Web viewA partir del Ciclo Escolar 2009-2010 la Dirección General del Bachillerato...

44
MÓDULO I – Submódulo III Resguardar la información y elaboración de documentos electrónicos, utilizando software de 1 COBAEJ-7.5 ME-R06 FECHA DE EMISIÓN 06 DE JULIO DEL 2011 AREA RESPONSABLE FECHA DE REVISIÓN SUBMÓDULO III Resguardar la información y elaboración de documentos electrónicos, utilizando software de aplicación. PROGRAMA DE ESTUDIOS Y PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Transcript of Web viewA partir del Ciclo Escolar 2009-2010 la Dirección General del Bachillerato...

(MDULO I Submdulo III Resguardar la informacin y elaboracin de documentos electrnicos, utilizando software de aplicacin. )

(PROGRAMA DE ESTUDIOS Y PLANEACIN DIDCTICA) (SUBMDULO IIIResguardar la informacin y elaboracin de documentos electrnicos, utilizando software de aplicacin.) (COBAEJ-7.5 ME-R06 FECHA DE EMISIN 06 DE JULIO DEL 2011AREA RESPONSABLEFECHA DE REVISINMETODOLOGIA EDUCATIVA"REVISIN 00")

(Colegio De Bachilleres Del Estado De Jalisco)

Nombre del docente/Asesor

Centro educativo

Grupos

Firma del Docente/ Asesor

Nombre y firma del Subdirector/Responsable

(En ste programa encontrar las competencias genricas y competencias disciplinares bsicas relativas a Informtica integradas en bloques para el logro del aprendizaje) (CAMPO DE CONOCIMIENTOCAPACITACION PARA EL TRABAJOCOMPONENTE DE FORMACINPROFESIONAL) (SEMESTRE4to.TIEMPO ASIGNADO64 Hrs) (SECRETARIA DE EDUCACIN PBLICASUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORDIRECCIN GENERAL DEL BACHILLERATO) (SERIE: PROGRAMAS DE ESTUDIO)

(INDICE) (CONTENIDOFundamentacin.Ubicacin de la materia y asignatura en el Plan de Estudios.Distribucin de bloques.Cruce de competencias genricas y competencias disciplinares bsicas.Bloques.Bloque I RESGUARDAR LA INFORMACIN.Bloque II CONFIGURAR EL MODO DE OPERACIN DE LA VENTANA DEL PROCESADOR DE TEXTO.Bloque III EDITAR UNA SECCIN DE TEXTOBloque IV MANIPULAR IMGENES, LNEAS, AUTOFORMAS Y WORDART.Bloque V MANIPULAR LAS OPCIONES DE REVISIN, ALMACENAMIENTO E IMPRESIN DE DOCUMENTOS ELECTRNICOS.Propuesta del asesor / docente.Avance programtico.Actividad integradora.Cumplimiento grupal.Crditos.Directorio.)

(A partir del Ciclo Escolar 2009-2010 la Direccin General del Bachillerato incorpor en su plan de estudios los principios bsicos de la Reforma Integral de la Educacin Media Superior cuyo propsito es fortalecer y consolidar la identidad de este nivel educativo, en todas sus modalidades y subsistemas; proporcionar una educacin pertinente y relevante al estudiante que le permita establecer una relacin entre la escuela y su entorno; y facilitar el trnsito acadmico de los estudiantes entre los subsistemas y las escuelas. Para el logro de las finalidades anteriores, uno de los ejes principales de la Reforma Integral es la definicin de un Marco Curricular Comn, que compartirn todas las instituciones de bachillerato, basado en desempeos terminales, el enfoque educativo de desarrollo de competencias, la flexibilidad y los componentes comunes del currculum. A propsito de ste destacaremos que el enfoque educativo permite: Establecer en una unidad comn los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que el egresado de bachillerato debe poseer. Dentro de las competencias a desarrollar, encontramos las genricas; que son aquellas que se desarrollarn de manera transversal en todas las asignaturas del mapa curricular y permiten al estudiante comprender su mundo e influir en l, le brindan autonoma en el proceso de aprendizaje y favorecen el desarrollo de relaciones armnicas con quienes les rodean. Por otra parte las competencias disciplinares bsicas refieren los mnimos necesarios de cada campo disciplinar para que los estudiantes se desarrollen en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida. Asimismo, las competencias disciplinares extendidas implican los niveles de complejidad deseables para quienes opten por una determinada trayectoria acadmica, teniendo as una funcin propedutica en la medida que prepararn a los estudiantes de la enseanza media superior para su ingreso y permanencia en la educacin superior. Por ltimo, las competencias profesionales preparan al estudiante para desempearse en su vida con mayores posibilidades de xito. Dentro de este enfoque educativo existen varias definiciones de lo qu es una competencia, a continuacin se presentan las definiciones que fueron retomadas por la Direccin General del Bachillerato para la actualizacin de los programas de estudio:) (FUNDAMENTACION)

(Una competencia es la capacidad de movilizar recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas. Tal como comenta Anah Mastache, las competencias van ms all de las habilidades bsicas o saber hacer ya que implican saber actuar y reaccionar; es decir que los estudiantes sepan qu hacer y cundo. De tal forma que la Educacin Media Superior debe dejar de lado la memorizacin sin sentido de temas desarticulados y la adquisicin de habilidades relativamente mecnicas, sino ms bien promover el desarrollo de competencias susceptibles de ser empleadas en el contexto en el que se encuentren los estudiantes, que se manifiesten en la capacidad de resolucin de problemas, procurando que en el aula exista una vinculacin entre sta y la vida cotidiana incorporando los aspectos socioculturales y disciplinarios que les permitan a los egresados desarrollar competencias educativas. El plan de estudio de la Direccin General del Bachillerato tiene como objetivos: Proveer al educando de una cultura general que le permita interactuar con su entorno de manera activa, propositiva y crtica (componente de formacin bsica); Prepararlo para su ingreso y permanencia en la educacin superior, a partir de sus inquietudes y aspiraciones profesionales (componente de formacin propedutica); Y finalmente promover su contacto con algn campo productivo real que le permita, si ese es su inters y necesidad, incorporarse al mbito laboral (componente de formacin para el trabajo). El Bachillerato General tiene como propsito fundamental el consolidar y diversificar los aprendizajes y desempeos, integrando y profundizando el desarrollo de competencias relacionadas con el campo disciplinar de comunicacin, el cual est conformado con las asignaturas de Taller de Lectura y Redaccin, Lengua Adicional al Espaol, Literatura e Introduccin a las Ciencias Sociales. Este campo tiene la finalidad de desarrollar en el alumnado las capacidades de leer crticamente, argumentar sus ideas y comunicarse en su lengua materna, y en una segunda lengua, as como emplear las Tecnologas de Informacin y Comunicacin as como otros recursos) (FUNDAMENTACION)

(tecnolgicos a su alcance, de forma crtica, reflexiva y responsable, como parte de sus medios e instrumentos de comunicacin; adems de constituir una herramienta estratgica para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir informacin. Para lograr lo anterior, se establecieron doce competencias disciplinares bsicas del campo de comunicacin, mismas que constituyen la base para la actualizacin del presente programa. En la dinmica laboral actual se presenta una creciente automatizacin de los procesos de la informacin, lo que genera la necesidad de desarrollar las competencias necesarias para resolver la problemtica que este contexto demanda.La capacitacin en Informtica proporciona las herramientas necesarias para que el estudiante adquiera conocimientos y desarrolle habilidades y destrezas, as como una actitud responsable que le permita incursionar en los sitios de insercin laboral en el mbito de la Informtica, de manera exitosa.Asimismo podr desarrollar competencias genricas relacionadas, principalmente, con la participacin en los procesos de comunicacin en distintos contextos, la integracin efectiva a los equipos de trabajo y la intervencin consciente, desde su comunidad en particular, en el pas y el mundo en general, todo con apego al cuidado del medio ambiente.La capacitacin se inicia en el tercer semestre, con el mdulo Elaboracin de Documentos Electrnicos, que permite al estudiante adquirir las competencias para elaborar documentos de texto, hojas de clculo y presentaciones grficas mediante el empleo de programas de cmputo, el manejo del sistema operativo y las utileras en aplicaciones de oficina, as como preservar el equipo, insumos, informacin y el lugar de trabajo.Con el mdulo denominado Creacin de Productos Multimedia a travs de Software de diseo, el estudiante desarrollar las siguientes competencias: disear grficos mediante programas de aplicacin, elaborar animaciones interactivas de aplicacin general y especfica en un ambiente multimedia y crear pginas Web, hasta el sexto semestre.Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporacin al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social.La capacitacin se compone de dos mdulos, el primer mdulo consta de cinco submdulos y tiene una duracin de 272 horas. El ltimo consta de 176 horas que est formado por tres submdulos. La capacitacin en Informtica tiene un total de 448 horas.) (FUNDAMENTACION)

(FUNDAMENTACION) (ROL DOCENTE: Facilita el proceso educativo al disear actividades significativas integradoras que permitan vincular los saberes previos de los estudiantes con los objetos de aprendizaje, propicia el desarrollo de un clima escolar favorable, afectivo, que favorezca la confianza, seguridad y autoestima del alumnado motiva el inters del alumnado al proponer temas actuales y significativos que los lleven a usar las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin como un instrumento real de comunicacin, despierta y mantiene el inters y deseo de aprender al establecer relaciones y aplicaciones de las competencias en su vida cotidiana, as como su aplicacin y utilidad, ofrece alternativas de consulta, investigacin y trabajo utilizando de manera eficiente las tecnologas de informacin y comunicacin, incorpora diversos lenguajes y cdigos (iconos, hipermedia y multimedia) para potenciar los aprendizajes de los estudiantes coordina las actividades de las alumnas y los alumnos ofreciendo una diversidad importante de interacciones entre ellos, favorece el trabajo colaborativo de las y los estudiantes, utiliza diversas actividades y dinmicas de trabajo que estimulan la participacin activa de las