WWF FCS 11 Oaxaca - Selva Zoque

download WWF FCS 11 Oaxaca - Selva Zoque

of 2

Transcript of WWF FCS 11 Oaxaca - Selva Zoque

  • 8/3/2019 WWF FCS 11 Oaxaca - Selva Zoque

    1/2

    CONTEXTO SOCIOCULTURAL Y ECONMICO

    La Selva Zoque tiene una superfcie de 1,133,370 hectreas, de las que la subregin Chi-malapas (Oaxaca) representa 60%, la subregin Uxpanapa (Veracruz) 22% y la subreginde la Reserva de la Biosera El Ocote (Chiapas) 18%.

    Los Chimalapas, que tambin abastecen de agua el sureste de Mxico, son uno de los sitiosde mayor importancia mundial por su biodiversidad y servicios ambientales. En contraste,es una zona habitada por comunidades de la etnia zoque que enrentan altos ndices demarginacin y pobreza.

    Los municipios de Santa Mara y San Miguel Chimalapa albergan la mayor cobertura orestalprimaria. Cuentan con una poblacin de 15,114 habitantes que son propietarios de 594,000hectreas bajo el rgimen de tierras comunales. La densidad de poblacin es de 2.5 habitan-tes por km, de los cuales 33% habla alguna lengua indgena, predominando el zoque, perotambin las lenguas chinanteca, tzeltal, tzotzil y mixteco, debido principalmente a desplaza-mientos por obras de inraestructura hidroelctrica en estas regiones y al movimiento indge-na en el estado de Chiapas. Los comuneros permiten que la poblacin migrante se asiente enlos lmites agrarios con los estados de Chiapas y Veracruz, como una estrategia para vigilar suterritorio de invasiones y saqueo de recursos naturales.

    La economa local est basada en la agricultura, la ganadera y en el aprovechamientoorestal, lo que ha ocasionado cambios en el uso del suelo y la disminucin de reas debosques y selvas, sumados al impacto de los incendios orestales.

    SITUACIN AMBIENTAL

    Cuenta con las regiones hidrolgicas msimportantes en la vertiente del Golo de Mxico,que comprende las cuencas del ro Coatzacoalcos,Grijalva-Usumacinta y Uxpanapa

    Contiene la mayor extensin de selvas hmedasbien conservadas y bosques mesflos deMesoamrica. Su vegetacin incluye selvas secas,bosques nublados, bosques templados y matorralandino

    Posee 3,500 especies de plantas vasculares y 300 deorqudeas. Es hbitat de jaguar (Panthera onca),tapir (Tapirus bairdii) y quetzal (Pharomachrusmocinno), entre otras especies amenazadas

    Por sus caractersticas biolgicas y grado deconservacin, los Chimalapas son una de las zonastropicales y banco de recursos genticos de mayorimportancia en Mesoamrica

    La Unin Internacional para la Conservacin de laNaturaleza (UICN) considera los Chimalapas uncentro de diversifcacin de especies de plantas

    La Selva Zoque es una de las 18 reas prioritarias en las que trabaja la Alianza WWF-Fundacin Carlos Slim, que junto con el gobierno federal, los gobiernos estatales y municipales,

    comunidades locales, lderes conservacionistas y organizaciones ambientalistas nacionales einternacionales apoya desde el 2009 una Estrategia de Conservacin de la Biodiversidad

    y el Desarrollo Sustentable de Mxico.

    OAXACA1118

    SELVA ZOQUE

  • 8/3/2019 WWF FCS 11 Oaxaca - Selva Zoque

    2/2

    RETOS

    Prdida de biodiversidad y ragmentacin de hbitats Cambio de uso de suelo e incendios orestales Extraccin ilegal de madera Trfco ilegal de especies Bajo ndice de Desarrollo Humano relacionado con la alta de

    alternativas econmicas sustentables y problemas agrarios

    Escasa capacitacin y organizacin productiva para elaprovechamiento sustentable de los recursos naturales Conictos agrarios con los estados de Chiapas y Veracruz Vulnerabilidad al cambio climtico

    EL TRABAJO DE LA ALIANZAWWF-FCS Y SUS SOCIOS NACIONALESE INTERNACIONALES

    Impulsoaprocesosorganizativosyproductivosquedisminuyenla

    presinsobrelosrecursosnaturales Promocindealternativaseconmicasenelmanejosustentabledelosrecursosnaturalesparalosindgenaszoques,incluyendoaprovechamientosustentablederecursosnomaderables(resina)

    Consolidacindeorganizacionesproductivaslocales Capacitacinaindgenaszoquesparaelmanejoforestalsustentableydebosquestropicales

    Actualizacindelpadrndecomunerosylosestatutoscomunitariosquerigenelusodelterritorioysusrecursosnaturales

    EstablecimientodereasdeConservacinComunitariayotrasalternativasdemanejosustentable

    Estrategiasparaelmanejodelfuegoyconformacinycapacitacinde

    brigadascontraincendios Manejoderesiduosslidosenlascabecerasmunicipales Estrategiasyaccionesdeadaptacinalcambioclimtico OperacindelPlanMaestrodeDesarrollodelosChimalapasconlaparticipacindelascomunidades,municipios,gobiernoysociedad

    SOCIOS CLAVEComunidades: Santa Mara y San Miguel Chimalapa; Gobiernos de los estados de

    Oaxaca, Chiapas y Veracruz; Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales

    (Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas, Comisin Nacional Forestal, Instituto

    Nacional de Ecologa, Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad,Comisin Nacional del Agua, Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente); Fundacin

    Comunitaria Oaxaca; Fondo Oaxaqueo para la Conservacin de la Naturaleza; Pronatura

    Sur; Grupo de Apoyo para el Desarrollo Sustentable; Impulso Rural y Medio Ambiente;

    Centro Mario Molina para Estudios Estratgicos sobre Energa y Medio Ambiente.

    REAREGINPRIORITARIA

    WWW.WWF.ORG.MX

    WWW.CARLOSSLIM.COM

    CONTACTOSWWF-MxicoDavid OrtegaDirector Programa [email protected]+52(951)5136723, ext. 21

    Mara Jos [email protected]+52 (55) 5286-5631