Web viewA partir del Ciclo Escolar 2009-2010 la Dirección General del Bachillerato...

40
MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos DGB/DCA/07- 2010 1 COBAEJ-7.5 ME-R06 FECHA DE EMISIÓN 06 ENERO DEL 2012 ÁREA RESPONSABLE FECHA DE REVISIÓN SUBMÓDULO IV Desarrollo y características de documentos electrónicos. PROGRAMA DE ESTUDIOS Y PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Transcript of Web viewA partir del Ciclo Escolar 2009-2010 la Dirección General del Bachillerato...

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

DGB/DCA/07-2010 1

COBAEJ-7.5 ME-R06 FECHA DE EMISIÓN 06 ENERO DEL 2012

ÁREA RESPONSABLE FECHA DE REVISIÓNMETODOLOGÍA EDUCATIVA "REVISIÓN 00"

SUBMÓDULO IVDesarrollo y características de documentos electrónicos.

PROGRAMA DE ESTUDIOS Y PLANEACIÓN DIDÁCTICA

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

DGB/DCA/07-2010 2

Colegio De Bachilleres Del Estado De Jalisco

Nombre del docente/Asesor

Centro educativo

Grupos

LIC. PATRICIA MIREYA TORRES VERGARA

Firma del Docente/ Asesor Nombre y firma del Subdirector/Responsable

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

CAMPO DE CONOCIMIENTOCAPACITACIÓN PARA EL TRABAJOCOMPONENTE DE FORMACIÓNPROFESIONAL

SEMESTRE4to.TIEMPO ASIGNADO48 Hrs

DGB/DCA/07-2010 3

SERIE: PROGRAMAS DE ESTUDIO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICASUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

En éste programa encontrará las competencias genéricas y competencias disciplinares básicas relativas a Informática integradas en bloques para el logro del aprendizaje

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

DGB/DCA/07-2010 4

ÍNDICE

CONTENIDO- Fundamentación.- Ubicación de la materia y asignatura en el Plan de Estudios.- Distribución de bloques.- Cruce de competencias genéricas y competencias disciplinares básicas.

Bloques.Bloque I CONFIGURAR LAS CARACTERISTICAS DEL DOCUMENTO ELECTRÓNICO.

Bloque II ADAPTAR LAS CARACTERISTICAS DE LOS ELEMENTOS DE UN PRESENTADOR ELECTRONICO.

Bloque III DESARROLLAR OPERACIONES AUTOMATIZADAS EN LA ELABORACION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS.

.

Propuesta del asesor / docente.Avance programático.Actividad integradora.Cumplimiento grupal.Créditos.Directorio.

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

DGB/DCA/07-2010 5

FUNDAMENTACIÓNA partir del Ciclo Escolar 2009-2010 la Dirección General del Bachillerato incorporó en su plan de estudios los principios básicos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior cuyo propósito es fortalecer y consolidar la identidad de este nivel educativo, en todas sus modalidades y subsistemas; proporcionar una educación pertinente y relevante al estudiante que le permita establecer una relación entre la escuela y su entorno; y facilitar el tránsito académico de los estudiantes entre los subsistemas y las escuelas.

Para el logro de las finalidades anteriores, uno de los ejes principales de la Reforma Integral es la definición de un Marco Curricular Común, que compartirán todas las instituciones de bachillerato, basado en desempeños terminales, el enfoque educativo de desarrollo de competencias, la flexibilidad y los componentes comunes del currículum.

A propósito de éste destacaremos que el enfoque educativo permite:

Establecer en una unidad común los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que el egresado de bachillerato debe poseer.

Dentro de las competencias a desarrollar, encontramos las genéricas; que son aquellas que se desarrollarán de manera transversal en todas las asignaturas del mapa curricular y permiten al estudiante comprender su mundo e influir en él, le brindan autonomía en el proceso de aprendizaje y favorecen el desarrollo de relaciones armónicas con quienes les rodean. Por otra parte las competencias disciplinares básicas refieren los mínimos necesarios de cada campo disciplinar para que los estudiantes se desarrollen en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida. Asimismo, las competencias disciplinares extendidas implican los niveles de complejidad deseables para quienes opten por una determinada trayectoria académica, teniendo así una función propedéutica en la medida que prepararán a los estudiantes de la enseñanza media superior para su ingreso y permanencia en la educación superior. Por último, las competencias profesionales preparan al estudiante para desempeñarse en su vida con mayores posibilidades de éxito.

Dentro de este enfoque educativo existen varias definiciones de lo que es una competencia, a continuación se presentan las definiciones que fueron retomadas por la Dirección General del Bachillerato para la actualización de los programas de estudio:

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

DGB/DCA/07-2010 6

FUNDAMENTACIÓN

Una competencia es la capacidad de movilizar recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas.

Tal como comenta Anahí Mastache, las competencias van más allá de las habilidades básicas o saber hacer ya que implican saber actuar y reaccionar; es decir que los estudiantes sepan qué hacer y cuándo. De tal forma que la Educación Media Superior debe dejar de lado la memorización sin sentido de temas desarticulados y la adquisición de habilidades relativamente mecánicas, sino más bien promover el desarrollo de competencias susceptibles de ser empleadas en el contexto en el que se encuentren los estudiantes, que se manifiesten en la capacidad de resolución de problemas, procurando que en el aula exista una vinculación entre ésta y la vida cotidiana incorporando los aspectos socioculturales y disciplinarios que les permitan a los egresados desarrollar competencias educativas.

El plan de estudio de la Dirección General del Bachillerato tiene como objetivos:

Proveer al educando de una cultura general que le permita interactuar con su entorno de manera activa, propositiva y crítica (componente de formación básica);

Prepararlo para su ingreso y permanencia en la educación superior, a partir de sus inquietudes y aspiraciones profesionales (componente de formación propedéutica);

Y finalmente promover su contacto con algún campo productivo real que le permita, si ese es su interés y necesidad, incorporarse al ámbito laboral (componente de formación para el trabajo).

El Bachillerato General tiene como propósito fundamental el consolidar y diversificar los aprendizajes y desempeños, integrando y profundizando el desarrollo de competencias relacionadas con el campo disciplinar de comunicación, el cual está conformado con las asignaturas de Taller de Lectura y Redacción, Lengua Adicional al Español, Literatura e Introducción a las Ciencias Sociales. Este campo tiene la finalidad de desarrollar en el alumnado las capacidades de leer críticamente, argumentar sus ideas y comunicarse en su lengua materna, y en una segunda lengua, así como emplear las Tecnologías de Información y Comunicación así como otros recursos

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

DGB/DCA/07-2010 7

FUNDAMENTACIÓNtecnológicos a su alcance, de forma crítica, reflexiva y responsable, como parte de sus medios e instrumentos de comunicación; además de constituir una herramienta estratégica para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información. Para lograr lo anterior, se establecieron doce competencias disciplinares básicas del campo de comunicación, mismas que constituyen la base para la actualización del presente programa.

En la dinámica laboral actual se presenta una creciente automatización de los procesos de la información, lo que genera la necesidad de desarrollar las competencias necesarias para resolver la problemática que este contexto demanda.

La capacitación en Informática proporciona las herramientas necesarias para que el estudiante adquiera conocimientos y desarrolle habilidades y destrezas, así como una actitud responsable que le permita incursionar en los sitios de inserción laboral en el ámbito de la Informática, de manera exitosa.

Asimismo podrá desarrollar competencias genéricas relacionadas, principalmente, con la participación en los procesos de comunicación en distintos contextos, la integración efectiva a los equipos de trabajo y la intervención consciente, desde su comunidad en particular, en el país y el mundo en general, todo con apego al cuidado del medio ambiente.

La capacitación se inicia en el tercer semestre, con el módulo Elaboración de Documentos Electrónicos, que permite al estudiante adquirir las competencias para elaborar documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones gráficas mediante el empleo de programas de cómputo, el manejo del sistema operativo y las utilerías en aplicaciones de oficina, así como preservar el equipo, insumos, información y el lugar de trabajo.

Con el módulo denominado Creación de Productos Multimedia a través de Software de diseño, el estudiante desarrollará las siguientes competencias: diseñar gráficos mediante programas de aplicación, elaborar animaciones interactivas de aplicación general y específica en un ambiente multimedia y crear páginas Web, hasta el sexto semestre.

Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social.

La capacitación se compone de dos módulos, el primer módulo consta de cinco submódulos y tiene una duración de 272 horas. El último consta de 176 horas que está formado por tres submódulos. La capacitación en Informática tiene un total de 448 horas.

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

DGB/DCA/07-2010 8

FUNDAMENTACIÓNROL DOCENTE:

Facilita el proceso educativo al diseñar actividades significativas integradoras que permitan vincular los saberes previos de los estudiantes con los objetos de aprendizaje, propicia el desarrollo de un clima escolar favorable, afectivo, que favorezca la confianza, seguridad y autoestima del alumnado motiva el interés del alumnado al proponer temas actuales y significativos que los lleven a usar las Tecnologías de la Información y la Comunicación como un instrumento real de comunicación, despierta y mantiene el interés y deseo de aprender al establecer relaciones y aplicaciones de las competencias en su vida cotidiana, así como su aplicación y utilidad, ofrece alternativas de consulta, investigación y trabajo utilizando de manera eficiente las tecnologías de información y comunicación, incorpora diversos lenguajes y códigos (iconos, hipermedia y multimedia) para potenciar los aprendizajes de los estudiantes coordina las actividades de las alumnas y los alumnos ofreciendo una diversidad importante de interacciones entre ellos, favorece el trabajo colaborativo de las y los estudiantes, utiliza diversas actividades y dinámicas de trabajo que estimulan la participación activa de las alumnas y alumnos en la clase, conduce las situaciones de aprendizaje bajo un marco de respeto a la diferencia y de promoción de valores cívicos y éticos y diseña instrumentos de evaluación del aprendizaje considerando los niveles de desarrollo de cada uno de los grupos que atiende, fomentando la autoevaluación y coevaluación por parte de los estudiantes y desarrolla trabajo colegiado interdisciplinario con sus colegas.

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

SEGUNDO SEMESTRE TERCER SEMESTRE CUARTO SEMESTRE QUINTO SEMESTREPRIMER SEMESTRE SEXTO SEMESTRE

Informática II Sub Módulo IOperación del equipo de cómputo

Sub Módulo IIDiferenciar las funciones del sistema operativo, insumos y mantenimiento del equipo de cómputo.

Sub Módulo IIIResguardar la información y elaboración de documentos electrónicos, utilizando software de aplicación.

Sub Módulo IVDesarrollo y características de documentos electrónicos.

Sub Módulo VHoja de cálculo y operaciones.

Sub Módulo IUtilización de software de diseño para el manejo de gráficos.

Informática I Sub Módulo IIProducción de animaciones con elementos multimedia.

Sub Módulo IIIElaboración de páginas web.

Esta asignatura está relacionada con todos los submódulos de FORMACIÓN PARA EL TRABAJO.

DGB/DCA/07-2010 9

UBICACIÓN DE LA MATERIA Y RELACIÓN CON ASIGNATURAS EN EL PLAN DE ESTUDIOS

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

DGB/DCA/07-2010 10

DISTRIBUCIÓN DE BLOQUESEl Programa de estudios se distribuye en los siguientes bloques:

Bloque I CONFIGURAR LAS CARACTERISTICAS DEL DOCUMENTO ELECTRÓNICO.

Bloque II ADAPTAR LAS CARACTERISTICAS DE LOS ELEMENTOS DE UN PRESENTADOR ELECTRONICO.

Bloque III DESARROLLAR OPERACIONES AUTOMATIZADAS EN LA ELABORACION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS.

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

DGB/DCA/07-2010 11

COMPETENCIAS GENÉRICAS

Las competencias genéricas son aquellas que todos los bachilleres deben estar en la capacidad de desempeñar, y les permitirán a los estudiantes comprender su entorno(local, regional, nacional o internacional) e influir en él, contar con herramientas básicas para continuar aprendiendo a lo largo de la vida, y practicar una convivencia adecuada en sus ámbitos social, profesional, familiar, etc., por lo anterior éstas competencias construyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato.A continuación se enlistan las competencias genéricas.

1. Se conoce y se valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

10.Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

11.Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

DGB/DCA/07-2010 12

Bloque Nombre del Bloque Tiempo asignado

I CONFIGURAR LAS CARACTERISTICAS DEL DOCUMENTO ELECTRÓNICO. 16 HORAS

Desempeños del estudiante al concluir el bloque

El alumno aprenderá a adaptar las características de un documento electrónico

Objetos de aprendizaje Competencia a desarrollar

1. Generalidades del presentador electrónico

2. Modo de operación

3. Crear una presentación

4. Herramientas de revisión

5. Impresión

Conocerá generalidades del presentador electrónico, así como desarrollará las habilidades necesarias para operar, crear, revisar e imprimir documentos electrónicos.

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

Presentar el Submódulo mencionando el resultado de aprendizaje, duración, contenido, metodología de trabajo, normas de convivencia y formas de evaluación.

Identificar las expectativas de los alumnos.

Recuperar conocimientos y experiencias previas sobre las funciones de un presentador gráfico

El docente diseñará actividades y escenarios para que el alumno conozca y configure las características de un documento electrónico utilizando el software de aplicación (PowerPoint):Generalidades del presentador electrónico Modo de operación Crear una presentaciónHerramientas de revisión Impresión

Realizar una investigación sobre el Concepto, Características, Aplicaciones, Ventajas y Programas más comunes para elaborar presentaciones electrónicas y plasmar su información en un mapa conceptual o mental que tendrán que exponer en equipo.Realizar práctica en binas acerca de cómo Iniciar PowerPoint, configurar elementos de la ventana, cambiar a las diversas vistas, zoom, abrir, guardar, cerrar y salir del programa.Realiza en binas un manual de cómo aplicar lo siguiente: Crear una presentación En blanco y con plantilla, Insertar texto, Añadir texto nuevo, Cambiar el aspecto de los textos, Alineación de párrafos, Las sangrías, Numeración y viñetas, Insertar una nueva diapositiva, Cortar y pegar diapositivas, Copiar una diapositiva, Duplicar una diapositiva, Mover diapositivas, Eliminar diapositivas, Aplicar ortografía y gramática a una presentación electrónica.Realizar en equipos un juego de mesa donde se pueda aprender sobre: Adaptar las características de impresión; Selección de la impresora, Número de copias, Intervalo de impresión, Tipos de impresión, Esquema, Página de notas, Documentos, Diapositivas, Tonos de impresión.

En un documento del presentador gráfico realiza cada una de las actividades que a continuación se te indican en la práctica M1SIVB1P1

Lista de cotejo.

Guía de observación

Lista de cotejo

Lista de cotejo

INSTRUMENTO M1SIVB1P1 (Final del Bloque)

Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Instrumentos de Evaluación

DGB/DCA/07-2010 13

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

Material didácticoLibros.Fotocopias.Pintarrón.Computadora.VideosProyector.Presentaciones electrónicas.Documentos digitales.

Fuentes de consultaGuzmán Flores, Aideé., Informática 1. Interfaz para el Aprendizaje Constante. Editorial Esfinge, México, 2010.

DGB/DCA/07-2010 14

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

En caso de que se considere que las actividades y estrategias propuestas, no son las adecuadas, puede desarrollar las propias en éste formato.

Competencias a desarrollar:

Instrumentos de Evaluación Material Didáctico y Fuentes de ConsultaActividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje

DGB/DCA/07-2010 15

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

Fecha de inicio del bloque: Fecha de término del bloque:

DGB/DCA/07-2010 16

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

ACTIVIDAD INTEGRADORA

DGB/DCA/07-2010 17

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

DGB/DCA/07-2010 18

CUMPLIMIENTO GRUPAL DE ACTIVIDAD INTEGRADORA

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

DGB/DCA/07-2010

M1SIVB1P1

19

Instrucciones para el alumno.- En un documento del presentador gráfico realiza cada una de las actividades que a continuación se te indican:

1. Modo de operación 1. Inicia PowerPoint

2. Configura algunos elementos de la ventana; barra de herramientas de acceso rápido, cambia algunos comandos.

3. Coloca en programa en las siguientes vistas normal, clasificador de diapositivas, presentación con diapositivas y regrésala a normal.

4. Cambia el Zoom al 80 % luego al 50% y al final colócalo al 100%.

5. Abre una presentación

6. Guardar una presentación con el nombre ____________________ y aplícale autorecuperación de 1 minuto.

7. Cierra la presentación

8. Salir PowerPoint

9. Crear una presentación

1. Aplica la plantilla “Álbum de fotos clásico” a tu presentación

2. Insertar texto

3. Añade texto nuevo

4. Cambia el aspecto de los textos

5. Alinea los párrafos

6. Aplica sangrías

7. Aplica Numeración y viñetas

8. Insertar una nueva diapositiva

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

DGB/DCA/07-2010 20

INSTRUMENTO M1SIVB1P1

Módulo I: Elaboración de documentos electrónicos

Submódulo IV: Desarrollo y características de documentos electrónicos.OBSERVACIONES

Evidencia por desempeño: El alumno desarrollara las habilidades para configurar las opciones generales del presentador gráfico

Evidencia de actitud asociada: Orden.

Instrucciones para el alumno: Marque con una “X” el cumplimiento ó no que a su juicio merezca el candidato en los siguientes reactivos. Es conveniente realizar las observaciones pertinentes.

SI NO

1. ¿Inició PowerPoint?

2. ¿Configuró algunos elementos de la ventana; barra de herramientas de acceso rápido, cambia algunos comandos?

3. ¿Aplicó las diferentes vistas a las diapositivas?

4. ¿Cambió el Zoom al 80 % luego al 50% y al final lo colocó al 100%?

5. ¿Guardó la presentación con el nombre ____________________ y aplicó la autorecuperación de 1 minuto?

6. ¿Cerró la presentación y Salió PowerPoint?

7. ¿Aplicó la plantilla “Álbum de fotos clásico” a su presentación?

8. ¿Insertar y añadió texto?

9. ¿Cambió el aspecto de los textos?

10. ¿Alineó los párrafos?

11. ¿Aplicó sangrías?

12. ¿Aplicó Numeración y viñetas?

13. ¿Insertó una nueva diapositiva?

14. ¿Cortó y pegó diapositivas?

15. ¿Copia una diapositiva?

16. ¿Mueve las diapositivas?

17. ¿Elimina diapositivas?

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

DGB/DCA/07-2010 21

Bloque Nombre del Bloque Tiempo asignado

II ADAPTAR LAS CARACTERISTICAS DE LOS ELEMENTOS DE UN PRESENTADOR ELECTRONICO. 18 HORAS

Desempeños del estudiante al concluir el bloque

El alumno desarrollara las habilidades y destreza para elaborar presentaciones electrónicas que contengan objetos gráficos (formas, organigramas), animación , audio y video.

Objetos de aprendizaje Competencia a desarrollar

Que el alumno desarrolle la habilidad y destreza para insertar, editar, mover, duplicar los objetos gráficos de una presentación electrónica, así como la animación de la misma enriqueciéndola con objetos de audio y video.

Identificar las funciones de la Barra de Herramientas de Dibujo. Insertar, editar, duplicar, mover y alinear los objetos de una presentación. Insertar y editar Organigramas. Insertar y editar Gráficos. Configurar Animación a los objetos y transición a las diapositivas. Configurar Audio y video a una presentación.

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

Actividades de Aprendizaje Instrumentos de EvaluaciónActividades de Enseñanza

DGB/DCA/07-2010 22

El docente diseñará actividades y escenarios para que el alumno desarrolle:

La utilización de los comandos incluidos en la barra de herramientas de dibujo con el objetivo de brindar a la presentación una apariencia atractiva al espectador por medio de la inserción de formas, imágenes, diagramas, gráficos, cuadros de texto y Word art.

Así como la inserción de elementos multimedia que permitan enriquecer la información con movimiento, sonido y video.

Identificará cada una de las funciones de los comandos que contiene la barra de herramientas de dibujo.

Utilizará los diferentes procedimientos para copiar formato, copiar, duplicar, mover y eliminar los objetos incluidos en una presentación.

Utilizará los procedimientos para diseñar, insertar, editar y dar formato a un organigrama.

Utilizará los procedimientos para diseñar, insertar, editar y presentar y dar formato a un gráfico.

Aplicará efectos de animación a los objetos (cuadros de texto, imágenes, formas, organigramas, gráficos) insertados en las diapositivas.

Aplicará efectos de transición a las diapositivas que integran una presentación electrónica.

Utilizará los procedimientos para insertar recursos multimedia (sonido y video) en una diapositiva en específico o en toda la presentación.

Evidencias por desempeño 30%:Evidencias por producto 60%:Evidencias de actitudes 10%:

INSTRUMENTO M1B4IES2 (final del Bloque)

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

Material didácticoLibros.Fotocopias.Pintarrón.Computadora.Proyector.Presentaciones electrónicas.Documentos digitales.Páginas web.

Fuentes de consultaCox,Joyce, (2010), PowerPoint 2010, España. Editorial Anaya Multimedia-Anaya Interactiva.Bunzel Tom, (2008), Comunicación Eficiente con Power Point, España. Editorial Anaya Multimedia.Gómez, del Castillo Rosario (2010), PowerPoint 2010, España. Editorial Anaya Multimedia-Anaya Interactiva.

DGB/DCA/07-2010 23

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

En caso de que se considere que las actividades y estrategias propuestas, no son las adecuadas, puede desarrollar las propias en éste formato.

Competencias a desarrollar:

Instrumentos de Evaluación Material Didáctico y Fuentes de ConsultaActividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje

DGB/DCA/07-2010 24

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

Fecha de inicio del bloque: Fecha de término del bloque:

DGB/DCA/07-2010 25

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

ACTIVIDAD INTEGRADORA

DGB/DCA/07-2010

26

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

DGB/DCA/07-2010 27

CUMPLIMIENTO GRUPAL DE ACTIVIDAD INTEGRADORA

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

DGB/DCA/07-2010 28

M1B4IES2Instrucciones para el alumno.- En un documento del presentador gráfico realiza cada una de las actividades que a continuación se te indican:

6. Etapa de Planificación y Diseño de la presentación.

Selecciona un tema de tu preferencia e investiga la información necesaria que te permita crear una presentación de 12 diapositivas, asegúrate de contar con imágenes, sonidos, videos, e información estadísticas que te permita para elaborar gráficos y diagramas.

7. Crear una presentación electrónica.

Organiza y crea una presentación a partir de un archivo en blanco que incluya diapositivas de los siguientes tipos:

A. Diapositiva de Titulo.B. Diapositiva de Titulo y Objetos.C. Diapositiva dos Objetos.D. Diapositiva Comparación.E. Diapositiva en Blanco

Distribuye tu información en la presentación utilizando:

A. Cuadros de texto.B. Formas.C. Imágenes prediseñadas y desde archivo.D. Organigramas.E. Gráficos.F. Sonidos.G. Videos.

Organiza y diseña tu presentación tomando en cuenta criterios que permita transmitir una idea clara, objetiva e interesante a tu espectador, cuida los criterios de:

A. Orden.B. Sencillez.C. Interés.

8. Herramientas de revisión

Aplica la herramienta Ortografía y Gramática

INSTRUMENTO M1B4IES2

Módulo I: Elaboración de documentos electrónicosSubmódulo IV: Desarrollo y características de documentos electrónicos.

OBSERVACIONES

Evidencia por desempeño: El alumno desarrollara las habilidades y destreza para establecer el modo de operación de la cinta de opciones Insertar.

Evidencia de actitud asociada: Organización, orden, creatividad y diseño.Instrucciones para el alumno: Marque con una “X” el cumplimiento ó no que a su juicio merezca el candidato en los siguientes reactivos. Es conveniente realizar las observaciones pertinentes.

SI NO

1. ¿Identificó y utilizo los comandos de la cinta de Opciones Insertar en las diapositivas de acuerdo a los requerimientos de la presentación electrónica respetando los procedimientos marcados por el software de presentaciones electrónicas?

2. ¿Editó, duplicó, movió y alineó los objetos incluidos en las diapositivas de acuerdo a las especificaciones de diseño de la presentación electrónica?

3. ¿Planificó, insertó y editó los organigramas con la información proporcionada para mostrar la información clara de acuerdo a los requerimientos planteados?

4. ¿Planificó, insertó y editó los gráficos de acuerdo a la información estadística proporcionada para el diseño de las diapositivas?

5. ¿Aplicó efectos de animación a los objetos insertados en las diapositivas cumpliendo los requerimientos cronológicos de orden con el objetivo de mostrar una información clara ?

6. ¿Aplicó efectos de transición a las diapositivas de la presentación, sin descuidar la integridad y orden de la información que contiene la presentación?

7. ¿Insertó elementos multimedia de audio y video con el objetivo de enriquecer la presentación electrónica?

EVALUÓ (NOMBRE Y FIRMA) LUGAR Y FECHA DE APLICACIÓN

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

DGB/DCA/07-2010 29

Bloque Nombre del Bloque Tiempo asignado

III DESARROLLAR OPERACIONES AUTOMATIZADAS EN LA ELABORACION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS 12 HORAS

Desempeños del estudiante al concluir el bloque

Aplica hipervínculos y macros en una presentación electrónica. Aplica botones de acciónUtiliza las medidas de seguridad para proteger una presentación electrónica

Objetos de aprendizaje Competencia a desarrollar

La macro definida en un objeto.

La macro almacenada en el archivo requerido. La macro eliminada de un archivo.

El hipervínculo definido.

Los botones de acción definidos

Hipervínculos configurados en la presentación.

Medidas de seguridad para proteger una presentación electrónica.

Presenta un tópico de interés personal o escolar con el apoyo de presentaciones electrónicas automatizadas.Estructura ideas y argumentos de manera coherente y sintética.Manipula macros (crea, ejecuta, establecer los parámetros de seguridad, modificar los parámetros de seguridad y eliminar) dentro de una presentación electrónica.

Manipular hipervínculos en una presentación electrónica.

Emplearás medidas de seguridad para proteger una presentación electrónica

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

Actividades de Aprendizaje Instrumentos de EvaluaciónActividades de Enseñanza

DGB/DCA/07-2010 30

Diseñar actividades y escenarios para que el alumno desarrolle habilidades y destrezas para utilizar hipervínculos, Macros y botones de acción considerando:

Conceptos Aplicaciones Crear un hipervínculo Modificar un hipervínculo Eliminar un hipervínculo Crear y eliminar botones de acción

Macros Definición de una macro Aplicaciones Mostrar la ficha programador Utilizar la grabadora de Macros Utilizar comando básicos de Visual

Basic para aplicaciones Eliminar una sola Macro Eliminar proyecto de Macro

Medidas de seguridad: Cifrar y establecer contraseñas en una presentación electrónica.

Forman equipos para investigar los tópicos sobre las ventajas de las operaciones de automatización.

Realizar prácticas para el uso de botones de acción, macros e hipervínculos.

Realizar prácticas para la aplicación de las operaciones de automatización en las presentaciones electrónicas.

Realizar un proyecto final en el que el estudiante demuestre el dominio de la competencia del Submódulo. Debiendo incluir en el mismo las competencias desarrolladas en cada uno de los bloques

Cuestionario

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Rúbrica

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

Material didácticoComputadora, Proyector de video, InternetSoftware: Sistema Operativo, Procesador de texto. Software para presentaciones gráficas.

Fuentes de consultaPichardo, Flores, Lorena, (2011), Informática I, México DF. IURE Editores.Ferreyra, Gonzalo Cortés, (2011), Informática para cursos de bachillerato, 3ª. Edición actualizada con competencias. México DF. Editorial Alfaomega. Cecilia Pérez Chávez, Informática 1. Desarrolla competencias (2010), México D.F., ST Editorial. Aideé Guzmán Flores, (2010), Informática I interfaz para el aprendizaje multidisciplinario. Grupo editorial Esfinge

DGB/DCA/07-2010 31

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

En caso de que se considere que las actividades y estrategias propuestas, no son las adecuadas, puede desarrollar las propias en éste formato.

Competencias a desarrollar:

Instrumentos de Evaluación Material Didáctico y Fuentes de ConsultaActividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje

DGB/DCA/07-2010 32

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

Fecha de inicio del bloque: Fecha de término del bloque:

DGB/DCA/07-2010 33

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

ACTIVIDAD INTEGRADORA

DGB/DCA/07-2010 34

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

DGB/DCA/07-2010 35

CUMPLIMIENTO GRUPAL DE ACTIVIDAD INTEGRADORA

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

DGB/DCA/07-2010

Proyecto Final

36

Instrucciones para el alumno.- En necesario que antes de comenzar cualquier tarea conozcamos los criterios de evaluación para encaminar nuestros esfuerzos hacia los objetivos que nos proponemos.

Elabora un proyecto para desarrollar la apertura de una empresa mediante una presentación electrónica,

Descripción general: Forman equipos de trabajo.Para este proyecto se emplea como estrategia Método de proyectos. Los alumnos realizan una presentación electrónica para dar a conocer su negocio al resto del grupo, realizan una investigación en internet para conocer el procedimiento (trámites) que tienen que hacer para abrir su negocio, mediante el procesador de palabras desarrolla un resumen de la investigación en internet y elaboran los formatos necesarios como la factura que utilizarán para el negocio.

Herramientas: Programas de aplicación general: procesador de palabras como Word, presentación gráfica como PowerPoint e internet.Objetivos específicos. Al término de esta actividad el estudiante estará en capacidad:

Crear presentaciones gráficas como medio de expresión.Elaborar documentos y formatos de calidadUtilizar las Tecnologías de la información y la comunicación para procesar e interpretar información.

DesarrolloEl estudiante se integra en equipo de cuatro personas, en forma colaborativa el equipo decide el giro del negocio, utilizan internet para la búsqueda de información necesaria para la creación del negocio, utilizan internet para la búsqueda de información necesaria para la creación del negocio. Analizan la información obtenida y discriminan la que no le es necesaria. Elabora el documento de acuerdo a la tabla de especificaciones. Crea la presentación electrónica. Realiza los formatos necesarios como la factura en el procesador de palabras.

El profesor.Explica los objetivos del proyectoOrienta y guía a los alumnos durante el proyecto.

Se anexa rubrica de evaluación de la presentación powerpoint

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

DGB/DCA/07-2010

RUBRICA DE EVALUACIÓNPARA PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS

37

Criterio Indicador

Excelente Bueno Elemental

Expresión escrita Siguen un orden y construyen las frases correctamente, el vocabulario permite una lectura muy agradable.

Siguen un orden y construyen las frases correctamente, el vocabulario e adecuado.

Siguen un orden y construyen las frases correctame.

Ortografía y gramática

No hay prácticamente ningún error de ningún tipo. Hay algunos errores de sintaxis Hay algunos errores de sintaxis, ortografía o léxico.

Calidad de información La información está claramente relacionada con el tema principal y

proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.La información da respuesta a las preguntas principales pero no da detalles y/o ejemplos.

La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas..

Organización La información está organizada con párrafos bien redactados La información está organizada pero los párrafos no están bien redactados

La información proporcionada no parece estar organizada

ImágenesLas imágenes s son ordenadas, precisas y favorecen el entendimiento del tema.

Las imágenes s son precisas y favorecen el entendimiento del tema.

Las imágenes s son ordenadas y algunas veces favorecen el entendimiento del tema.

EL texto y los elementos visuales

El texto es fácil de leer, los demás elementos visuales son atractivos y relacionados con el tema.

El texto y otros elementos visuales es fácil y agradables de leer.

El texto y otros elementos visuales son fáciles de leer.

Contraste de colores

Se ha tenido extraordinario cuidado en la elección de colores Los colores están combinados de manera atractiva y original.

Los colores n favorecen mucho.

Efectos e hipervínculos

Contiene uno de ellos pero no ambos. Permiten captar la atención del público sin distraerlos.

Contiene ambos permiten captar la atención del público sin distraerlos.

Distraen la atención del público..

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

DGB/DCA/07-2010 38

INSTRUMENTO M1SBIV_ lista de cotejo

Módulo I: Elaboración de documentos electrónicosSubmódulo IV: Desarrollo y características de documentos electrónicos.

OBSERVACIONES

Evidencia por desempeño: El alumno desarrollara las habilidades para configurar botones de acción, macros e hipervínculos en el presentador gráficoEvidencia de actitud asociada: Orden. iniciativa, creatividadInstrucciones para el alumno: Marque con una “X” el cumplimiento ó no que a su juicio merezca el candidato en los siguientes reactivos. Es conveniente realizar las observaciones pertinentes.

SI NO

1. Comprende la ventaja de utilizar hipervínculos en una presentación?2. Identifica la definición de macro en una presentación?3. Comprende las ventajas de los botones de acción en una presentación?4. ¿Planeó la presentación para insertar hipervínculos?5. Contiene hipervínculos6. Agrega botones de acción7. incluye macros en su presentación8. Entrega en tiempo su archivo9. Entrega en forma su archivo10. Proyecta ante el grupo su presentación electrónica solicitada

EVALUÓ (NOMBRE Y FIRMA) LUGAR Y FECHA DE APLICACIÓN

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

DGB/DCA/07-2010

En la actualización de éste programa de estudio participaron:

Coordinación: Metodología Educativa

Lic. Susana López Hernández

Ing. Jorge Alberto Reynaga Jiménez

Elaboradores disciplinarios:

M. en I. Juan Alfonso Guzmán Zavala (Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco)

M. en NTI. Mireya Isela Rodríguez Orozco (Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco)

Segunda Revisión

Lic. Beatríz Evangelina Hernández Sánchez.

Ing. César Osvaldo García Montes.

Lic. José Antonio Díaz Déniz.

Lic. José Luis Godínez Guízar.

En la revisión de éste programa de estudio participó:

Ing. Jorge Alberto Reynaga Jiménez

39

MÓDULO I – Submódulo IV Desarrollo y Características de documentos Electrónicos

DGB/DCA/07-2010 40

CARLOS SANTOS ANCIRA

Director General del Bachillerato

PAOLA NUÑEZ CASTILLO

Directora de Coordinación Académica