Webquest (1)

6
CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST TÍTULO DE LA WEBQUEST: El poema como medio de comunicación CAMPO DE FORMACIÓN/MATERIA: Español GRADO Y NIVEL: 5to grado de primaria BLOQUE:3 TEMA:Práctica social del lenguaje: Poemas COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades de los poemas. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México MODALIDAD DE TRABAJO: presencial y distancia HABILIDADES DIGITALES QUE SE DESARROLLAN: Aprenderá a manejar las páginas web para la búsqueda de poemas. A través del internet elegirá páginas donde estén poemas que sean de su agrado. Obtendrá páginas en las cuales encontrará información confiable AUTOR: Alejandra Maldonado Solís

description

planeación para realizar una Webquest sobre el tema del poema y sus partes, también visto como un medio de comunicación

Transcript of Webquest (1)

Page 1: Webquest (1)

CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST      

TÍTULO DE LA WEBQUEST: El poema como  medio de comunicación  

  

 

CAMPO DE FORMACIÓN/MATERIA: Español   

GRADO Y NIVEL: 5to grado de primaria 

  

BLOQUE:3   TEMA:Práctica social del lenguaje: 

Poemas    

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: ­ Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.  

­ Identificar las propiedades de los poemas.  ­ Valorar la diversidad lingüística y cultural de México 

   

 

MODALIDAD DE TRABAJO: presencial  y distancia 

HABILIDADES DIGITALES QUE SE DESARROLLAN: 

­ Aprenderá a manejar las páginas web para la  

búsqueda de poemas.  ­ A través del internet elegirá 

páginas donde  estén poemas que sean de su 

agrado.  ­ Obtendrá páginas en las 

cuales encontrará  información confiable  

  

AUTOR: Alejandra Maldonado Solís  

 

Page 2: Webquest (1)

     

Tema:     

EL POEMA  

Aprendizajes esperados:     

El alumno identificará a través de diferentes páginas las distintas partes y características de los poemas. 

Introducción (Escenario)       

 Alejandro tiene 15 años, es un chico muy romántico,  le gusta regalar rosas a la chica  

que le gusta, escribir poemas y pensamientos sobre su vida. Un día le gusto una compañera llamada Ana y decidió buscar  

un poema muy bonito para dárselo  a ella. Ese día prendió su computadora y se puso a buscar poemas,

para su suerte  encontró un poema hermoso del autor Octavio Paz, que va 

 así:   

Dos cuerpos frente a frente  son a veces dos olas  y la noche es océano.  

 Dos cuerpos frente a frente  son a veces dos piedras  y la noche desierto.  

 Dos cuerpos frente a frente  

son a veces raíces  en la noche enlazadas.  

 Dos cuerpos frente a frente  

son a veces raíces  en la noche enlazadas.  

 Dos cuerpos frente a frente  

son a veces navajas  

Page 3: Webquest (1)

y la noche relámpago.   

Dos cuerpos frente a frente  son dos astros que caen  

en un cielo vacío.  

Alejandro lo anoto en una hoja y la arregló de forma que se  viera bonita, al día  

siguiente se la entregó a su compañera. Pero le pidió que  le contestara con un poema escrito por ella.  

 ¿Sabrá la chica lo que es un poema? ¿Cómo  

se escribe un poema?¿Cuales son sus características para distinguirlo de otros escritos?  

 Para saber más sobre este tema te invito a investigar 

en diversas páginas.  

Tarea   

Para poder ayudar a Ana investigaremos poemas y a través  de ellos identificaremos las características que deben llevar,  

así le será más fácil escribir uno.  

Una vez que terminemos de ver los poemas tendremos una idea más clara sobre ellos, las partes que lo conforman, 

como se diferencian entre otros textos y así mismo tendremos las bases suficientes para poder crear uno por nosotros 

mismos.  

como tarea final tendremos:  

Elabora un poema (de forma individual) hacia otra persona ya sea familiar, amigo o conocido, en el cual expreses tus sentimientos hacia alguna situación en particular o alguna 

forma de ser.   

¡Adelante!  

Page 4: Webquest (1)

Después serán publicados todos los poemas a través del blog, donde las personas a las que fueron escritos los poemas 

podrán revisarlo cuantas veces sea necesario.  

Proceso (Recursos)     

 A continuación te presento los sitios Web en los que  debes entrar y con ello realizar los aspectos  

que se van pidiendo. Las preguntas debes anotarlas en tu cuaderno y ahí mismo se contestaran, se tomará en  

cuentan para la evaluación.  

¡Con esta información se te facilitara llegar al final!  

1­ ¿Qué sabes tú sobre los poemas? 2­ ¿Qué es un lenguaje metafórico? 

3­ Con esta información ¿crees que podría empezar Ana a escribir el poema para Alejandro? 

LOS POEMAS Y SUS PARTES

https://www.youtube.com/watch?v=qmY2ExFo5ZQ    

4­ Define con tus propias palabras ¿Qué es un poema? 5­¿Qué es una estrofa y cuales son las más clásicas?   

6¿Qué es un verso y en qué clases se dividen?  

Poema y sus elementos: estrofa,  verso, rima­ portal educativo 

 http://www.portaleducativo.net/pais/mx/tercero­basico/572/ 

Poema­sus­elementos­ 

7­ ¿Cuáles son los elementos que forman parte del poema? 8­ ¿Qué son las rimas y en los poemas que tipos de rimas se usan? 

9­  ¿A qué nos referimos cuando hablamos de medida en  los poemas? 

 Elementos del Poema­El fascinante mundo de la poesía 

 http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento 

Page 5: Webquest (1)

/lengua/090319_elfascinantemundodelapoesia/ elementos_del_poema.html  

 10­ ¿Qué tipo de lenguaje se maneja en el poema? 

11­ ¿Qué son y cuales son las figuras retóricas que se ocupan en los poemas? 

 El lenguaje poético 

 http://es.slideshare.net/profejsegovia/el­lenguaje­potico 

 12­ Elige un poeta y de él un poema, identifica cuántas estrofas tiene su poema, cuantos versos y que tipo de versos maneja, si 

usa alguna figura retórica, que rimas utiliza y qué tipo son.  

Los poetas  

http://www.los­poetas.com/  

     

Evaluación:       

Aspectos que se tomarán en cuenta para las preguntas  realizadas. 

 1­ que las preguntas esten contestadas 

2­ las respuestas tengan relación con las preguntas 3­ sea notable que leyeron los sitios web y están estudiados 

(proceso de análisis y no copiar y pegar) 4­ ortografía y claridad de la letra 

5­ brinde una pequeña reflexión sobre el tema  

cada aspecto vale dos puntos.    

Page 6: Webquest (1)

los siguientes aspectos serán considerados para los  poemas que entregará cada alumno: 

 1­ Estrofa: medida (todos sean de 4, 5, 8 o 10 versos) 

2­ Versos: medida igual de sílabas de cada verso 3­ rimas usadas (consonantes o asonante) 

4­ ritmo (no se pierda entre una estrofa y otra el sentido  del poema) 

5­ uso de figuras literarias.  

Cada aspecto tiene valor de 2 puntos. 

Conclusión       

Con las preguntas y la elaboración del poema nos dimos cuenta de la importancia de analizar y poner atención 

a lo que nos quiere decir cada texto, ya que esto fue con un  poema,pero en realidad todos los textos tienen algo que 

comunicarnos.  

Además con subir los poemas al blog no solamente  expresamos nuestros sentimientos y pensamiento a una hoja sino que también a las demás personas y con ello mismo  

ejercemos nuestro derecho a expresarnos de forma  respetuosa. 

 Hemos terminado nuestro trabajo, muchas felicidades a ti que lo elaboraste con responsabilidad y gusto. Así mismo espero que no sea la única vez que lo elabores y lo tomes  

como un medio de expresión dentro de tu vida.  

Nos vemos pronto con mas noticias