Woodcock

31
WOODCOCK-MUÑOZ PSYCHO- EDUCATIONAL BATERRY REVISED BATERIA Sra. Daisy Martínez MA Srta. Wendy Alvarado MA

Transcript of Woodcock

Page 1: Woodcock

WOODCOCK-MUÑOZ PSYCHO-EDUCATIONAL BATERRY REVISED BATERIA Sra. Daisy Martínez MASrta. Wendy Alvarado MA

Page 2: Woodcock

Woodcock-Muñoz

Para población hispano parlante (sicoeducativa) se basa en teorías.

?Que quiero tener de la misma? Se puede obtener los resultados por edad

o por grado. Nivel de ubicación en grados según las

destrezas. De acuerdo a la norma la Edad de

Ejecución se compara con edad cronológica.

Page 3: Woodcock

Teoría Bifactorial de la inteligencia La batería Woodcock Muñoz está basada

en la teoría de Horn-Cattel, esta teoría se conoce como la Teoría Bifactorial de la inteligencia. (Teoría GF-GC). La misma dice que el ser humano tiene una inteligencia fluida (GF) y una inteligencia cristalizada (GC).

Page 4: Woodcock

La Inteligencia Fluida

La inteligencia Fluida explica la capacidad que tiene la persona para solucionar problemas y adaptarse a situaciones nuevas es libre de la influencia cultural y educación formal.

El ser humano tiene capacidad de inferencia, clasificación, inteligencia de rapidez.

Ej. En el salón Kinder la silla de un niño está ocupada, busca otra. Tiene inteligencia fluida. Toma Decisiones

Page 5: Woodcock

Inteligencia Fluida

Aptitud: capacidad que tiene la persona para ejecutar o hacer algo.

Aprovechamiento: conocimiento tiene un individuo.

Dice la manera que se desarrolla el influir. La valoración de la cultura en la casa (como podemos ayudar ha desarrollar las capacidades).

Page 6: Woodcock

Inteligencia Cristalizadas

Inteligencia Cristalizada: son capacidades intelectuales aprendidas. Lo que se aprendido en forma acumulativa, aprendizaje continuo incluye el aprendizaje formal.

Cuando el niño tiene 2 a 3 años no hay una correlación entre estas.

Page 7: Woodcock

Pruebas de Habilidades Cognoscitivas:

1. Razonamiento Fluido (GF): Capacidad de razonar en situaciones novedosas.

2. Compresión (Gc): Conocimiento Conocimiento previo amplio.

3. Procesamiento Visual (Gv): Capacidad de percibir y pensar con patrones visuales.

4. Procesamiento Auditivo (Ga):Compresión y síntesis de patrones auditivo.

Page 8: Woodcock

Pruebas de Habilidades Cognoscitivas:

5. Rapidez en el Procesamiento (Gs): Ejecución rápida de tareas cognoscitivas relativas complejas.

6. Recuperación a largo plazo (Glr): Efectividad en almacenar información y recordarle por un periodo de tiempo largo.

7. Memoria a corto plazo (GSM): Captar información y utilizarla de un periodo corto de tiempo

Page 9: Woodcock

I. Organización de la Prueba:

A. Batería Estándar:1. Pruebas de Habilidades Cognoscitivas Prueba 1 - 72. Pruebas de Aprovechamiento

Prueba 22 - 30

B. Batería Suplementaria:1. Pruebas de Habilidades Cognoscitivas

Prueba de la 8 - 222. Pruebas de Aprovechamiento

Prueba de 31 - 33

Page 10: Woodcock

Propósitos de la Batería Batería Sicoeducativa Woodcock-Munoz

• El procedimiento utilizado para el desarrollo y estandarización de esta prueba ha producido un instrumento que puede utilizarse en escenarios educativos y no educativos. El margen de edad que cubre esta prueba permite que se utilicen con propósitos educativos, clínicos y de investigación con niños de edad pre-escolar hasta nivel geriátrico.

Page 11: Woodcock

Propósitos

1. Diagnóstico: Puede utilizarse para determinar y describir el estatus actual de las habilidades cognoscitivas y de su aprovechamiento, diagnosticar e identificar debilidades especificas que pueden interferir con aspectos relacionados con el desarrollo.

Page 12: Woodcock

Propósitos

2. Determinar Discrepancias Psicoeducativas: Nos ayuda a documentar la naturaleza y las diferencias entre los tres tipos de discrepancias:

Tipo I. Discrepancias entre aptitud y aprovechamiento: Refleja la cantidad de disparidad entre ciertas capacidades intelectuales del individuo y su ejecución académica actual. Esta discrepancia es frecuentemente utilizada como parte de los criterios de selección para el programa de PEA

Page 13: Woodcock

Tipos de discrepancias;

Tipo 2: Discrepancias intra cognoscitivas:Se presenta en los individuos que tienen un déficit específico en el área cognoscitiva, como retraso en el lenguaje o déficit en procesamiento visual.

Tipo 3: Discrepancias Intra Aprovechamiento: Se presenta en los individuos que poseen un déficit en específico en el área de aprovechamiento, como comprensión de lectura inadecuada o destrezas de deletreo.

Page 14: Woodcock

Propósitos de la Prueba

3. Ubicación4. Planificación PEI5. Consejería6. Determinar Progreso7. Evaluación de Programas8. Investigaciones

Page 15: Woodcock

Propósitos

9. Por su ejecución para ubicar en Salón Recurso, Salón Especial a tiempo completo.

10. Fortalezas y debilidades11. Problemas de hábitos de estudios12. Re-Evaluar13. Se obtiene los resultados deseados.14. Puede ser instrumentos de

investigación.

Page 16: Woodcock

Estas Batería consiste de 7 pruebas que miden diferentes habilidades intelectuales:

A. Descripción de las Pruebas Cognoscitivas Batería Estándar

Page 17: Woodcock

Prueba 1: Memoria para nombre (Memoria a Corto Plazo)

Mide la habilidad de aprender asociaciones entre estímulos auditivos y visuales no familiares.

Page 18: Woodcock

Prueba 2: Memoria para Frases: Memoria a largo plazo. Mide la habilidad de recordar y repetir

palabras sencillas, frases y oraciones presentadas auditivamente por una grabadora o en casos especiales, por el examinador.

4 cero corrido PARE

Page 19: Woodcock

Parte 3: Pareo Visual

3 minutos (no se avise) Mide la habilidad para localizar y circular

dos números idénticos en un fila de seis números.

Page 20: Woodcock

Prueba 4: Palabras incompletas Es una prueba que se utiliza la

grabadora para medir integración auditivo. Mide procesamiento auditivo.

7 cero PARE

Page 21: Woodcock

Prueba 5: Integración Visual

Mide la habilidad de identificar un dibujo o retrato que ha sido alterado en una de varias maneras.

8 Cero PARE

Page 22: Woodcock

Prueba 6: Vocabulario sobre Dibujos Mide la habilidad de reconocer o

mencionar nombres familiares o no familiares de objetos en láminas.

6 Cero PARE

Page 23: Woodcock

Prueba 7: Análisis-Síntesis

Mide la habilidad de analizar los componentes presentados de un rompecabezas lógico incompleto y determinar los componentes que faltan, detectar problemas en discriminación colores.

1 al 3

Page 24: Woodcock

B. Pruebas de Habilidades Cognoscitivas:

Prueba 1: Memoria para nombre Prueba 2: Memoria para frasesPrueba 3: Pareo Visual Miden Aptitud

Prueba 4: Palabras Incompletas

Se puede obtener resultado por edad o por grado.

Page 25: Woodcock

2. Prueba de Aprovechamiento:

Aptitud es la capacidad que tiene la persona para hacer algo.

Aprovechamiento es como funcionan. Si la aptitud es mayor que el

aprovechamiento el estudiante puede hacer un mejor trabajo.

Si el aprovechamiento es mayor que la aptitud el estudiante esta haciendo un mayor esfuerzo.

Page 26: Woodcock

Lectura:

22. Identificación de letras y palabras: Esta prueba requiere que se identifique letras y palabras impresas en el libro de prueba. Mide la habilidad del sujeto en el proceso de mecánica de la lectura. (6 cero PARE)

23. Compresión de textos: Esta prueba mide la habilidad del sujeto para estudiar oraciones e identificar una palabra clave que falte en la oración. (6 cero PARE)

Page 27: Woodcock

Lectura

24. Cálculo Esta prueba mide la habilidad del sujeto para realizar cálculos matemáticos que incluyen: suma, resta, multiplicación, división, combinaciones de estos y algunas operación de geometría, trigonometría y cálculos. (6 cero PARE)

25. Problemas Aplicados: Esta prueba mide la habilidad del sujeto para resolver problemas de matemáticas. Para resolver el problema es necesario que el sujeto reconozca el procedimiento a seguir, identifique la data relevante y luego llevar a cabo el calculo requerido. (6 cero PARE)

Page 28: Woodcock

Lectura

26. Dictado Esta prueba mide la habilidad del sujeto para responder por escrito a una variedad de preguntas que requieren conocimiento de la forma de la letra, deletreo, puntuación, uso de letra mayúscula y concordancia. (6 cero PARE)

27. Muestra de Redacción Esta prueba mide la habilidad del sujeto para contestar o completar oraciones por escrito. (Items administrados). Si el sujeto obtuvo 7 o menos incorrectas en Prueba 26, se le puede otorgar calificación de 0 sin administrar la Prueba 27.

Page 29: Woodcock

Lectura

28. Ciencia Esta prueba mide la habilidad del sujeto para responder a una variedad de preguntas que requieren conocimiento en ciencia. (6 cero PARE)

29. Estudios Sociales Esta prueba mide la habilidad del sujeto para responder a una variedad de preguntas que requieren conocimiento en los estudios sociales. (6 cero PARE)

30. Humanidades Esta prueba mide la habilidad del sujeto para responder a una variedad de preguntas que requieren conocimiento en las humanidades. (6 cero PARE)

Page 30: Woodcock

Validez

La validez de la prueba se refiere al grado en que los datos empíricos apoyan la teoría de la utilización y la interpretación de la prueba.

El principal indicador de la validez es la estructura interna de las pruebas educativas y psicológicas. La medida en que la relación entre las puntuaciones de los componentes de prueba y prueba dan conformidad con la relación que implica una teoría o constructo teórico.

La validez interna es una estructura que pone en manifiesto las pruebas de medición de habilidades similares cuando se correlacionan más alto entre sí que con las pruebas de medición de capacidades diferentes.

Page 31: Woodcock

Confiabilidad

El coeficiente de confiabilidad puede ser considerado como un índice de la precisión con la que se indica la posición relativa o posición en un grupo, más que la precisión de los resultados subyacentes. El error de medición estándar (SEM) indica la precisión con que puede ser la verdadera calificación subyacente se encuentra en una escala.