Wordpress como el CMS más completo en la actualidad

8
WORDPRESS Plataforma CMS para blogs y páginas web completas

description

Wordpress como el CMS más completo en la actualidad y el más popular para creación de blogs, webs corporativas o incluso redes sociales.

Transcript of Wordpress como el CMS más completo en la actualidad

Page 1: Wordpress como el CMS más completo en la actualidad

WORDPRESSPlataforma CMS para blogs y páginas web completas

Page 2: Wordpress como el CMS más completo en la actualidad

HISTORIA DE WORDPRESS

• Creada por Matt Mullenweg, se lanzó oficialmente el 22 de mayo de 2004.

• En sus comienzos pretendía ser sólo un sistema para el mantenimiento de bitácoras pero después evolucionó para convertirse en un CMS (Sistema de gestión de contenidos).

Page 3: Wordpress como el CMS más completo en la actualidad

CARACTERÍSTICAS • En la actualidad es un completo CMS que permite hacer casi

cualquier tipo de sitio web. El núcleo y las continuas actualizaciones de éste son gestionadas por la empresa Automattic.

• Creado en el lenguaje de programación PHP y con ayuda de la base de datos MySQL.

• Fue liberado bajo licencia Open Source GPLv2 y por ello se permite que cualquier desarrollador pueda añadir libremente nuevas funcionalidades al motor principal que reciben el nombre de plugins.

Page 4: Wordpress como el CMS más completo en la actualidad

VERSIONES DE WORDPRESS• Actualmente existen dos versiones diferentes de este mismo CMS:

1. wordpress.com. Se trata de una plataforma online gratuita. Es la versión más sencilla, gestionada directamente por Automattic que hace las veces de hosting de tu bitácora o web. Tiene funcionalidades limitadas.

2. wordpress.org. Es una versión más avanzada; ofrece muchas más funcionalidades pero requiere ciertos conocimientos técnicos para poder instalarlo y configurarlo en nuestro propio servidor o servicio de hosting. Su descarga es gratuita pero necesitaremos tener un servidor o pagar un hosting.

Page 5: Wordpress como el CMS más completo en la actualidad

¿PARA QUÉ SIRVE WORDPRESS?

• Wordpress se ha convertido en un completísimo CMS que permite tener desde nuestra propia bitácora online, hasta una web corporativa o una tienda online.

• Todo ello ha sido posible gracias a la licencia Open Source que ha permitido que terceros desarrollen plugins para la plataforma.

• Estos plugins permiten transformar nuestro Wordpress en una tienda, una completa web de foros o incluso una completa red social temática.

Page 6: Wordpress como el CMS más completo en la actualidad

LAS CINCO CARAS DE WORDPRESS

• Bitácora.

• Web corporativa.

• Tienda online. Existen plugins como WooCommerce que transforman nuestro Wordpress en una completísima tienda online.

• Foros. Dos plugins que nos pueden servir para añadir foros a nuestro wordpress son bbPress o Mingle.

• Red social. El plugin más utilizado para convertir nuestra web en una red social es BuddyPress.

Page 7: Wordpress como el CMS más completo en la actualidad

PLUGINS• Los plugins son lo que han hecho que Wordpress sea el completo CMS

que es hoy en día.

• Existen plugins gratuitos y de pago.

• Para funcionalidades críticas en nuestro Wordpress, recomiendo optar por plugins de pago, ya que ofrecen un mejor soporte al cliente y funcionalidades por lo general más avanzadas.

• Entre algunos de los plugins de más éxito en Wordpress se encuentran: All in one SEO Pack (Ayuda a aumentar el SEO de nuestra web) o Akismet (Gestión del SPAM).

Page 8: Wordpress como el CMS más completo en la actualidad

RECOMENDACIONES SI OPTAMOS POR WORDPRESS.ORG• Preguntar a nuestro hosting o investigar en Internet antes de hacer cualquier cosa en nuestra

instalación de Wordpress de la que no estemos seguros. En Internet hay muchísima información sobre este CMS.

• Elección de un proveedor de hosting con experiencia demostrada en la gestión de sitios web basados en Wordpress.

• Hacer copias de seguridad periódicas de toda nuestra instalación y siempre antes de actualizar el núcleo de Wordpress.

• Cuidado de no subir imágenes o vídeos que ocupen demasiado espacio. Es recomendable que las fotos no sean más grandes de lo necesario y que los vídeos, si éstos ocupan mucho, los alojemos en Youtube o Vimeo y los referenciemos después en nuestro Wordpress. Saturar nuestro blog puede hacer que tengamos que pagar a nuestro hosting espacio de disco o ancho de banda adicional.