webmin

24
Práctica Núm:6 AUTOR: RUBÉN CEBALLOS FERNÁNDEZ

Transcript of webmin

Page 1: webmin

Práctica Núm:6AUTOR:

RUBÉN CEBALLOS FERNÁNDEZ

Page 2: webmin

- Instalación del cliente y del servidor (usaremos el webmin como panel de control de todos los servidores)- Modificación del puerto en el que se dará el servicio.- Modificación del mensaje de bienvenida y despedida a los usuarios conectados.- Creación de un usuario para cada equipo (Pej: pc01, pc02... y contraseña ciclo) asignándole los permisos que se consideren oportunos.- Definir una carpeta fija para todos los usuarios.- Creación de un usuario anónimo, definiéndole una carpeta independiente a la del resto de usuarios.- Denegar el servicio a un usuario.- Determinar el tamaño máximo de subida y bajada.- Analizar el tráfico total (velocidad, datos subidos y bajados al servidor)

Objetivo de la Práctica

Page 3: webmin

Breve descripción

Vamos a crear un servidor ftp instalándolo desde webmin (su versión servidor) y desde la terminal en este caso (versión cliente).una vez hecho esto modificaremos el puerto en el que funciona, cambiaremos el mensaje de bienvenida y despedida, crearemos usuarios para cada equipo del aula, crearemos otro usuario anónimo y denegaremos el acceso a un usuario.determinaremos la velocidad máxima de subida y bajada.y por último expulsaremos a un determinado usuario.

Page 4: webmin

Fundamentos teóricos

UN SERVIDOR FTP ES UNA APLICACIÓN O MÁQUINA QUE IMPLEMENTA EL

PROTOCOLO FTP. EL PROTOCOLO DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS O FTP ES

UN PROTOCOLO DE LA CAPA DE APLICACIÓN QUE FACILITA EL USO COMPARTIDO DE FICHEROS ENTRE

SISTEMAS. PERMITE A LOS USUARIOS GUARDAR INFORMACIÓN EN EL SERVIDOR O DESCARGARLA INDEPENDIENTEMENTE

DEL SISTEMA OPERATIVO UTILIZADO.

Page 5: webmin

SW utilizado

- WINDOWS 7 - VIRTUAL BOX 4.3- LUBUNTU 13.04- FILEZILLA 3.6.0.2- WEBMIN 1.660- PROFTPD 1.34

Page 6: webmin

Descripción detallada

INSTALACIÓN:PARA INSTALAR EL CLIENTE FTP (FILEZILLA) LO HAREMOS EN ESTE CASO DESDE UNA CONSOLA, CON EL COMANDO “SUDO APT-GET INSTALL FILEZILLA”

Page 7: webmin

Una vez instalado filezilla, instalaremos el servidor ftp desde webmin

Para ello nos dirigimos a la barra “search”de webmin y escribimos “proftpd” e instalamos El primero que nos salga. Una Vez que hayaterminado el proceso de instalación apareceráen el apartado de servidores.

Page 8: webmin

Modificación del puertoPara cambiar el puerto de nuestro servidor FTP accederemos al servidor virtual por defecto

Page 9: webmin

Una vez dentro del servidor virtual pinchamos “sobre opciones de red”

Y ya dentro de este apartado iremos a la sección que pone “Escuchar en puerto”, pinchamos sobre el botón de la derecha que vemos marcado en la imagen y ponemos el puerto que vayamos a querer utilizar

Page 10: webmin

Cambiar el mensaje de bienvenidaPara cambiar el mensaje de bienvenida pincharemos sobre el botón “Control de acceso”

Y en el apartado de “Mensaje de login con éxito” marcamos el botón de la derecha y ponemos en el recuadro el mensaje de bienvenida que queramos.

Page 11: webmin

Creación de un usuario para cada equipo

Para crear los usuarios para los pc’s de la clase primero tendremos que irnos a la pestaña de “Sistemas” y elegimos “Sistemas y grupos” y aquí ponemos el nombe de usuario que queramos crear, la ruta del directorio donde accederá y en “Shell” le pondremos la misma ruta para que no pueda acceder a otras carpetas para restringirle los permisos. También deberemos ponerle la contraseña en caso de que queramos añadirle alguna.

Page 12: webmin

Hemos creado la carpeta “Alumnos” para que accedan todos los usuarios llamados “pcxx”.

En el apartado “Directorio inicial” indicamos la carpeta que se abrirá cuando acceda este usuario al servidor ftp.Para gestionar los permisos de los usuarios deberemos hacer “click” derecho sobre la carpeta a la que esté asignada el usuario y darle a “propiedades” en el apartado de permisos y elegimos el que se ajuste a nuestras necesidades, en mi caso he elegido “Cualquiera”.

Page 13: webmin

Creación de un usuario anónimo.Para la creación del usuario anónimo entraremos en el servidor virtual.

Después pincharemos sobre “FTP anónimo”

Y después sobre “Configurar FTP anónimo”

Page 14: webmin

En el apartado de “Directorio para Chroot” pondremos la ruta que queramos para el usuario anónimo y en el apartado “Acceder archivos como usuario” marcaremos la opción de la derecha y escribiremos “ftp” en el cuadro.

Y después en autenticación marcaremos la casilla “no” en el apartado de “¿Sólo permitir login a usuarios con Shell validos?”

Page 15: webmin

Denegar el servicio a un usuario.Para denegar el servicio a un usuario deberemos dirigirnos a “Usuarios de FTP denegados” de nuestro servidor global.

Una vez que hayamos entrado, nos dirigimos al final del cuadro que aparecerá y escribimos el nombre del usuario al que queremos bloquearle el acceso a nuestro FTP.

Page 16: webmin

En mi caso el usuario al que se le bloqueará el acceso será al “pc09”.

Page 17: webmin

Determinar el tamaño máximo de subida y bajada.Para cambiar el tamaño máximo de subida y bajada nos iremos al apartado de “Editar archivos de configuración” de nuestro servidor global.

Una vez dentro escribimos donde veamos conveniente (yo los he puesto al final) los siguientes comandos:- MaxRetrieveFileSize para restringir la descarga.- MaxStoreFileSize para restringir la subida.

Page 18: webmin

Después del comando se pone el peso máximo de los archivos que permitamos su descarga/subida y si es exclusivo para un único usuario se especifica como en la foto de arriba después del tamaño.

Page 19: webmin

Analizar el tráfico total (velocidad, datos subidos y bajados al servidor)Para ver los logs de nuestro servidor pincharemos sobre “Opciones de Diario” en nuestro servidor global.

Page 20: webmin

Y una vez dentro miramos cuál es la ruta donde se crea el log del servidor.

Ahora vamos a la ruta mostrada en el recuadro y abrimos el log que se ha generado.

Algunas líneas comentadas:

En esta línea del log vemos que el usuario “anónimo” ha podido entrar de forma correcta al servidor.

Y aquí vemos que se ha abortado la transferencia del archivo por que pesaba más de lo que teníamos permitido en nuestro servidor.

Page 21: webmin

Tiempo empleado6-8 horas

Page 22: webmin

Pruebas realizadas

Creación de usuario anónimoCreación de usuario para pc’s de la claseDenegar el acceso a un compañeroLimitar las subidas y descargas a determinado tamaño

Page 23: webmin

Problemas encontrados y SolucionesTuve un problema a la hora de limitar el tamaño de subida de un archivo, y la solución es que no había puesto correctamente a que usuario quería limitarle el tamaño de la subida.

Page 24: webmin

Conclusiones

Es una práctica que te ayuda a tener clara las ideas de como configurar a grandes rasgos la cantidad de opciones que puede tener un servidor ftp y puede ser de mucha ayuda por si en un futuro deseas montar tu propio servidor ftp.