEDO

A-7

Alonso Núñez, Alejandro; Garde Pinar, Julián; Sierra Peña, Leopoldo; Casado Moragón, Juan; Castillo Romero, Francisca Josefa; Suárez Peces, Juan Manuel; Montoro Angulo, Vidal.

LOS INICIOS DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS EN LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA DE CASTILLA-LA MANCHA

A-8Montoro Angulo Vidal; Camarero Rioja, Fernando.

GANADERÍA, CAZA Y MEDIO AMBIENTE: CASTILLA LA MANCHA EN EL DOCUMENTAL AGRARIO

A-9 Muñoz Alcázar, Francisco de Asís.

ALBÉYTARES Y HERRADORES EN EL SIGLO XVIII: APORTACIÓN DE LOS MEMORIALES DEL CATASTRO DE ENSENADA PARA SU CONOCIMIENTO (III)

A-10 Pedro Poza Tejedor, Javier Poza Burbano. ¿QUÉ COMÍA LA POBLACIÓN EN EL TOLEDO DE 1400?

A-11

Altares López, Santiago; Condés Torres; Arias Sánchez, Ramón; Pérez Guzmán, Mª Dolores; Angulo Heras, Conrado; Garzón Sígler, Ana Isabel; Montoro Angulo, Vidal.

ANTECEDENTES DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN QUESO MANCHEGO

A-12

Madero Madero, Salvador; Castillo Romero, Francisca Josefa; Angulo Heras, Conrado; Ramiro Manzanero, Olegario; Montoro Angulo, Vidal.

ÚLTIMOS HERRADEROS DE LA MANCHA TOLEDANA: EL CASO DE LA PUEBLA DE ALMORADIEL

A-13Almarcha Núñez-Herrador, Esther; Martínez Cano, Julia.

FUENTES PARA LA HISTORIA DE LA VETERINARIA EN EL CENTRO DE ESTUDIOS DE CASTILLA-LA MANCHA

B-1

Sánchez Sánchez, Isidro; Molina Alañón, Maria Luisa; Almarcha Núñez-Herrador, María Esther; Garde López-Brea, José Julián; Montoro Angulo, Vidal.

LA VETERINARIA TOLEDANA: ANÁLISIS DE LA PUBLICACIÓN Y APROXIMACIÓN A SU ENTORNO SOCIAL Y PROFESIONAL

B-2Ponte Hernando, Fernando Julio; Conde Gómez, Diego.

LA LABOR SOCIAL DE FORMACIÓN AGROPECUARIA Y SANITARIA DE LA CÁTEDRA AMBULANTE DEL CONSEJO PROVINCIAL DE FOMENTO DE LA CORUÑA (1921-1928): EL PAPEL DE JUAN ROF CODINA Y MARCELINO RAMÍREZ GARCÍA

B-3Blanes Vilardell, Francisco; Pumarola i Batlle, Martí.

NUEVAS APORTACIONES A LA OBRA DE SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL QUE APARECEN PUBLICADAS EN LA REVISTA LA VETERINARIA ESPAÑOLA

Page 6: XI CONGRESO DE LA A.V.P.A. · 2019-11-14 · en la consejerÍa de agricultura de castilla-la mancha a-8 montoro angulo vidal; camarero rioja, fernando. ganaderÍa, caza y medio ambiente:

C-1 Salvador Gonzalez, Laura R.

EL EDIFICIO DE LA PRIMERA ESCUELA DE VETERINARIA DE ESPAÑA: HALLAZGOS DOCUMENTALES E INTERPRETACIONES ARQUITECTÓNICO-URBANÍSTICAS

C-2Jiménez Lucas, Francisco; Alonso Fermoso, Heliodoro; Moreno Fernández-Caparrós, Luis Ángel.

ANTE EL 75 ANIVERSARIO DEL MUSEO DE VETERINARIA MILITAR (1945-2020)

C-3

Martínez Pérez, José Manuel; Mauriz Turrado, Isabel; Yugueros Prieto, Nerea; Nicolás Alonso, Silvia; Martínez Rodríguez, José Manuel.

DISECCIONES ANATÓMICAS EN LA EDAD MEDIA

C-4Moreno Fernández-Caparrós, Luis Ángel; Alonso Fermoso, Heliodoro.

LA VETERINARIA MILITAR ESPAÑOLA CUMPLE 175 AÑOS (1845-2020)

C-5Reche Zamarra, Marina; Lomas Lirio, Laura; Gaztañaga Garabieta, Alexander; Sánchez de Lollano Prieto, Joaquín.

ESTADO ACTUAL Y ALTERNATIVAS DE CONSERVACIÓN DE LA COLECCIÓN DE EMBRIONES DEL MUSEO VETERINARIO COMPLUTENSE

C-6

Gil Cano, Francisco; Vázquez Autón, José María; Soler López, Alicia; Cárceles Rodríguez, Carlos; Solano Martínez, Raquel; Lomba Maurandi, Joaquín.

ESTUDIO DE RESTOS DE GANADO PORCINO DE 4500 AÑOS DE ANTIGÜEDAD ENCONTRADOS EN EL YACIMIENTO CALCOLÍTICO C/MARSILLA Nº 12 (LORCA, MURCIA)

C-7Jaular Orgueira, Ana; Martínez Pérez, José Manuel.

EVOLUCIÓN DENTAL DE LOS PRIMATES

C-8Navarro-Serra, Ana; Jordá-Moret, Jaume; Sanz-Cabañes, Héctor.

HISTORIA DE LAS TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO COPROPARASITARIO EN PRIMATES NO HUMANOS

C-9Moreno Fernández-Caparrós, Luis Ángel; Alonso Fermoso, Heliodoro.

INFLUENCIA FRANCESA EN EL PRIMER UNIFORME DE LA VETERINARIA MILITAR ESPAÑOLA DE 1856

C-10Pedroso Laso, Ana Belen; Gil Cano, Francisco.

LA ANATOMÍA EN LA OBRA DEL ALBÉITAR EXTREMEÑO FERNANDO CALVO

C-11Lomas Lirio, Laura; Reche Zamarra, Marina; Gaztañaga Garabieta, Alexander; Sánchez de Lollano Prieto, Joaquín.

LA COLECCIÓN DE EMBRIONES DEL MUSEO VETERINARIO DE MADRID

C-12Jordá Moret, J.V.; Navarro Serra A.; Sanz Cabañes, H.; Vega García, S.

TERRA INCOGNITA: HALLAZGOS DE MANUSCRITOS INÉDITOS DEL ICOVV

C-13 Jiménez Hernández, Ana. LOUIS AUZOUX, UN HOMBRE POLIFACÉTICO

D-1Quintero Martínez, María Teresa; Zepeda Quintero, Paola Isabel; Quintero Rodríguez, María de Lourdes.

INSTRUMENTOS MUSICALES MESOAMERICANOS ELABORADOS CON MATERIALES DE ORIGEN ANIMAL

D-2

Martínez Pérez, José Manuel; Martínez Pérez, Jesús Ángel; Mauriz Turrado, Isabel; Yugueros Prieto, Nerea; Nicolás Alonso, Silvia; Martínez Rodríguez, José Manuel.

ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LA OBRA DE DIOSCÓRIDES (DE MATERIA MEDICA)

D-3Trujillo Mascia, Naudy; Javitt Jiménez, Milva.

DEL CURSO DE PRÁCTICOS EN SANIDAD ANIMAL AL PNF EN MEDICINA VETERINARIA; NUEVAS APORTACIONES SOBRE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN MÉDICO VETERINARIA EN VENEZUELA

D-4

Yugueros Prieto, Nerea; Martínez Pérez, José Manuel; Mauriz Turrado, Isabel; Nicolás Alonso, Silvia; Martínez Rodríguez, José Manuel.

ORIGEN DEL EMPLEO DE LAS PLANTAS MEDICINALES

Page 7: XI CONGRESO DE LA A.V.P.A. · 2019-11-14 · en la consejerÍa de agricultura de castilla-la mancha a-8 montoro angulo vidal; camarero rioja, fernando. ganaderÍa, caza y medio ambiente:

E-1 Priego Encinas-Rey, Francisco Javier.EL ARBITRIO SOBRE TENENCIA DE PERROS. UNA APROXIMACION HASTA PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

E-2Calero-Bernal, R.; Calero Carretero, R.; Vivas Martín, M; Sánchez Murillo, J.M.

EL ASOCIACIONISMO DE LOS ALUMNOS DE VETERINARIA ENTRE 1901 Y 1936: LOS PROTAGONISTAS

E-3Poza Burbano, Javier; Poza Tejedor, Pedro; Meana Mañés, Aránzazu.

ENDOPARÁSITOS CANINOS BAJO EL REINADO DE CARLOS III (MADRID, 1764)

E-4 Oropesa de Cáceres, Antonio A. HUELVA Y LA PROFESIÓN VETERINARIA. LAS ESCUELAS LIBRES

E-5 Rodero Franganillo, Antonio.LAS ENSEÑANZAS DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA EN LOS PRIMEROS PLANES DE ESTUDIO DE VETERINARIA

E-6Prieto-Priego, Rafael; Prieto-Garrido, José Luis; Priego-de-Montiano, Gloria.

ACERCA DE LOS RECONOCIMIENTOS VETERINARIOS DE LA SANIDA EN EL SIGLO XIX. PICARESCA Y FRAUDES

E-7 Salvador Velasco, AngelTRES PROYECTOS Y TRES ESTRATEGIAS. LOS NIÑOS RIVAS Y CASAS: PRIMEROS ESPAÑOLES EN LA ESCUELA DE VETERINARIA DE ALFORT

F-1 Marín Garrido, Antonio. LA VETERINARIA ALGUNAS NOTICIAS DE SU APORTACIÓN A LA MEDICINA HUMANA

F-2Rodero Franganillo, Antonio, González Martínez, Ana María;Rodero Serrano, Evangelina.

ALBEÍTARES Y HERRADORES EN LA CÓRDOBA DE MEDIADOS DEL SIGLO XVIII. PARTE I: INFORMACIÓN PROCEDENTE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE 1768

F-3Ponte Hernando, Fernando Julio; Portela Vázquez, Alberto Manuel.

JAVIER PRADO “LAMEIRO”, VETERINARIO Y AFAMADO ESCRITOR

F-4 Dehesa Santiesteban, Francisco.

JOAQUÍN CARRANDI JAINAGA. PRESIDENTE DEL COLEGIO DE VETERINARIOS DE BIZKAIA Y EJECUTIVO DEL GOBIERNO VASCO EN LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA

F-5 Muñoz-Santos, Maria Engracia. DON ROMÁN DE LA IGLESIA, LA IGNOTA VIDA DEL CIENTÍFICO

F-6 Dehesa Santiesteban, Francisco. PRIMERAS MUJERES VETERINARIAS EN BIZKAIA

F-7González Martínez, Ana María; Becerra Rodero Evangelina; Rodero Serrano, Evangelina.

ALBEITARES Y HERRADORES EN LA CÓRDOBA DE MEDIADOS DEL SIGLO XVIII. PARTE II: LOS INFORMES PROCEDENTES DEL CATASTRO DE ENSENADA Y DE LOS TÍTULOS DE ALBEÍTARES REGISTRADOS EN 1767

F-8

Reche Zamarra, Marina; Lomas Lirio, Laura; Aguado Domínguez, Delia.

EL VALOR DEL CONTEXTO EN EL PATRIMONIO VETERINARIO: LA DONACIÓN DE EULALIO DOMÍNGUEZ, VETERINARIO ASESINADO EN ACTO DE SERVICIO (1929)Sánchez de Lollano Prieto, Joaquín.

F-9Ordóñez Pereda, Juan A; Ventanas Barroso, Jesús; González Prieto Mª Josefa; López Buesa, Pascual.

ESCUELA DEL PROFESOR JUSTINO BURGOS

F-10 Mendizabal Aizpuru, José Antonio. JAIME GRAS REGÁS, PIONERO DE LA VETERINARIA AVÍCOLA ESPAÑOLA

F-11 Jodrá Trillo, Enrique. JOSE MARIA CABALLERO VETERINARIO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID (1840-1850)

F-12Ponte Hernando, Fernando Julio; Manresa López, María Carmen.

LA VISIÓN SOCIAL EN LA OBRA DE MARCELINO RAMÍREZ GARCÍA (1864-1940) VETERINARIO MILITAR Y MÉDICO

F-13 Muñoz Alcázar, Francisco de Asís.

LOS ALARCÓN Y SÁNCHEZ-MUÑOZ, DE CAMARENA (TOLEDO). D. TIBURCIO (1859-1946), CATEDRÁTICO Y DIRECTOR DE DOS ESCUELAS ESPECIALES DE VETERINARIA

Page 8: XI CONGRESO DE LA A.V.P.A. · 2019-11-14 · en la consejerÍa de agricultura de castilla-la mancha a-8 montoro angulo vidal; camarero rioja, fernando. ganaderÍa, caza y medio ambiente:

G-1Becerra Rodero, Evangelina; Sánchez Herrador; Miguel Ángel.

ANÁLISIS DE LA ZOONIMIA EN APODOS DE ANIMALES DOMÉSTICOS DURANTE EL SIGLO XVII EN RUTE (CÓRDOBA)

G-2 Muñoz-Santos, Maria Engracia.ANIMALES EXÓTICOS EN ESPECTÁCULOS ROMANOS CAPTURA Y TRANSPORTE HASTA ROMA

G-3Nicolas Alonso, Silvia; Vives Cuesta, Alfonso; Garcia Reci, Jesus; Martínez Rodríguez, José Manuel.

ARISTÓTELES: SU LEGADO EN LOS PLANES DE ESTUDIO DE VETERINARIA

G-4 Aparicio Tovar, Miguel Angel. DE QUÉ MURIERON LOS CABALLOS NAPOLITANOS?

G-5

Yugueros Prieto, Nerea; Suárez Huerga, Alexis; Mauriz Turrado, Isabel; Martínez Pérez, José Manuel; Martínez Rodríguez, José Manuel.

EL VETERINARIO COMO PERITO

G-6

Mauriz Turrado, Isabel; Martínez Pérez, José Manuel; Martínez Pérez. Jesús Ángel; Yugueros Prieto, Nerea; Suárez Huerga, Alexis; Martínez Rodríguez, José Manuel.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE GLAUCOMA

G-7 Carriedo Tejedo, Manuel. JUDÍOS HERRADORES, ALBÉITARES Y GANADEROS EN SEFARAD

G-8 Priego-de-Montiano, Gloria.LA MASONERÍA ENTE LOS VETERINARIOS CORDOBESES DE LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX

G-9 Javier Almodóvar García. LAS AVES EN LA MITOLOGÍA GRECORROMANA

G-10Bordonado-Bermejo, María-Julia; Jiménez Manso; Alicia.

ESTRATEGIA DE MARKETING DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL I CONGRESO NACIONAL DE PESCA, 1918

G-11Rodero Serrano, Evangelina; Becerra Rodero, Evangelina; González Martínez, Ana María.

UN LITIGIO SOBRE LA COMPRA-VENTA DE UN CABALLO POR LA POSIBLE EXISTENCIA DE UN VICIO REDHIBITORIO. UN EJEMPLO DE COMO LA ALBEITERÍA ESTUVO AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD CORDOBESA DE 1814

SNMuñoz Alcázar, Francisco de Asís; Muñoz González, José Francisco.

VETERINARIOS DE LA PROVINCIA DE JAÉN (VIII). ESTUDIANTES Y TITULADOS VETERINARIOS. ESCUELA DE MADRID 1889-1893

«Reconocido de interés sanitario por la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha»

Campus de la Fábrica de ArmasUniversidad de Castilla-La ManchaAvda. Carlos III, 21

Paraninfo de la Universidad de Castilla-La Mancha (Sede Cardenal Lorenzana)C/ Cardenal Lorenzana, 1

SEDES