Word de Cambios Organizacional

22

Click here to load reader

Transcript of Word de Cambios Organizacional

Page 1: Word de Cambios Organizacional

CAMBIO ORGANIZACIONAL

INDICE

INTRODUCCION

1. DEFINICION

2. ASPECTOS DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL

a) INTERNASb) EXTERNAS

3. ¿CUANDO EXISTE LA NECESIDAD DE UN CAMBIO ORGANIZACIONAL?

4. EL PROCESO DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL

5. ¿POR QUE FRACASAN LAS INICIATIVAS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL?

LAS CAUSAS DE LOS CAMBIOS FALLIDOS

6. LA RESISTENCIA AL CAMBIO

7. ESTRUCTURA PARA FACILITAR EL CARMBIO ORGANIZACIONAL

LA ECUACIÓN DEL CAMBIO

8. LAS REACCIONES ANTE PERCEPCIONES NEGATIVAS

9. GLOBALIZACIÓN DENTRO DE LOS PROCESOS DE CAMBIO

10. EL PAPEL DEL GERENTE COMO LÍDER DEL PROCESO DE CAMBIO ORGANIZACIONAL

11. EL GERENTE Y LA COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE CAMBIO ORGANIZACIONAL

ANEXOS ( videos, cuadros estadísticos…. Averiguen)

CONCLUSION

BIBLIOGRAFIA

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Página 1

Page 2: Word de Cambios Organizacional

CAMBIO ORGANIZACIONAL

INTRODUCCION

Muchos cambios están ocurriendo a nivel mundial, exigiendo una nueva postura

por parte de las organizaciones. No se pueden quedar observando y dejar que las

cosas sucedan sin nada que hacer, pues esto puede acarrear inseguridad en

cuanto al propio futuro de la propia organización. Hay algunos cambios que vienen

como un huracán y no pide permiso para entrar, provocando una rápida

inestabilidad si no se está preparado gerencialmente para el cambio.

Muchas veces las personas no se comprometen con el cambio porque no saben lo

que va a pasar. Por no saber cómo actuar. A razón de que lo nuevo no es algo

definido, por lo tanto una forma de defenderse de lo desconocido es agarrándose

de lo conocido y, consecuentemente negando lo nuevo. Un proceso de cambio

ocurre de forma muy eficiente si todos están comprometidos con él. En tanto para

que las personas se comprometan, estas no pueden ser atropelladas por el

proceso, como si fueran algo ajeno al mismo.

El término de gerencia de cambio constituye uno de los aspectos más relevantes

del proceso de globalización de la gestión de negocios, toda vez que tanto el

gerente como la organización comienzan a enfrentar complejas situaciones de

cambio en su entorno que no deben ser atendidas de manera dispersa, sino que

requieren de una plataforma mínima que asegure con éxito el cambio en la

organización.

Sin embargo, acometer un proceso de gerencia del cambio no es tan fácil como

pudiera pensarse en un primer momento debido a la gran cantidad de elementos

que involucra; además de que para ello debemos estar completamente seguros de

que la organización pueda absorber los cambios y, muy particularmente, que sus

recursos humanos comprendan su importancia y se comprometan de hecho en su

desempeño, teniendo presente que el mismo es un proceso continuo que hay que

tratarlo como tal y no como algo transitorio.

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Página 2

Page 3: Word de Cambios Organizacional

CAMBIO ORGANIZACIONAL

CAMBIO ORGANIZACIONAL

1. DEFINICION:

El rediseño total o parcial de la estructura organizacional, variables

macroeconómicas, fusiones, adquisiciones, incorporación de nuevas tecnologías,

creación de nuevas unidades de negocios, o la implementación de nuevos

procesos, son sólo algunas de las tantas causas que generan en una

organización, o en determinados sectores de la misma, una situación de cambio.

Facilitar el cambio implica apoyar a las personas para que primero visualicen,

luego internalicen, y posteriormente se involucren voluntariamente en el logro del

objetivo resultante de la situación emergente.

En realidad, a facilitar se aprende dialogando, caminando la planta o los pisos,

escuchando, participando, capitalizando los errores y, sobre todo, sabiendo “leer”

los mensajes subyacentes de las personas involucradas y obrar en referencia, no

en consecuencia.

Para empezar a comprender el proceso de facilitación del cambio, y lograr que el

mismo genere valor, sin dejar de reconocer las pérdidas que todo cambio supone,

habrá que reconocer la existencia de al menos tres elementos:

a) Una situación actual, la que por algún motivo necesitamos abandonar

b) Una situación deseada, a la que queremos, o nos dicen que tenemos que

arribar.

c) Un momento difuso, crítico, muchas veces gris, difícil de mensurar y más

aún de facilitar: la transición.

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Página 3

Page 4: Word de Cambios Organizacional

CAMBIO ORGANIZACIONAL

2.

ASPECTOS DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL:

Los cambios se originan por la interacción de fuerzas, estas se clasifican en:

a) Internas: son aquellas que provienen de dentro de la organización, surgen

del análisis del comportamiento organizacional y se presentan como

alternativas de solución, representando condiciones de equilibrio, creando

la necesidad de cambio de orden estructural; es ejemplo de ellas las

adecuaciones tecnológicas, cambio de estrategias metodológicas, cambios

de directivas, etc.

b) Externas: son aquellas que provienen de afuera de la organización, creando

la necesidad de cambios de orden interno, son muestras de esta fuerza:

Los decretos gubernamentales, las normas de calidad, limitaciones en el

ambiente tanto físico como económico.

3. ¿CUANDO EXISTE LA NECESIDAD DE UN CAMBIO ORGANIZACIONAL?

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Página 4

Page 5: Word de Cambios Organizacional

CAMBIO ORGANIZACIONAL

Existen muchos motivos posibles, entre ellos pueden señalarse:

a) Existen señales del contexto que determinan como conveniente o

urgente un cambio. Existe una dinámica de los mercados o de la

competencia o de innovación que impulsa. ¿Se desarrolla una situación o

estrategia de crecimiento o reestructuración o fusión o de crisis que lo

determine?

b) Necesitan cambiarse las relaciones individuales.

c)    Necesitan realizarse cambios en unidades y equipos de la

organización

d)    ¿Debe cambiarse la estrategia de aprendizaje organizacional?

e)    Necesitan realizarse cambios en las estrategias de innovación y

gestión del conocimiento.

f)    ¿Deben modificarse los procesos, es necesaria una reingeniería?

g)    Debe modificarse la estructura organizacional.

h)    Desea modificarse la cultura, la ideología y los valores

organizacionales imperantes.

i)    Deben transformarse las relaciones de poder y las formas de

conducción de la organización.

j)    Existen conflictos en la organización que requieren de una intervención

para resolverlos.

4. EL PROCESO DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL:

Cambiar no es muy fácil, primeramente porque ni todas las personas están

dispuestas a realizar esfuerzos en este sentido y, aun que estén dispuestas es

muy fácil volver a los antiguos padrones de funcionamiento. Kurt Lewin estructuro

un proceso en la tentativa de tomar un cambio efectivo y duradero. Básicamente,

la idea es de descongelar valores antiguos, cambiar y, recongelar estos nuevos

valores.

a) Descongelar implica tornar tan obvia la necesidad de cambio a punto del

individuo, del grupo o de la organización poder fácilmente verla y aceptarla.

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Página 5

Page 6: Word de Cambios Organizacional

CAMBIO ORGANIZACIONAL

b) El cambio implica un agente de cambio entrenando, que irá a liderar a los

individuos, los grupos o toda la organización durante el proceso. En el

recorrer de este proceso, el agente de cambio ira a alimentar a los nuevos

valores, actitudes y comportamientos a través de los procesos de

identificación e internalización. Los miembros de la organización irán a

identificarse con los valores, aptitudes y comportamientos del agente de

cambio, internalizándolos así que percibieren su eficacia en el desempeño.

c) Recongelar significa transformar en regla general un nuevo padrón de

comportamiento, usando para esto mecanismos de apoyo o refuerzo, de

modo que se torne una nueva norma.

El cambio es un fenómeno conceptualmente simple en que intervienen dos

conceptos bien identificados: una situación inicial de la que queremos salir y

una situación objetivo que juzgamos como relativamente ventajosa. El

tercer concepto, más difuso, mucho más difícil de calificar y de operar, es el

de la transición.

5. ¿POR QUE FRACASAN LAS INICIATIVAS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL?

Una encuesta realizada por la revista Information Week revela que cuando los

empresarios deben indicar las causas de sus fracasos en procesos de cambio,

coinciden con frecuencia en ciertos patrones específicos.

En la siguiente gráfica se observa el resultado del estudio realizado por la revista

Information Week:

LAS CAUSAS DE LOS CAMBIOS FALLIDOS

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Página 6

Page 7: Word de Cambios Organizacional

CAMBIO ORGANIZACIONAL

Lo interesante de esta investigación es que la mayoría de las causas expuestas

tienen que ver con aspectos humanos del cambio y que, de entre todas ellas, sólo

las limitaciones de los sistemas en uso parecieran estar relacionada con los

aspectos técnicos.

Ideas correctas y tecnología adecuada no bastan por sí solas para lograr el

cambio efectivo, a pesar de que sobre estos componentes las empresas invierten

el 90% de sus recursos para el cambio. Es necesario profundizar mucho más en

cuanto a los enfoques más efectivos para encarar cualquier tipo de proyectos de

cambio.

6. LA RESISTENCIA AL CAMBIO:

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Página 7

Page 8: Word de Cambios Organizacional

CAMBIO ORGANIZACIONAL

En primer lugar, en la base de la pirámide, nos encontramos con que las personas

que no conocen lo suficiente, tienden a demorar el cambio, lo que es percibido

como cierta forma de resistencia. Esta ignorancia esta generalmente ocasionada

por:

a) La falta de comunicación sobre el proyecto de cambio: En general se

resiste cualquier tipo de cambio si no se conoce en qué consiste, para que

se lleve a cabo y cuál es su impacto en términos personales.

b) La visión demasiado parcializada del cambio: En numerosas ocasiones las

personas juzgan negativamente al cambio exclusivamente por lo que

sucede en su ámbito de influencia (su grupo de trabajo, su sector, su

gerencia), sin considerar los beneficios globales que obtiene la empresa en

su conjunto.

7. ESTRUCTURA PARA FACILITAR EL CAMBIO ORGANIZACIONAL:

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Página 8

Page 9: Word de Cambios Organizacional

CAMBIO ORGANIZACIONAL

La misma parte de la ejecución mantiene seis acciones claves:

a) Comunicar la necesidad de cambio.

b) Obtener una visión compartida.

c) Generar el compromiso de los líderes.

d) Facilitar la participación del personal.

e) Pensar sobre la organización en forma integrada.

f) Medir el Performance.

En el siguiente cuadro se indica el resultado de no contar con alguno de estos

elementos estructurales:

LA ECUACIÓN DEL CAMBIO

La visión, el compromiso de los líderes y la participación del personal deben

canalizarse a través de una estructura de equipos de trabajo, con objetivos,

prioridades, funciones y autoridad muy bien definidos. Estos equipos deberían ser

los encargados de lograr un adecuado efecto "cascada" sobre el resto de la

organización. Es importante tener en cuenta que la selección de los integrantes de

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Página 9

Page 10: Word de Cambios Organizacional

CAMBIO ORGANIZACIONAL

estos equipos es el primer mensaje que se envía al conjunto. Se requiere de

individuos exitosos e influyentes.

Los dos últimos componentes están relacionados con el concepto sistémico que

nos dice que, de no sostener el proceso con anclajes a nivel de la cultura de la

organización, del establecimiento de nuevos comportamientos, de mediciones

coordinadas con la estrategia buscada, e inclusive de sistemas de premios y

castigos coherentes, es posible que los resultados no sean los esperados o que se

sufran retrocesos posteriores a la implementación del cambio.

En realidad, las posiciones de las personas pueden ir modificándose con el

tiempo. En la figura siguiente observamos un ejemplo de patrón de conducta ante

percepciones negativas del cambio.

8. LAS REACCIONES ANTE PERCEPCIONES NEGATIVAS:

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Página 10

Page 11: Word de Cambios Organizacional

CAMBIO ORGANIZACIONAL

El cuadro anterior nos muestra un perfil de respuesta emocional que va variando

según las circunstancias.

A medida que los individuos van superando las distintas etapas de su transición,

va cambiando el grado de apoyo que brindan al cambio. Los sacudones

emocionales que vimos en la gráfica anterior sobre respuesta emocional van

lentamente permitiendo que los grupos de trabajo pasen de una etapa inicial de

apoyo cero (fase de desconocimiento) a las fases de conocimiento y aceptación

del cambio.

Luego de que se superan suficientes situaciones individuales y grupales, se gana

la masa crítica de aceptación necesaria para encarar la fase de compromiso con el

cambio.

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Página 11

Page 12: Word de Cambios Organizacional

CAMBIO ORGANIZACIONAL

Esta fase incluye la institucionalización, que consiste en la aceptación de la nueva

situación como pauta grupal de relación, y internalización, que incorpora las

aristas del cambio logrando en el marco de los comportamientos habituales y la

cultura de la organización.

9. GLOBALIZACIÓN DENTRO DE LOS PROCESOS DE CAMBIO

La globalización es considerada como un proceso de cambio para aminorar los

costos y desarrollar productos, generando mayor competitividad en los mercados

extranjeros e internos. La globalización requiere un cambio dramático en el

enfoque nacional de empleo, desarrollo y principio de gerencia.

La globalización se caracteriza por uniones estratégicas entre los conglomerados

industriales y, consiste en que los gerentes estén alerta al momento de reclutar,

seleccionar gente preparada, la cual viene a ser, la fuerza que impulsa a la

organización al logro de los objetivos, además, que aporta la iniciativa, la

determinación y el compromiso que producen el éxito a la organización.

Hoy más que nunca, las organizaciones deben ser generadoras de aprendizaje

con la finalidad de formar y desarrollar capacidades que les permitan capitalizar el

conocimiento. Esta premisa se ha convertido recientemente en ventaja competitiva

aunada a la supervivencia de la organización en un entorno altamente cambiante.

La globalización de los mercados, el aumento de la competitividad, el rápido y

creciente desarrollo tecnológico, y las tendencias demográficas y exigencias de la

fuerza laboral, obligan a las organizaciones a replantearse y reconsiderar, bajo

nuevas perspectivas, el desarrollo humano.

Para darse los procesos de cambios en los seres humanos desde los niveles

individuales hasta los institucionales, es necesario un liderazgo que tome en

cuenta los aspectos cognoscitivos, emocionales y conductuales que conlleven a la

organización a una verdadera transformación.

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Página 12

Page 13: Word de Cambios Organizacional

CAMBIO ORGANIZACIONAL

Por último, la imagen y el pensamiento del líder son esenciales para darle

dirección al proceso de cambio, para lograr coherencia en el equipo humano y

consistencia en las decisiones, que harán a una organización más competitiva en

una economía de mercado, donde todos deberán tener las mismas oportunidades

y los mismos riesgos.

10. EL PAPEL DEL GERENTE COMO LÍDER DEL PROCESO DE CAMBIO

ORGANIZACIONAL

Ante un proceso de cambio organizacional o de reconversión de actitudes, el

papel del gerente debe ser el de liderar el cambio mismo, convirtiéndose en un

visionario, un estratega y un excelente comunicador e inspirador de todos aquellos

aspectos que involucren a la organización, toda vez que dicho proceso, por su

magnitud, sólo se logra con el compromiso del equipo gerencial y de toda la

organización en su conjunto, siendo cada vez más importante pensar en

reconvertir primeramente al gerente, ya que si el mismo tiene bajo su cargo un

equipo dispuesto al cambio y no se siente comprometido con él, dicho cambio no

se dará por efecto de una resistencia pasiva (aquella en la cual se apoyan los

cambios de palabra,  pero no se participa de ellos. 

Por todo ello, las nuevas realidades del entorno van dejando de lado la idea de las

organizaciones tradicionales, rígidas, requiriéndose hoy en día una gerencia más

participativa, más plana y con menos niveles jerárquicos, en donde se produzca

un mayor acercamiento de todos los que la integran, con una participación mucho

más activa de todo el equipo gerencial en la toma de decisiones y con un énfasis 

muy particular en equipos decisorios basados en estructuras funcionales por áreas

de negocios.

Por otra parte, el desarrollo de nuevas tecnologías y el auge cada vez mayor de la

llamada “revolución de la información”, ha propiciado cambios acelerados en las

estructuras organizacionales, al mismo tiempo que condiciona un nuevo perfil

global para el gerente, en donde sus principales características personales deben

incluir una mayor capacidad de adaptación a nuevas circunstancias, una

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Página 13

Page 14: Word de Cambios Organizacional

CAMBIO ORGANIZACIONAL

mentalidad internacional y excelentes condiciones de aprendizaje y comunicación,

además de contar con principios elementales como ética, honestidad y justicia,

cuya valoración es de carácter universal.

11. EL GERENTE Y LA COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE CAMBIO

ORGANIZACIONAL:

Todo gerente de una organización que acometa procesos de gerencia del cambio

o de reconversión de actitudes, debe tener muy en cuenta que la comunicación

ascendente es mucho más difícil y menos eficiente para el logro de los objetivos

que la comunicación descendente, por lo que es necesario mejorar los canales

internos de la organización, recordando que no puede existir verdadera

comunicación en un solo sentido.

Si bien la habilidad para comprender y dirigir todos los procesos de la organización

es vital para desarrollar un liderazgo efectivo, el gerente moderno no sólo debe

dominar el aspecto técnico, logístico, estratégico y financiero en su conjunto, sino

que debe darle una muy especial importancia a los recursos humanos de la

empresa.  El gerente líder tiene que comunicarse de manera efectiva con sus

empleados, al mismo tiempo que debe proyectar la imagen de la empresa y

evaluar objetivamente lo que necesita su personal para hacer aún más fácil la

absorción por parte de éste de una identidad corporativa propia. 

El gerente moderno debe estar consciente de que su actuación como líder es

observado detenidamente por todos en la organización y fuera de ella, y es

justamente a través de su comportamiento, actitudes y personalidad que comienza

a permear la imagen corporativa de la empresa.

Por otra parte, el gerente debe tener siempre presente que no sólo debe conocer a

la organización a través de la información previamente filtrada por su equipo de

gerentes, sino que debe involucrarse e interesarse más en todos los aspectos,

comportamientos y niveles internos de la organización, sin que ello

necesariamente signifique que no deba delegar responsabilidades a dicho equipo

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Página 14

Page 15: Word de Cambios Organizacional

CAMBIO ORGANIZACIONAL

para analizar problemas y situaciones, administrar recursos y apoyar las

necesidades del personal a su cargo.

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Página 15

Page 16: Word de Cambios Organizacional

CAMBIO ORGANIZACIONAL

CONCLUSION

En las empresas, como organizaciones de personas, es de gran importancia crear

estructuras de desarrollo organizacional que faciliten la coordinación de las

actividades y el control de las acciones de todos sus integrantes. Cada decisión,

proyecto y programa que se asume y se ponga en práctica, debe ser siempre el

adecuado, que permita a la empresa imponer sus políticas, procedimientos y

reglas, de tal manera que el accionar de la organización se acercará lo más

posibles a sus objetivos y metas, los cuales deben ser claros y precisos.

Un estudio constante de estos nos asegura el éxito antes de ponerlos en práctica,

de tal manera, que no nos enfrentemos a sorpresas desagradables.

" La vida es oscuridad cuando no hay impulso y todo impulso es ciego cuando no

hay conocimiento y todo saber es inútil cuando no hay trabajo y todo trabajo es

rutinario si no existe el cambio " Cambio, según indica el diccionario es " acción o

efecto de cambiar ", que a su vez es dar, tomarlo poner una cosa en otra, mudar,

variar, alterar.

La palabra cambio se ha hecho familiar en las más diversas organizaciones y se

ha convertido en un protagonista del quehacer empresarial. Hoy, el paradigma

parece ser " quien no se adapte al cambio morirá en el camino”. Existe un

consenso de que el cambio es una realidad, que afecta fuertemente, de hecho lo

único sólido a lo cual es posible aferrarse, es a la certeza de que cualquier cosa

que pasa hoy, ya habrá cambiado al día siguiente.

El compromiso no es descubrir una verdad que hasta ahora haya escapado a

otros, si no generar nuevas capacidades prácticas de acción.

El ambiente en general que envuelve a las organizaciones esta en continuo

movimiento y es dinámico, exige una elevada capacidad de adaptación de

supervivencia. Deben enfrentarse a un entorno inestable, de cambio constante.

Así, pues, para sobrevivir y competir hay que adaptarse al cambio rápida y

eficazmente.

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Página 16