web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe...

242
ESCUELA DE GESTION PÚBLICA PLURINACIONAL UNIDAD ADMINISTRATIVA FINANCIERA CONTRATACIÓN POR EXCEPCIÓN CONVOCATORIA CODIGO: EGPP CE No. 01/2017 (Siguiente Convocatoria) DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN (DBC) PARA LA CONTRATACIÓN DE: SERVICIO DE MANTENIMIENTO PARA ACONDICIONAR Y REFUNCIONALIZAR AMBIENTES DEL EDIFICIO MEDIANTE EL REDISEÑO Y ACONDICIONAMIENTO PARA IMPLEMENTAR LA SALA DE VIDEO CONFERENCIA Y LA AULA TIPO DE CAPACITACIÓN CON ALTA TECNOLOGIA, ASI COMO OTRAS AREAS DE INTERVENCIÓN

Transcript of web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe...

Page 1: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

PARTE IINFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES

ESCUELA DE GESTION PÚBLICA PLURINACIONAL

UNIDAD ADMINISTRATIVA FINANCIERA

CONTRATACIÓN POR EXCEPCIÓN

CONVOCATORIA CODIGO: EGPP CE No. 01/2017

(Siguiente Convocatoria)

DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN (DBC) PARA LA CONTRATACIÓN DE:

SERVICIO DE MANTENIMIENTO PARA ACONDICIONAR Y REFUNCIONALIZAR AMBIENTES DEL EDIFICIO MEDIANTE EL REDISEÑO Y ACONDICIONAMIENTO PARA IMPLEMENTAR LA SALA DE VIDEO CONFERENCIA Y LA AULA TIPO DE CAPACITACIÓN CON ALTA TECNOLOGIA, ASI COMO OTRAS AREAS DE INTERVENCIÓN

La Paz – Bolivia

Page 2: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

1 NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN

El proceso de contratación de servicios generales se rige por el Decreto Supremo N° 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS), sus modificaciones y el presente Documento Base de Contratación (DBC).

2 PROPONENTES ELEGIBLES

En esta convocatoria podrán participar únicamente los siguientes proponentes:

a) Las personas naturales con capacidad de contratar.b) Empresas Nacionales legalmente constituidas en Bolivia.c) Asociaciones Accidentales de empresas legalmente constituidas en Bolivia.d) Micro y Pequeñas Empresas– MyPESe) Cooperativas, cuando sus documentos de constitución así lo determinen.

3 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

4 GARANTÍAS123De acuerdo con lo establecido en el Artículo 20 de las NB-SABS, el proponente decidirá el tipo de garantía a presentar entre: Boleta de Garantía, Garantía a Primer Requerimiento o Póliza de Seguro de Caución a Primer Requerimiento.

4.1 Las garantías requeridas, de acuerdo con el objeto, son:

a) Garantía de Seriedad de Propuesta (CORRESPONDE). La entidad convocante, cuando lo requiera, podrá solicitar la presentación de la Garantía de Seriedad de Propuesta, sólo para contrataciones con Precio Referencial mayor a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS).

b) Garantía de Cumplimiento de Contrato (CORRESPONDE). La entidad convocante solicitará la Garantía de Cumplimiento de Contrato equivalente al siete por ciento (7%) del monto del contrato. Cuando se tengan programados pagos parciales, en sustitución de la Garantía de Cumplimiento de Contrato, se podrá prever una retención del siete por ciento (7%) de cada pago.

Las Micro y Pequeñas Empresas, Asociaciones de Pequeños Productores Urbanos y Rurales y Organizaciones Económicas Campesinas presentarán una Garantía de Cumplimiento de Contrato por un monto equivalente al tres y medio por ciento (3.5%) del valor del contrato o se hará una retención del tres y medio por ciento (3.5%) correspondiente a cada pago cuando se tengan previstos pagos parciales.

4.2 Ejecución de la Garantía de Seriedad de Propuesta

La Garantía de Seriedad de Propuesta, en caso de haberse solicitado, será ejecutada cuando:

a) El proponente decida retirar su propuesta con posterioridad al plazo límite de presentación de propuestas.

b) Se compruebe falsedad en la información declarada en el Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1).

c) Para la formalización de la contratación, mediante Contrato u Orden de Compra, la documentación presentada por el proponente adjudicado, no respalda lo señalado en el Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1).

d) El proponente adjudicado no presente para la formalización de la contratación, mediante Contrato u Orden de Compra uno o varios de los documentos señalados en el Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1), salvo

1

Page 3: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

que hubiese justificado oportunamente el retraso por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad.

e) El proponente adjudicado desista, de manera expresa o tácita, de formalizar la contratación, mediante Contrato u Orden de Compra, en el plazo establecido, salvo por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad.

4.3 Devolución de la Garantía de Seriedad de Propuesta

La Garantía de Seriedad de Propuesta, en caso de haberse solicitado, será devuelta a los proponentes en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles, en los siguientes casos:

a) Después de la notificación con la Resolución de Declaratoria Desierta.b) Si existiese Recurso Administrativo de Impugnación, luego de su agotamiento,

en contrataciones con montos mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS).(NO CORRESPONDE)

c) Cuando la entidad convocante solicite la extensión del periodo de validez de propuestas y el proponente rehúse aceptar la solicitud.

d) Después de notificada la Resolución de Cancelación del Proceso de Contratación.e) Después de notificada la Resolución de Anulación del Proceso de Contratación,

cuando la anulación sea hasta antes de la publicación de la convocatoria.f) Después de la formalización de la contratación, mediante Contrato u Orden de

Compra con el proponente adjudicado.

4.4 El tratamiento de ejecución y devolución de las Garantías de: Cumplimiento de Contrato, se establecerá en el Contrato.

5 RECHAZO Y DESCALIFICACIÓN DE PROPUESTAS

5.1 Procederá el rechazo de la propuesta cuando ésta fuese presentada fuera del plazo (fecha y hora) y/o en lugar diferente al establecido en el presente DBC.

5.2 Las causales de descalificación son:

a) Incumplimiento u omisión en la presentación de cualquier Formulario de Declaración Jurada requerido en el presente DBC.

b) Incumplimiento a la declaración jurada del Formulario de Presentación de Propuestas (Formulario A-1).

c) Cuando la propuesta técnica y/o económica no cumpla con las condiciones establecidas en el presente DBC.

d) Cuando la propuesta económica exceda el Precio Referencial.e) Cuando producto de la revisión aritmética de la propuesta económica existiera una

diferencia superior al dos por ciento (2%), entre el monto total de la propuesta y el monto revisado por el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación.

f) Cuando el período de validez de la propuesta, no se ajuste al plazo mínimo requerido en el presente DBC.

g) Cuando el proponente no presente la Garantía de Seriedad de Propuesta, en contratación con Precio Referencial mayor Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), si esta hubiese sido requerida; salvo en servicios generales discontinuos.

h) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta no cumpla con las condiciones establecidas en el presente DBC.

i) Cuando el proponente presente dos o más alternativas en una misma propuesta.j) Cuando el proponente presente dos o más propuestas.k) Cuando la propuesta contenga textos entre líneas, borrones y tachaduras.l) Cuando la propuesta presente errores no subsanables.m) Si para la suscripción del contrato, la documentación presentada por el proponente

adjudicado, no respalda lo señalado en el Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1).

n) Si para la formalización de la contratación mediante Contrato u Orden de Servicio, la documentación solicitada no fuera presentada dentro del plazo establecido para su verificación; salvo que el proponente adjudicado hubiese justificado oportunamente el

2

Page 4: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

retraso por causas de fuerza mayor, caso fortuito o cuando la causa sea ajena a su voluntad.

o) Cuando el proponente adjudicado desista de forma expresa o tácita de formalizar la contratación.

La descalificación de propuestas deberá realizarse única y exclusivamente por las causales señaladas precedentemente.

6 CRITERIOS DE SUBSNABILIDAD Y ERRORES NO SUBSANABLES

6.1 Se deberán considerar como criterios de subsanabilidad los siguientes:

a) Cuando los requisitos, condiciones, documentos y formularios de la propuesta cumplan sustancialmente con lo solicitado en el presente DBC.

b) Cuando los errores sean accidentales, accesorios o de forma y que no incidan en la validez y legalidad de la propuesta presentada.

c) Cuando la propuesta no presente aquellas condiciones o requisitos que no estén claramente señalados en el presente DBC.

d) Cuando el proponente oferte condiciones superiores a las requeridas en las Especificaciones Técnicas, siempre que estas condiciones no afecten el fin para el que fueron requeridas y/o se consideren beneficiosas para la Entidad.

Los criterios señalados precedentemente no son limitativos, pudiendo el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación considerar otros criterios de subsanabilidad.

Cuando la propuesta contenga errores subsanables, éstos serán señalados en el Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.

Estos criterios podrán aplicarse también en la etapa de verificación de documentos para la formalización de la contratación.

6.2 Se consideran errores no subsanables, siendo objeto de descalificación, los siguientes:

a) La ausencia de cualquier Formulario solicitado en el presente DBC, salvo el Formulario de Condiciones Adicionales (Formulario C-2), cuando el Método de Selección y Adjudicación sea el Precio Evaluado Más Bajo.

b) La falta de firma del Proponente en el Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1).

c) La falta de la propuesta técnica o parte de ella.d) La falta de la propuesta económica o parte de ella.e) La falta de presentación de la Garantía de Seriedad de Propuesta, si ésta hubiese sido

solicitada.f) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta fuese emitida en forma errónea.g) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta sea girada por un monto menor al

solicitado en el presente DBC, admitiéndose un margen de error que no supere el cero punto uno por ciento (0.1%).

h) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta sea girada por un plazo menor al solicitado en el presente DBC, admitiéndose un margen de error que no supere los dos (2) días calendario.

i) Cuando se presente en fotocopia simple, el Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1) y/o la Garantía de Seriedad de Propuesta, si esta hubiese sido solicitada.

7 DECLARATORIA DESIERTA

El RPA declarará desierta una convocatoria pública, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 27 de las NB-SABS.

3

Page 5: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

8 CANCELACIÓN, SUSPENSIÓN Y ANULACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

9 RESOLUCIONES RECURRIBLES

10 DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR EL PROPONENTE

Todos los Formularios de la propuesta, solicitados en el presente DBC, se constituirán en Declaraciones Juradas.

10.1 Los documentos que deben presentar los proponentes son:

a) Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1). b) Formulario de Identificación del Proponente (Formulario A-2a o Formulario 2-b). c) Formulario de Propuesta Económica (Formulario B-1).d) Formulario de Especificaciones Técnicas (Formulario C-1); y cuando corresponda el

Formulario de Condiciones Adicionales (Formulario C-2).e) En caso de requerirse la Garantía de Seriedad de Propuesta, ésta deberá ser presentada

en original, equivalente al uno por ciento (1%) de la propuesta económica del proponente que exceda en treinta (30) días calendario el plazo de validez de la propuesta establecida en el presente DBC; y que cumpla con las características de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata, emitida a nombre de la entidad convocante.

11 RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

11.1 La recepción de propuestas se efectuará, en el lugar señalado en el presente DBC hasta la fecha y hora límite fijados en el mismo.

11.2 La propuesta deberá ser presentada en sobre cerrado, dirigido a la entidad convocante, citando el Código Único de Contrataciones Estatales (CUCE) y el objeto de la Convocatoria.

11.3 La propuesta deberá tener una validez no menor a treinta (30) días calendario, desde la fecha fijada para la apertura de propuestas.

12 APERTURA DE PROPUESTAS

La apertura pública de propuestas se realizará en la fecha, hora y lugar señalados en el presente DBC, donde se dará lectura de los precios ofertados y se verificará los documentos presentados por los proponentes, aplicando la Metodología PRESENTÓ/NO PRESENTÓ, utilizando el Formulario V-1.

El acto se efectuará así se hubiese recibido una sola propuesta. En caso de no existir propuestas, el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación suspenderá el acto y recomendará al RPA, que la convocatoria sea declarada desierta.

13 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La entidad convocante para la evaluación de propuestas aplicara el siguiente Método de Selección y Adjudicación:

a) Calidad, Propuesta Técnica y Costo.

14 EVALUACIÓN PRELIMINAR

Concluido el acto de apertura, en sesión reservada, el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación determinarán si las propuestas continúan o se descalifican, verificando el cumplimiento sustancial y la validez de los Formularios de la Propuesta y cuando corresponda la Garantía de Seriedad de Propuesta, utilizando el Formulario V-1.

15 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN PRECIO EVALUADO MÁS BAJO4

Page 6: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

(NO CORRESPONDE)

16 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD, PROPUESTA TÉCNICA Y COSTO

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas con los siguientes puntajes:

PRIMERA ETAPA Propuesta Económica. (PE) : 30 puntosSEGUNDA ETAPA Propuesta Técnica (PT) : 70 puntos

16.1 Evaluación de la Propuesta Económica

16.1.1 Errores Aritméticos.

Se corregirán los errores aritméticos, verificando la propuesta económica en el Formulario B-1 de cada propuesta, considerando lo siguiente:

a) Cuando exista discrepancia entre los montos indicados en numeral y literal, prevalecerá el literal.

b) Cuando el monto, resultado de la multiplicación del precio unitario por la cantidad, sea incorrecto, prevalecerá el precio unitario cotizado para obtener el monto correcto.

c) Si la diferencia entre el monto leído de la propuesta y el monto ajustado de la revisión aritmética es menor o igual al dos por ciento (2%), se ajustará la propuesta; caso contrario la propuesta será descalificada.

d) Si el monto ajustado por revisión aritmética superara el Precio Referencial, la propuesta será descalificada.

El monto resultante producto de la revisión aritmética, denominado Monto Ajustado por Revisión Aritmética (MAPRA) deberá ser registrado en la cuarta (MAPRA) columna del Formulario V-2.

En caso de que producto de la revisión, no se encuentre errores aritméticos el precio de la propuesta o valor leído de la propuesta (pp) deberá ser trasladado a la cuarta columna (MAPRA) del Formulario V-2.

16.1.2 Margen de Preferencia.

Una vez efectuada la corrección de los errores aritméticos, a las propuestas que no fuesen descalificadas se les aplicara el margen de preferencia para Micro y Pequeñas Empresas, detallado en el Artículo 31 de las NB-SABS, cuando corresponda, al Monto Ajustado por Revisión Aritmética (MAPRA) de acuerdo con la siguiente fórmula:

Margen de Preferencia Margen de Preferencia

Factor de Ajuste (fa)

Servicios Provistos por Micro y Pequeñas Empresas 20% 0.80En otros casos 0% 1.00

Precio Ajustado, El precio ajustado se calculará con la siguiente fórmula:

PA=MAPRA∗faDonde:

PA = Precio Ajustado a efectos de calificaciónMAPRA = Monto ajustado por revisión aritméticafa = Factor de ajuste

El resultado del PA de cada propuesta será registrado en la penúltima columna del Formulario V-2.

16.1.3 Determinación del Puntaje de la Propuesta Económica.

5

Page 7: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Una vez efectuada la corrección de los errores aritméticos y cuando corresponda, aplicado el margen de preferencia, de la Columna Precio Ajustado del Formulario V-2, se seleccionará la propuesta con el menor valor, que corresponderá al Precio Ajustado.

A la propuesta de menor valor se le asignará treinta (30) puntos, al resto de las propuestas se les asignará un puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

PEi=PAMV∗30PAi

Donde: PEi Puntaje de la Propuesta Económica Evaluada PAMV Precio Ajustado de la Propuesta con el Menor ValorPAi Precio Ajustado de la Propuesta a ser evaluada

Las propuestas que no fueran descalificadas en la etapa de la Evaluación Económica, pasaran a la Evaluación de la Propuesta Técnica.

16.2 Evaluación de la Propuesta Técnica

La propuesta técnica contenida en el Formulario C-1, será evaluada aplicando la Metodología CUMPLE/NO CUMPLE utilizando el Formulario V-3.

A las propuestas que no hubieran sido descalificadas, como resultado de la Metodología CUMPLE/NO CUMPLE, se les asignarán treinta y cinco (30) puntos. Posteriormente, se evaluará las condiciones adicionales establecidas en el Formulario C-2, asignando un puntaje de hasta cuarenta (40) puntos, utilizando el Formulario V-3.

El puntaje de la Evaluación de la Propuesta Técnica (PT i), será el resultado de la suma de los puntajes obtenidos de la evaluación de los Formularios C-1 y C-2, utilizando el Formulario V-3.

Las propuestas que en la Evaluación de la Propuesta Técnica (PT i) no alcancen el puntaje mínimo de cincuenta (50) puntos serán descalificadas.

16.3 Determinación del Puntaje Total

Una vez calificadas las propuestas Económica y Técnica de cada propuesta, se determinará el puntaje total (PTPi) de cada una de ellas, utilizando el Formulario V-4, de acuerdo con la siguiente fórmula:

PTP i=PEi+PTi

Donde: PTPi : Puntaje Total de la Propuesta EvaluadaPEi : Puntaje de la Propuesta EconómicaPTi : Puntaje de la Propuesta Técnica

El Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación recomendará la adjudicación de la propuesta que obtuvo el mayor Puntaje Total (PTPi) cuyo monto adjudicado corresponderá al valor real de la propuesta (MAPRA).

17 CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIÓN Y RECOMENDACIÓN

El Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta, deberá contener mínimamente lo siguiente:

a) Nómina de los proponentes.b) Cuadros de evaluación.

6

Page 8: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

c) Detalle de errores subsanables, cuando corresponda.d) Causales para la descalificación de propuestas, cuando corresponda.e) Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.f) Otros aspectos que el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación considere

pertinentes.

18 ADJUDICACIÓN O DECLARATORIA DESIERTA

19 FORMALIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN

19.1 El proponente adjudicado deberá presentar, para la formalización de la contratación, mediante Contrato u Orden de Servicio, los originales o fotocopias legalizadas de los documentos señalados en el Formulario de Presentación de Propuestas (Formulario A-1),excepto aquella documentación cuya información se encuentre consignada en el Certificado del RUPE.

Las entidades públicas deberán verificar la autenticidad del Certificado del RUPE presentado por el proponente adjudicado, ingresando el código de verificación del Certificado en el SICOES

Cuando el proponente adjudicado desista de forma expresa o tácita de formalizar la contratación mediante Contrato u Orden de Servicios, su propuesta será descalificada, procediéndose a la revisión de la siguiente propuesta mejor evaluada. En caso de que la justificación del desistimiento no sea por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad, además, se ejecutará su Garantía de Seriedad de Propuesta, si ésta hubiese sido solicitada y se informará al SICOES, en cumplimiento al inciso c) del Artículo 49 de las NB-SABS.

Si el desistimiento se debe a que la notificación de adjudicación se realizó una vez vencida la validez de la propuesta presentada, corresponderá la descalificación de la propuesta por lo que no corresponde el registro en el SICOES como impedido.

 20 MODIFICACIONES AL CONTRATO

21 INFORME DE CONFORMIDAD DEL SERVICIO GENERAL Y CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO DE LA CONTRATACIÓN

22 CIERRE DE CONTRATO

22.1 Emitido el Informe de Conformidad del servicio por el Responsable de Recepción o la Comisión de Recepción, la Unidad Administrativa, efectuará el cierre del contrato, verificando el cumplimiento de las demás estipulaciones del contrato suscrito, a efectos del cobro de penalidades (si corresponde), la devolución de garantía(s) y emisión del Certificado de Cumplimiento de Contrato.

22.2 Los pagos por el servicio general se realizarán previa conformidad de la Comisión de Calificación.

PARTE IIINFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN

23 CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

1.    CONVOCATORIASe convoca a la presentación de propuestas para el siguiente proceso:

Entidad Convocante :  ESCUELA DE GESTION PUBLICA PLURINACIONAL

Modalidad de Contratación : CONTRATACIÓN POR EXCEPCIÓN7

Page 9: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

CUCE : - - - - -

Código interno que la entidad utiliza para Identificar al proceso : EGPP CE No. 01/2017 (Siguiente Convocatoria)

Objeto de la contratación :SERVICIO DE MANTENIMIENTO PARA ACONDICIONAR Y REFUNCIONALIZAR AMBIENTES DEL EDIFICIO MEDIANTE EL REDISEÑO Y ACONDICIONAMIENTO PARA IMPLEMENTAR LA SALA DE VIDEO CONFERENCIA Y LA AULA TIPO DE CAPACITACIÓN CON ALTA TECNOLOGIA, ASI COMO OTRAS AREAS DE INTERVENCIÓN

Método de Selección y Adjudicación : a) Precio Evaluado Más Bajo X b) Calidad, Propuesta Técnica y Costo

Forma de Adjudicación : POR EL TOTAL

Precio Referencial : Bs586.410,00 (Quinientos ochenta y seis mil cuatrocientos diez 00/100 Bolivianos)

La contratación se formalizará mediante : CONTRATO

Garantía de Seriedad de Propuesta : El proponente deberá presentar una Garantía equivalente al 1% del valor de su propuesta económica.

Garantía de Cumplimientode Contrato : El proponente adjudicado deberá solicitar la retención del 7% de los pagos parciales, como garantía

del cumplimiento de contrato.

Señalar para cuando es el requerimiento del servicio general

: X a) Servicios Generales para la gestión en curso.

:b) Servicios Generales recurrentes para la próxima gestión (el proceso llegará hasta la adjudicación

y la formalización de la contratación estará sujeta a la aprobación del presupuesto de la siguiente gestión.

Organismo Financiador : Nombre del Organismo Financiador % de Financiamiento(de acuerdo al clasificador vigente)

RECURSOS DE CONTRAVALOR 100

Periodo de provisión del servicio(días calendario) :

El plazo de prestación del servicio será hasta 3 meses, computables a partir del día siguiente hábil de la fecha de suscripción de contrato o de la fecha consignada en la orden de proceder.

Lugar de Prestación del Servicio : Calle Bolívar No. 724 esquina Indaburo, Ciudad de La Paz – Bolivia

2.    INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN (DBC)Los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES y obtener información de la entidad de acuerdo con los siguientes datos:

Domicilio fijado para el proceso de contratación por la entidad convocante : Calle Bolívar No. 724 esquina Indaburo, Ciudad de La Paz – Bolivia

Nombre Completo Cargo Dependencia

Encargado de atender consultas : Maritza Condori Quispe Profesional en Gestión

Tecnología en Formación y Capacitación

Jefatura de Desarrollo del Servidor Público

Horario de atención de la Entidad : De horas 8:30 A 12:30 y 14:30 A 18:30

Teléfono: 2200131 Fax: 2200141 Correo electrónico para consultas:

3.    CRONOGRAMA DE PLAZOSEl cronograma de plazos previsto para el proceso de contratación, es el siguiente:

# ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR Y DIRECCIÓNDía/Mes/Año Hora: Min

1 Publicación del DBC en Página Web de la EGPP y la Convocatoria en la Mesa de Partes :  21/03/2017  Calle Bolívar No. 724

esquina Indaburo

2 Inspección Previa(No es obligatoria) :3 Consultas Escritas (No son obligatorias) : 4 Reunión Informativa de Aclaración (No es obligatoria) :5 Fecha límite de presentación y Apertura de Propuestas :  28/04/2017 Cierre

10:30Apertura

 Calle Bolívar No. 724 esquina Indaburo, Oficina

8

Page 10: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

10:45 de Recepción de la EGPP y Aula destinada

6 Presentación del Informe de Evaluación y Recomendación al Director General Ejecutivo :  02/05/2017  18:30 Oficina de Dirección

Ejecutiva

7 Adjudicación o Declaratoria Desierta :  03/05/2017

8 Notificación de la Adjudicación o Declaratoria Desierta :  03/05/2017

9 Presentación de documentos para la formalización de la contratación :  09/05/2017

10 Suscripción de Contrato o emisión de la Orden de Servicio :  10/05/2017

Todos los plazos son de cumplimiento obligatorio, de acuerdo con lo establecido en el artículo 47 de las NB-SABS.

24 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CONDICIONES REQUERIDAS PARA EL SERVICIO GENERAL

SALA PARA VIDEO CONFERENCIA CON ALTA TECNOLOGÍA, AULA TIPO DE CAPACITACIÓN CON ALTA TECNOLOGÍA Y OTRAS ÁREAS DE

INTERVENCIÓN

1. ANTECEDENTES

9

Page 11: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Durante los últimos seis años, la Escuela de gestión Pública Plurinacional (EGPP) ha realizado acciones que tienden a la restauración y rehabilitación del citado edificio, pero han surgido limitantes en cuanto a las necesidades reales en materia de presupuesto.

El problema de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) es tener infraestructura operando con espacios deteriorados y que no cuentan con las condiciones necesarias para la incorporación de tecnología actual.

El problema se soluciona mediante la refacción y reparación de obras tipo remodelación de ambientes que no reúnen las condiciones necesarias, es decir, en el edificio se adecuaran espacios para el fortaleciendo los procesos de enseñanza y aprendizaje de la EGPP; con el propósito de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la EGPP, para la consolidación y diversificación de las modalidades, con la incorporación de tecnología actual. La Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) y la Embajada de Francia, han suscrito el convenio UAP/FRA/1275/016 para implementar el “Programa de Fortalecimiento de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional en Temas Estratégicos de Administración y Gestión Pública”, con la finalidad de especializar a la EGPP en áreas específicas que contribuyan a mejorar el desempeño de las y los servidores públicos de diferentes niveles jerárquicos, que cumplen servicios en entidades públicas de diferentes niveles de gobierno, con este propósito se ha considerado dentro del Componente 3 recursos destinados a la actualización y equipamiento de aulas tipo y la virtualización.

El propósito es contribuir con la ejecución del componente 3, por lo que se requiere contratar una empresa, para que elabore el Diseño Final y Ejecución del acondicionamiento y refuncionalización de ambientes del Edificio.

2. JUSTIFICACIONEl proyecto tiene como objetivo acondicionar y la refuncionalizar ambientes del Edificio, para lograr una adecuada prestación de servicios de formación y capacitación que contribuyan a optimizar el desempeño de las y los servidores públicos de diferentes niveles jerárquicos, que cumplen servicios en entidades públicas de diferentes niveles de gobierno. Actualmente los ambientes tienen antigüedad de más de 15 años, con el citado proyecto se pretende mejorar los ambientes que se encuentran dañados y efectuar la actualización y la refuncionalización de dichos ambientes, son requeridos para instalar equipos con nueva tecnología y de mayor capacidad, en remplazo de los equipos que han llegado al término de su vida útil.

3. OBJETIVO

Acondicionar y refuncionalizar ambientes del Edificio, mediante el rediseño y acondicionamiento de áreas con el propósito de ampliar la cobertura de formación y capacitación a servidoras/es públicos en todos los niveles del Estado Plurinacional de Bolivia (Central, Departamental y Municipal) fortaleciendo de esta manera la capacidad de infraestructura.

4. ALCANCE DEL SERVICIO

Se requiere acondicionar y refuncionalizar ambientes, para implementar el equipamiento de aulas tipo y de virtualización en el Edificio de propiedad de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional, para el logro del objetivo descrito anteriormente, se deberá

10

Page 12: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

considerar el marco referencial y condicional, que se describirá detalladamente a continuación, para el desarrollo de todas las fases requeridas.

Para cumplir el objetivo, se ha dividido en dos fases que comprenden el Diseño Final y Ejecución.

El diseño final debe contemplar a los efectos de garantizar las necesidades de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional, con la definición de los alcances de todos y cada uno de los sistemas que deberán ser implementados dentro del acondicionamiento y refuncionalización.

5. UBICACIÓN DEL EDIFICIO

En la calle Bolívar No. 724 esquina Indaburo, zona central de la ciudad de La Paz, se encuentra ubicado el edificio que conserva el uso original y tiene la Categoría A – Valor Monumental, en la actualidad es de propiedad de la Escuela de gestión Pública Plurinacional (EGPP).

El edificio es de cuatro niveles, 1 semisótano y dos crujías en forma de “L”, construido inicialmente como vivienda por la Bolivian Railway, corresponde al estilo arquitectónico imperante durante el principio del siglo XX (1908).

6. DOCUMENTOS DISPONIBLES PARA CONSULTA

Se encuentra disponible para consulta la siguiente documentación:

Planos arquitectónicos iniciales.

Certificado de registro catastral del predio.

7. MEMORIA DESCRIPTIVA

7.1. SALA DE VIDEOCONFERENCIA

7.1.1. Descripción

Para la refuncionalización de este ambiente, se considerar algunos aspectos técnicos que mejoran la espacialidad del mismo en función a su capacidad mejorada de 15 personas que desarrollaran sus actividades académicas en el Nivel Ejecutivo, asimismo se distribuye el espacio con una mesa central de diseño con sinónimo de productividad, con un uso adecuado de luces, colores y mobiliario ergonómico.

Este mobiliario es clave para realizar una tarea eficaz, porque se adapta a las posturas, así como al movimiento natural del cuerpo y a las dimensiones de la persona. Previene malas posturas y molestias corporales que pueden afectar la salud, el confort y la productividad. Diseñado en base a estándares avanzados, para una buena práctica laboral y como resultado para elevar la productividad ejecutiva.

Otro factor a tomar en cuenta, es la modificación del ingreso en la parte arquitectónica, donde se proyecta modificar los muros hacia la columna del pasillo, sin afectar la materialidad de los muros originales, considerando que los actuales son tabiques de una intervención anterior, que fue parte del proceso evolutivo del edificio, en base a las necesidades de la época cuando funcionaba EX-SNAP o la entonces Railway Company. Dicha transformación funcional, permite compensar y ampliar aproximadamente 4,5 m2

11

Page 13: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

con una parte vidriada, esmerilada y segura (vidrio templado), que permite una ganancia de espacio e iluminación natural cuando se requiera y lo más importante es la reversibilidad de dicha intervención, como garantía y respeto hacia el edificio patrimonial.

Así mismo, se incluyen conceptos como los que en una reunión donde se necesite compartir datos sobre un proyecto, debe estar en un lugar espacioso y cómodo, con un sistema proyector adecuado con tecnología de avanzada y equipos de última generación, para que los presentes puedan aprovechar dichas ventajas y que esa satisfacción se refleje en ganancias, en el buen sentido. Generar la interacción, desarrollar la sensación de pertenencia en una sala de video conferencia, su equipo y la libertad de acudir a dicho espacio donde socializar, se traduce en sentimiento de compromiso y fidelidad.

7.1.2. Aspectos Técnicos y Tecnológicos

Los muros interiores de dicha sala, recibirán un tratamiento de color, (azul marino mate) que responde a una exigencia técnica para este tipo de espacios, donde se instalaran equipos de aire acondicionado, calefacción, 2 pantallas de TV Full HD 55” con doble imagen, pizarra digital, parlantes suspendidos y distribuidos en la modulación del sistema Armstrong (cielo falso).

Así mismo contará con un gabinete de control para proyección, sonido, audio, luminotecnia (luz blanca) tipo LED, y equipos en general, monitoreado por personal técnico donde incluye equipo de video conferencia con sistema WI FI de cobertura total y seguridad, grabación y streaming, los cuales estarán conectados a la mesa central ejecutiva con capacidad de 15 personas, con entradas de energía, USB, micrófono omnidireccional, HDMI, WGA y traductor simultáneo.

Para acondicionar dicho espacio, se empleara un piso flotante sobre el piso original con un sistema de encastre e instalación poco agresivo y totalmente moderno, mismo que requerirá de un zócalo perimetral de las mismas características, garantizando la reversibilidad del mismo.

Finalmente se instalará una alfombra de alto tráfico especial, que garantice un tratamiento acústico con un nuevo concepto de decoración y elegancia, que se adecue a las exigencias de dicho espacio, provocando una suave sensación que genera calidez y comodidad. Además se prevé con un lobby como antesala en los pasillos, con una distribución funcional eficiente y elegante debido a su mobiliario, acorde con el estilo del edificio patrimonial, donde optamos por sectorizar el ambiente, con una alfombra que incluye un material dinámico que combine con paredes y muebles, aportando aislación térmica y acústica.

7.2. AULA TIPO

7.2.1 DescripciónEn el segundo nivel del edificio, se encuentra un ambiente espacioso que genera actividad académica para 35 alumnos, es el aula 1 donde se acondicionará y diseñará un espacio moderno dentro de un espacio a preservar, donde se trabaja con un sistema en seco aplicando los muros perimetrales tipo Drywall sostenido por una especie de bastidor metálico que garantice la seguridad al interior del mismo y que a la vez proteja y aíslen los muros originales de dicho edificio patrimonial con una separación de mínimo 15 cm.

7.2.2 Materialidad y Diseño

Se propone un piso moderno y liviano que no genere trabajos mayores y destructivos, por lo que se aplica el piso flotante de 1,2 cm. de espesor en toda la superficie del ambiente, con sus respectivos zócalos que conservan el diseño elegido y se aseguran al sistema

12

Page 14: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

drywall propuesto en el diseño. Sobre el piso flotante se incluye el alfombrado acústico de alto tráfico, que incorpora diseño con colores que combinan con los muros que serán pintados con la misma tonalidad recomendada para estas aulas.

Este producto moderno y practico de alta calidad, en la tendencia minimalista de usar materiales ecológicos, se han destacado por proporcionar a la construcción un producto elaborado que no agrede ni depreda el medio ambiente, pues, siendo una madera sintética evita el talado de árboles y no utiliza materiales químicos muy fuertes, inmune a manchas y bacterias, resistente al impacto y presión. Además de requerir un mantenimiento de limpieza practico, útil y económico.

Hoy en día las tendencias en iluminación son prácticamente ilimitadas y se debe a una constante innovación en tecnología, lo que nos permite crear ambientes más confortables gracias a la iluminación, efectos que gracias a estudios ha demostrado que afecta en el estado de ánimo de las personas e inclusive en que la productividad y eficiencia sean altas, especialmente en este espacio de aprendizaje y trabajo.

La evolución en iluminación ha tenido un importante avance con la tecnología LED, garantizando una larga vida útil (promedio de 40.000 horas) que no existan emisiones ultravioletas, una alta eficiencia energética, menor emisión calorífica y menor daño al medio ambiente. Es por esta razón que creamos condiciones óptimas de iluminación en ambientes académicos, con soluciones integrales en el diseño.

Todo el sistema de instalaciones eléctricas se aislara por los exteriores del nuevo muro, en el espacio de aproximadamente 15 cm. donde se distribuirán los cables y ductos, mismos que distribuirán los toma corrientes, interruptores, sistema de calefacción y aire acondicionado, además de las instalaciones especiales para los equipos electrónicos e iluminación, que se repartirán por la parte superior en una especie de racks que irán por encima del cielo falso generado por el sistema Armstrong, donde la estética y confort del ambiente, minimiza los cableados dentro del aula.

También contara con 2 pantallas de TV con sistema full HD de 55” con doble imagen, pizarra digital, parlantes suspendidos y distribuidos en la modulación del cielo falso.

Es importante resaltar el mobiliario especial que en base a la modulación y diseño, se adecua a las exigencias del Ministerio de Educación, con aulas interactivas en disposición del mobiliario a nivel individual y grupal, totalmente dinámicas en base al proceso de enseñanza – aprendizaje. Dichos elementos se incorporan para incentivar la interacción de los alumnos, donde se permite configurar estaciones de trabajo lineales, con pupitres que faciliten con su diseño varias posibilidades funcionales dentro de esa dinámica que exige el aula.

Los ingresos de puertas cristaleras del edifico patrimonial hacia los balcones quedaran anuladas temporalmente, aislando el ruido de la calle así como la iluminación indirecta lateral, sin embargo se prevé que en caso de necesidades funcionales y/o emergencia, se incluirá una puerta mimetizada en los muros con bastidor, que facilitará su apertura.

7.3 HALL, RECEPCIÓN Y SALA DE ESPERA

Para el acondicionamiento y refacción de estos ambientes, se define la instalación de piso flotante en toda la superficie, excepto en los tragaluces vidriados que deben cumplir con su función específica, así mismo se realizara el tratamiento, reintegro y limpieza de los zócalos de madera tallada de la época del art noveau, para ser barnizados al igual que los elementos de madera como bajantes, escaleras, barandas y vigas.

13

Page 15: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Por otro lado, los muros serán pintados con material acrílico satinado, previo tratamiento y masillado de algunos sectores que presentan craqueladuras y desprendimientos por filtraciones de humedad.

El ingreso hacia las escaleras principales será mejorado en su funcionalidad con una baranda con pasamanos central, mismo que permitirá y facilitara el ingreso de personas con dificultades motrices.

También se eliminará la estación de guardia (mobiliario) mejorando la circulación de las escaleras que estarán divididas en dos partes iguales hacia la puerta de vaivén, sin embargo se habilitará la caseta de seguridad con una ventana de vidriada con marco tallado del mismo estilo arquitectónico y dos sillones para cada uno de los guardias, mismos que controlaran el ingreso, desde ese espacio donde existe mayor protección y disponibilidad.

En la sala de espera de los becarios se instalaran nuevos asientos continuos y disposición para mejorar la funcionalidad y circulación, además de la atención y comodidad en dicho espacio, con un sistema similar al de los bancos.

La recepción será mejorada con un mobiliario tipo estación de trabajo con mejores condiciones y comodidad para el personal y la atención al público, además de un sillón ergonómico que brinde una postura adecuada.

8. ESPECIFICACIONES TECNICAS

ITEM 1. INSTALACION DE FAENAS UNIDAD: Glb.

DefiniciónEste ítem comprende todos los trabajos preparatorios y previos a la iniciación de las obras que realizara el contratista, tales como: instalaciones necesarias para los trabajos, transporte de equipos, espacios para el almacenaje del material, herramientas, etc.

Materiales, Herramientas y EquipoEn forma general todos los materiales que el contratista se propone emplear en las construcciones auxiliares, deberán ser aprobados por el arquitecto supervisor. El contratista deberá prever todos los materiales, equipos y herramientas necesarios para estos trabajos.

Procedimiento de EjecuciónCon anterioridad a la iniciación de la construcción a las obras auxiliares, el contratista obtendrá aprobación del supervisor de obra, con respecto a la ubicación de las mismas dentro del área que ocuparan las obras motivo del contrato.

En este caso el contratista deberá notificar al supervisor cual será el área necesaria para la construcción de las instalaciones en las cuales se depositaran los materiales, herramientas y equipo. El contratista deberá presentar a la supervisión la lista de los nombres con su respectivo carnet de identidad de todo su personal que trabajara en la obra, así mismo como las altas y bajas de este personal de manera periódica en el transcurso de la obra.

Medición y PagoNo corresponde efectuar ninguna medición por lo tanto el precio debe ser estimado en forma general, conforme al alcance de la obra.

Los trabajos ejecutados aprobados por el Supervisor y medidos de acuerdo al acápite anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá

14

Page 16: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

maquinaria, herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el Contratista para la ejecución de este ítem.

ITEM 2. ARMADO DE ANDAMIOS METALICOS UNIDAD: M2

DefiniciónEste ítem se refiere al armado de andamios de módulos metálicos, en los frentes requeridos y que los mismos ofrezcan seguridad y estabilidad.

Materiales, Herramientas y EquipoAdicionalmente se utilizará tablas de madera de 1”x 8”, para colocarlas sobre los en espacios faltantes, porque en el resto se instalaran las placas metálicas para el cómodo desplazamiento de los obreros.

Procedimiento para la EjecuciónAntes del armado de los andamios metálicos, el Contratista deberá solicitar el visto bueno del Supervisor de Obra, el cual deberá comprobar la calidad y seguridad que ofrecen los mismos. El contratista deberá proveer todos elementos adicionales de los módulos metálicos (flechas, ruedas, pasadores, rodapiés, barandas, etc.), los mismos, deberán estar en buen estado de conservación, especialmente los elementos de sujeción.

Medición y PagoLa cantidad de andamios armados serán medidos por metros cuadrados, según la superficie total a ser intervenida.

El armado de andamios se pagará por metro cuadrado

ITEM 3. PROTECCION DE OBRAS DE ARTE Y CARTELAS UNIDAD: m2

DefiniciónEste ítem comprende todos los trabajos referidos a la protección de elementos arquitectónicos, obras de arte, cartelas, cornisas o molduras, que se encuentran al interior del edificio (aulas y pasillos), concretamente se refiere a la protección de aquellos elementos que por sus características no pueden ser trasladados a un depósito para su preservación nos referimos a: zócalos, pintura mural, tallados, esgrafiados, molduras, columnas, puertas, rosetones y otros elementos artísticos.

La protección consistirá en la construcción de estructuras de madera alrededor de los diferentes elementos, sosteniendo el material de protección (cobertor), contra posibles caídas de escombros, tierra, polvo, agua de lluvia y también los rayos solares (intemperismo).

Materiales, herramientas y equipoPara la construcción de la estructura de protección se utilizaran postes de madera de 2" x 4", unidos con clavos de 1" y 1 1/2" y para la inserción de flechas y bastidores, listones 1"x 1"; el material de protección estará constituido por malla de alambre, laminas de plastoform o poliuretano y plástico grueso de color oscuro, de 200 micrones.

Las herramientas que se utilizarán serán las apropiadas para el efecto como ser: barretas, martillos, tenazas y alambre de amarre.

Procedimiento para la ejecuciónAntes de ejecutar este ítem, el Contratista presentará al Supervisor de Obra, los elementos a proteger y la manera constructiva en cada caso, para que éste apruebe y determine el orden de proceder para dar inicio a los trabajos.

15

Page 17: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Previamente el Contratista deberá presentar, también, de manera detallada las obras de arte que se están quedando en los ambientes, debidamente catalogados e inventariados, de esta manera el Supervisor de Obras llevará un control efectivo sobre el bien patrimonial.

El Contratista deberá solicitar, asesoramiento técnico a la Dirección de Patrimonio-Bienes Muebles del Ministerio de Cultura, para que se determine un sistema de protección a las obras de arte y elementos arquitectónicos, especialmente las que requieren mayor cuidado y signifiquen un valor incalculable.

Para el inicio del ítem, primeramente se plantarán soportes de 2"x 2" en una cantidad no menor a tres, en cada caso; posteriormente se colocará las flechas dispuestas diagonalmente entre postes y los bastidores de manera horizontal, utilizando listones de 1"x 1", a fin de rigidizar la estructura.

Posteriormente se colocará y extenderá de manera vertical la malla de alambre, desde los bastidores colocados en la parte superior de los muros, esta malla deberá ser bien sujetada en sus extremos a los bordes a fin de que obtenga una malla tesada y resistente a cualquier golpe y finalmente sobre esta malla tesada se extenderá el plástico hasta cubrir en toda su integridad la obra de arte o elemento arquitectónico. Una vez concluida en cada caso este trabajo el Contratista deberá solicitar la aprobación de Supervisor de Obra.

Medición y PagoEste ítem será medido por metros cuadrados tomando en cuenta solo el área neta ejecutada.

Los trabajos ejecutados aprobados por el Supervisor y medidos de acuerdo al acápite anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria, herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el Contratista para la ejecución de este ítem.

ITEM 4. RETIRO DE SANITARIOS–LAVAMANOS UNIDAD: pza.

DefiniciónEste trabajo se refiere al retiro de sanitarios señalado en planos y en lugares según el Proyecto e instrucción del Supervisor de Obra.

Materiales, Herramientas, Equipo y EjecuciónSe utilizarán equipos que permitan la extracción de los sanitarios sin dañar los muros y pisos originales y/o estructuras aledañas del lugar.

Los sanitarios serán retirados y colocados, en el lugar que el supervisor de la obra lo disponga, debiendo la empresa contar con el personal y herramientas para este trabajo.

Se retirarán los sanitarios de los lugares definidos por el proyecto según los planos relativos a éste ítem. No deberán dejarse los residuos en lugares que dificulten la circulación y provoquen multas o demandas a la Institución, en caso de provocarse correrán por cuenta del CONTRATISTA.

Medición y PagoLa medición será por pieza, la cual contara con todos los ambientes que incluya los sanitarios o artefactos, en el momento de su retiro y transporte en un ambiente seguro que no perjudique ni dañe a terceros y/o estructuras aledañas del lugar.

16

Page 18: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Este ítem ejecutado de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada.

Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ITEM 5. RETIRO DE REVESTIMIENTO CERÁMICA DE MUROS UNIDAD: m2

DefiniciónEste trabajo se refiere al retiro de revestimiento cerámico en tabiquería de ladrillo, adobe, estructuras de HºAº, pisos y revoques, descritos en planos y en lugares según la instrucción del SUPERVISOR.

Materiales, Herramientas, Equipo y EjecuciónSe utilizarán equipos y materiales que permitan la remoción del material, sin dañar a terceros, transeúntes y/o estructuras aledañas, especialmente las originales del edificio patrimonial. Se realiza la extracción de la estructura de los revestimientos, hasta los lugares y alturas definidas por el SUPERVISOR según los planos relativos a este ítem. No deberán dejarse los residuos en lugares que obstruyan la circulación y provoquen multas o demandas a la Institución, en caso de provocarse correrán por cuenta del CONTRATISTA.

La demolición se refiere a las antiguas construcciones o añadidos caprichosos existentes dentro del área de baños y/o aquellas que perjudiquen a la creación de la nueva obra o de la restauración del mismo. También comprende el traslado de los escombros resultantes de estas demoliciones. Estos trabajos y disposiciones se realizarán tomando las precauciones necesarias para no causar daños a terceros. Las construcciones a ser demolidas deberán ser indicadas por el Supervisor y no se podrán efectuar dichos trabajos sin su debida autorización.

Se ejecutarán demoliciones y retiros, bajo la Supervisión y de acuerdo a los planos técnicos, mismos que serán controlados y monitoreados por el especialista.

Para el traslado de escombros, son válidas las áreas descritas para transporte de material de excavación y los escombros podrán ser descargados únicamente: donde no obstaculicen los trabajos de construcción y donde la descarga no interfiera los intereses públicos.

Medición y PagoSe mide para el efecto según el ítem descrito y cuantificado en m2. El precio unitario incluirá el costo de todos los materiales, la mano de obra, las herramientas, maquinaria y equipo necesarios para la construcción, así como las cargas sociales, e impuestos de ley, costos derivados del ítem.

Estos trabajos tendrán un precio global y se pagarán en forma porcentual de acuerdo al avance de obra.

ITEM 6. RETIRO DE PANELES METÁLICOS DIVISORIOS y ESTRUCTURA ADICIONAL UNIDAD M2

Descripción Este ítem se refiere al retiro de paneles divisorios metálicos existentes en baños damas y varones, señalado en planos y en lugares según el Proyecto e instrucción del Supervisor de Obra.

Forma de Ejecución17

Page 19: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Se utilizarán equipos y materiales que permitan el retiro de los paneles, sin dañar a terceros, transeúntes y/o estructuras originales del edificio patrimonial. Se retirara los paneles y estructura metálica en los lugares definidos por el proyecto, con mucho cuidado y controlado en las partes comprometidas con elementos originales, según los planos relativos a éste ítem. No deberán dejarse los residuos en lugares que dificulten la circulación y provoquen multas o demandas a la institución, en caso de provocarse correrán por cuenta del CONTRATISTA.

Medición y Pago Se medirá por metro cuadrado el cual se definirá del total de paneles retirados, puertas, soportes y otros, transportados y apilados en un ambiente seguro que no perjudique ni dañe a terceros y/o estructuras aledañas del lugar.

El retiro, será de tal manera que se recuperen la mayor parte de materiales utilizables, los mismos que pasarán a poder de la institución, para los fines que le convengan.Este ítem ejecutado en su totalidad de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada.Dichos precios serán en compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ITEM 7. RETIRO DE CONTRAPISO UNIDAD: m2

DefiniciónEste trabajo se refiere al picado o remoción de contrapiso sobre losa, sobre empedrado o sobre madera y señalado en planos y en lugares según el Proyecto e instrucción del Supervisor de Obra.

Materiales, Herramientas, Equipo y EjecuciónSe utilizarán equipos y materiales que permitan el retiro del material, puntas, combos, taladros, barrenos, etc. sin dañar elementos originales, transeúntes y/o estructuras aledañas, especialmente los muros y elementos arquitectónicos (tallados). Se remociona la estructura en los lugares definidos por el proyecto según los planos relativos a éste ítem. No deberán dejarse los residuos en lugares que dificulten la circulación y provoquen multas o demandas a la institución, en caso de provocarse correrán por cuenta del CONTRATISTA.

Medición y PagoSe medirá para el efecto en metros cuadrados. El precio unitario incluirá el costo de todos los materiales, la mano de obra, las herramientas, maquinaria y equipo necesarios para la construcción, así como las cargas sociales, e impuestos de ley costos derivados del ítem

Se pagará por metro cuadrado y previa certificación en obra por el Supervisor de Obra.

ITEM 8. RETIRO DE PISO MACHIHEMBRE UNIDAD: m2

DescripciónRemoción de pisos de madera machihembrada y /o entablonada, incluyendo el envigado de madera destinado a servir de apoyo al machihembre, salvo que se indique lo contrario el Supervisor de Obra y en los lugares que señale.

Materiales, Herramientas y Equipo

18

Page 20: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

El Contratista suministrará todas las herramientas, equipo y elementos necesarios para ejecutar los trabajos señalados en el acápite anterior y procederá al traslado del material removido, así como al traslado de los escombros resultantes de la ejecución de los trabajos, hasta los lugares determinados por el Supervisor de Obra.

Forma de EjecuciónLos métodos que deberá utilizar el Contratista para la ejecución de los trabajos señalados, serán aquellos que él considere más conveniente, previa autorización del Supervisor de Obra.

Los materiales que estime el Supervisor de Obra recuperables, serán transportados y almacenados en los lugares que éste especifique, tomando las previsiones necesarias para evitar cualquier accidente o daño a los operadores y/o a terceras personas.

Los escombros resultantes de los trabajos de remoción serán trasladados y acumulados en los lugares indicados por el Supervisor de Obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos para el efecto por las autoridades locales.

Medición y PagoLa remoción de pisos de madera machihembrada, incluyendo el envigado de madera destinado a servir de apoyo al machihembre, será medida en metros cuadrados tomando en cuenta únicamente el área neta del trabajo ejecutado.

Este ítem ejecutado de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por la mano de obra, herramientas, equipo, traslado de materiales y otros gastos que incidan en la adecuada y correcta ejecución de los trabajos, con excepción del retiro de escombros hasta los botaderos, el mismo que será medido y pagado en ítem aparte.

ITEM 9. RETIRO DE VENTANAS Y PUERTAS EN BAÑOS UNIDAD: Pza.

DescripciónExtracción y retiro de elementos de carpintería de madera y metálica que no se consideran originales del edificio patrimonial, como ser: puertas, ventanas, incluyendo sus marcos, mamparas, y otros de acuerdo a instrucciones del Supervisor de Obra y planos de diseño.

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista suministrará todas las herramientas, equipo y elementos necesarios para ejecutar los trabajos señalados en el acápite anterior y procederá al traslado, almacenaje del material recuperable, así como al traslado de los escombros resultantes de la ejecución de los trabajos, hasta los lugares determinados por el Supervisor de Obra.

Forma de EjecuciónLos métodos que deberá utilizar el Contratista para la ejecución de los trabajos señalados, serán aquellos que eviten el deterioro, lesiones o fracturas considerables a los muros o elementos de sujeción, además que él considere más convenientes, previa autorización del Supervisor de Obra.

Los materiales que estime el Supervisor de Obra recuperables, serán transportados y almacenados en los lugares que éste especifique, aun cuando estuvieran fuera de los límites de la obra, tomando las previsiones necesarias para evitar cualquier accidente o daño a los operadores y/o a terceras personas. Los elementos arquitectónicos citados,

19

Page 21: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

deben desmontarse íntegros, para que los mismos sean restaurados, consolidados y reutilizados posteriormente.

Los escombros resultantes de los trabajos de remoción serán trasladados y acumulados en los lugares indicados por el Supervisor de Obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos para el efecto por las autoridades locales.

Medición y PagoLa extracción y el retiro de las puertas y ventanas, incluyendo sus marcos, mamparas, barandas y otros será medida por metro cuadrado, de acuerdo a lo establecido en el formulario de presentación de propuestas.

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por la mano de obra, herramientas, equipo, traslado de materiales y otros gastos que incidan en la adecuada y correcta ejecución de los trabajos, con excepción del retiro de escombros hasta los botaderos, el mismo que será medido y pagado en ítem aparte.ITEM 10. RETIRO Y REPOSICIÓN DE VIGA DE MADERA 2"X 6" UNIDAD: ml

DescripciónEste ítem comprende la provisión y colocación de vigas de madera en los sectores singularizados en los planos de construcción, de acuerdo a las dimensiones (escuadrías) y tipo de madera establecidos en el formulario de presentación de propuestas y/o indicaciones del Supervisor de Obra, destinados al apoyo de pisos de madera, muros, tabiques, cubiertas, etc., cuando no estén incluidas en los ítems correspondientes y se especifiquen de manera independiente o instrucciones del Supervisor de Obra.

Materiales, Herramientas y EquipoLa madera de construcción será de buena calidad, libre de rajaduras, sin ojos ni astilladuras, bien estacionada. La madera deberá ser tratada contra el ataque de termitas con productos a base de cloro fenol de una marca reconocida.

La cantidad de piezas y sus escuadrías serán aquellas que estén indicadas en los planos de detalle y en el formulario de presentación de propuestas. Previa revisión de los elementos a reforzar y/o sustituir, el Supervisor de obra indicará las secciones convenientes para que la reposición de viga de madera garantice el refuerzo.

Forma de EjecuciónLas vigas se colocarán sobre apoyos ya definidos y nivelados, a las distancias especificadas, teniendo especial cuidado en la nivelación de las mismas y en el empotramiento o apoyo correspondiente determinado en los planos de detalle y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

Los extremos de las vigas deberán ser bañados en alquitrán y asentados sobre dos hileras de ladrillo gambote para el caso de muros de adobe o directamente en otros casos, rejuntándose y fijándose con clavos, pernos o accesorios que garanticen resistencia y seguridad.

Cuando se especifique revoque en el formulario de presentación de propuestas, éste se ejecutará de acuerdo a las especificaciones del tipo de revoque indicado y revistiendo las vigas con malla de alambre y paja para garantizar la adherencia del revoque.

Medición y Pago20

Page 22: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Las vigas de madera serán medidas en metros lineales, tomando en cuenta únicamente las longitudes netas de las vigas instaladas.

Este ítem ejecutado de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ITEM11. TRATAMIENTO ANTITERMITA EN ESTRUCTURAS UNIDAD M2

DefiniciónEste ítem, está referido al tratamiento con anti termitas a toda la estructura de entrepisos, puertas, zócalos y piezas de madera, misma que debe ser distribuida y proyectada las veces que sea necesario, en las piezas de madera que conforman la estructura.

Materiales, Herramientas y EquipoSe utilizara, anti termitas, aceite de linaza, pintura asfáltica, mismos que deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra, antes de su implementación, ya que estos productos deberán ser de reconocida calidad y durabilidad. En cuanto a las herramientas. Serán las tradicionales de acuerdo a la exigencia del desarrollo de estas actividades.

Procedimiento para la EjecuciónPrimeramente se procederá a limpiar y en algunos casos cepillar toda la superficie de la madera de la cubierta, para luego pasarle una o dos manos de anti termitas, utilizando brocha, luego se aplicará igual número de manos de aceite de linaza importado y finalmente una última capa de pintura asfáltica a las piezas donde se especifica realizar este trabajo. Medición y PagoEl tratamiento de la madera, será medido por metros cuadrados, tomando en cuenta toda el área ejecutada de las diferentes piezas a tratar.

Los trabajos ejecutados de acuerdo a las presentes especificaciones, aprobadas por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite anterior, serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio unitario será compensación total de la limpieza, cepillado, material, herramientas, mano de obra y demás gastos en que incurriera el Contratista para ejecutar los trabajos de acuerdo a las presentes especificaciones y a plena satisfacción del Supervisor de Obra.

ITEM12. REMOCIÓN DE REVOQUE DETERIORADO EN BAÑOS UNIDAD: M2

DefiniciónEste ítem se refiere al desprendimiento de todos los revoques en mal estado de los muros en cada una de los baños, hasta llegar a la superficie original del muro. El contratista deberá solicitar autorización del Supervisor de Obras, para dar inicio de las áreas a ser removidas o remocionadas.

Materiales, Herramientas y EquipoLas herramientas para este trabajo, serán las tradicionales como: Martillos, puntas y badilejos, en ningún caso usar picotas u otra herramienta similar, que no tenga autorización del Supervisor de Obra.

21

Page 23: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Procedimiento para la EjecuciónPrimeramente se tendrán armados andamios metálicos, necesarios para la ejecución de este trabajo. Posteriormente se iniciarán los trabajos de liberación de revoque degradado, por la parte superior de los muros con seguimiento hacia abajo, retirando los revoques de barro de forma paralela y con cuidado de no recargar los andamios con los escombros. Esta remoción se efectuará hasta llegar a la superficie de los adobes, a los cuales se procederá a raspar las juntas, en no más de 2 cm, se extraerán también pedazos de adobe que se encuentren sueltos, a fin de obtener una superficie limpia.

Todo el material que pueda ser removido deberá ser trasladado a los lugares que indique el Supervisor de Obras, fuera del sitio de intervención.

Exigencia de EjecuciónEn el proceso de liberación del revoque de los muros, se deberá conservar la irregularidad de la alineación de los muros, si es que tal característica existiese, dependiendo el revoque solamente hasta llegar a la superficie de adobe original de los mismos; de esta manera se conserva la configuración original de los muros en su acabado, especialmente la base que es colonial.

Medición y PagoLa remoción de los revoques y el raspado de las juntas del muro de adobe, se medirá en metros cuadrados de la superficie neta ejecutada.

Los trabajos ejecutados con el procedimiento aprobado y de acuerdo a las especificaciones técnicas y medido según lo previsto en el punto anterior, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación por todos los trabajos, materiales, herramientas, equipo y mano de obra que indican la ejecución.

ITEM 13. REMOCIÓN ADOBE DISGREGADO UNIDAD: M3

DefiniciónEste ítem se refiere a la remoción del adobe dañado en sectores específicos, señalados en planos y/o de acuerdo a instrucción del Supervisor de Obra, una vez que los muros fueran liberados del revoque anterior y quedando descubiertos, para poder determinar el estado de conservación de varias piezas de adobe que estuvieran disgregadas en algunos sectores.

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista realizará los trabajos descritos empleando herramientas y equipo apropiados, previa aprobación del Supervisor. Es muy importante determinar que material esta suelto y que material debe ser sustituido por otro en mejores condiciones de trabajabilidad, especialmente a efectos de compresión.

Procedimiento para EjecuciónPrevio a la intervención, el Contratista deberá tomar las precauciones necesarias para proteger al personal y a terceros de posibles accidentes, deberá apuntalar con una pieza de madera horizontalmente dispuesta paralela a la superficie del muro y asegurada con un puntal diagonal o rollizo de madera para ejercer presión, tanto en las partes altas como en las medias, para evitar empujes o desplomes de consideración.

Se procederá a la remoción de los adobes dañados, logrando sectores perfectamente regulares y en una profundidad de las dimensiones de los adobes disgregados (0.20 o 0.30).

22

Page 24: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

En caso de que el sector a intervenir formara parte de una estructura homogénea de muro, deberá dejarse el tramo colindante en perfil dentado, para que la calzadura o reposición pueda anclarse debidamente a la estructura original.

Medición y PagoEl ítem se medirá en m2. De superficie neta ejecutada.

Los trabajos ejecutados con el procedimiento aprobado de acuerdo a las especificaciones técnicas y medido según lo previsto en el punto anterior, será pagado el precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación por todos los trabajos, materiales, herramientas, equipo y mano de obra que indican la ejecución.

ITEM 14. CALZADURA EN MUROS DE ADOBE UNIDAD: M2

DefiniciónEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del zócalo y que lograron una afectación a la estructura por desprendimiento, aflojamiento del material, bancos de humedad, u otros defectos causados por efectos mecánicos, defectos de fábrica, intemperismo, etc.

Materiales, Herramientas y EquiposLos materiales a utilizarse serán:

Adobe 10x20x40 (según medidas del sector)Tierra CernidaPajaPiedra bolónLos adobes deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra, los mismos deberán ser de barro arcilla arenosa (220%) y paja.Cal hidráulica

Procedimiento para la EjecuciónDespués de haber realizado la remoción de los adobes dañados, logrando obtener sectores perfectamente regulares y en una profundidad en proporción al adobe a utilizar (20 o 30 cm.).

El mortero de barro con cal, será mezclado en las cantidades necesarias para su empleo inmediato, en proporciones de 1:4 se rechazará todo mortero que tenga 30 minutos más a partir de su mezcla.

Los adobes humedecidos abundantemente serán colocados en hileras de acuerdo al ancho que sea necesario, asentándolos sobre una capa de morteros de espesor mínimo de l.5 cm, se cuidará muy especialmente que los adobes tengan una correcta trabazón entre hilada e hilada y los cruces de los mismos. En caso de encontrarse pulverulento el sector es preferible entrabar con piedra y mortero de cal, todas las piezas que así o requieran, de tal manera de consolidar la base de los muros.

Medición y PagoEste ítem se medirá en m2. De superficie neta ejecutada.

Este ítem ejecutado con material aprobado, aceptado y medido en conformidad con el Supervisor de Obra y con que se tiene indicado, será pagado según el análisis de los

23

Page 25: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

precios unitarios de la propuesta aceptada. Este precio unitario será compensación total por los materiales, herramientas, equipo y mano de obra de los trabajos.

ITEM 15. REPOSICION DE REVOQUE A LA CAL UNIDAD: M2

DefiniciónEste ítem se refiere a la colocación de un revoque protector al muro de adobe, el mismo que está compuesto básicamente de cal, cemento en proporciones reducidas, arena fina y finalmente en una proporción mínima se usará aditivos impermeabilizantes.

Materiales, Herramientas y EquiposSe utilizara Cal de buena calidad en su contenido el porcentaje de partículas poco hidratadas o vitrificadas no excederá el 11% y será apagada en obra, sin embargo también se recomienda cal hidráulica por la medición de tiempos, cemento del tipo Portland, a presentarse en obra en sacos originales de fábrica cerrados, sin la presencia de grumos ni recién salido, en tal circunstancia se retirará en forma inmediata del sitio de la obra los sacos defectuosos.

Arena fina de río con alto contenido de cuarzo, libre de impurezas como tierra y elementos orgánicos y/o químicos, Aditivo impermeabilizante, pudiendo ser este la línea SIKA u otro similar en características, es decir que no permita el ingreso de agua a través de los poros, pero si el intercambio de humedad por evaporación (hidrófugo e hidrorepelente). Solo se empleará herramienta manual menor como ser palas, poleas, martillos, badilejos, planchas de madera, etc.

Necesariamente existirá en forma permanente un Director de Obra, con experiencia en trabajos de restauración, quién vigilará los trabajos realizados por los maestros albañiles y sus respectivos ayudantes.

Procedimientos para la EjecuciónLa cal se apagará en un mínimo de dos lugares ubicados en el piso, con una dosificación cal: agua de 1.3, la misma que hará en forma parcial, es decir durante tres días se agregará un volumen de agua similar al de la cal, esto por un tiempo mínimo de ocho semanas, posteriormente se preparará la mezcla con arena fina lavada en una proporción de cal-arena de 1.4 la misma que se dejará reposar por un tiempo de 10 días esta mezcla, se protegerá de la intemperie, principalmente del frío con una tela de yute, finalmente se agregará en la mezcla el cemento, este ultimo tendrá la siguiente dosificación en la mezcla: cemento 5% el agua será solo para preparar una pasta de fácil manejo.

Este tipo de recubrimiento impermeable con Sika Top 121 u otro producto similar se aplicará sobre revestimiento con enlucido de pasta de cemento puro, árido fino de granulometría controlada. Para el efecto una vez efectuada una limpieza minuciosa de los paramentos y estando completamente, secas las superficies.

Se aplicará dos manos del impermeabilizante, siguiendo las instrucciones y recomendaciones correspondientes señaladas por el fabricante. Se recomienda aplicar el recubrimiento señalado, cuando las superficies se encuentren perfectamente secas y el proceso de fraguado haya concluido totalmente. Se aplicará una primera mano de mezcla de mortero de cemento, cal y arena, la segunda mano será de acabado.

Medición y PagoLa unidad de medida a considerarse para la ejecución de este ítem será el m2.

24

Page 26: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Una vez realizado la medición de la obra, la misma que será verificada por el Supervisor, se cancelará de acuerdo al volumen de obra ejecutada multiplicado por el precio unitario del contrato.

ITEM16. REPOSICIÓN DE CIELO RASOC /MADERAMEN COMPLETO UNIDAD: m2

Condiciones GeneralesSe ejecutarán sobre un entramado colgado de la estructura, en los ambientes así señalados en la planilla o instrucciones del Supervisor de obra. Los cielos rasos falsos se ejecutarán una vez que todas las instalaciones que vienen cubiertas por ellos, estén verificadas en cuanto a su exactitud y correcta ejecución.

Materiales, Herramientas y EquipoMadera de laurel amarillo u otra similar, muy seca, libre de rajaduras, ojos u otros defectos que disminuyan su resistencia a la flexión y que debe ser tratada con impregnación de cloruro de mercurio contra la acción de los ácaros, termes e insectos, caso contrario un producto similar. También se requieren estuco de calidad y llanas,

Procedimiento para la Ejecución Se construirá un entramado de listones de madera seca y tratada, con resistencia suficiente para soportar el revestimiento sin sufrir deformaciones. Normalmente el entramado se puede ejecutar con largueros de 2" x 3", sujetados mediante alambre galvanizado y ganchos dejados durante el vaciado de la estructura o anclajes tipo "HILTY" que se fijarán posteriormente a la estructura y tranquillas de 2" x 2", de manera a formar una cuadratura, cuyo espaciamiento dependerá de las dimensiones haciendo una trama de 0,50 x 0,50 m.

Al construir el entramado, se dejarán libres las previsiones para la colocación de luminarias empotradas. Sobre este entramado de madera debidamente nivelado, se clavará la malla de metal desplegada y bien tesada.Efectuado este trabajo se procederá a colocar maestras debidamente niveladas, consistentes en fajas junto a las paredes, o en superficies mayores, algunas diagonales o fajas paralelas.

Medición y PagoLos cielos rasos falsos se medirán y pagarán por metro cuadrado de superficie ejecutada y el costo incluirá todos los materiales, mano de obra y equipos requeridos para ejecutar la obra conforme a lo descrito en las presentes especificaciones.Las reservaciones para luminarias y otros huecos mayores a 0,25 m. no se considerarán en el cálculo de la superficie ejecutada.

ITEM 17. EXCAVACIÓN DE ZANJAS UNIDAD: M3

DescripciónEste ítem se refiere a la excavación de terreno hasta llegar al nivel de base de las tuberías antiguas que se han establecido en los planos, sin llegar a dañar la base o recubrimiento del piso inferior, que eventualmente pudiera presentarse durante la ejecución de las obras.

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista realizará los trabajos descritos empleando las herramientas y/o equipo convenientes, debiendo estos contar con la aprobación previa del Supervisor de Obra.

Forma de EjecuciónA criterio del Contratista y con el empleo de equipo y/o herramientas adecuados los volúmenes de excavación deberán ceñirse estrictamente a las dimensiones y niveles de la tubería, establecidos en los planos del proyecto.

25

Page 27: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Si las características del terreno lo exigen, podrán sobrepasarse los volúmenes de excavación del proyecto, justificando el cambio de diámetro de la tubería. En tal caso, el Contratista deberá informar inmediatamente por escrito al Supervisor de Obra para su aprobación.

La base de las excavaciones será horizontal. La base de la excavación deberá ser compactada con mortero bastardo, hasta que la densidad alcanzada cumpla con los requisitos de la obra y sea aprobada por el Supervisor de Obra. Se tendrá especial cuidado en no remover el fondo de las excavaciones que servirá de base de apoyo ala tubería y una vez terminadas se las limpiará.

Las zanjas o excavaciones terminadas, deberán presentar todas las superficies sin irregularidades y tanto las paredes como el fondo deberán estar de acuerdo con las líneas de los planos.

El trabajo ejecutado con el método elegido no deberá causar daños en las estructuras que se encuentren en las inmediaciones. Cualquier daño que se produzca, será responsabilidad del Contratista, estando en la obligación de enmendarlo por cuenta propia.

El material excavado deberá ser colocado en los lugares que indique en forma escrita el Supervisor de Obra, de tal manera que no se perjudique a la ejecución normal de los trabajos de la obra. En caso contrario, el Contratista deberá por cuenta propia y sin recargo alguno, reubicar el material en los lugares autorizados.

Medición y PagoCorresponde efectuar medición, por tanto, la cuantificación métrica del material excavado será por metro cúbico considerado en banco, en conformidad al precio unitario del ítem.

El precio a pagarse por este ítem, será de acuerdo al precio unitario, que incluye la compensación total por todos los materiales, herramientas, mano de obra y equipo empleados en las actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.

El volumen de excavación que exceda al señalado en proyecto y que no haya sido autorizado o aprobado por el Supervisor de Obra, no será considerado en la liquidación, por el contrario el Contratista está obligado a ejecutar el relleno y compactado correspondiente por cuenta propia. El pago por este ítem se hará por metro cúbico aceptado en la propuesta.

ITEM 18.MURO DE LADRILLO DE 6H e= 12 CM (12X 18X 24) INCERPAZ UNIDAD: m2

DescripciónEste ítem se refiere a la construcción de tabiques de albañilería con diferentes tipos de ladrillo de tres huecos y otros, mismos que servirán de base para los mesones de los lavamanos, de dimensiones y anchos determinados en los planos respectivos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. Deberá verificarse las medidas de los ladrillos que se ajusten a lo requerido en obra, conforme a medidas de INCERPAZ.

Forma de EjecuciónLos ladrillos serán de las dimensiones señaladas en el formulario de presentación de propuestas, admitiéndose una tolerancia que no modifique sustancialmente el espesor del muro requerido en cualquiera de sus dimensiones justificado y aprobado en forma escrita por el Supervisor de Obra.

26

Page 28: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Los ladrillos deberán ser de buena calidad y toda partida deberá merecer la aprobación del Supervisor de Obra. Deberán estar bien cocidos, emitiendo al golpe un sonido metálico. Deberán tener un color uniforme y estarán libres de cualquier rajadura o desportilladura. El mortero se preparará con cemento Portland y arena fina en la proporción 1:5, con un contenido mínimo de cemento de 335 kilogramos por metro cúbico de mortero. Esta dosificación solo podrá modificarse si por condiciones de disponibilidad de agregados de buena calidad en la zona, se especificara en los planos una proporción con un contenido mayor de cemento.

Los ladrillos se mojarán abundantemente antes de su colocación e igualmente antes de la aplicación del mortero sobre ellos, colocándose en hiladas perfectamente horizontales y a plomada. El espesor de las juntas de mortero tanto vertical como horizontal deberá ser de 1.5cm. Los ladrillos deberán tener una trabazón adecuada en las hiladas sucesivas, de tal manera de evitar la continuidad de las juntas verticales. Para el efecto, de acuerdo al ancho de los muros, el Contratista deberá acatar y cumplir con las siguientes recomendaciones:

a) Cuando los ladrillos sean colocados en soga (muros de media asta-espesor del muro igual a lado menor de un ladrillo), las juntas verticales de cada hilada deberán coincidir con el medio ladrillo de las hiladas superior e inferior.

b) Cuando los ladrillos sean colocados a tizón (muros de asta-espesor del muro igual al lado mayor de un ladrillo), se colocarán alternadamente una hilada de tizón, la otra hilada de soga (utilizando dos piezas) y así sucesivamente, de tal manera que las juntas verticales de las hiladas de un mismo tipo se correspondan verticalmente.

c) Cuando el espesor de los muros sea mayor al lado mayor de un ladrillo se podrá emplear aparejo de asta y media, que consistirá en colocar en una hilada un ladrillo de soga en un paramento y uno de tizón el otro paramento, invirtiendo esta posición en la siguiente hilada, de tal manera que las juntas verticales de las hiladas de un mismo tipo en cualquiera de los paramentos se correspondan.

Se cuidará que los ladrillos tengan una correcta trabazón en los cruces entre muros y tabiques. Cuando los paños de los muros de ladrillo se encuentren limitados por columnas, vigas o losas, precia la colocación del mortero se picará adecuadamente la superficie de los elementos estructurales del hormigón armado, de tal manera que se obtenga una superficie rugosa que asegure una buena adherencia.

Con la finalidad de permitir el asentamiento de los muros y tabiques colocados entre losa y viga de hormigón armado, sin que se produzcan daños o separaciones entre estos elementos y la albañilería, no se colocará la hilada de ladrillo superior contiguo a la viga hasta que hayan transcurrido por lo menos siete días. El mortero será de una consistencia tal que se asegure su trabajabilidad y la manipulación de masa compacta, densa y con aspecto y coloración uniformes. Los espesores de muros y tabiques deberán ajustarse estrictamente a las dimensiones señaladas en los planos respectivos, a menos que el Supervisor de Obra instruya por escrito otra cosa.

A tiempo de construirse muros o tabiques, en los casos que sea posible, se dejarán los espacios necesarios para las tuberías de los diferentes tipos de instalaciones. Al igual que cajas, tacos de madera y otros accesorios que pudieran requerirse.

Medición y PagoLas tabiquerías de ladrillo 3H parado se medirá en metros cuadrados, (M2), tomando únicamente las áreas netas de trabajo ejecutado.

27

Page 29: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Las cantidades medidas serán pagadas en certificados parciales de acuerdo al volumen ejecutado al precio unitario de contrato, el mismo que representara una compensación total al contratista por equipos, herramientas, materiales, mano de obra, beneficios y cargas sociales, impuestos y gravámenes, gastos generales y administrativos, utilidad y cualquier otro costo necesario para la ejecución de este ítem.

ITEM 19. MESÓN DE H° A° PARA LAVAMANOS S/LADRILLO GAMBOTE UNIDAD: m2

DescripciónEste ítem comprende la provisión de materiales, mano de Obra y equipo para la construcción de mesones de hormigón armado sobre ladrillo gambote, tal como se indican en los planos arquitectónicos y/o indicaciones de la Supervisión.

Forma de EjecuciónLos mesones se construirán empleando hormigón simple con un contenido mínimo de cemento de 250 Kg/m3 y empleando acero de refuerzos, tipo estribos con diámetros de 4 o 6 mm.

Se realizaran en los baños y se preverá aberturas para empotrar los lavamanos para este fin se apoyarán en un encofrado construido específicamente de acuerdo a diseño, considerando que este se encuentre empotrado a los muros de su entorno y sobre ladrillo gambote.

Medición y PagoLos mesones de H°A° se medirá en metros cuadrados, (M2), midiendo el área de mesón apoyado sobre ladrillo gambote y tomando únicamente las áreas netas de trabajo ejecutado.

Las cantidades medidas serán pagadas en certificados parciales de acuerdo al volumen ejecutado al precio unitario de contrato, el mismo que representara una compensación total al contratista por equipos, herramientas, materiales, mano de obra, beneficios y cargas sociales, impuestos y gravámenes, gastos generales y administrativos, utilidad y cualquier otro costo necesario para la ejecución de este ítem.

ÍTEM 20. CONTRAPISO DE CEMENTO UNIDAD: m2

DescripciónEste trabajo se refiere al contrapiso de hormigón simple sobre superficie plana y que deberá ser ejecutado en las zanjas una vez que se hayan finalizado las tares de entubamiento y donde corresponda, de acuerdo a los planos de construcción.

Forma de EjecuciónLos contra pisos se construirán empleando hormigón simple con un contenido mínimo de cemento de 250 Kg/m3. Una vez realizado la nivelación, se barre la tierra llenando las juntas e intersticios resultantes, eliminando la tierra y otras materias extrañas, para luego vaciar una carpeta de H° simple de 4-6 cm. de espesor, manteniendo una perfecta nivelación. Esta superficie será frotachada a base de cemento puro con plancha de madera a fin de obtener una superficie rugosa y sin ondulación alguna.

El contrapiso deberá cumplir todos los cuidados y especificaciones previstas para Hormigón en todos sus acápites.

Medición y Pago

28

Page 30: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

El contrapiso se medirá en metros cuadrados, (M2), tomando únicamente las áreas netas de trabajo ejecutado.

Las cantidades medidas serán pagadas en certificados parciales de acuerdo al volumen ejecutado al precio unitario de contrato, el mismo que representara una compensación total al contratista por equipos, herramientas, materiales, mano de obra, beneficios y cargas sociales, impuestos y gravámenes, gastos generales y administrativos, utilidad y cualquier otro costo necesario para la ejecución de este ítem.

ITEM 21. CONTRAPISO DE NIVELACIÓN UNIDAD: m2

Condiciones GeneralesSe colocan directamente sobre la losa con el fin de nivelarla y lograr la superficie necesaria para recibir los acabados de pisos y los que además, cumplen la función de aislar térmica y acústicamente los pisos.

Materiales, Herramientas y EquipoLos contra pisos se construirán empleando hormigón del tipo D con un contenido mínimo de cemento de 250 Kg/m3 y empleando agregados livianos o aditivos aireadores de manera que el peso específico esté comprendido entre 1.800 Kg/m3 y 2.000 Kg/m3.

ProcedimientoAntes de colocar el contrapiso en el caso de nivelación o el aislamiento térmico o acústico, se eliminará todo el polvo y materiales sueltos mediante aspiradores adecuados.

La superficie de la losa estructural, se lavará empleando un chorro a presión para eliminar todos los materiales adheridos.

En el caso de contra pisos de nivelación, sobre la superficie así tratada y previamente saturada de agua se vaciará la capa de contrapiso con un espesor medio del orden de 5 cm. Las juntas de retracción, se deberán hacer coincidir con los límites de los ambientes o con las líneas de cambio de revestimiento.

El Contratista deberá definir el nivel superior del contrapiso, en función del tipo de acabado que se utilice para los pisos y de tal manera que los pisos terminados mantengan los niveles señalados en los planos de arquitectura, sin necesidad de vaciados adicionales.

La terminación del contrapiso se efectuará de acuerdo al tipo de acabado que se utilice para los pisos:

Revestimiento con espesor superior o igual a 2 cm. para su colocación requiere mortero. El contrapiso se integra al mortero de asiento.

Revestimientos con espesores iguales o menores a 1 cm. que para su colocación requieren mortero. La superficie se dejará rugosa.

Revestimientos que se colocan con pegamentos. La superficie se dejará perfectamente alisada y nivelada, lista para recibir el pegamento.

El piso terminado es de concreto. La parte superior del contrapiso se termina con mortero para pisos.

Medición y Pago

29

Page 31: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Los contrapisos con excepción de los que se integran con el mortero de asiento, se cancelarán por metro cuadrado de superficie y en el costo, el Contratista incluirá todos los materiales, mano de obra y equipos requeridos de acuerdo a lo descrito y a lo señalado en los planos y/o Formulario de Presentación de Propuestas.

ITEM 22. PISO FLOTANTE (ALTA DENSIDAD) CON LAMINA DE PVC UNIDAD : M2

DescripciónEste ítem se refiere a la colocación de pisos flotantes de primera calidad, sobre pisos anteriores ya sean de cemento, machihembre o contra pisos, que se regirá de acuerdo a planos y detalles.

Materiales, Herramientas y EquipoEl contratista deberá garantizar la calidad del material a colocarse y las características técnicas para su correcta instalación y el supervisor emitirán su visto bueno del material para su colocado

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra. No se admitirán empalmes de ningún tipo.

Forma de EjecuciónLas láminas del piso flotante deben ser colocadas y guardadas en un lugar seco con bastante ventilación antes de su uso.

Antes de proceder a su instalación, se debe limpiar la superficie evitando que existan polvo y resquicios de ser cortadas en los extremos en forma exacta con un estilete.

Una vez terminada esta actividad, se procederá a colocar las primeras tablas de piso laminado por los extremos de cada ambiente, cuidando que el sistema de encastre sea exacto con las medidas del ambiente, para ir cortando paulatinamente, cuidando que no existan imperfecciones y calculando las dimensiones para evitar el despiece o recorte del material en forma innecesaria.

Medición y PagoEste ítem se medirá en metros cuadrados.

El pago por este trabajo se efectuará de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada, que serán la compensación total por todos los materiales y actividades necesarias para la realización de este ítem.

ITEM 23. PISO DE PORCELANATO UNIDAD: m2

DescripciónEl ítem comprende la provisión y colocado de piso de Porcelanato antideslizante de alto tráfico de tamaño de piezas conveniente, en áreas descritas en la planilla de acabados, y/o determinadas por la supervisión tanto en dimensiones como calidad del material.

Materiales, Herramientas y EquipoEl porcelanato será material importado de primera calidad de dureza y resistencia mínimo PEI 5 tendrán escuadrías definidas por el SUPERVISOR y espesor de 7 mm aproximadamente, su composición de material será compacta, serán de color homogéneo y superficie pulida sin ondulaciones, para las fajas de terminación se emplearán cerámicas de cantos redondeados o cortes a 45° donde sean indicados por el SUPERVISOR. Antes de la colocación de la cerámica, el contratista suministrará una muestra de calidad que deberá ser aprobada por el SUPERVISOR de Obra.

30

Page 32: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Forma de EjecuciónSobre la superficie limpia y húmeda del contrapiso de nivelación en piso o losa, se colocaran guías metálicas o mojones de mezcla, con el fin de dar al piso el nivel y pendiente. Se asentarán los porcelanatos con cemento cola de buena calidad dejando juntas de 2 a 3 milímetros, las que serán emboquilladas con mezcla de cemento natural, blanco y/o ocre de acuerdo a lo definido por la supervisión de obra.

El contratista deberá tomar las precauciones necesarias para evitar el transito sobre los pisos recién colocados durante tres días después de su acabado. Por otra parte el contratista debe prever la limpieza en la entrega provisional y final de la obra.

Los porcelanatos serán de primera calidad, importados, no se permitirán de industria China y con un control de calidad que garantice la dureza, que presente duración al desgaste, con precisión de sus medidas y sus cortes para evitar irregularidades en el colocado. El contratista presentara previamente muestras para aprobación por parte de la supervisión de obra.

Para la colocación se empleara cemento cola de mejor calidad recomendada por el fabricante y con el criterio que se trata de áreas de alto tráfico; tanto privadas y públicas.

Medición y PagoEste ítem se medirá en metros cuadrados (M2) por área neta ejecutada.

Las cantidades medidas serán pagadas en certificados parciales de acuerdo a los volúmenes ejecutados al precio unitario de contrato, el representará una compensación total al contratista por equipos, herramientas, materiales, mano de obra, beneficios sociales y cargas sociales, impuestos, gravámenes, gastos generales y administrativos, utilidad y cualquier otro costo necesario para la ejecución de este ítem.

ITEM 24.PINTURA INTERIOR CIELO RASO ÓLEO MATE UNIDAD: m2

DescripciónEste ítem se refiere al pintado de cielos rasos con pintura al óleo mate según indicación del supervisor.

Condiciones GeneralesSe emplearán únicamente pinturas de calidad y marcas reconocidas y en los colores definidos por el Supervisor de Obra. Salvo autorización escrita, se utilizarán exclusivamente pinturas preparadas en fábricas y suministradas en sus envases originales. El Contratista deberá presentar oportunamente muestras de las pinturas para la aprobación del SUPERVISOR. Esta aprobación no elimina la responsabilidad del Contratista sobre la calidad del material propuesto. Para dar la aprobación, el SUPERVISOR, podrá exigir ensayos, por cuenta del Contratista, que permitan verificar la calidad del material.

El Contratista deberá presentar con la debida anticipación muestras de colores para la elección final del SUPERVISOR.

El Contratista notificará al SUPERVISOR cuando vaya a aplicar cada mano de pintura. Como regla general y salvo excepciones autorizadas por escrito, la última mano de pintura se realizará cuando todos los obreros de otras especialidades hayan terminado sus trabajos.

Normalmente entre mano y mano de pintura se dejará pasar un lapso mínimo de 48 horas. Para reducir este lapso el Contratista solicitará autorización escrita del SUPERVISOR. La aplicación de la pintura debe ser escrupulosamente vigilada, operación por operación, de

31

Page 33: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

tal modo que no se introduzcan factores que puedan modificar las características de los materiales. En todos los casos se deben seguir las instrucciones de los fabricantes.

Se adoptarán precauciones especiales para evitar salpicaduras de pintura en superficies expuestas: ladrillos aparentes, mármoles, carpinterías, vidrios, etc. Las salpicaduras que no puedan evitarse se removerán cuando la pintura esté todavía fresca.

MaterialesSe describen los diferentes tipos de pinturas y barnices:

En cada caso se utilizará la clase de pintura señalada en la planilla de locales o en el Formulario de Presentación de Propuestas. En caso de no estar especificada la clase de pintura o en caso de que el Contratista desee efectuar un cambio de pintura, la elección se efectuará considerando las propiedades de las pinturas, el método de aplicación y el sudstrato sobre el que se aplicarán. El SUPERVISOR deberá dar una aprobación escrita que, sin embargo, no exime la responsabilidad del Contratista

Método de AplicaciónAntes de aplicar la pintura en paredes y cielos rasos de ambientes interiores, el Supervisor de obra aprobará todas las superficies que recibirán este tratamiento.

Posteriormente se aplicará una mano de sellador de paredes, la misma que se dejará secar completamente.

Luego se procederá a la aplicación de una primera mano de pintura al óleo y cuando se encuentre totalmente seca, se aplicarán las capas o manos de pintura necesarias para lograr un acabado ideal. Aplicación a brocha y rodilloLa aplicación a brocha es el más rudimentario sistema de pintado subsistente en nuestros días. Algo más perfeccionado pero igualmente artesanal es la aplicación a rodillo. Sin embargo, a pesar de su simplicidad y bajo rendimiento, ambos métodos en pintado subsisten en Construcción.

Elección del métodoEl Contratista elegirá el método de aplicación de las pinturas y recabará la aprobación escrita del SUPERVISOR. En la elección del método considerará principalmente el tipo de pintura, la superficie a pintar, el material de substrato sobre el que se aplicará la pintura, la ubicación e interrelación del área a pintar con el resto de la obra y el plazo de ejecución.

Procedimiento de EjecuciónOperación de alisado y limpieza mecánica de la superficie. Aplicación de selladores. Normalmente se utilizará pintura vinílica en emulsión acuosa fuertemente diluida.Pintado con una capa de imprimación para homogenizar perfectamente la superficie y prepararla para recibir la pintura de acabado. Esta capa de imprimación puede sustituirse por una primera mano de pintura de acabado.Aplicación de la pintura de acabado en un mínimo de dos manos. La selección de la pintura de acabado es independiente del preparado y sellado si éstos están bien realizados. Normalmente se utilizarán pinturas en emulsión (acrílica, vinílica, etc.)

Medición y PagoPara cancelar el pintado de muros y cielorrasos, se medirán las superficies netas pintadas, descontando vanos abiertos en los muros y sumando las superficies pintadas de jambas, dinteles, columnas, etc.

32

Page 34: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

El pago se efectuará aplicando a las superficies medidas en obra, el precio por metro cuadrado consignado en la propuesta aceptada, precio que debe incluir la preparación del substrato y todo lo señalado en el procedimiento de operación.

En caso de puertas, ventanas, barandas y otros elementos de carpintería de madera o metal, el pintado o barnizado se cancelará como parte del trabajo de la carpintería y en consecuencia el costo respectivo deberá considerar en los ítems correspondientes.

ITEM 25. PINTURA INTERIOR. LÁTEX SATINADA EN MUROS UNIDAD: m2

DescripciónEste ítem se refiere a la aplicación de pintura látex satinada lavable en muros interiores, exteriores y otros que se indicaran en los planos.

Materiales, Herramientas y EquipoLa pintura deberá cumplir la Norma Boliviana, NB-1021 debiendo hacer caso de las recomendaciones del fabricante de la pintura autorizado por el supervisor de obra, deberá exigirse calidad de esta pintura especial, por lo que el Contratista deberá considerar esta exigencia en su análisis de precios unitarios.

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra. La pintura a utilizarse será Látex de marca reconocida, suministrada en el envase original de fábrica. No sé permitirá emplear pintura preparada en la obra.

Los colores y tonalidades de todas las pinturas a emplearse, serán los que indique el Supervisor de Obra.

El Contratista presentará una muestra de todos los materiales que se propone emplear, a la aprobación del Supervisor de obra, con anterioridad a la iniciación de cualquier trabajo de pintura.

Forma de EjecuciónPrevio a la aplicación de la pintura, el Supervisor de Obra deberá aprobar la superficie que recibirá este tratamiento.Primeramente se aplicará una mano de sellador de paredes y cuando esta se encuentre totalmente seca se aplicarán dos manos de pintura de color a elección del Supervisor de Obra, si estas resultasen insuficientes se aplicará una tercera mano final.

Medición y PagoEste ítem será medido en metros cuadrados.

Este ítem se pagará de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada que incluye la compensación total por todos los materiales herramientas, mano de obra y actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.

ITEM 26. PINTURA INTERIOR MUROS ÓLEO MAT E UNIDAD: m2

DescripciónEste ítem se refiere al pintado de muros con pintura al óleo.

Condiciones GeneralesSe emplearán únicamente pinturas de calidad y marcas reconocidas y en los colores que elija el Consultor Salvo autorización escrita, se utilizarán exclusivamente pinturas preparadas en fábricas y suministradas en sus envases originales.

33

Page 35: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

El Contratista deberá presentar oportunamente muestras de las pinturas para la aprobación del SUPERVISOR. Esta aprobación no elimina la responsabilidad del Contratista sobre la calidad del material propuesto. Para dar la aprobación, el SUPERVISOR, podrá exigir ensayos, por cuenta del Contratista, que permitan verificar la calidad del material.

El Contratista deberá presentar con la debida anticipación muestras de colores para la elección final del SUPERVISOR.

El Contratista notificará al SUPERVISOR cuando vaya a aplicar cada mano de pintura. Como regla general y salvo excepciones autorizadas por escrito, la última mano de pintura se realizará cuando todos los obreros de otras especialidades hayan terminado sus trabajos. Normalmente entre mano y mano de pintura se dejará pasar un lapso mínimo de 48 horas. Para reducir este lapso el Contratista solicitará autorización escrita del SUPERVISOR.

Si bien en general serán suficientes tres manos de pintura, para obtener un acabado perfecto, el Contratista tiene la obligación de dar las manos necesarias para que el trabajo quede impecable.

La aplicación de la pintura debe ser escrupulosamente vigilada, operación por operación, de tal modo que no se introduzcan factores que puedan modificar las características de los materiales. En todos los casos se deben seguir las instrucciones de los fabricantes.

Se adoptarán precauciones especiales para evitar salpicaduras de pintura en superficies expuestas: ladrillos aparentes, mármoles, carpinterías, vidrios, etc. Las salpicaduras que no puedan evitarse se removerán cuando la pintura esté todavía fresca.

Materiales, Herramientas y EquipoSe describen los diferentes tipos de pinturas y barnices:Lacas.- Son pinturas que secan por simple evaporación del disolvente, sin que tenga lugar reacción química alguna son lacas típicas, las que emplean ligantes celulósicos o derivados del caucho.

Pinturas Grasas y al Aceite.- Son pinturas cuyo ligante es un aceite secante o semisecante, o mezclas de éstos con resinas sintéticas. Secan por un proceso de oxidación del ligante.

Pinturas Catalizadas.- Son pinturas que secan cuando se les añade un compuesto químico que desencadena la polimerización del ligante. Este compuesto recibe el nombre de "catalizador". Los ligantes son resinas sintéticas. Aunque no es imprescindible, la polimerización puede acelerarse por la acción del calor.

En cada caso se utilizará la clase de pintura señalada en la planilla de locales o en el Formulario de Presentación de Propuestas. En caso de no estar especificada la clase de pintura o en caso de que el Contratista desee efectuar un cambio de pintura, la elección se efectuará considerando las propiedades de las pinturas, el método de aplicación y el substrato sobre el que se aplicarán. El SUPERVISOR deberá dar una aprobación escrita que, sin embargo, no exime la responsabilidad del Contratista. Al elegir las pinturas, es muy importante asegurarse la compatibilidad entre capas.

Método de AplicaciónAntes de aplicar la pintura en paredes y cielos rasos de ambientes interiores, el Supervisor de obra aprobará todas las superficies que recibirán este tratamiento.

34

Page 36: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Posteriormente se aplicará una mano de sellador de paredes, la misma que se dejará secar completamente.

Luego se procederá a la aplicación de una primera mano de pintura al óleo y cuando se encuentre totalmente seca, se aplicarán las capas o manos de pintura necesarias para lograr un acabado ideal.

Aplicación a brocha y rodilloLa aplicación a brocha es el más rudimentario sistema de pintado subsistente en nuestros días. Algo más perfeccionado pero igualmente artesanal es la aplicación a rodillo. Sin embargo, a pesar de su simplicidad y bajo rendimiento, ambos métodos en pintado subsisten en Construcción.Elección del método

El Contratista elegirá el método de aplicación de las pinturas y recabará la aprobación escrita del SUPERVISOR. En la elección del método considerará principalmente el tipo de pintura, la superficie a pintar, el material de substrato sobre el que se aplicará la pintura, la ubicación e interrelación del área a pintar con el resto de la obra y el plazo de ejecución.

Procedimiento de EjecuciónPintura sobre yesoOperación de alisado y limpieza mecánica de la superficie.Aplicación de selladores. Normalmente se utilizará pintura vinílica en emulsión acuosa fuertemente diluida.

Pintado con una capa de imprimación para homogenizar perfectamente la superficie y prepararla para recibir la pintura de acabado. Esta capa de imprimación puede sustituirse por una primera mano de pintura de acabado.

Aplicación de la pintura de acabado en un mínimo de dos manos. La selección de la pintura de acabado es independiente del preparado y sellado si éstos están bien realizados. Normalmente se utilizarán pinturas en emulsión (acrílica, vinílica, etc.)

Medición y PagoPara cancelar el pintado de muros y cielorrasos, se medirán las superficies netas pintadas, descontando vanos abiertos en los muros y sumando las superficies pintadas de jambas, dinteles, columnas, etc. El pago se efectuará aplicando a las superficies medidas en obra, el precio por metro cuadrado consignado en la propuesta aceptada, precio que debe incluir la preparación del substrato y todo lo señalado en el procedimiento de operación.

En caso de puertas, ventanas, barandas y otros elementos de carpintería de madera o metal, el pintado o barnizado se cancelará como parte del trabajo de la carpintería y en consecuencia el costo respectivo deberá considerar en los ítems correspondientes.

ITEM 27.REPINTADO DE ZOCALOS DE MADERA CON LIJADO UNIDAD: M2

Descripción Este ítem se refiere al repintado de zócalos perimetrales de las aulas, previo lijado de cada una de las piezas o elementos de madera.

Forma de Ejecución El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

35

Page 37: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

La lija a utilizarse a usar deberá ser según el trabajo que se requiera hacer, previo al pintado deberá masillarse las partes hundidas o huecas de la madera para dejar una superficie uniforme.

La pintura a utilizarse deberá ser apta para el trabajo a realizarse según el material y las condiciones que así lo requieran. Estos materiales serán aprobados por el Supervisor de Obra.

Para la reparación de algunas partes, esta será realizada con madera similar en sus características, de primera calidad, las nuevas extensiones estarán sujetas con el mismo sistema constructivo, colocada horizontalmente esto le dará más estabilidad a las piezas de madera o elementos arquitectónicos.

Se lijará la madera hasta que quede apta para la pintura o barniz especial, que deberá ser del mismo color existente y pintada hasta obtener la misma superficie de la muestra original para evitar su deterioro.

Medición y PagoLa forma de medición será por metro lineal aprobado por el Supervisor de Obra El repintado o barnizado de zócalos con lijado y masillado, ejecutado con materiales aprobados, de acuerdo a especificaciones ya señaladas y medida según el punto anterior, será pagada según el precio unitario de la propuesta aceptada.

ITEM 28. BARNIZADO DE PUERTAS UNIDAD: m2

DescripciónEste ítem se refiere al pintado de puertas y ventanas con barniz y brocha.

Materiales, Herramientas y Equipo El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

El barniz a utilizarse será también impermeabilizante y de reconocida marca, suministrado en envase original de fábrica. No se permitirá utilizar barniz preparado en obra.

En caso de que las puertas de madera presenten dificultad al barnizado (puertas antiguas), éstas podrán ser pintadas con pintura al óleo de buena calidad previo lijado y masillado.

El Contratista presentará una muestra del material que propone utilizar a consideración del Supervisor de Obra para su aprobación. El aceite de linaza será de triple cocido de procedencia conocida y garantizada.

Forma de EjecuciónCon anterioridad a la ejecución del trabajo, las puertas y ventanas serán cuidadosamente cepilladas, lijadas y masilladas, eliminando cualquier defecto o mancha.

Luego se procederá a la aplicación de una mano de aceite de linaza, una vez seca esta capa se aplicaran dos manos de barniz o en su defecto pintura al óleo.

Medición y PagoEste ítem se medirá en metros cuadrados, incluyendo en el área de las puertas y ventanas con sus respectivos marcos.

El precio que se pagará por este trabajo será de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada, ya sea con barniz o pintura al óleo que incluye la compensación por todos los

36

Page 38: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

materiales, herramientas y mano de obra y actividades necesarias para la ejecución de este ítem.

ITEM 29. GUARDAPOLVO MOLDURADO DE CERÁMICA UNIDAD: ml

DescripciónEl ítem se refiere a la provisión y colocado de zócalos de material moldurado antiácido producido para tal efecto, en semejanza a la calidad, tipo, color y dimensionamiento modular que los pisos de ambientes asignados con pisos de porcelanato u otro material.Forma de EjecuciónSe procederá a la limpieza del muro donde se colocara el zócalo. La pieza de zócalo antiácido será del mismo tipo en color, calidad y dimensión en uno de los lados de la pieza, ambas piezas serán parte de un solo tipo de diseño.

Posteriormente al colocado de los zócalos, se emboquillará con cemento y ocre en las juntas, dejando una terminación uniforme para luego recibir algún producto de protección. El zócalo se complementará con una “U” de aluminio en la parte superior para hacer las veces de una bruña contra el revoque de yeso de acuerdo a los planos de detalle.

Se emplearán piezas de zócalo antiácido de 24 x 7 centímetros aproximadamente; previa a la colocación se aplicara una capa de revoque de cemento y arena 1:5, sobre la cual se colocaran las piezas con mezcla 1:3, dejando juntas de 5 milímetros, que luego serán masilladas con cemento blanco natural y arena. Antes de su utilización el contratista deberá presentar muestras a la supervisión para su aprobación.

Medición y PagoEl zócalo tipo antiácido se medirá en metros lineales, tomando únicamente las áreas netas de trabajo ejecutado y aprobados por el supervisor de obras.

Las cantidades medidas serán pagadas en certificados parciales de acuerdo a los volúmenes ejecutados al precio unitario de contrato, el representará una compensación total al contratista por equipos, herramientas, materiales, mano de obra, beneficios sociales y cargas sociales, impuestos, gravámenes, gastos generales y administrativos, utilidad y cualquier otro costo necesario para la ejecución de este ítem.

ITEM 30. LIBERACION DE REVOQUES, AZULEJOS Y OTROS UNIDAD: m2

DescripciónPara la realización de este ítem, se debe tomar en cuenta que la limpieza mecánica consiste en aplicar ciertos esfuerzos en una superficie que debe ser controlada por un especialista en dicha acción, ya que la misma será realizada con alguna herramienta que por rozamiento o fricción, posibilitará una disminución mínima del volumen en dicho trabajo. En cuanto a la acción química, normalmente se proyecta un producto de limpieza o consolidación sobre la superficie a trabajar, esperando la reacción de acuerdo a especificaciones técnicas del fabricante en un determinado tiempo.Forma de EjecuciónEs muy importante definir el método más aconsejable para eliminar los efectos antiestéticos, pero con los materiales adecuados y especialmente las herramientas, que eviten agredir a los materiales a conservar.

Podemos optar por dos opciones: eliminar la suciedad existente o el prevenir la formación de la misma.

37

Page 39: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

La eliminación de la suciedad puede realizarse de dos maneras la húmeda y la seca; el proceso seco se basa en la utilización de medios mecánicos como el chorro de arena y el cepillo ya sea de cerdas de plástico o de púas de alambre de acero; el proceso húmedo se puede realizar con agua caliente y una solución jabonosa lanzada a presión o con un detergente activo.

La prevención se basa en la aplicación de un producto impermeable, transparente u opaco, que permita la permeabilidad del vapor de agua. Estos productos suelen ser realizados con resinas sintéticas.

Medición y PagoLa medición se realiza en metros cuadrados, incluyendo otras acciones en el desarrollo del trabajo.

Las cantidades medidas serán pagadas de acuerdo a los volúmenes ejecutados al precio unitario de contrato, mismo que representará una compensación total al contratista por equipos, herramientas, materiales, mano de obra, beneficios sociales y cargas sociales, impuestos, gravámenes, gastos generales, administrativos, utilidades y cualquier otro costo necesario para la ejecución de este ítem.

ITEM 31. REINTEGRO DE PIEZAS FALTANTES UNIDAD: m2

DescripciónSe entiende por la reparación de faltantes en los elementos más prominentes de una edificación, estas piezas deben estar preparadas para realizar la incorporación de una nueva pasta o material definido para esta inserción.

Forma de EjecuciónSe debe realizar la limpieza de la parte afectada, eliminando el polvo y algunas impurezas del sector dañado o faltante, luego se incorpora un baño de agua de tal manera de saturar el sector y evitar la descompensación de la relación de agua con la pasta nueva.

Posteriormente se define la volumetría de la pieza en forma rústica hasta que se produzca el proceso de fraguado parcial y, se aplica la capa de afinado y conformación definitiva del volumen de la pieza, en estado pastoso. En caso extremo se puede aplicar en faltantes de esquina, algunos elementos de sujeción a manera de tarugos que serán empotrados en la pieza mayor.

En la pasta se debe incorporar un aditivo de Sika Repar o de Colmafix según las instrucciones de los fabricantes, junto con el mortero de cal y los pigmentos correspondientes. Es importante tomar en cuenta que las dosificaciones son diferentes en cada caso, no se puede homogeneizar un mortero para la reparación porque se deben estudiar e investigar la estructura de cada pieza a intervenir.

Medición y PagoLa medición se realiza en metros cuadrados, incluyendo otras acciones en el desarrollo del trabajo.

Las cantidades medidas serán pagadas de acuerdo a los volúmenes ejecutados al precio unitario de contrato, mismo que representará una compensación total al contratista por equipos, herramientas, materiales, mano de obra, beneficios sociales y cargas sociales, impuestos, gravámenes, gastos generales, administrativos, utilidades y cualquier otro costo necesario para la ejecución de este ítem.

ITEM 32. ACOMETIDA DE AGUA DE LA RED PRINCIPAL Ø 3/4" UNIDAD PTO.

38

Page 40: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

DescripciónEl desarrollo del ítem consiste en la instalación de tuberías de agua potable desde la acometida hasta el sitio donde se encuentra los baños en el edificio patrimonial, asimismo la instalación interna con su llave de paso y sus accesorios necesarios.

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Los materiales a emplearse serán tuberías de PVC esquema 40, deben garantizar una presión de rotura de 42 Kg/cm2. Los accesorios como codos, tees, acoples, uniones y otros, serán también de PVC.

La superficie de las tuberías internamente y externamente deberán ser lisas y estar razonablemente libres a simple vista de fallas. Será desechado todo material que presente grietas, ampollas o deformaciones en la sección circular, aceptándose una tolerancia en este aspecto de 2 mm.

Forma de EjecuciónLa unión entre tuberías deberá efectuarse mediante accesorios roscados revestidos de teflón y pegamento especial o pintura. El tarrajado será de hilo recto y no cónico.

Medición y PagoLa medición será por metro lineal y estará incluido todos los accesorios como codos, tés, llaves de paso, uniones universales, llaves, grifos y otros necesarios.

Los trabajos ejecutados conforme a estas especificaciones técnicas, aceptados por la Supervisión, medido según lo prescrito en medición, serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada, siendo compensación total por materiales, herramientas, equipo, mano de obra y otros gastos directos o indirectos que tengan incidencia en el costo.

ITEM 33. INSTALACIÓN SANITARIA PARA INODOROS UNIDAD: PZA.

DescripciónSe refiere a la instalación del sistema sanitario para la evacuación de aguas servidas y dotación de agua potable (fría o caliente) para INODOROS, que deberán ser ejecutados de acuerdo a lo indicado en los planos de instalación sanitaria y que sean de calidad garantizada con un sistema ecológico-económico.

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Los trabajos del tendido de tuberías (desagües horizontales) deberán ser ejecutados por personal especializado en la materia. Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo, que aseguren la durabilidad y correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos generales:

Material homogéneo, sección constante, espesor uniforme, dimensiones, pesos y espesores de acuerdo a los requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y aplastamientos. El Contratista estará obligado a reemplazar cualquier pieza que no se encuentre en perfectas condiciones, sin que pueda servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño.

Forma de Ejecución

39

Page 41: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

La Empresa o Contratista, para la ejecución de las obras de instalación sanitaria, deberá efectuar los trámites, para la respectiva autorización. Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de las pruebas hidráulicas es satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas.

El Contratista se halla obligado a reemplazar cualquier pieza que hubiera sufrido daño, destrozo o en su caso el Supervisor de Obra deberá aprobar si los materiales se encuentran en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño.

Para el paso de las cañerías a través de elementos estructurales se colocarán camisas o mangas adecuadas. La longitud de la manga será igual al espesor del elemento que atraviesa. Los diámetros internos de las mangas deberán permitir un juego de un cm. alrededor del tubo.

Las tuberías que atraviesen juntas de dilatación en el edificio, deberán estar provistas de conexiones flexibles o compensadoras de expansión en los sitios de paso.

Cada batería de artefactos sanitarios deberá tener una llave de paso independiente, a su vez cada llave de paso debe estar instalada conjuntamente con una unión universal.

Hasta el montaje de los artefactos, todos los extremos libres de las cañerías deberán llevar tapones roscados, quedando prohibido el uso de papel, madera u otro material para tal efecto. Las piezas de conexión a ser utilizadas, deberán ser del mismo material de las cañerías que unan y de características acordes con las mismas.

Las cañerías destinadas a la conducción de agua caliente, deberán estar provistas de revestimiento de protector térmico colocado de acuerdo a especificaciones de fábrica.

Medición y PagoEste ítem será medido por pieza o artefacto, incluyendo los accesorios necesarios revisados conjuntamente con el supervisor de obra para su aprobación.

El pago correspondiente a este ítem se hará de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada e incluirá la compensación total por materiales, herramientas, mano de obra y demás actividades para la ejecución de los trabajos.A la conclusión de la obra, el Contratista deberá presentar los planos conforme a obra (as Built), que refleje las instalaciones ejecutadas.

ITEM 34.INSTALACIÓN SANITARIA PARA LAVAMANOS UNIDAD: PZA.

DescripciónSe refiere a la instalación del sistema sanitario para la evacuación de aguas servidas y dotación de agua potable (fría o caliente) para LAVAMANOS, que deberán ser ejecutados de acuerdo a lo indicado en los planos de instalación sanitaria y que sean de calidad garantizada con un sistema ecológico-económico.

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Los trabajos del tendido de tuberías (desagües horizontales) deberán ser ejecutados por personal especializado en la materia. Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y

40

Page 42: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

tipo, que aseguren la durabilidad y correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos generales:

Material homogéneo, sección constante, espesor uniforme, dimensiones, pesos y espesores de acuerdo a los requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y aplastamientos. El Contratista estará obligado a reemplazar cualquier pieza que no se encuentre en perfectas condiciones, sin que pueda servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño.

Forma de EjecuciónLa Empresa o Contratista, para la ejecución de las obras de instalación sanitaria, deberá efectuar los trámites, para la respectiva autorización. Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de las pruebas hidráulicas es satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas.

El Contratista se halla obligado a reemplazar cualquier pieza que hubiera sufrido daño, destrozo o en su caso el Supervisor de Obra deberá aprobar si los materiales se encuentran en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño.

Para el paso de las cañerías a través de elementos estructurales se colocarán camisas o mangas adecuadas. La longitud de la manga será igual al espesor del elemento que atraviesa. Los diámetros internos de las mangas deberán permitir un juego de un cm. alrededor del tubo.

Las tuberías que atraviesen juntas de dilatación en el edificio, deberán estar provistas de conexiones flexibles o compensadoras de expansión en los sitios de paso.

Cada batería de artefactos sanitarios deberá tener una llave de paso independiente, a su vez cada llave de paso debe estar instalada conjuntamente con una unión universal.

Hasta el montaje de los artefactos, todos los extremos libres de las cañerías deberán llevar tapones roscados, quedando prohibido el uso de papel, madera u otro material para tal efecto. Las piezas de conexión a ser utilizadas, deberán ser del mismo material de las cañerías que unan y de características acordes con las mismas.Las cañerías destinadas a la conducción de agua caliente, deberán estar provistas de revestimiento de protector térmico colocado de acuerdo a especificaciones de fábrica.

Medición y PagoEste ítem será medido por pieza o artefacto, incluyendo los accesorios necesarios revisados conjuntamente con el supervisor de obra para su aprobación.

El pago correspondiente a este ítem se hará de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada e incluirá la compensación total por materiales, herramientas, mano de obra y demás actividades para la ejecución de los trabajos.A la conclusión de la obra, el Contratista deberá presentar los planos conforme a obra (as Built), que refleje las instalaciones ejecutadas.

ITEM 35. INSTALACIÓN SANITARIA PARA URINARIOS UNIDAD: PZA.

DescripciónSe refiere a la instalación del sistema sanitario para la evacuación de aguas servidas y dotación de agua potable (fría o caliente) para URINARIOS, que deberán ser ejecutados de

41

Page 43: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

acuerdo a lo indicado en los planos de instalación sanitaria y que sean de calidad garantizada con un sistema ecológico-económico.

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Los trabajos del tendido de tuberías (desagües horizontales) deberán ser ejecutados por personal especializado en la materia. Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo, que aseguren la durabilidad y correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos generales:

Material homogéneo, sección constante, espesor uniforme, dimensiones, pesos y espesores de acuerdo a los requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y aplastamientos. El Contratista estará obligado a reemplazar cualquier pieza que no se encuentre en perfectas condiciones, sin que pueda servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño.

Forma de EjecuciónLa Empresa o Contratista, para la ejecución de las obras de instalación sanitaria, deberá efectuar los trámites, para la respectiva autorización. Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de las pruebas hidráulicas es satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas.

El Contratista se halla obligado a reemplazar cualquier pieza que hubiera sufrido daño, destrozo o en su caso el Supervisor de Obra deberá aprobar si los materiales se encuentran en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño.

Para el paso de las cañerías a través de elementos estructurales se colocarán camisas o mangas adecuadas. La longitud de la manga será igual al espesor del elemento que atraviesa. Los diámetros internos de las mangas deberán permitir un juego de un cm. alrededor del tubo.

Las tuberías que atraviesen juntas de dilatación en el edificio, deberán estar provistas de conexiones flexibles o compensadoras de expansión en los sitios de paso.

Cada batería de artefactos sanitarios deberá tener una llave de paso independiente, a su vez cada llave de paso debe estar instalada conjuntamente con una unión universal.

Hasta el montaje de los artefactos, todos los extremos libres de las cañerías deberán llevar tapones roscados, quedando prohibido el uso de papel, madera u otro material para tal efecto. Las piezas de conexión a ser utilizadas, deberán ser del mismo material de las cañerías que unan y de características acordes con las mismas.

Las cañerías destinadas a la conducción de agua caliente, deberán estar provistas de revestimiento de protector térmico colocado de acuerdo a especificaciones de fábrica.

Medición y PagoEste ítem será medido por pieza o artefacto, incluyendo los accesorios necesarios revisados conjuntamente con el supervisor de obra para su aprobación.

42

Page 44: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

El pago correspondiente a este ítem se hará de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada e incluirá la compensación total por materiales, herramientas, mano de obra y demás actividades para la ejecución de los trabajos.

A la conclusión de la obra, el Contratista deberá presentar los planos conforme a obra (as Built), que refleje las instalaciones ejecutadas.

ITEM 36. PROV. E INSTALACIÓN INODORO FERRUM PARA VÁLVULA MÁS FLUXÓMETRO UNIDAD: PZA.

DescripciónSe refiere a la provisión e instalación de inodoros de porcelana vitrificada de marca FERRUM, incluirá válvula para la descarga de agua denominada fluxómetro y aprobado por el supervisor de obra según lo establecido en los planos y/o formulario de presentación de propuestas. Este ítem incluye la provisión e instalación de tuberías de PVC, para la recolección de aguas residuales. Comprende la instalación de tuberías verticales y horizontales de colección de todos los artefactos, incluyendo la derivación desde la salida del artefacto.

Para inodoros desde su salida hasta el inicio de las bajantes sanitarias en planta alta o directamente si se conecta a las cámaras de inspección o de registro en planta baja. En este trabajo también se incluyen el paso de tuberías de tabiques o elementos estructurales y cualquier instalación complementaria para el correcto funcionamiento del sistema. Su ejecución deberá regirse estrictamente a estas especificaciones, a lo señalado en los planos de construcción y a las instrucciones del Supervisor de Obra.

Materiales, Herramientas y EquipoLos materiales, artefactos y demás, antes de ser incorporados en obra merecerán la aprobación del Supervisor de Obra. El Contratista será el responsable de proveer todos los materiales, equipo y herramientas que sean necesarios para la buena ejecución de la instalación de tuberías, si acaso para ello requiriese otros accesorios y materiales complementarios, el contratista deberá suministrar el material necesario para entregar en buenas condiciones y funcionando.

Forma de EjecuciónLa instalación de los inodoros comprenderá: la colocación del artefacto completo con su tapa y accesorios del fluxómetro, incluyendo la sujeción al piso, conexión del sistema de agua al tanque, mediante piezas especiales flexibles cromadas, quedando prohibido el uso de "chicotillos de plomo", de tal modo que concluido el trabajo, el artefacto pueda entrar en funcionamiento inmediato.

La tubería de descarga deberá ser empotrada a la pared en el caso de construcciones nuevas y en refacciones, la tubería de descarga deberá estar fijada con flejes de pletina cada 20 cm.

La válvula de descarga deberá ser necesariamente metálica y cromada. Se prohíbe la instalación de inodoros con mortero, debiendo estos estar sujetos con pernos anclados al piso.

Las tuberías y sus respectivos accesorios se deberán someter a inspección antes de ser instaladas. El Contratista debe solicitar por escrito la inspección y/o pruebas de las obras que se ejecuten, estas solicitudes se deben presentar con dos días de anticipación al fijado para la inspección, e indicar el objeto de esta.

El Contratista debe asegurarse previamente de que las obras soportarán en forma aceptable las pruebas que se especifican, antes de solicitar la inspección. Si el Supervisor

43

Page 45: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

de Obra encontrase que el trabajo es defectuoso, será obligación del Contratista volver a solicitar la inspección una vez reparados los defectos, siendo que debe entregar en perfecto estado de funcionamiento. Si acaso para ello requiriese otros accesorios o materiales complementarios, el contratista deberá suministrar el material necesario para entregar en buenas condiciones y funcionando.

Toda instalación interior de desagüe para entrar en servicio, debe ser aprobado por el Supervisor de Obra, después de cumplidos todos los requisitos del presente pliego. Si acaso para el buen funcionamiento requiriese otros accesorios o partes de material para el buen funcionamiento, el contratista deberá suministrar lo necesario para su entrega en buenas condiciones y funcionando. Mientras las obras no estén aprobadas se considerará como no instalado el servicio para los efectos legales.

Medición y PagoEl ítem provisión e instalación de tuberías y elementos de empalme necesarios, así como su correcta instalación, tendidos según las previsiones arriba señaladas, será medido por pieza.

Los trabajos ejecutados medidos de acuerdo al acápite anterior (medición) serán pagados al precio de la propuesta aceptada. Estos precios serán compensación total de todos los costos directos, indirectos, a mano de obra, beneficios sociales, impuestos, gastos generales, utilidad, etc., que comprenda el precio unitario de la oferta aceptada.

El material a ser empleado debe ser verificado previamente por el Supervisor de Obra antes de su adquisición o instalación manteniéndose en todo caso la responsabilidad final sobre el producto por parte del Contratista.

El ítem considera básicamente: La provisión de todos los materiales para su funcionamiento. La colocación, ajuste de tuberías y accesorios. Las distintas pruebas para su aceptación y aprobación. El retiro de los materiales sobrantes.

ITEM 37. URINARIOS C/SIFÓN MÁS FLUXÓMETRO UNIDAD: PZA.

DescripciónSe refiere a la provisión e instalación de urinarios de porcelana vitrificada y sus accesorios como la válvula más fluxómetro.

Materiales, Herramientas y EquipoLos artefactos especificados serán de color de primera calidad y su instalación se realizará en forma cuidadosa y siguiendo en todos los casos las instrucciones de fábrica o las impartidas por el SUPERVISOR y/o el Fiscal de Obra, de tal modo que queden listos para entrar en funcionamiento inmediato. Si acaso para el buen funcionamiento requiriese otros accesorios o partes de material para el buen funcionamiento, el contratista deberá suministrar lo necesario para su entrega en buenas condiciones y funcionando.

Forma de EjecuciónLa instalación comprenderá: la colocación del artefacto con los medios de anclaje previstos, la conexión de agua fría mediante piezas especiales flexibles y cromadas, quedando prohibido el uso de "chicotillos de plomo" y válvula de descarga de agua, de tal modo que concluida la instalación pueda entrar en funcionamiento inmediato.

La grifería estará instalada de tal manera que no tenga pérdidas, ni filtraciones; que las uniones resistan las mismas presiones que las cañerías de alimentación. Los desagües de cada unidad deberán resistir las mismas pruebas que los tubos de drenaje. Para la instalación correcta del fluxómetro se deberá ver las especificaciones del fabricante previa verificación del supervisor de obra.

44

Page 46: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Medición y PagoLa provisión y colocación de artefactos sanitarios se medirá en piezas; incluyendo grifería, accesorios y materiales.

Las liquidaciones se efectuarán en los certificados parciales, de acuerdo a las mediciones de obra y según el avance de trabajo.

Se pagará al precio de contrato, por unidad de medición. Se deberán considerar precios diferenciados según el tipo de artefacto. Se recomienda que los precios estén debidamente diferenciados tanto entre artefactos como accesorios y grifería; ya que si se determinara en algún caso algún cambio de especificaciones o de marca del producto, esto no afecte al ítem completo sino sólo al producto de referencia.

El precio comprende el suministro y la instalación completa de los artefactos sanitarios que se señalen en los planos y el Formulario de Presentación de Propuestas.

Considera además, la conexión de las tuberías de agua fría y caliente a los grifos del artefacto y la ejecución del desagüe sanitario, desde el artefacto hasta el ramal de derivación del sistema horizontal secundario.

El presente ítem, se considerará concluido cuando se haya verificado el funcionamiento correcto de cada uno de los artefactos del edificio. El ítem se pagará por pieza.

ITEM 38. LAVAMANOS FERRUM PARA EMPOTRAR EN MESÓN UNIDAD: PZA.

DescripciónSe refiere a la provisión e instalación de lavamanos de porcelana vitrificada con sus accesorios de marca FERRUM, de acuerdo a lo establecido en los planos y/o formulario de presentación de propuestas.

La instalación del lavamanos comprenderá : la colocación del artefacto completo del tipo mediano, el sifón de PVC de 1 1/2 pulgada, grifería de una llave o dos llaves de cierre automático cromada , la conexión del grifo al sistema de agua potable mediante el uso de piezas especiales adecuadas flexibles y cromadas, quedando prohibido el uso de "chicotillos de plomo".

Cuando se especifique lavamanos del tipo Ovalina, se deberá tener cuidado en su correcta instalación al mesón correspondiente.

MaterialSerán de porcelana vitrificada de buena calidad, y su procedencia de marca FERRUM, de estructura homogénea, durable, de buen aspecto, sin rajaduras ni grietas. La grifería a emplearse será de buena calidad, de marca FERRUM, de una sola llave tipo monocomando de cierre automática y una salida de cuello Standard; el desagüe será de 1 1/2", con sifón tipo corto. Si acaso para el buen funcionamiento requiriese otros accesorios o partes de material para el buen funcionamiento, el contratista deberá suministrar lo necesario para su entrega en buenas condiciones y funcionando.

Accesorios SanitariosSe refiere a la provisión y colocación de accesorios, previa aprobación de muestras por el Supervisor de Obra. Los colores y calidad deberán estar acordes con los de los artefactos.Los accesorios contemplados en la instalación son los siguientes:- Jabonera mediana- Perchas y colgadores

45

Page 47: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

- Porta papel- Porta vaso- ToalleroTodos estos accesorios serán de porcelana vitrificada y se colocarán en los lugares determinados en los planos de detalle y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

ProcedimientoEl lavamanos se colocará mediante una consola metálica en escuadra, la que estará empotrada al muro.

La instalación de lavatorios comprende: la colocación del artefacto completo, la conexión de grifo a la red secundaria del edificio, mediante el uso de piezas especiales adecuadas al material de la red, quedando prohibido el uso de chicotillos de plomo; la conexión del sumidero al sifón de material compatible con las tuberías.

Medición y PagoLa provisión y colocación de artefactos sanitarios se medirá en piezas; incluyendo grifería, accesorios y materiales.

Las liquidaciones se efectuarán en los certificados parciales, de acuerdo a las mediciones de obra y según el avance de trabajo.

Se pagará al precio de contrato, por unidad de medición. Se deberán considerar precios diferenciados según el tipo de artefacto. Se recomienda que los precios estén debidamente diferenciados tanto entre artefactos como accesorios y grifería; ya que si se determinara en algún caso algún cambio de especificaciones o de marca del producto, esto no afecte al ítem completo sino sólo al producto de referencia.

El precio comprende el suministro y la instalación completa de los artefactos sanitarios que se señalen en los planos y el Formulario de Presentación de Propuestas.

Considera además, la conexión de las tuberías de agua fría y caliente a los grifos del artefacto y la ejecución del desagüe sanitario, desde el artefacto hasta el ramal de derivación del sistema horizontal secundario.

El presente ítem, se considerará concluido cuando se haya verificado el funcionamiento correcto de cada uno de los artefactos del edificio. El ítem se pagará por pieza.

ITEM 39. GRIFERÍA PRISMÁTICA FV P/LAVAMANOS REG. CAUDAL UNIDAD: PZA.

DescripciónEste ítem se refiere a la provisión y colocación de artefactos sanitarios para baños de la marca prismática FV de procedencia (ARGENTINA) y sus accesorios, de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

Forma de EjecuciónSe refiere a la provisión e instalación de lavamanos de porcelana vitrificada con sus accesorios de la marca prismática FV, de acuerdo a lo establecido en los planos y/o formulario de presentación de propuestas.

La instalación del lavamanos comprenderá: la colocación del artefacto completo del tipo mediano, el sifón de PVC de 1 1/2 pulgada, grifería de una llave o dos llaves de control cromada de cierre automático, la conexión del grifo al sistema de agua potable mediante

46

Page 48: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

el uso de piezas especiales adecuadas flexibles y cromadas, quedando prohibido el uso de "chicotillos de plomo".

Cuando se especifique lavamanos del tipo Ovalina, se deberá tener cuidado en su correcta instalación al mesón correspondiente.

Medición y PagoLos artefactos y accesorios sanitarios para baños serán medidos por pieza instalada y correctamente funcionando, o de acuerdo a la unidad establecida en el formulario de presentación de propuestas.Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ITEM 40. GRIFERÍA PRISMÁTICA FV P/URINARIOS U NIDAD: PZA.

DescripciónEste ítem se refiere a la provisión y colocación de artefactos sanitarios para baños de la marca prismática FV de procedencia (ARGENTINA) y sus accesorios, de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

Forma de EjecuciónSe refiere a la provisión e instalación de urinarios de porcelana vitrificada de la marca prismática FV y sus accesorios.

La instalación comprenderá: la colocación del artefacto con los medios de anclaje previstos, la conexión de agua fría mediante piezas especiales flexibles y cromadas para el uso de lave de agua deberá ser automático su cierre, quedando prohibido el uso de "chicotillos de plomo" y válvula de descarga de agua, de tal modo que concluida la instalación pueda entrar en funcionamiento inmediato.

Medición y PagoLos artefactos y accesorios sanitarios para baños serán medidos por pieza instalada y correctamente funcionando, o de acuerdo a la unidad establecida en el formulario de presentación de propuestas.

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ITEM 41. LIMPIEZA GENERAL Y RETIRO DE ESCOMBROS FUERA DEL PREDIO UNIDAD: m3

DescripciónEste ítem se refiere al carguío, retiro y traslado de todos los escombros que quedan después de realizados los diferentes trabajos en una obra.

47

Page 49: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista suministrará volquetas y todas las herramientas, equipo y otros elementos necesarios para la ejecución de este ítem.

Forma de EjecuciónLos métodos que emplee el Contratista serán los que él considere más convenientes para la ejecución de los trabajos señalados, previa autorización del Supervisor de Obra.

Los materiales que indique y considere el Supervisor de Obra reutilizables, serán transportados y almacenados en los lugares que éste indique, aun cuando estuvieran fuera de los límites de la obra o edificación. Los materiales desechables serán transportados fuera de obra hasta los lugares o botaderos establecidos para el efecto por las autoridades municipales locales.

Medición y PagoEl retiro de los escombros se medirá por metro cúbico.

En caso de especificarse en el formulario de presentación de propuestas el carguío de escombros en forma separada, el mismo será medido por metro cúbico e igualmente será cancelado en forma independiente.

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por la mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución del trabajo.

ITEM 42. CENTROS DE LUZ UNIDAD: PTO.

DescripciónEste ítem se refiere a la provisión e instalación de la red de energía eléctrica desde el punto de toma hasta los receptáculos de aprovechamiento.

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra. Se considera en este ítem caja rectangular, caja octogonal, cable ducto, cable eléctrico, placa de interruptor, soquete, alambre de amarre y estuco.

Todos los materiales empleados en la instalación eléctrica debe ser de primera calidad PLASMAR y antes de proceder a su instalación, deben ser aprobadas por el Supervisor. En la presentación de propuestas se debe especificar el tipo de artefactos a usar.

Tuberías y CableductosSe usarán ductos de plástico PVC rígido con sistema de unión campana y pegante “Clase 12” según norma boliviana NB-14.6-001-1977, con presión de trabajo de 12.25 Kg/cm². Los diámetros de los ductos estarán de acuerdo a lo indicado en las planillas de carga de los planos o confor5me indique el supervisor de la Obra. Las uniones entre sí, con cajas, curvas, etc. deben garantizar la impermeabilidad y resistencia del tubo. En caso de formarse curvas el radio no será menor a ocho veces el diámetro externo del tubo. Estas no deben causar deformación alguna ni reducción de diámetro.

Las tuberías con diámetro mayor a 1” llevarán piezas especiales en todos los cambios de dirección (provistos por el fabricante). La suma de todos los ángulos de un conducto entre dos cajas de conexión no pasará de los 180 grados. La distancia máxima entre dos cajas

48

Page 50: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

de registro no pasará de 500 diámetros del tubo. En un mismo tubo la selección total de los alambres incluyendo su aislamiento, no pasará del 60% de la sección interna del tubo.

Cajas de DerivaciónPara la instalación de toma de corrientes, interruptores, conmutadores, salidas de pared se utilizarán cajas metálicas.

Para la instalación de salidas de techo para iluminación, cajas de inspección y para cableado destinado a la interconexión de líneas dentro de la red de distribución, se emplearán cajas octogonales de 4” con salidas de látex al fondo, con profundidad de 1 ½”. Serán de plancha metálica galvanizada, todas las cajas deberán llevar su tapa correspondiente.

Las cajas de salida de enchufes deberán quedar enrasadas con la superficie de la pared. Las alturas de montaje en caso de no estar especificado en planos son: interruptor a 1.05 del piso con la placa de 10 amp./250 V. Enchufe a 0.35 del piso con placa enchufe de 15amp/250 V. Todos los tubos que entran en las diferentes cajas estarán sujetos, garantizando una unión rígida tanto mecánica como eléctrica.

Conductores o CablesSe refiere a la provisión o instalación de cables conductores aislados bajo capa de PVC tipo TW con límite de seguridad de instalación de 600 Voltios. Todos los empalmes entre conductores se realizan en cajas de paso o conexión. Los cables serán de marca reconocida PLASMAR – TIGRE No se permitirán empalmes de cables dentro de tubos.

Para empalmes hasta el N° 8 AWG se podrán efectuar empalmes mediante soldadura y el lugar del empalme será cubierto con cinta aislante de PVC con nivel de instalación de 600 voltios.

Interruptores Termo magnéticosPara tableros de distribución secundaria se emplearán interruptores termo magnéticos Clase G tipo WNTYPE SINGLE POLE CIRCUITBREAKERS con capacidad de corto circuito de 9 KA (ver catálogo SIEMENS MINIATURECIRCUITBREAKERS) o similares.

Las secciones mínimas de los conductores no especificados en planos serán como mínimo:• Conductores de cobre• Circuito de iluminación de alambre aislado 2x N° 14 AWG• Circuito de alambre aislado para enchufes 2x N° 12 AWG• Conductores de aluminio• Circuitos de iluminación aislado 2 x N° 12 AWG• Circuito de enchufes alambre aislado 2 x N° 10 AWG

Tableros de Distribución Se refiere a la provisión y colocación de tableros de distribución en los lugares especificados en los planos.

Cada uno de estos tableros debe llevar los respectivos interruptores termo magnéticos. Los tableros de distribución deberán llevar su disyuntor principal, según lo señalado en planillas los tableros estarán encerrados en un gabinete metálico empotrado con puerta, bisagras y chapa aprobado por el supervisor

TomacorrientesSe refiere a la provisión y colocación de tomacorrientes en forma general se usarán simples. Todos deberán tener una capacidad de conducción de 10 amperios y 230 voltios, con posibilidad de empleo con clavija plana o redonda. Deberá llevar una inscripción clara

49

Page 51: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

que permita identificar fácilmente la tensión a la que trabajan 110 ó 220V. Deberán tener sus respectivas placas.

Interruptores y ConmutadoresSe refiere a la provisión y colocación de interruptores simples y dobles y conmutadores de acuerdo a los planos de instalación eléctrica. Todos estos artefactos tendrán capacidad de conducción de 6 amperios como mínimo y tensión de 230 voltios, serán de acción silenciosa.

Lámparas IcandescentesPara estos puntos de iluminación se usarán bombillas de iluminación estándar Argenta 100 W y 220 voltios provistos de un zoquete correspondiente.

Forma de EjecuciónEl contratista deberá contar con los servicios de un técnico electricista. Además de observar todas las recomendaciones descritas en el párrafo anterior, el contratista debe entregar todo el trabajo en perfecto funcionamiento garantizando su operación.

El contratista está en la obligación de revisar la instalación para poder rectificar los errores si estos existen antes de terminar la instalación.

Medición y PagoSerán efectuadas en forma de punto instalado.

Forma de PagoEste ítem ejecutado, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.

ITEM 43. LUMINARIA FLUORESCENTE 3X 40W X 220V PLACA ACRÍLICA 1.22X 0.61 UNIDAD: pza.

DescripciónEste ítem se refiere a la provisión e instalación de luminarias fluorescentes con placas acrílicas para luminaria de dimensiones indicadas en el ítem con tubos fluorescente y todo lo que se necesite para su correcto funcionamiento provisto de energía eléctrica de las dimensiones indicadas en el ítem y autorizadas por el supervisor de obra .Deberán ser de buena calidad y marca reconocida para uso intensivo.

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de luminarias completas y aprobadas por el supervisor de obra. Deberán ser de buena calidad y uso intensivo.

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Luminaria fluorescente empotrada en cielo falso al ras, armazón metálico con protección mediante baño de pintura anticorrosiva; con dos lámparas fluorescentes de 40W con reactancias dobles de alto factor de potencia (0.75) y partida rápida, incluyendo arrancadores.

Todos los materiales empleados en la instalación eléctrica deben ser de primera calidad y antes de proceder a su instalación serán aprobados por el Supervisor. Las placas acrílicas deben ser similares a las existentes, para su instalación, el Contratista deberá prever de completar los rieles metálicas de apoyo similar a las existentes para las placas acrílicas.

Forma de Ejecución50

Page 52: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para colocar las placas acrílicas, previamente se retirarán las placas, siendo éstas entregadas al contratante, esta tarea de retiro estará incluida en el pago de este ítem. El contratista deberá contar con los servicios de un técnico electricista.Se debe tener especial cuidado en la aislación de tuberías, cables y protección de los mismos.

El acabado debe garantizar el no ingreso de agua a ningún sector.

Además de observar todas las recomendaciones especificadas, el contratista debe entregar todo el trabajo en perfecto funcionamiento, garantizando su operación. El contratista está en la obligación de revisar la instalación para poder rectificar los errores si estos existen antes de terminar la instalación.

Las pantallas acrílicas deberán ser del color, textura y de las dimensiones aclaradas en el título del ítem debiendo ser aprobadas por el supervisor

Medición y PagoEste ítem se medirá por pieza e incluirá todo el tendido, provisión e instalación.

Será pagado por pieza completa con todos los materiales y accesorios completos para entrega funcionando de acuerdo a los precios unitarios aceptados en la propuesta. Este precio unitario será la compensación total por todos los materiales, herramientas, equipo y mano de obra que inciden en el costo de este trabajo.

ITEM 44. VIDRIOS TEMPLADOS ESPECIALES ESMERILADOS UNIDAD M2

DefiniciónSe refiere a la instalación y colocado de laminas de vidrio de tipo esmerilado de acuerdo a diseño y detalles constructivos, que se determinan principalmente en la modificación funcional del tercer nivel para el ingreso del aula.

Interiormente se definen algunos vanos del interior del ambiente y en el espacio de transición entre el pasillo y los ambientes patrimoniales, además de algunos espacios como sala de espera, que se definen en el diseño.

Materiales Herramientas y EquipoSe requiere personal especializado para la instalación, traslado y manipuleo de las láminas de vidrio templado, incluidos los accesorios de sujeción y la quincallería.

Procedimiento para la EjecuciónPrimero se debe definir las dimensiones de los vanos a intervenir y de acuerdo a las medidas de los planos arquitectónicos, los cuales se adaptaran a un nuevo uso y ampliación de los interiores del aula. Es importante definir la re funcionalización en ese sector, una vez terminado los muros nuevos.

ITEM 45. CABLEADO ESTRUCTURADO PARA RED DE INTERNET UNIDAD: ML.

DescripciónEste ítem se refiere a la provisión e instalación de la red de Internet y su respectivo cableado desde el punto de toma hasta los receptáculos de aprovechamiento en las mesas.

Todo el cableado que se requiere deberá prever que debe entregar instalado en el mueble mesa fija de madera, lista para conectar a aparatos de computación.

Materiales, Herramientas y Equipo51

Page 53: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Cable UTP.El cable UTP para la instalación de los puntos de red es cable blindado Los cables pares o multipares serán aislados y estarán debidamente trenzados. No deberán llenar sino el 60% de la sección transversal de la tubería. La sección del conductor será Nº 22 AWG en aislamiento de PVC. En casos de multipares, esta sección variará de acuerdo a normas que emplean los fabricantes.

La conexión de los pares a las regletas terminales debe efectuarse mediante soldadura, de tal manera que garantice una perfecta conexión. Todos los empalmes entre conductores se realizan en cajas de paso o conexión. No se permitirán empalmes de cables dentro de tubos.

EscalerillaDe ser necesario deberá emplearse escalerilla esta deberá tener dos áreas físicamente separadas una para la parte eléctrica y otra para las instalaciones de red y audio por lo que podría realizarse la instalación de una escalerilla de 20 cm. con una división intermedia o de acuerdo al tamaño de la pieza de parquet.

Forma de EjecuciónEl contratista deberá contar con los servicios de un técnico experto en el ramo. Además de observar todas las recomendaciones descritas en el párrafo anterior, el contratista debe entregar todo el trabajo en perfecto funcionamiento garantizando su operación.

El contratista está en la obligación de revisar la instalación para poder rectificar los errores si estos existen antes de terminar la instalación.

Medición y PagoSerán efectuadas en forma de punto instalado por lo que el contratista deberá prever la cantidad de material y accesorios que requerirá para este trabajo y entregar en perfecto funcionamiento.

El pago de este trabajo será efectuado en base al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluye la compensación total por herramientas, mano de obra, equipo y todas las actividades necesarias para completar el trabajo.

9. ITEM 46. CABLEADO ESTRUCTURADO PARA SONIDO U NIDAD: ML

DescripciónEste ítem se refiere a la provisión e instalación del cableado para sonido y audio desde el punto de toma de la consola y hasta los receptáculos de aprovechamiento en las mesas fijas.

Materiales, Herramientas y EquipoCABLE APANTALLADO MULTIPAR.

El cable debe ser apantallado o doble apantallado para evitar el ruido de los cables de energía eléctrica o usar cable blindado. Debe efectuarse de tal manera que garantice una perfecta conexión.

Todos los empalmes entre conductores se realizan en cajas de paso o conexión. No se permitirán empalmes de cables dentro de tubos. En caso de cruce forzoso de pares telefónicos con líneas de fuerza eléctrica, estos pares deberán estar protegidos con camas de goma y cintas de alta aislación (Cambray)

52

Page 54: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Forma de EjecuciónEl contratista deberá contar con los servicios de un experto en sonido. Todo el cableado que se requiere deberá prever que debe entregar instalado en el mueble mesa fija de madera, lista para conectar al micrófono, además de observar todas las recomendaciones descritas en el párrafo anterior, el contratista debe entregar todo el trabajo en perfecto funcionamiento garantizando su operación.

El contratista está en la obligación de revisar la instalación para poder rectificar los errores si estos existen antes de terminar la instalación.

Medición y PagoSerán efectuadas en forma de punto instalado, por lo que el contratista deberá prever la cantidad de material y accesorios que requerirá para este trabajo y entregar en perfecto funcionamiento.

El pago de este trabajo será efectuado en base al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluye la compensación total por herramientas, mano de obra, equipo y todas las actividades necesarias para completar el trabajo.

ITEM 47. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA UNIDAD PZA.

Los tableros de distribución y protección secundarios en baja tensión serán monofásicos para empotrar o auto portante para instalación sobrepuesta, según se indique. Todos los tableros de distribución y protección monofásicos deberán tener un juego de barras rígidas de cobre de sección rectangular para corrientes nominales de 50 hasta 250 A con una tensión nominal de 240 V para tableros monofásicos, según se indique.

Se debe considerar el empotramiento de la caja y cableado en la pared y su posterior revoque para hacer perder las instalaciones. Los tableros monofásicos estarán provistos con tres barras rígidas de cobre de sección rectangular para una fase, protección (tierra) y neutro.

Todas las barras de cobre deberán estar aisladas, protegidas y cubiertas con medios apropiados. Deberán ser diseñados para soportar corrientes de corto circuito mayor a 15 kA asimétricos (Fase - Neutro). Tendrán una capacidad entre 6 y 34 módulos (espacios) mono polares, según indique los diagramas unifilares los tableros serán equipados con un interruptor principal de corriente nominal.

Los tableros serán metálicos y espacio necesario, fabricado en hierro laminado mayor o igual a 1,5 mm de espesor, con puerta y chapa, acabados con pintura esmalte horneada con una aislación mayor a 600 V, con un acabado de primera calidad. Deberán tener el espacio suficiente para poder introducir instrumentos de medición (pinzas amperimétricas).

La forma de fijar los elementos de protección (disyuntores termo magnéticos) deberá ser para montar sobre barras de perfil DIN o similares, los espacios que queden libres serán provistos de tapas.

Todo el cableado que requiera el ambiente, motivo de la obra, deberá tener su control en el tablero secundario, desde este tablero hasta el cubículo donde estará instalado la consola de mando de internet, micrófonos, parlantes, luces y todo lo que se requiera instalar para control con el tablero secundario.

ITEM 48. APUNTALAMIENTO DE SEGURIDAD UNIDAD PZA. 53

Page 55: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

DescripciónDe acuerdo a las necesidades de la obra, se requiere apuntalar varios sectores para brindar seguridad a los obreros tanto en interiores como en sectores críticos por debajo del cielo raso o falso en el caso de los baños y tuberías de desagüe, en base a los requerimientos de la intervención y en zonas definidas por el Especialista y en coordinación con el Supervisor de Obra.

Materiales, Herramientas y EquipoEs importante definir un sistema efectivo y eficiente de apuntalar los sectores críticos con puntales metálicos, crucetas, cuñas y transversales. También se colocaran chocos de madera en la base para rigidizar la estructura en sectores o superficies rugosas que eviten el desplazamiento.

Forma de EjecuciónSe deben apuntalar en base a la altura de los elementos a proteger, cualquier desplazamiento lateral u horizontal, para tal objetivo se colocan en la parte superior vigas de madera tipo costanera, donde irán clavadas las cabezas del puntal con clavos de 2 1|2

En la parte media se colocan los pasadores definiendo una altura intermedia, de tal manera que en la parte inferior se coloquen las cuñas, que evitaran el desplazamiento. La distancia de los puntales debe ser de aproximadamente 1 m. tanto en el sentido longitudinal y transversal.

Medición y PagoLa provisión y colocación de material metálico de los puntales será medida por pieza, tomando en cuenta únicamente las superficies netas ejecutadas.Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total de todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ITEM 49. REVOQUE DE YESO SOBRE LADRILLO UNIDAD M2

DefiniciónEste ítem se refiere al acabado de las superficies de muros y tabiques de ladrillo y otros en los ambientes interiores de los baños y/o su remoción respectiva si fuese necesario, de acuerdo al formulario de presentación de propuesta y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

Materiales, Herramientas y EquipoEl contratista suministrará todas las herramientas, equipo y elementos necesarios para ejecutar los trabajos señalados en el acápite anterior y en el caso de remoción se procederá al traslado y almacenaje del material así como al traslado de los escombros resultantes de la ejecución de los trabajos, hasta los lugares determinados por el Supervisor de Obra. El yeso a emplearse será de primera calidad y molido fino: no deberá contener terrones ni impurezas de ninguna naturaleza. Con anterioridad al suministro de cualquier partida de yeso, el Contratista presentara al Supervisor de Obra con una muestra de este material para su aprobación.

El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas proveniente de pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas.

54

Page 56: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

En general deberán estar exentos de materiales tales como arcillas, barro, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.

Procedimiento para la EjecuciónLos métodos que deberá utilizar el Contratista para la ejecución de los trabajos señalados, serán aquellos que el considere más convenientes, previa autorización del Supervisor de Obra.Los escombros resultantes de los trabajos serán trasladados y acumulados en los lugares indicados por el Supervisor de Obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos para el efecto por las autoridades locales.

Revoque Interior de YesoDe acuerdo al tipo de revoque especificado en el formulario de presentación de propuesta se seguirán los procedimientos de ejecución que a continuación se detallan:

En el caso de muros de otro tipo de material (Ladrillo), igualmente se limpiarán los mismos en forma cuidadosa, removiendo aquellos materiales extraños o residuos de mortero.

Se colocaran maestras a distancias no mayores a dos (2) metros, cuidando de que estas, estén perfectamente niveladas entre si, a fin de asegurar la obtención de una superficie pareja y uniforme en toda la extensión de los paramentos.

Revoque de yesoLuego efectuados los trabajos preliminares, se humedecen los paramentos y se aplicara una primera capa de yeso, cuyo espesor será el necesario para alcanzar el nivel determinado por las maestras y que cubra todas las irregularidades de la superficie del muro.

Sobre este revoque se colocara una segunda y última capa de enlucido de 2 a 3 mm. de espesor empleando yeso puro. Esta capa deberá ser ejecutada cuidadosamente mediante planchas metálicas, a fin de obtener superficies completamente lisas, planas y libres de ondulaciones, empleando mano de obra especializada

Reparación de Revoques, que se encuentren en mal estado, pero que son susceptibles de arreglo mediante una reparación adecuada, empleando mano de obra especializado y de acuerdo a lo especificado en los planos de detalle y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

Se retirara con sumo cuidado aquellos revoques que a criterio del Supervisor de Obra se encuentren en mal estado, evitando dañar aquellos que se encuentren en buen estado.

Luego se procederá a aplicar los revoques correspondientes, siguiendo los procedimientos establecidos y señalados anteriormente, teniendo especial cuidado de obtener una unión o ligazón perfecta entre los revoques antiguos y los nuevos, sin que presenten irregularidades, desniveles ni rebabas.

En todos los tipos de revoques señalados anteriormente, se cuidara que las intersecciones de muros con cielos rasos o falsos sean terminadas conforme a los detalles de los planos o instrucciones del Supervisor de Obra, de igual manera que los ángulos interiores entre muros. Las aristas en general deberán ser terminadas con chanfle o arista redondeada según indicación del Supervisor de Obra.

Medición y PagoLos revoques de las superficies de muros y tabiques en sus diferentes tipos y/o remoción si existiese, se medirán en metros cuadrados, tomando en cuenta únicamente las superficies netas del trabajo ejecutado.

55

Page 57: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

En la medición se descontaran todos los vanos de puertas, ventanas y otros, pero si se incluirán las superficies netas de las jambas.

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada.

Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ITEM 50. PISO DE CERAMICA ESMALTADA UNIDAD M2

Definición Este ítem se refiere al acabado de las superficies de piso, con cerámica esmaltada, en los ambientes interiores o exteriores de las construcciones, de acuerdo a lo establecido en los planos de detalle del proyecto de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obras.

Material, Herramienta y EquipoLos morteros de cemento y arena fina a utilizarse serán en las proporciones de 1:4 y 1:5 (cemento y arena) dependiendo el caso. El cemento será del tipo Portland, fresco y de calidad probada.

El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas contaminadas provenientes de pequeñas lagunas o aquella que provenga de alcantarillas, pantanosos o ciénagas. Las cerámicas serán de las dimensiones interiores en los planos de detalle, y tendrán un espesor mínimo de 5mm debiendo el contratista presentar muestras al Supervisor de Obras para su aprobación.

Procedimientos para la Ejecución De acuerdo a lo especificado en el formulario de presentación de propuestas se seguirá un procedimiento de ejecución que continuación se detalla.

Revestimiento con CerámicasTanto las piezas así colocadas como las superficies al revertir deberán ser humedecidas abundantemente. Una vez ejecutado el vaciado de piso, se colocaran las piezas empleando mortero de cemento y arena fina en proporción de 1:3, conservando una perfecta alineación y nivelación. Las juntas entre pieza y pieza serán de rellenadas con lechada de cemento puro y será del mismo color de las cerámicas

Medición y PagoEl piso de cerámica, en interiores y/o exteriores se medirá metros cuadrados tomando en cuenta únicamente el área neta del trabajo ejecutado. En la medición se descontaran todos los vanos de puertas y otros.

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo en lo planos de las presentes especificaciones medidas en uno señalado y aprobado por el Supervisor de obra será pagado a los precios de la propuesta aceptada.

Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ITEM 51. PROVISION Y COLOCACION DE CHAPA EXTERIOR (LLAVE PLANA) UNIDAD PZA.

56

Page 58: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

DefiniciónEste ítem comprende el suministro de chapas exteriores, chapas interiores, y otros de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de propuestas, planos y/o instrucciones del Supervisor de Obras.

Materiales, Herramientas y EquipoTodos los materiales suministrados por el contratista deberán ser de calidad y marca reconocida y aprobados por el Supervisor de Obra. Su provisión en obra se efectuará en los embalajes y envases de fábrica.

Las chapas a colocarse en las puertas exteriores serán de doble perilla, o manivela, o contar con jaladores. Las chapas a colocarse en las puertas serán de embutir y de doble golpe y llave plana.Todas las chapas serán de marca y calidad reconocida (Preferentemente Papaiz) , aprobadas por el Supervisor de Obra en base de muestras , precios y catálogos presentados antes de su adquisición , dejándose constancia detallada de estos aspectos, en el libro de órdenes . Las bisagras para la carpintería de madera serán de acabado sólido, empleándose dobles y de 4¨ para puertas.

Procedimiento para la EjecuciónLa colocación de piezas de quincallería, se efectuará con la mayor precisión posible, teniendo cuidado que los rebajes y caladuras no excedan el tamaño de las piezas a instalarse. Toda pieza se quincallería será colocado con tornillos de tamaño adecuado.

Todas las partes móviles serán construidas y colocadas de forma tal que respondan a los fines a los que están destinados, debiendo girar y moverse suavemente y sin tropiezos dentro del juego mínimo necesario.Hasta que la obra sea entregada, las llaves serán manejadas por personal responsable del Contratista. Al efectuarse la entrega, el Contratista suministrará un tablero numerado conteniendo todas las llaves de la obra, por duplicado e identificadas mediante un registro correspondiendo la numeración a las cerraduras respectivas.

Medición y PagoToda la pieza de quincallería se medirá por pieza y/o en forma global, de acuerdo a lo especificado en el formulario de presentación de propuestas.

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con lo planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada.Dichos precios serán compensación total solamente por la provisión de los materiales puestos en obra y el colocado.

ITEM 52. PROVISION Y COLOCACION DE PUERTA TABLERO 2” y MARCO 2 X 4" UNIDAD:PZA.

DefiniciónEste ítem se refiere a la fabricación de marcos de puertas y puertas Tablero y la colocación en obra de toda la carpintería fina de madera de acuerdo a diseños establecidos en los planos de detalles y otras especificaciones. De no existir otro ítem considerando provisión y colocado de bisagras, el ítem de PROVISION Y COLOCACION PUERTA TABLERO 2 PLG, contemplara la provisión y colocado de bisagras y tornillos. En caso de reposición por deterioro se debe mantener la tipología existente.

57

Page 59: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Materiales, Herramientas y EquipoSi en los planos de detalles y/o en el formulario de presentación de propuestas, no hubiese indicación específica sobre el tipo de madera que debe emplearse, se usara madera dura de primera calidad, según la catalogación del mercado local.

En general, la madera deberá estar bien estacionada, seca, sin defectos como nudos, astilladuras, rajaduras y otras irregularidades. El contenido de humedad no deberá ser mayor al 15 %. Deberá estar tratada con pintura anti-termitas.

Dentro de este ítem se considera los elementos de empotramiento y colocado de las puertas en el marco, es decir Bisagras, tornillos y cualquier otro elemento que fuese necesario para el colocado, de forma optima.

Procedimiento para la EjecuciónEl Contratista antes de proceder a la fabricación de los elementos, deberá verificar cuidadosamente las dimensiones reales en obra, sobre todo aquellas que están referidas a los niveles de pisos terminados en casos de puertas.

La madera en bruto deberá cortarse en las escuadrías indicadas para los diferentes elementos, considerando que las dimensiones que figuran en los planos son las de piezas terminadas, por consiguiente, en corte se deberá considerar las disminuciones correspondientes al cepillado y lijado. Las piezas cortadas, antes del armado, deberán estacionarse el tiempo necesario para asegurar un perfecto secado.

Conseguido este objetivo se procederá al cepillado y posteriormente se realizaran los cortes necesarios para las uniones y empalmes. Los elementos de madera que formen los montantes o travesaños de puertas serán de una sola pieza en toda su longitud. Los travesaños inferiores deberán tener uno a dos centímetros más en su ancho, con objeto de permitir su rebaje en obra. Los encuentros entre molduras se realizaran a inglete (45 grados) y no por contra perfiles.

Las uniones se ejecutarán conforme a lo indicado en los planos de detalle. Cuando precisen el empleo de falsas espigas, estas se confeccionarán de madera dura.Solamente se admitirá la ejecución de los siguientes tipos de uniones:*A caja y espiga, ajustada con ayuda de clavijas de madera seca y dura, con una holgura entre espiga y fondo de 1,5 mm. Como máximo.

*Uniones a espiga, de ranuras suficientemente profundas. En piezas de gran sección, las uniones serán con doble ranura.*Uniones encoladas, para lo cual se usarán colas termoplásticas. Los bordes y uniones aparentes serán desbastados y terminados de manera que no quede señales de sierra ni ondulaciones. El fabricante de este tipo de carpintería, deberá entregar las piezas correctamente cepilladas, labradas, enrazadas y lijadas. No se admitirá la corrección de defectos de manufactura mediante el empleo de masillas o mastiques. No se aceptarán las obras de madera maciza cuyo espesor sea inferior o superior en 2(dos) milímetros al prescrito.

Las partes móviles deberán practicarse sin dificultad y unirse entre ellas o con partes fijas con una holgura que no exceda de 1 mm., una vez estabilizada la madera. La colocación de las piezas se realizara con la mayor exactitud posible, a plomada y niveladas en el emplazamiento definitivo fijado en los planos. Previa aceptación del Supervisor de Obra, podrán utilizarse puertas placa fabricadas industrialmente de marca y calidad reconocidas.

Las marcos de las puertas se deberán colocar paralelamente a la elevación de los muros, a objeto de lograr el correspondiente ajuste entre estos y los muros. Los marcos irán sujetos a los paramentos con clavos de 4 pulgadas, cruzados para mayor firmeza y

58

Page 60: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

dispuestos de tal manera que no dañen el muro. El número mínimo de empotramiento será de 6 con tres clavos de 4¨ por cada empotramiento.

Las hojas de puertas se sujetarán al marco mediante un mínimo de tres bisagras dobles de 4¨¨ con sus correspondientes tornillos. Los picaportes y cerraduras deberán colocarse en las hojas inmediatamente después de haber ajustado estas a sus correspondientes marcos.

Otros elementos de carpintería se regirán estrictamente a lo especificado en los planos de detalle y/o formulario de presentación de propuestas.

Los empotramientos de las astas de anclaje y calafateado de juntas entre marcos y albañilería, se realizará siempre con mortero de cemento. El empleo de yeso para estos trabajos queda completamente prohibido.

Medición y PagoLas puertas tablero de madera, serán medidas en metros cuadrados, incluyendo los marcos tomando en cuenta únicamente las superficies netas ejecutadas.

Los elementos de marcos de puertas, cuando se especifiquen en forma independiente en el formulario de presentación de propuestas, serán medidos en metros lineales, tomando en cuenta únicamente las longitudes netas ejecutadas y así mismo serán canceladas independientemente.

Otros elementos de carpintería de madera se medirán de acuerdo a la unidad especificada en el formulario de presentación de propuestas.

Este ítem ejecutado de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada.

Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos de colocado de puerta y marco (bisagras, tornillos).

ITEM 53. APERTURA DE VANOS EN MURO UNIDAD M2

DescripciónSe refiere al trabajo que se debe realizar en los nuevos espacios o vanos, creados para insertar las puertas o ventanas en cada uno de los muros, de acuerdo al diseño del proyecto y aprobadas por el Supervisor de Obra.

Materiales, Herramientas y EquipoSe requieren picos, palas, combos, barretas, baldes, carretillas y lienzas

Forma de EjecuciónSe debe definir las dimensiones de cada uno de los vanos en base a su nivel de complejidad e importancia, para comenzar con los trabajos de apertura o demolición del sector definido.

Los vanos implican el sistema de empotramiento de los sistemas de sujeción de cada una de las puertas y ventanas, además de los marcos, por lo tanto se deben realizar por la parte superior, tomando las previsiones de seguridad que implica un apuntalamiento en los sectores críticos, antes de empezar con la demolición propiamente dicha.

Medición y Pago59

Page 61: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

La medición se realizara tanto en interiores y/o exteriores además se medirá metros cuadrados tomando en cuenta únicamente el área neta del trabajo ejecutado.

Este ítem ejecutado de acuerdo con las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución del trabajo.

ITEM 54. DEMOLICION DE MUROS O AÑADIDOS UNIDAD M2

DescripciónPara esta actividad se debe derribar los muros que hayan sido construidos posteriormente, vale decir que no corresponden a la originalidad de cómo fue concebido el edificio patrimonial, de acuerdo al diseño del proyecto, en los planos de intervención y en coordinación con el Supervisor de Obra.

Materiales, Herramientas y EquipoSe requieren picos, palas, combos, barretas, baldes, carretillas y puntales.

Forma de EjecuciónPara la ejecución del presente ítem, se deben definir qué elementos son añadidos y que elementos deben ser demolidos por no estar comprendidos en el proyecto de Intervención, por un lado; y por el otro, los que fueron incorporados con distintos materiales. Posteriormente, se definirá hasta donde se realizara la demolición y de acuerdo a lo que disponga el Supervisor de Obra.

Medición y PagoLa medición se realizara tanto en interiores y/o exteriores además se medirá en metros cuadrados tomando en cuenta únicamente el área neta del trabajo ejecutado.

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución del trabajo.

ITEM 55. REPOSICION O REINTEGRO DE MUROS ORIGINALES UNIDAD M2

DescripciónEs la parte más importante para recuperar la materialidad y funcionalidad del edificio en base a las investigaciones realizadas, para devolver la esencia de los mismos y su relación con el proyecto de Intervención.

Materiales, Herramientas y EquipoCemento Portland, adobes, mortero de cal, cemento y arena.Palas, picotas, badilejos, lienzas, combos, martillos y barretas

Forma de EjecuciónUna vez definido y coordinado con el Supervisor de Obra, se elegirán los materiales acordes para la reposición en caso de que existan faltantes, y de reintegros en caso de que faltarían partes de una unidad o elemento. Para realizar estos trabajos se deben definir los sistemas constructivos tradicionales u originales que permitan la aleación con otros similares sin pretender un falso histórico, sino más bien diferenciar la materialidad como un aporte contemporáneo.

60

Page 62: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

En el caso de que fuera adobe, se deben respetar las dimensiones originales y la composición del mismo en su estructura interior y sus materiales componentes, para luego entrabar en los muros originales y definir los límites, tanto en alturas como en el largo de cada muro.

Para otros materiales, es importante coordinar con el Supervisor los niveles técnicos de rehabilitación y restauración de los elementos a intervenir, además de los materiales idóneos para su integración o maclaje con los anteriores. En el caso de elementos pétreos o de madera, se debe acudir a las especificaciones correspondientes.

Medición y PagoSe medirán en metros cuadrados.

Este ítem ejecutado de acuerdo con las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución del trabajo.

ITEM 56. REPOSICIÓN DE BAJANTES EN LOS BAÑOS UNIDAD: ML.

DescripciónEste ítem está referido a la reposición de las bajantes de los baños de las crujías del edificio patrimonial, en conformidad a las instrucciones complementarias que el Supervisor de Obra pudiera emitir.

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas, equipo y maquinaria necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Se utilizarán bajantes de PVC de marca plasmar o similares que garanticen su calidad y seguridad, especialmente que cumplan con la normativa ISO 9001

Forma de EjecuciónLa reposición de las canaletas se efectuará previamente a los trabajos de mantenimiento y acabado de la cubierta, y consistirá en el reacondicionamiento de las bajantes nuevas en función del diseño final del proyecto y que serán verificadas, aprobadas y definidas por el Supervisor de Obra.

Las bajantes irán aseguradas al muro mediante abrazaderas de hierro platino de 1”x1/16” a tacos empotrados cada 2 m. Mediante tornillos de 1”.

Concluida la reparación de las bajantes se procederá a una revisión prolija de la obra ejecutada, complementándola con pruebas de agua establecidos como norma en este tipo de trabajos (prueba hidráulica).

Medición y PagoEste ítem se medirá en metros lineales.

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será en compensación total por los materiales.

ITEM 57. DOCUMENTACION TECNICA Y FOTOGRAFICA UNIDAD GLB.

61

Page 63: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

DefiniciónSe refiere a la memoria fotográfica y documentación técnica que deberá registrarse durante todo el proceso de intervención para una buena intervención. Haciendo hincapié en todos aquellos sectores que se encuentran muy deteriorados.

Materiales, Herramientas y EquipoCámara digital, proceso de copias color digital (3 originales)Impresión de los informes de avance y conclusiónPilas alcalinas AA-AAAPapel bond tamaño cartaTapas y anillas plásticasTinta impresoraCd regrabableArchivador de palancaFotocopias

Procedimiento para la EjecuciónLuz rasante en sectores que presentan exfoliaciones, detalle de los sectores muy deteriorados, relevamiento grafico del sector a intervenir antes, durante y después del proceso, seguimiento del trabajo hasta su conclusión, la documentación fotográfica, debe realizarse mediante informes parciales de acuerdo avance de obra, que justifiquen y respalden dicho avance, Elaboración del informe final y toda documentación referida al presente trabajo.

Medición y PagoLa documentación técnica y fotográfica, está referida a todas las áreas contempladas en la etapa de intervención especifica en los ambientes, vale decir todos los ambientes y elementos que se encuentran protegidos y aquellos que se diseñaron recientemente en el segundo nivel y baños, del edificio patrimonial. Mismas que se verificaran mediante la cantidad de informes señalados anteriormente.

La forma de pago está condicionada de acuerdo a su verificación en obra y presentación de planillas, informes parciales por avance de obra. Su monto está considerado en forma global.

ITEM 58. INSTALACION DE FAENAS PARA INSTALACION DE MUROS DRY WALL UNIDAD GLB.

DefiniciónSe refiere a la instalación y armado de un sistema de andamios, plataformas y sistema de iluminación localizada, de acuerdo a los requerimientos que los diferentes procesos de intervención requieran.

Materiales, Herramientas y EquipoLámparas y repuestos halógenos, Alambre de amarre, Andamios, plataformas, crucetas, cobertor, alargador eléctrico de 20 m. y puntales con abrazaderas.

Procedimiento para la EjecuciónPara la facilitación del presente, el contratista deberá prever todos los insumos y equipo relacionado a esta actividad, además de la ropa de trabajo y el tiempo que considera para el acabado del trabajo que estaría muy relacionado al consumo de energía eléctrica, así como los costos de transporte de todo el equipo y personal técnico.

Medición y PagoVerificación y control del equipo, herramientas e implementación respectiva de la obra

62

Page 64: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

La forma de pago está condicionada de acuerdo a verificación in situ y planillas por avance de obra, definidos en un monto global.

ITEM 59. CIELO FALSO PANEL ACÚSTICO TIPO USG 0.61x0.61 CON PERFILERIA METALICA SLT Unidad: M2.

DefiniciónSe ejecutarán en el ambiente diseñado para el acondicionamiento, el cielo falso acústico se colocará a 45º como se indica en los planos de diseño en todo el ambiente, las placas que deben ser sustituidas por luminarias deberán ser devueltas al contratante para reposición y/o mantenimiento.

Materiales, Herramientas y EquipoSe emplearán placas de (USG) Usgradar 2 x 2 SLT en color escogido por el SUPERVISOR en piezas de 0.61 x 0.61 con bordes de relieve y de dimensiones Standard adecuadas para evitar que se flexionen. La estructura soportante estará constituida por perfiles Javelin 15/16”, en color a elegir. Es posible analizar otras opciones de marca.

Procedimiento para la EjecuciónLa estructura de soporte, constituida por perfiles Javelin 15/16”, se armará formando un emparrillado, sostenido por flejes perforados de acero galvanizado, que se sujetarán a la superficie inferior de la losa mediante tornillos y tacos de fibra o cualquier sistema de sujeción conveniente y adecuado.

Esta estructura de soporte deberá colocarse a 45º según se indica en los planos y el contratista deberá prever que este trabajo quede impecable con los cortes que quedarán en los perímetros de la pared.

Al ejecutar este trabajo, se dejará espacios de módulos libres para la instalación de luminarias empotradas conforme a plano de Instalación eléctrica.

Con el objeto de facilitar la nivelación de los perfiles, entre éstos y los ejes, se intercalará una pieza perforada adecuadamente, provista de perno y tuerca de tal manera de definir la altura con precisión.

Entre los perfiles longitudinales, se colocarán otros transversales de acuerdo al tamaño de los paneles.

Finalmente, se colocarán los paneles de USGRADAR 2 x 2 SLT apoyadas en las alas de los perfiles.

Medición y PagoLos cielos falsos de paneles de USGRADAR, se medirán por metro cuadrado ejecutado, tomando en cuenta solamente el área neta. La superficie así obtenida por el precio unitario consignado en la propuesta, dará la suma a pagarse por el trabajo realizado. En el precio unitario, necesariamente deberá incluirse el valor de todos los materiales empleados así como el costo de mano de obra, herramientas, maquinaria y equipos que se utilicen.

ITEM 60. LUMIN. FLUORESCENTE 61X61 CM 4X18W X220V DIFUSOR ACRILICO EMPOTRADO Unidad: PZA.

DescripciónEste ítem se refiere a la provisión e instalación de luminaria de dimensiones indicadas en el ítem con tubos fluorescentes y todo lo que se necesite para su correcto funcionamiento provisto de energía eléctrica de las dimensiones indicadas en el ítem y autorizadas por el supervisor de obra Deberán ser de excelente calidad y marca reconocida y uso intensivo.

63

Page 65: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Luminaria fluorescente empotrada en cielo falso al ras, armazón metálico con protección con cuatro lámparas fluorescentes de 20W con reactancias LT dobles de alto factor de potencia (0.75) y partida rápida, incluyendo arrancadores Philips y cableado Plasmar o Tigre. Las lámparas empotradas llevarán su placa acrílica colocada al ras del cielo falso USGRADAR, las placas acrílicas serán de excelente calidad tipo FEMCO a elección del contratante.

Todos los materiales empleados en la instalación eléctrica deben ser de primera calidad y antes de proceder a su instalación serán aprobados por el Supervisor. En la presentación de propuestas se debe especificar e incluir una descripción detallada o catálogo del tipo de artefactos a usar.

Las lámparas deberán ser apropiadas para un funcionamiento normal a la tensión de 220 V. 50 Hz.

El soldado de las partes será realizado con soldador de punto de tal forma que deje una huella mínima.

Antes de proceder al pintado, deberá someterse la plancha a un proceso de decapado, desgrasado y a la aplicación de una capa anticorrosiva.

Se pintará a soplete con pintura especial para hornear y se cocerá en horno a la temperatura indicada por el fabricante. El alambre interior de los artefactos será alambre provisto de aislamiento especial para una temperatura de 105ºC imprescindiblemente.La vida mínima de las lámparas será de 1300 Hrs.Las luminarias tendrán las siguientes especificaciones:Luminaria fluorescente empotradas en cielo falso con difusor acrílico y armazón blanco esmaltado cocido al horno con protección mediante baño de pintura anticorrosivo; con 2 o 3 lámparas fluorescentes de 18 W. luz blanca, reactancia y arrancadores con factor corregido.

Forma de EjecuciónPara colocar las luminarias, previamente deberá revisarse los planos en el que se tiene definido su colocado de acuerdo a modulación de las placas de USG. El contratista deberá contar con los servicios de un técnico electricista.

Se debe tener especial cuidado en el aislamiento de tuberías, cables y protección de los mismos.

Además de observar todas las recomendaciones especificadas, el contratista debe entregar todo el trabajo en perfecto funcionamiento, garantizando su operación. El contratista está en la obligación de revisar la instalación para poder rectificar los errores si estos existen antes de terminar la instalación.

El colocado de las luminarias será conforme a la disposición de 45º con referencia al ambiente a acondicionar, se debe revisar los planos de disposición del cielo falso para adecuar las luminarias a esa disposición. En el precio unitario el contratista deberá considerar el cableado para la distancia entre puntos o luminarias y desde las luminarias hasta los interruptores que también pueden estar alejados.

64

Page 66: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Medición y PagoEste ítem se medirá por pieza e incluirá todo el tendido, con provisión e instalación para entregar funcionando. El cableado existente se puede utilizar para esta instalación de nuevas luminarias, descontando los puntos a utilizar, caso contrario los cables serán devueltos al contratante.

Será pagado por pieza completa, luminaria con placa de acrílico con todos sus accesorios, de acuerdo a los precios unitarios aceptados en la propuesta.

ITEM 61.LUMINARIA SPOTS ROSCA NORMAL CON FOCO ESPIRAL Unidad: PZA.

DescripciónSe refiere a luminarias spots que será empotrado en el cielo falso, con la característica de que lleve rosca normal para foco espiral de bajo consumo, debido a que esta iluminación será decorativa para iluminar los pasillos internos del ambiente como señala los planos.

Materiales, Herramientas y EquipoSe utilizarán materiales que de óptima calidad importados, que permita garantizar durabilidad y buen acabado. Se empleará los materiales necesarios, sean estos andamios, equipo, herramientas u otros que permita realizar un buen trabajo. No deberán dejarse los materiales en lugares que dificulten la circulación

Procedimiento para la EjecuciónSe procederá al colocado de los spots, de acuerdo a plano y como señale el supervisor, en la colocación de estos spots deberá incluirse el cableado a diferencia de las luminarias con difusor acrílico. Lo que quiere decir que cada spots será contabilizado como pieza y punto de instalación que incluye caja rectangular, caja octogonal, cable ducto, cable eléctrico, placa de interruptor, soquete, alambre de amarre y estuco. En el precio unitario el contratista deberá considerar el cableado para la distancia entre puntos o spots y desde los spots hasta los interruptores que pueden estar también alejados.

Medición y PagoEste trabajo de provisión de todo el material e instalación completa para entregar funcionando se las medirá por pieza.

En correspondencia a la medición por pieza, se pagará por unidad y el pago será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo, transporte y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.ITEM 62. REFLECTOR LUZ HALOGENA DE 250 W Unidad: PZA.

DescripciónLos reflectores de luz halógena se colocarán en la parte central delante el podio del ambiente, o donde señale el supervisor con el objeto de aumentar iluminación.

Materiales, Herramientas y EquipoSe utilizarán materiales de excelente calidad, los reflectores serán dirigibles y con protección en la pantalla para que no produzca encandilamiento a las personas y no les dé luz directa. Los accesorios y los reflectores deberán ser de primerísima calidad para que tenga duración, para ello los reflectores deberá ser de industria importada reconocida.

Se considera en esta instalación el cableado Plasmar o similar, empleará los materiales necesarios para realizar este trabajo, sean estos andamios, equipo, herramientas u otros que permita realizar un buen trabajo.

Procedimiento para la Ejecución65

Page 67: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Se instalarán los reflectores conforme a planos o donde señale el supervisor de obra, revisarán la ubicación más conveniente, sin que ello implique modificación de precio respecto a distancia entre puntos de iluminación o que esté muy alejado el reflector del punto de interruptor, al igual que las otras luminarias.

Medición y PagoPara la medición el contratista deberá considerar el cableado con la distancia entre puntos o reflectores y desde los reflectores hasta los interruptores que pueden estar también alejados, instalado de esta forma con todos sus materiales y accesorios se medirá por pieza.

En correspondencia a la medición por pieza, se pagará por unidad y el pago será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo, transporte y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.ITEM 63. TOMACORRIENTES Unidad: PZA.

De acuerdo a planos se instalarán tomacorrientes dobles empotrados, con terminales de conexión a tornillo. Los tomacorrientes deberán ser tipo dúplex, de ranuras paralelas para enchufes planos con capacidad para 10 A 220 v con toma de tierra de material plástico color marfil.

Los tomacorrientes son monofásicos de dos receptáculos, para clavijas planas, norma NEMA, deberán ser de buena calidad y de material ignífugo, no higroscópico, para un mínimo de 10 A.

Los tomacorrientes serán ubicados en forma vertical y su eje estará a 30 cm. del piso. Los receptáculos serán colocados conjuntamente con los ductos y de tal manera que su cara exterior quede ubicada al ras del muro terminado.

En las mesas fijas dispuestas según los planos para la conexión a computadoras, deberá prever la cantidad de cableado para su instalación, el cableado deberá instalarse en bandeja instalada en el piso para tener salida en los tableros de las mesas por orificios para su uso directo en las mesas.

Todos los tomacorrientes son tipo placa, alojadas en caja metálica de 2”x2”x4” para empotrar en pared, en el caso de empotrar en el piso, las placas también serán metálicas.

El receptáculo será de material resistente a daños por calentamientos y con placas resistentes a tratos bruscos e impactos fuertes. Serán para clavijas planas con toma de tierra Las partes metálicas serán de acero blindado e inoxidable, resistente a la corrosión. Soportará 10 A para una tensión de 220V, todas las tomas serán para conectar sistemas de computación. Los tomacorrientes se conectarán a sus respectivas cajas, empotrados en tabique a 30 cm. sobre el nivel del piso terminado, debiendo su tapa cubrir perfectamente la caja en posición vertical y quedar al ras del tabique. Los empalmes a efectuarse en cajas de salida, deberán aislarse y separarse los conductores unos de otros para evitar sobrecalentamientos y daños en el aislamiento, debiendo entornillarse los tornillos de los tomacorrientes, sin posibilidad de dejar espacios que puedan carbonizar los contactos y dañar la placa y los conductores.

ITEM 64. INSTALACION DE EXTRACTOR VENTILADOR DE 0,40 x 0,40 cm Unidad: PZA.ITEM 65. INTERRUPTOR DE VENTILADOR Unidad: PTO.

66

Page 68: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

DescripciónLos extractores de aire destinados a la renovación y circulación del aire del ambiente, deberán ser del tipo rotativo, de excelente calidad y marca reconocida. Los interruptores del ventilador de buena calidad, sujeto a aprobación del supervisor.

Materiales Herramientas y EquiposDeberán ser preferiblemente de marca Americana National o similar calidad, con persiana exterior que permita el cierre con hermeticidad, la capacidad de extracción no será menor a 1200 m3 de aire por hora. De marca y calidad reconocida, y con control de tres velocidades de rotación y de tamaño 40x40 cm. Los interruptores serán de buena calidad, incluye la instalación del interruptor con el cableado para entregar funcionando. Esta instalación incluye el picado de la pared de ser necesario y el revocado con estuco una vez realizado la instalación.

Procedimiento para la EjecuciónSe los colocara en orificios en los muros a una altura de 2,00 A 2.50 mts. de nivel del piso, su sistema de encendido se realizará por interruptor simple. El sellado en la pared se materializará con empaques de goma de doble borde pegados a los muros.Medición y Pago Los extractores de aire serán contados por unidad colocada, montada e instalada.Los interruptores se medirán por punto, siendo que deberá incluirse todos sus accesorios.

Estos ítems ejecutados en un todo con los planos, con materiales aprobados y en todo acuerdo con estas especificaciones medidos como se indica en el punto anterior, serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada.

Este precio unitario será la compensación total por todos los materiales, herramientas, equipo y mano de obra que inciden en su ejecución.

ITEM 66. LIMPIEZA GENERAL DE OBRA UNIDAD: M3

DefiniciónEste ítem está referido a las tareas de limpieza de escombro acumulado, tierra, Tanto en exterior como en interiores, que hubiesen existido después de ejecutada la obra, para que luego se proceda al retiro de los mismos.

Materiales, Herramientas y EquipoPara desarrollar este ítem el Contratista utilizarán picos, palas y las herramientas el equipo tradicional que considere el Contratista.

Procedimientos para la EjecuciónSe procederá al retiro de todo el material acumulado que se encuentra en el exterior e interior del Edificio Patrimonial y se apilará en bolsas, siempre y cuando el traslado al botadero se realice en un horario incompatible.

La limpieza general, será medida en metros cuadrados, tomando en cuenta el área total del trabajo ejecutado.

PagoEl ítem de limpieza general ejecutado y aceptado en conformidad con lo que se tiene indicado, será pagado según al análisis de los precios unitarios de la propuesta aceptada para este ítem. Este precio unitario será en compensación total por los materiales, herramientas, equipos y mano de obra que incida en el costo de estos trabajos.

ITEM 67. PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE REJILLA PARA PISO UNIDAD: M2 67

Page 69: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

DescripciónEste ítem se refiere a la provisión e instalación de rejillas para piso cuya medida será según el diseño. y/o instrucciones del supervisor de obra.

Materiales, herramientas y equipoTodos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem deberán ser provistos por el Contratista.

Forma de EjecuciónLas rejillas deberán ser de buena calidad sin defecto alguno. El nivel de acabado de la rejilla colocada, deberá coincidir con el nivel del coronamiento de los pisos donde serán colocadas, no se permitirán diferencias de nivel.Las rejillas deberán ser instaladas en los sectores singularizados en los planos.

Medición y PagoLas rejillas serán medidas por m2, de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de propuestas.

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.

ITEM 68. DIVISIONES DE MELAMINA EN BAÑOS UNIDAD: M2

DescripciónEste ítem se refiere a los trabajos necesarios para realizar paneles divisores de melanina en baños de acuerdo a dimensiones especificadas en planos y/o instrucciones del supervisor de Obra.

Materiales, Herramientas y EquipoLos materiales que se usaran serán: Melamina 2 Caras de 19 mm, Tubular de 30x40 mm E=1,5mm; Angulares de aluminio - Soporte Paneles, Angular 1 1/2"X1/8" X 1,6mm, Pintura Anticorrosiva, Pintura Óleo, Tornillo de Encarne, Bisagras de 3".Todos los materiales a emplearse deberán merecer la aprobación del Supervisor de Obra.

Forma de EjecuciónLos paneles deben ser de buena calidad, las batientes y marcos conformarán la base de soporte para las láminas de melamina que serán colocados en el nivel que indique en los planos. La parte inferior deberá regirse al diseño del proyecto.

Los módulos, medidas y su repartición serán obtenidos de los planos de detalle, como también las medidas de dimensiones de las puertas de ingreso.

Las divisiones serán instaladas en el lugar indicado por el Supervisor de Obra y su acabado será de acuerdo a lo indicado en el proyecto.

Medición y PagoEste ítem será medido en metros cuadrados.

Los trabajos ejecutados serán cancelados de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio será la compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y otras actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.

ITEM 69. PUERTAS DE PLACA MELAMINA CON MARCO METÁLICO UNIDAD: M2

68

Page 70: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

DescripciónEste ítem comprende la provisión y colocación en obra de las puertas de melamina con marco metálico de aluminio de acuerdo a las dimensiones y forma especificados en los planos.

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Las puertas serán ejecutadas de acuerdo a las dimensiones y especificaciones de los planos cuidando su correcta construcción y la calidad de la melamina. La melamina utilizada en las puertas será del grosor indicado en los planos de detalle, colocándose con hoja entera en cada cara y en ningún caso se aceptarán retazos unidos.

Los marcos de la puerta deberán ser hechos con angular de aluminio de 1 1/4" X 1/8". Las puertas deben tener seguros, es decir picaportes cada una.

Forma de EjecuciónLa colocación se ceñirá estrictamente a los planos de detalle y a las instrucciones escritas por el Supervisor de Obra.

A tiempo de revocar las jambas de las puertas se colocarán las bisagras en las cuales serán fijadas las láminas de melamina. La responsabilidad del Contratista será comprobar en obra gruesa las dimensiones de los vanos donde se colocarán las puertas, debiendo corregir cualquier discrepancia, previa consulta con el Supervisor de Obra.

Medición y PagoEste ítem será medido en metros cuadrados.

Este ítem construido con materiales aprobados, de acuerdo a especificaciones ya señaladas y medido según el punto anterior será pagado según el precio unitario de la propuesta aceptada. El precio unitario comprende: Materiales, mano de obra, herramientas, etc.

ITEM 70. PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CHAPA INTERNA PERILLA REDONDA UNIDAD: PZA

DescripciónEste ítem comprende el suministro y colocación de chapa exterior, de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de propuestas, planos y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

Materiales, Herramientas y EquipoEl material suministrado por el Contratista deberá ser de calidad y marca reconocida y aprobado por el Supervisor de Obra en base a muestras, precios y catálogos presentados antes de su adquisición, dejándose constancia detallada de estos aspectos en el Libro de órdenes. Su provisión en obra se efectuará en el embalaje y envase de fábrica.

El Contratista presentará al Supervisor de Obra una muestra de cada una de las piezas de quincallería para su aprobación.

Forma de EjecuciónLa colocación de piezas de quincallería, se efectuará con la mayor precisión posible, teniendo cuidado que los rebajes y caladuras no excedan el tamaño de las piezas a instalarse a fin de evitar deterioros en la carpintería de madera. Toda pieza de quincallería será colocada con tornillos de tamaño adecuado.

69

Page 71: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Todas las partes movibles serán construidas y colocadas de forma tal que respondan a los fines a los que están destinados, debiendo girar y moverse suavemente y sin tropiezos dentro del juego mínimo necesario. Hasta que la obra sea entregada, las llaves serán manejadas por personal responsable del Contratista. Al efectuarse la entrega, el Contratista suministrará un tablero numerado conteniendo todas las llaves de la obra, por duplicado e identificadas mediante un registro, correspondiendo la numeración a las cerraduras respectivas.

Medición y PagoTodas las piezas de quincallería se medirán por pieza, de acuerdo a lo especificado en el formulario de presentación de propuestas.

Estos ítems ejecutados en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada.

ITEM 71. PROV. Y COLOC. ESTRUCTURA METALICA PARA SOPORTE CIELO RASO UNIDAD: GLB.

DescripciónEste ítem se refiere a provisión y colocación de una estructura metálica destinada a soportar una superficie modulada a manera de cielo raso estilo Armstrong, con diseño y colores. Esta estructura nace desde una losa de hormigón y sujeta al maderamen del techo, sin transmitir esfuerzo a los muros colindantes

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Forma de EjecuciónLas dimensiones expresadas en los planos deberán ser verificadas por el constructor una vez iniciada la obra. Se procederá al cortado de las piezas de soporte que deberán ser colocadas en posición una vez que la estructura de soporte haya alcanzado su resistencia de diseño.

Medición y Pago Este ítem se medirá según lo expresado el en precio unitario o propuesta técnica, de acuerdo a lo que establezca el supervisor de obra

La estructura de soporte construida con materiales aprobados, de acuerdo a especificaciones ya señaladas y medida según el punto anterior, será pagada según el precio unitario de la propuesta aceptada para el ítem.

ITEM 72. CAJA INTERCEPTORA PVC 2” E=40 6” x 30 cm UNIDAD: PZA

DefiniciónEste ítem se refiere a la colocación de caja receptora de PVC ubicadas de acuerdo a lo indicado en los planos de detalle.

Materiales, Herramientas y EquipoLas cajas receptoras serán de PVC, se rechazarán las cajas defectuosas, o que a juzgar del Supervisor no ofrezcan seguridad.

Procedimiento para la Ejecución70

Page 72: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Los trabajos de colocación de cajas receptoras serán ejecutados por personal especializado. La ubicación de las cajas dependerá de la posición de las tuberías y/o los artefactos sanitarios de acuerdo a los planos. El nivel de instalación deberá ser verificado por el Supervisor de Obra previa colocación de la caja. La unión de los tubos a las cajas se considera concluida cuando el resultado de la prueba hidráulica quede debidamente aprobado.

Medición y Pago Este ítem será medido por pieza colocada.

El pago por este ítem será efectuado de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada e incluirá la compensación total por materiales, mano de obra, herramientas y actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.

9. PERFIL DE LA EMPRESA

El servicio será ejecutado por una empresa que reúna las siguientes características: Experiencia General . La empresa deberá tener una antigüedad de al menos diez

(10) años, y haber ejecutado obras civiles por un valor no menor a dos (2) veces el monto de la propuesta en los últimos siete (7) años, mismos que deberán ser acreditados con cualquier documento emitido por el contratante que avale o de fe de su cumplimiento. Se tomarán en consideración todas las obras que estén concluidas y cuenten con actas de recepción provisional y/o definitiva.

Experiencia Específica. Las obras que haya ejecutado la empresa en infraestructura habitacional, en los últimos 7 años, deberán sumar un valor no menor a una vez y media (1,5) el monto de la propuesta. Al igual que en el caso de la experiencia general, deberán ser acreditados con cualquier documento emitido por el contratante que avale o de fe de su cumplimiento, se tomarán en consideración todas las obras que estén concluidas y cuenten con actas de recepción provisional y/o definitiva.

Definición. Se define infraestructura habitacional como el conjunto de estructuras de arquitectura e ingeniería además de instalaciones, generalmente de larga vida útil, que constituyen la base sobre la cual se desarrollan las actividades humanas en una ciudad. Se refiere a viviendas (casas, urbanizaciones, edificios de apartamentos, condominios), edificios de oficinas, galpones, auditorios, teatros, cines, fábricas, clubes, campamentos, hospitales , centros de salud y sus instalaciones tales como sistemas eléctricos, de bajo voltaje, gas, aire acondicionado, de saneamiento básico domiciliario.

10.PERSONAL TÉCNICO REQUERIDO

El personal profesional deberá tener experiencia en Estudios de Identificación y a nivel Diseño Final, además de conocimientos de métodos clásicos y modernos de diseño y evaluación de proyectos de estudios de conservación, restauración y/o refuncionalización arquitectónica de inmuebles históricos.

La experiencia del personal clave, es el conjunto de contratos en los cuales el profesional ha desempeñado cargos iguales o superiores al cargo de la propuesta.La experiencia general, es el total de proyectos realizados y experiencia especifica el conjunto de proyectos similares al proyecto de contratación.

La Empresa que se encargará del diseño y ejecución deberá contar con el personal técnico cuyo perfil se detalla a continuación:

71

Page 73: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

10.1. Personal Técnico Requerido para el Diseño – FASE I

Gerente de diseño ( Personal clave ), Ingeniero Civil o Arquitecto con al menos 10 años de ejercicio profesional y 5 años de experiencia específica.

Arquitecto proyectista con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero civil, con especialidad en estructuras con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero civil, con especialidad en sanitaria y/o hidráulica con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero eléctrico especialidad en instalaciones eléctricas con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero electrónico o sistemas, con especialidad en instalaciones de bajo voltaje, sistemas de seguridad y control, comunicaciones, con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero mecánico o electromecánico, con especialidad en instalaciones de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

10.2. Personal Técnico Requerido para la Ejecución – FASE II

Superintendente de Obra (Personal clave), con al menos 10 años de ejercicio profesional y 5 años de experiencia específica.

Residente de Obra (Personal clave), Arquitecto o Ingeniero Civil con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero civil, con especialidad en estructuras con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero civil, con especialidad en sanitaria y/o hidráulica con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero eléctrico con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero electrónico, de telecomunicaciones, o de sistemas con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero mecánico o electromecánico, con especialidad en instalaciones de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), además de instalaciones de gas natural, con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

11. EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN

Se ha establecido para la evaluación de las propuestas el siguiente método de selección y adjudicación:

Calidad, Propuesta Técnica y Costo

Se aclara que el proceso contratación será desarrollado hasta la etapa de adjudicación, en razón a que se realiza la modificación presupuestaria a ser aprobada mediante carta acuerdo entre el organicismo financiador y la EGPP. 12. PROPUESTA TÉCNICA – METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO

Es importante hacer énfasis, en que la Empresa conserva frente al Contratante su completa autonomía; así como la entera libertad para utilizar sus medios de trabajo, en la forma que resulte más conveniente, para el cumplimiento del contrato que le ha sido

72

Page 74: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

confiado, sin embargo, la Escuela de Gestión Publica Plurinacional a través de las instancias de Control de Calidad necesarias, establecidas para la fase de ejecución, aprobará y certificará que los equipos y la metodología a usar son los idóneos para la ejecución del contrato; también vigilará que los recursos a utilizar son los adecuados y suficientes. Así mismo controlará que la coordinación de actividades sea eficiente y que se cumplan todas las condiciones técnicas y económicas establecidas en el informe final con que concluirá la Fase I, todo dentro del tiempo establecido en el contrato.

La combinación de método y plan, deberá estar enmarcada en un análisis pormenorizado de la relación que existe entre la superficie a ser alcanzada y la mejor calidad que se debe encontrar en los acabados.

Criterios de Evaluación. La evaluación de la propuesta considerará los siguientes criterios:

CALIDAD, PROPUESTA TÉCNICA Y COSTOASPECTO

VALORADOCONSIDERACIONES

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS REQUERIMIENTOS ADICIONALES

EXPERIENCIA GENERAL DE LA

EMPRESA

Empresa que tenga una antigüedad de diez (10) años y haya ejecutado obras civiles por un valor no menor a dos (2) veces el monto de la propuesta en los últimos siete (7) años.

Mismos que deberán ser acreditados con cualquier documento emitido por el contratante que avale o de fe de su cumplimiento. Se tomarán en consideración todas las obras que estén concluidas y cuenten con actas de recepción provisional y/o definitiva.

Se verificará si Cumple o No Cumple.

EXPERIENCIA GENERAL DEL PERSONAL DESTINADO A LA FASE I

Gerente del proyecto, Ingeniero Civil o Arquitecto con al menos 10 años de ejercicio profesional y 5 años de experiencia específica.

Arquitecto proyectista con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero civil, con especialidad en estructuras con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero civil, con especialidad en sanitaria y/o hidráulica con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero eléctrico especialidad instalaciones eléctricas con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero electrónico o sistemas, con especialidad en instalaciones de bajo voltaje, sistemas de seguridad y control, comunicaciones, con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero mecánico o electromecánico, con especialidad en instalaciones de calefacción,

Se verificará si Cumple o No Cumple.

73

Page 75: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

ventilación y aire acondicionado (HVAC), además de instalaciones de gas natural, con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

EXPERIENCIA GENERAL DEL

PERSONAL DESTINADO A LA

FASES II

Superintendente de Obra, con al menos 10 años de ejercicio profesional y 5 años de experiencia específica.

Residente de Obra (Personal clave), Arquitecto o Ingeniero Civil con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero civil, con especialidad en estructuras con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero civil, con especialidad en sanitaria y/o hidráulica con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero eléctrico con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero electrónico, de telecomunicaciones, o de sistemas con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero mecánico o electromecánico, con especialidad en instalaciones de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), además de instalaciones de gas natural, con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Se verificará si Cumple o No Cumple.

74

Page 76: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

PROPUESTA TÉCNICA

(Metodología y Plan de Trabajo)

La empresa deberá presentar mínimamente una planificación de los cursos de acción a seguir. Esta deberá contener:

La forma más adecuada de encarar el proyecto, el cual puede ser plasmado en una matriz de Marco Lógico.

La matriz estará respaldada por los análisis respectivos para todas las actividades definidas para cada fase, de acuerdo a lo requerido en las presentes especificaciones técnicas. (No se trata de los ítems de obra).

Se deberá incluir, a través de diagramas de flujo y otros, las diferentes maneras en que van a interactuar los profesionales encargados del diseño, de la ejecución y de la puesta en marcha, así como de la empresa con la contraparte del EGPP.

Se verificará si Cumple o No Cumple.

CAPACIDAD FINANCIERA DE LA EMPRESA

Se tomarán en consideración los siguientes indicadores:

Rentabilidad sobre patrimonio

ROE=Utilidad Netadel PeriodoPatrimonio Neto

100

0 < ROE < 10%

Rentabilidad sobre el activo total

ROA=Utilidad Neta del PeriodoTotal Activo

100

0 < ROA < 10%

Liquidez corriente

LC= ActivoCorrientePasivoCorriente1 < LC < 1,2

Se verificará si Cumple o No Cumple.

Nota: Basta con cumplir con los requerimientos establecidos en el Formulario C-1 para que al proponente se le asigne 30 puntos.CONDICIONES ADICIONALES

75

Page 77: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

CAPACIDAD FINANCIERA DE LA EMPRESA

5

Se tomarán en consideración los siguientes indicadores:

Rentabilidad sobre patrimonio

ROE=Utilidad Netadel PeriodoPatrimonio Neto

100

Rentabilidad sobre el activo total

ROA=Utilidad Neta del PeriodoTotal Activo

100

Liquidez corriente

LC= ActivoCorrientePasivoCorriente

ROE ≥ 10% 1.5 Puntos

ROA ≥ 10% 1.5 Puntos

LC ≥ 1,20 2 Puntos

5

EXPERIENCIA ESPECÍFICA DE LA EMPRESA

5

Empresa que haya ejecutado obras en infraestructura habitacional, en los últimos 7 años, cuyo monto sume un valor no menor a una vez y media (1,5) veces el monto de la propuesta.

Mismos que deberán ser acreditados con cualquier documento emitido por el contratante que avale o de fe de su cumplimiento. Se tomarán en consideración todas las obras que estén concluidas y cuenten con actas de recepción provisional y/o definitiva.

Si las obras en infraestructura habitacional de los últimos 7 años suman un valor de una vez y media (1,5) veces o más el monto de la propuesta, tendrá asignados 5 puntos.

5

76

Page 78: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

PROPUESTA TÉCNICA (Metodología y Plan de

Trabajo)30

La empresa deberá presentar mínimamente una planificación de los cursos de acción a seguir. Esta deberá contener:

La forma más adecuada de encarar el proyecto, el cual puede ser plasmado en una matriz de Marco Lógico.

La matriz estará respaldada por los análisis respectivos para todas las actividades definidas para cada fase, de acuerdo a lo requerido en las presentes especificaciones técnicas. (No se trata de los ítems de obra).

Se deberá incluir, a través de diagramas de flujo y otros, las diferentes maneras en que van a interactuar los profesionales encargados del diseño, de la ejecución y de la puesta en marcha, así como de la empresa con la contraparte del EGPP.

La propuesta técnica debe ser detallada en la metodología a ser empleada en la ejecución del proyecto, que involucre a todas las instancias de control establecidas.

Según sea detallada se asignará mayor puntaje tomando en consideración los siguientes instrumentos:

Comprensión Es comprensible cuando es clara y fácil de entender. 10 puntos.Utilidad Es útil cuando es pertinente y confiable. 4 puntos.Pertinencia Es pertinente cuando posee valor de retroalimentación, de predicción y es oportuna. 3 puntos.Confiabilidad Es confiable cuando es neutral y verificable en la medida en que represente fielmente los hechos. 10 puntos.Comparable Cuando ha sido preparada sobre bases uniformes. 3 puntos.

30

SUB – TOTAL ASPECTOS

ADMINISTRATIVOS CALIDAD Y

PROPUESTA TÉCNICA

70

(CUMPLE O NO CUMPLE)Si cumple con lo mínimo requerido tiene asignado 30 puntos. 30

CALIDAD (Condiciones Adicionales) 40

SUB – TOTAL PROP. ECONÓMICA 30 COSTO (Propuesta Económica) 30

PUNTAJE TOTAL 100 TOTAL PUNTAJE PROPUESTA 100NOTAS: Los Formularios a ser llenados para demostrar la experiencia General, Específica y del Personal Clave y/o Especialista se

considera como declaración Jurada, en caso de ser adjudicado, la Empresa proponente deberá presentar los originales, a objeto de validar la documentación presentada.

La antigüedad de la Empresa será considerada desde la fecha que determina el documento de constitución de la empresa o Fundempresa.

Si la empresa hubiera participado en sociedad con otras empresas, para determinar el monto ejecutado se tomará en consideración el porcentaje de participación en la sociedad.

Si la empresa proponente fuera una sociedad accidental, se tomará en cuenta también la experiencia de las empresas participantes de la sociedad en relación a su porcentaje de participación de la sociedad. Para este efecto será necesario que tan solo una de ellas tenga la antigüedad requerida.

En caso de asociaciones accidentales, la capacidad financiera se comprobará para las empresas asociadas de manera independiente. Todas ellas deberán cumplir los requerimientos establecidos.

La propuesta técnica será utilizada por la Supervisión para el seguimiento y control.

13. INICIO DEL PROYECTO – ORDEN DE PROCEDER A LA EMPRESA

A objeto que la Empresa pueda contabilizar el plazo de ejecución del proyecto, la instancia de Control de Calidad emitirá la respectiva Orden de Proceder mediante nota escrita (Orden de Proceder firmada), la misma que podrá coincidir con el desembolso del anticipo (confirmación del desembolso en la cuenta de la Empresa).(NO CORRESPONDE)14. INSTRUCCIONES POR ESCRITO

Todas las instrucciones emitidas por las instancias definidas en el acápite de “Control de Calidad”, deberán ser realizadas por escrito, a menos que por alguna razón justificada y con carácter excepcional se considere necesario impartir dichas instrucciones verbalmente, en cuyo caso la Empresa también deberá cumplirlas. Tales instrucciones

77

Page 79: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

deberán ser confirmadas por escrito, ya sea a través de una nota oficial o inserta en un acta de reunión. La elaboración de actas de todas y cada una de las reuniones realizadas durante la ejecución del contrato será obligatoria y estos documentos deberán ser firmados por todos los participantes de las reuniones.

Se prevé que durante la ejecución de la Fase I, estas reuniones serán frecuentes entre el equipo de contraparte y la Empresa a los efectos de definir las condiciones finales del diseño.

15. PLAZO REFERENCIAL

El plazo para la elaboración del diseño final y ejecución, estará en función al cronograma establecido por el Supervisor de Obra, sin embargo se fija un plazo máximo de tiempo hasta tres (3) meses, computables a partir de la orden de proceder, previa suscripción del contrato.

16. CONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTO

La Escuela de Gestión Pública Plurinacional, define los siguientes controles de calidad para cada fase. Estos son:

Fase I. Diseño.- La Orden de Proceder Contractual será emitida por la Supervisión, cuya tarea implicará el efectuar de manera continua reuniones de coordinación con la Empresa, además de velar que las condiciones establecidas en el presente pliego de especificaciones técnicas sean cumplidas. La supervisión se incorporará durante el desarrollo de esta fase oportunamente.

Por otra parte, la EGPP contratará, en el momento oportuno, a un servicio consultoría que realice la Supervisión para que efectúe las siguientes tareas:

o Revisión y aprobación del alcance del diseño para todos y cada uno de los sistemas a ser incorporados en la refacción y reparación de obras tipo remodelación. Este trabajo será progresivo y se establecerá un “Acta de Conformidad” que defina los alcances detallados de cada sistema, de sus componentes discriminados en ítems y de sus acabados.

Fase II. Ejecución.- Para esta fase la Escuela de Gestión Pública Plurinacional, contará con un servicio de consultoría (supervisión), que deberá realizar las siguientes tareas:

o Sin perjudicar la labor de la Supervisión que a criterio instaurará o no la Empresa que encare la construcción del edificio, verificará y emitirá un dictamen que indique que los alcances previstos tienen la condición de “construibles” en los aspectos básicos relacionados a la cantidad, calidad y costo.

o Verificación continúa de que los métodos de ejecución sean los establecidos en las especificaciones técnicas aprobados para cada ítem de cada sistema

78

Page 80: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

a ser contemplado dentro de la acondicionamiento y refuncionalización de ambientes del Edificio.

o Ser la instancia de aprobación, por parte de la EGPP, para dar conformidad a la realización de las pruebas establecidas dentro de las especificaciones técnicas de cada ítem y de cada sistema.

17.PRECIO REFERENCIAL

El precio referencial total es de Bs586.410,00 (Quinientos ochenta y seis mil cuatrocientos diez 00/100 bolivianos) y comprende todos los gastos necesarios para el diseño y ejecución, el monto del contrato incluye todos los impuestos de ley; la Empresa será responsable de su cumplimiento.

18. FORMA DE PAGO

La cancelación se efectuará sobre el trabajo ejecutado contra presentación de diseño y Planillas de avance de obra y de acuerdo a informes parciales por los servicios efectivamente prestados y según la conformidad del Supervisor de Obra asignado. De tal manera que los pagos serán en función a presentación de Diseño y Planillas de Avance, por periodos a determinarse en coordinación con el Contratante, debiendo estar especificado en el contrato y conforme a los siguientes porcentajes:

Fase I – Diseño, cumplida esta la Fase, con todos los sistemas definidos a diseño final, se podrá cancelar un monto correspondiente al 40% del monto total de contrato.

Fase II – Ejecución, se programarán pagos parciales de acuerdo al avance realizado a requerimiento de la empresa, contra entrega provisional y definitiva, hasta un máximo del 60% del monto de contrato.

Se aclara que no se aplica anticipo del 20% del monto del contrato, conforme a lo establecido en el convenio de financiamiento CIF UAP/FRA/1273/2016.

19. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

La Empresa, asumirá la responsabilidad técnica total del contenido del contrato de acuerdo a las presentes especificaciones técnicas.

El contenido de todos los documentos y planos elaborados durante la ejecucion del contrato, serán de su directa responsabilidad, por lo que la Empresa no podrá aducir desconocimiento alguno para eximirse de la responsabilidad final y total del contrato.

20. RESPONSABILIDAD CIVIL

En el caso que la Empresa, en ejercicio de sus funciones, de lugar a que emerja daño económico al Estado, será responsable de resarcir el mismo, una vez que mediante la acción legal correspondiente se haya demostrado tal hecho.

21. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA Y MANCOMUNADA

79

Page 81: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

En el caso de Asociaciones Accidentales, los profesionales componentes del equipo de profesionales encargados de la elaboración del diseño y de la refacción y reparación de obras tipo remodelción, conjuntamente las Empresas asociadas, serán responsables solidaria y mancomunadamente a los efectos del cumplimiento del contrato así como en el caso de que surja cualquier demanda legal.

22. PROPIEDAD DE LOS DOCUMENTOS

Los originales de los documentos, libretas de campo, memorias de cálculo, planos, diseños, resultados de estudios y otros documentos que elabore la Empresa con relación a los sistemas requeridos y en general a la refacción y reparación de obras tipo remodelción del edificio de la EGPP, serán de propiedad del Contratante y en consecuencia deberán ser entregados a éste en su totalidad y bajo inventario, quedando absolutamente prohibida la difusión de dicha documentación, total o parcialmente, sin consentimiento previo y por escrito del Contratante.

23. VALIDEZ DE LA PROPUESTA

La validez de la propuesta debe ser mínimamente de 30 días calendario.

PRESENTACION DE PROPUESTAS

Las empresas que cumplan los requisitos, deben presentar su propuesta en oficinas de la Escuela de Gestión Publica Plurinacional, ubicadas en la calle Bolívar No. 724 esquina Indaburo, zona Central de la ciudad de La Paz, hasta la fecha y hora establecida en el cronograma de contratación.

La empresa proponente debe presentar los documentos señalados en el punto 10 del DBC, así como la siguiente documentación legal y administrativa en fotocopia simple:

NIT. Matricula de Comercio actualizada, excepto para proponentes cuya normativa legal inherente a su

constitución así lo prevea. Poder General Amplio y Suficiente del Representante Legal del proponente con facultades para presentar

propuestas y suscribir contratos, inscrito en el Registro de Comercio, esta inscripción podrá exceptuarse para otros proponentes cuya normativa legal inherente a su constitución así lo prevea. Aquellas empresas unipersonales que no acrediten a un representante legal, no deberán presentar este Poder.

Carnet de Identidad del Representante Legal. Además los documentos de respaldo referidos a la experiencia de la empresa y personal propuesto

mencionados en los formularios C-1 ESPECIFICACIONES TECNICAS y C-2 CONDICIONES ADICIONALES. SIGEP. Balance de la Última Gestión o Balance de Apertura que respalda los datos proporcionados.

NOTA.- EL PROCESO REQUIERE DE PRESENTACIÓN DE GARANTÍA DE SERIEDAD DE PROPUESTA.

PARTE IIIANEXO 1

FORMULARIO A-1PRESENTACIÓN DE PROPUESTA

(Para Personas Naturales, Empresas o Asociaciones Accidentales)

1. DATOS DEL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

80

Page 82: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

CUCE: - - - - -

Señalar el objeto de la Contratación:

2. MONTO Y PLAZO DE VALIDEZ DE LA PROPUESTA (en días calendario)

(El proponente debe registrar el monto total que ofrece por la prestación del servicio)

(Para procesos por Ítems o Lotes, se debe detallar los precios de cada Ítem o Lote al que se presente el proponente)

DESCRIPCIÓN MONTO NUMERAL (Bs.) MONTO LITERAL PLAZO DE VALIDEZ

3. MARGEN DE PREFERENCIASolicito la aplicación de Margen de Preferencia por tener la condición de:

  Micro y Pequeña Empresa (MyPE)

A nombre de (Nombre de la Entidad Aseguradora o Asociación Accidental) a la cual represento, remito la presente propuesta, declarando expresamente mi conformidad y compromiso de cumplimiento conforme con los siguientes puntos:

I.- De las Condiciones del Proceso

a) Declaro cumplir estrictamente la normativa de la Ley N° 1178, de Administración y Control Gubernamentales, lo establecido en las NB-SABS y el presente DBC.

b) Declaro no tener conflicto de intereses para el presente proceso de contratación.c) Declaro, que como proponente, no me encuentro en las causales de impedimento, establecidas

en el Artículo 43 de las NB-SABS, para participar en el proceso de contratación.d) Declaro y garantizo haber examinado el DBC, así como los Formularios para la presentación de la

propuesta, aceptando sin reservas todas las estipulaciones en dichos documentos y la adhesión al texto del Contrato u Orden de Servicio.

e) Declaro respetar el desempeño de los servidores públicos asignados, por la entidad convocante, al proceso de contratación y no incurrir en relacionamiento que no sea a través de medio escrito, salvo en los actos de carácter público y exceptuando las consultas efectuadas al encargado de atender consultas, de manera previa a la presentación de propuestas.

f) Declaro la veracidad de toda la información proporcionada y autorizo mediante la presente, para que en caso de ser adjudicado, cualquier persona natural o jurídica, suministre a los representantes autorizados de la entidad convocante, toda la información que requieran para verificar la documentación que presento. En caso de comprobarse falsedad en la misma, la entidad convocante tiene el derecho a descalificar la presente propuesta y ejecutar la Garantía de Seriedad de Propuesta, si esta fue requerida, sin perjuicio de lo dispuesto en normativa específica.

g) Declaro la autenticidad de las garantías presentadas en el proceso de contratación, autorizando su verificación en las instancias correspondientes.

h) Declaro haber realizado la Inspección Previa, (cuando corresponda).i) Comprometo mi inscripción en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE), una vez

presentada mi propuesta a la entidad convocante (excepto aquellos proponentes que ya se encuentren inscritos en el RUPE).

j) Me comprometo a denunciar por escrito, ante la MAE de la entidad convocante, cualquier tipo de presión o intento de extorsión de parte de los servidores públicos de la entidad convocante o de otras personas, para que se asuman las acciones legales y administrativas correspondientes.

k) Acepto a sola firma de este documento, que todas los Formulario presentados se tienen por suscritos.

II.- De la Presentación de Documentos

En caso de ser adjudicado, para la formalización de la contratación, se presentará la siguiente documentación, en original o fotocopia legalizada, salvo aquella documentación cuya información se encuentre consignada en el Certificado del RUPE, aceptando que el incumplimiento es causal de descalificación de la propuesta. En caso de Asociaciones Accidentales, la documentación conjunta a presentar es la señalada en los incisos: a), e) y j) y cuando corresponda k).

81

Page 83: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

En caso de ser adjudicado, para la suscripción de contrato

a) Certificado del RUPE que respalde la información declarada en su propuesta.b) Carnet de identidad para personas naturales.c) Documento de Constitución de la empresa, excepto aquellas empresas que se encuentran

inscritas en el Registro de Comercio.d) Matricula de Comercio actualizada, excepto para proponentes cuya normativa legal inherente a

su constitución así lo prevea.e) Poder General Amplio y Suficiente del Representante Legal del proponente con facultades para

presentar propuestas y suscribir contratos, inscrito en el Registro de Comercio, esta inscripción podrá exceptuarse para otros proponentes cuya normativa legal inherente a su constitución así lo prevea. Aquellas empresas unipersonales que no acrediten a un representante legal, no deberán presentar este Poder.

f) Certificado de Inscripción en el Padrón Nacional de Contribuyentes (NIT) válida y activa, salvo lo previsto en el numeral 22.3 del presente DBC.

g) Certificado de No Adeudo por Contribuciones al Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo y al Sistema Integral de Pensiones, excepto para personas naturales.

h) Garantía de Cumplimiento de Contrato equivalente al siete por ciento (7%) del monto del contrato. En el caso de Asociaciones Accidentales esta Garantía podrá ser presentada por una o más empresas que conforman la Asociación, siempre y cuando cumpla con las características de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata, emitida a nombre de la entidad convocante.Cuando se tengan programados pagos parciales, en sustitución de esta garantía se podrá prever una retención del siete por ciento (7%) de cada pago.

i) Certificado que acredite la condición de Micro y Pequeña Empresa (cuando el proponente hubiese declarado esta condición).

j) Testimonio de Contrato de Asociación Accidental.k) Documentación requerida en las especificaciones técnicas y/o condiciones técnicas (si

corresponde especificar la documentación o caso contrario suprimir el inciso).

(Firma del Proponente) (Nombre completo del Proponente)

FORMULARIO A-2aIDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE

(Para Personas Naturales)

1.     DATOS GENERALES DEL PROPONENTE

Nombre del proponente :

Número de CI/NITCédula de Identidad o

Identificación Tributaria :

Domicilio :

Teléfonos :

82

Page 84: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

2. INFORMACIÓN SOBRE NOTIFICACIONES/COMUNICACIONES

Solicito que las notificaciones me sean remitidas vía:

Fax(Solo si tiene):

Correo Electrónico:

(Firma del Proponente) (Nombre completo del Proponente)

FORMULARIO A-2bIDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE

(Para Empresas)1.     DATOS GENERALES DEL PROPONENTE

Nombre del proponente o Razón Social:

Tipo de Proponente: Empresa Nacional Empresa Extranjera Otro: (Señalar)

País Ciudad Dirección

Domicilio Principal:

Teléfonos:

Número de Identificación Tributaria:(Valido y Activo)

NIT

Matricula de Comercio: (Actualizada)

Número de Matricula

Fecha de Inscripción(Día Mes Año)

83

Page 85: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

2.     DATOS COMPLEMENTARIOS DEL PROPONENTE

Apellido Paterno

Apellido Materno Nombre(s)

Nombre del Representante Legal :

NúmeroCédula de Identidad del Representante

Legal :

Número de Testimonio Lugar de emisión

Fecha de Expedición

(Día Mes Año)

Poder del Representante Legal :

Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para presentar propuestas y formalizar la contratación. (Suprimir este texto cuando el proponente sea una empresa unipersonal, cuando éste no acredite a un Representante Legal).Declaro que el Poder del Representante Legal se encuentra inscrito en el Registro de Comercio. (Suprimir este texto cuando por la naturaleza jurídica del proponente no se requiera la inscripción en el Registro de Comercio de Bolivia y cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un Representante Legal).3.     INFORMACIÓN SOBRE NOTIFICACIONES/COMUNICACIONES

Solicito que las notificaciones me sean remitidas vía:

Fax:

Correo Electrónico:

(Firma del Proponente) (Nombre completo del Proponente)

FORMULARIO A-2cIDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE(Para Asociaciones Accidentales)

1. DATOS GENERALES DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL

Denominación de la Asociación Accidental :

Asociados : #Nombre del Asociado % de Participación

1

2

3Número de Testimonio Lugar

Fecha de expedición(Día mes Año)

Testimonio de contrato :

Nombre de la Empresa Líder :

84

Page 86: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

2. DATOS DE CONTACTO DE LA EMPRESA LIDER

País : Ciudad :

Dirección Principal :

Teléfonos : Fax :

Correo electrónico :

3. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTALAp. Paterno Ap. Materno Nombre(s)

Nombre del Representante Legal :

NúmeroCédula de Identidad :

Número de Testimonio Lugar

Fecha de expedición(Día mes Año)

Poder del Representante Legal :Dirección del Representante

Legal :

Teléfonos : Fax :Correo electrónico :

Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para presentar propuestas y suscribir Contrato.

4.     INFORMACIÓN SOBRE NOTIFICACIONES

Solicito que las notificaciones me sean remitidas vía:

Fax:

Correo Electrónico:

5. EMPRESAS INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓNCada integrante de la Asociación Accidental deberá llenar el Formato para identificación de integrantes de Asociaciones Accidentales que se encuentra a continuación.

(Firma del Proponente) (Nombre completo del Proponente)

FORMULARIO A-2cIDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE PARA INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL

1.     DATOS GENERALES DEL PROPONENTE

Nombre del proponente o Razón Social:

Número de Identificación Tributaria:(Valido y Activo)

NITFecha de expedición

(Día Mes Año)

Matricula de Comercio: (Actualizada)

Número de Matricula

Fecha de expedición

(Día Mes Año)

2.     DATOS COMPLEMENTARIOS DEL PROPONENTE

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Nombre del Representante

Legal :

NúmeroCédula de Identidad del

Representante Legal :

Número de Lugar de emisión Fecha de Expedición

85

Page 87: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Testimonio (Día Mes Año)Poder del Representante

Legal :

(Firma del Proponente) (Nombre completo del Proponente)

FORMULARIO Nº B-1PROPUESTA ECONÓMICA

Nº DETALLE DEL O LOS SERVICIOS GENERALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO

UNITARIO (Bs.) PRECIO TOTAL (Bs.)

1

SERVICIO DE MANTENIMIENTO PARA ACONDICIONAR Y REFUNCIONALIZAR AMBIENTES DEL EDIFICIO MEDIANTE EL REDISEÑO Y ACONDICIONAMIENTO PARA IMPLEMENTAR LA SALA DE VIDEO CONFERENCIA Y LA AULA TIPO DE CAPACITACION CON ALTA TECNOLOGIA, ASI COMO OTRAS AREAS DE INTERVENCION.

Global 1

TOTAL (Numeral)

(Literal)

Nota: En caso de que la contratación se efectúe por ítems o lotes se deberá repetir el cuadro para cada ítem o lote.

Los precios incluyen Impuestos de Ley

86

Page 88: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

(Firma del Proponente) (Nombre completo del Proponente)

FORMULARIO C-1ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuesta

Característica Solicitada (*) Característica Propuesta (**)

87

Page 89: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuesta1. ANTECEDENTESDurante los últimos seis años, la Escuela de gestión Pública Plurinacional (EGPP) ha realizado acciones que tienden a la restauración y rehabilitación del citado edificio, pero han surgido limitantes en cuanto a las necesidades reales en materia de presupuesto.

El problema de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) es tener infraestructura operando con espacios deteriorados y que no cuentan con las condiciones necesarias para la incorporación de tecnología actual.

El problema se soluciona mediante la refacción y reparación de obras tipo remodelación de ambientes que no reúnen las condiciones necesarias, es decir, en el edificio se adecuaran espacios para el fortaleciendo los procesos de enseñanza y aprendizaje de la EGPP; con el propósito de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la EGPP, para la consolidación y diversificación de las modalidades, con la incorporación de tecnología actual.La Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) y la Embajada de Francia, han suscrito el convenio UAP/FRA/1275/016 para implementar el “Programa de Fortalecimiento de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional en Temas Estratégicos de Administración y Gestión Pública”, con la finalidad de especializar a la EGPP en áreas específicas que contribuyan a mejorar el desempeño de las y los servidores públicos de diferentes niveles jerárquicos, que cumplen servicios en entidades públicas de diferentes niveles de gobierno, con este propósito se ha considerado dentro del Componente 3 recursos destinados a la actualización y equipamiento de aulas tipo y la virtualización.

El propósito es contribuir con la ejecución del componente 3, por lo que se requiere contratar una empresa, para que elabore el Diseño Final y Ejecución del acondicionamiento y refuncionalización de ambientes del Edificio.2. JUSTIFICACIONEl proyecto tiene como objetivo acondicionar y la refuncionalizar ambientes del Edificio, para lograr una adecuada prestación de servicios de formación y capacitación que contribuyan a optimizar el desempeño de las y los servidores públicos de diferentes niveles jerárquicos, que cumplen servicios en entidades públicas de diferentes niveles de gobierno.Actualmente los ambientes tienen antigüedad de más de 15 años, con el citado proyecto se pretende mejorar los ambientes que se encuentran dañados y efectuar la actualización y la refuncionalización de dichos ambientes, son requeridos para instalar equipos con nueva tecnología y de mayor capacidad, en remplazo de los equipos que han llegado al término de su vida útil.

3. OBJETIVOAcondicionar y refuncionalizar ambientes del Edificio, mediante el

88

Page 90: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestarediseño y acondicionamiento de áreas con el propósito de ampliar la cobertura de formación y capacitación a servidoras/es públicos en todos los niveles del Estado Plurinacional de Bolivia (Central, Departamental y Municipal) fortaleciendo de esta manera la capacidad de infraestructura.

4. ALCANCE DEL SERVICIOSe requiere acondicionar y refuncionalizar ambientes, para implementar el equipamiento de aulas tipo y de virtualización en el Edificio de propiedad de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional, para el logro del objetivo descrito anteriormente, se deberá considerar el marco referencial y condicional, que se describirá detalladamente a continuación, para el desarrollo de todas las fases requeridas.

Para cumplir el objetivo, se ha dividido en dos fases que comprenden el Diseño Final y Ejecución.

El diseño final debe contemplar a los efectos de garantizar las necesidades de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional, con la definición de los alcances de todos y cada uno de los sistemas que deberán ser implementados dentro del acondicionamiento y refuncionalización.

5. UBICACIÓN DEL EDIFICIOEn la calle Bolívar No. 724 esquina Indaburo, zona central de la ciudad de La Paz, se encuentra ubicado el edificio que conserva el uso original y tiene la Categoría A – Valor Monumental, en la actualidad es de propiedad de la Escuela de gestión Pública Plurinacional (EGPP).

El edificio es de cuatro niveles, 1 semisótano y dos crujías en forma de “L”, construido inicialmente como vivienda por la Bolivian Railway, corresponde al estilo arquitectónico imperante durante el principio del siglo XX (1908).

6. DOCUMENTOS DISPONIBLES PARA CONSULTASe encuentra disponible para consulta la siguiente documentación:

Planos arquitectónicos iniciales.

Certificado de registro catastral del predio.

7. MEMORIA DESCRIPTIVA7.1 SALA DE VIDEOCONFERENCIA7.1.1 Descripción

Para la refuncionalización de este ambiente, se considerar algunos aspectos técnicos que mejoran la espacialidad del mismo en función a su capacidad mejorada de 15 personas que desarrollaran sus actividades académicas en el Nivel Ejecutivo, asimismo se distribuye el espacio con una mesa central de diseño con sinónimo de productividad, con un uso adecuado de luces, colores y mobiliario

89

Page 91: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaergonómico.

Este mobiliario es clave para realizar una tarea eficaz, porque se adapta a las posturas, así como al movimiento natural del cuerpo y a las dimensiones de la persona. Previene malas posturas y molestias corporales que pueden afectar la salud, el confort y la productividad. Diseñado en base a estándares avanzados, para una buena práctica laboral y como resultado para elevar la productividad ejecutiva.

Otro factor a tomar en cuenta, es la modificación del ingreso en la parte arquitectónica, donde se proyecta modificar los muros hacia la columna del pasillo, sin afectar la materialidad de los muros originales, considerando que los actuales son tabiques de una intervención anterior, que fue parte del proceso evolutivo del edificio, en base a las necesidades de la época cuando funcionaba EX-SNAP o la entonces Railway Company. Dicha transformación funcional, permite compensar y ampliar aproximadamente 4,5 m2 con una parte vidriada, esmerilada y segura (vidrio templado), que permite una ganancia de espacio e iluminación natural cuando se requiera y lo más importante es la reversibilidad de dicha intervención, como garantía y respeto hacia el edificio patrimonial.

Así mismo, se incluyen conceptos como los que en una reunión donde se necesite compartir datos sobre un proyecto, debe estar en un lugar espacioso y cómodo, con un sistema proyector adecuado con tecnología de avanzada y equipos de última generación, para que los presentes puedan aprovechar dichas ventajas y que esa satisfacción se refleje en ganancias, en el buen sentido. Generar la interacción, desarrollar la sensación de pertenencia en una sala de video conferencia, su equipo y la libertad de acudir a dicho espacio donde socializar, se traduce en sentimiento de compromiso y fidelidad.

7.1.2 Aspectos Técnicos y Tecnológicos

Los muros interiores de dicha sala, recibirán un tratamiento de color, (azul marino mate) que responde a una exigencia técnica para este tipo de espacios, donde se instalaran equipos de aire acondicionado, calefacción, 2 pantallas de TV Full HD 55” con doble imagen, pizarra digital, parlantes suspendidos y distribuidos en la modulación del sistema Armstrong (cielo falso).

Así mismo contará con un gabinete de control para proyección, sonido, audio, luminotecnia (luz blanca) tipo LED, y equipos en general, monitoreado por personal técnico donde incluye equipo de video conferencia con sistema WI FI de cobertura total y seguridad, grabación y streaming, los cuales estarán conectados a la mesa central ejecutiva con capacidad de 15 personas, con entradas de energía, USB, micrófono omnidireccional, HDMI, WGA y traductor simultáneo.

Para acondicionar dicho espacio, se empleara un piso flotante sobre el piso original con un sistema de encastre e instalación poco

90

Page 92: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaagresivo y totalmente moderno, mismo que requerirá de un zócalo perimetral de las mismas características, garantizando la reversibilidad del mismo.

Finalmente se instalará una alfombra de alto tráfico especial, que garantice un tratamiento acústico con un nuevo concepto de decoración y elegancia, que se adecue a las exigencias de dicho espacio, provocando una suave sensación que genera calidez y comodidad. Además se prevé con un lobby como antesala en los pasillos, con una distribución funcional eficiente y elegante debido a su mobiliario, acorde con el estilo del edificio patrimonial, donde optamos por sectorizar el ambiente, con una alfombra que incluye un material dinámico que combine con paredes y muebles, aportando aislación térmica y acústica.

7.2 AULA TIPO

7.2.1 DescripciónEn el segundo nivel del edificio, se encuentra un ambiente espacioso que genera actividad académica para 35 alumnos, es el aula 1 donde se acondicionará y diseñará un espacio moderno dentro de un espacio a preservar, donde se trabaja con un sistema en seco aplicando los muros perimetrales tipo Drywall sostenido por una especie de bastidor metálico que garantice la seguridad al interior del mismo y que a la vez proteja y aíslen los muros originales de dicho edificio patrimonial con una separación de mínimo 15 cm.

7.2.2 Materialidad y Diseño

Se propone un piso moderno y liviano que no genere trabajos mayores y destructivos, por lo que se aplica el piso flotante de 1,2 cm. de espesor en toda la superficie del ambiente, con sus respectivos zócalos que conservan el diseño elegido y se aseguran al sistema drywall propuesto en el diseño. Sobre el piso flotante se incluye el alfombrado acústico de alto tráfico, que incorpora diseño con colores que combinan con los muros que serán pintados con la misma tonalidad recomendada para estas aulas.

Este producto moderno y practico de alta calidad, en la tendencia minimalista de usar materiales ecológicos, se han destacado por proporcionar a la construcción un producto elaborado que no agrede ni depreda el medio ambiente, pues, siendo una madera sintética evita el talado de árboles y no utiliza materiales químicos muy fuertes, inmune a manchas y bacterias, resistente al impacto y presión. Además de requerir un mantenimiento de limpieza practico, útil y económico.

Hoy en día las tendencias en iluminación son prácticamente ilimitadas y se debe a una constante innovación en tecnología, lo que nos permite crear ambientes más confortables gracias a la iluminación, efectos que gracias a estudios ha demostrado que afecta en el estado de ánimo de las personas e inclusive en que la productividad y eficiencia sean altas, especialmente en este espacio

91

Page 93: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestade aprendizaje y trabajo.

La evolución en iluminación ha tenido un importante avance con la tecnología LED, garantizando una larga vida útil (promedio de 40.000 horas) que no existan emisiones ultravioletas, una alta eficiencia energética, menor emisión calorífica y menor daño al medio ambiente. Es por esta razón que creamos condiciones óptimas de iluminación en ambientes académicos, con soluciones integrales en el diseño.

Todo el sistema de instalaciones eléctricas se aislara por los exteriores del nuevo muro, en el espacio de aproximadamente 15 cm. donde se distribuirán los cables y ductos, mismos que distribuirán los toma corrientes, interruptores, sistema de calefacción y aire acondicionado, además de las instalaciones especiales para los equipos electrónicos e iluminación, que se repartirán por la parte superior en una especie de racks que irán por encima del cielo falso generado por el sistema Armstrong, donde la estética y confort del ambiente, minimiza los cableados dentro del aula.

También contara con 2 pantallas de TV con sistema full HD de 55” con doble imagen, pizarra digital, parlantes suspendidos y distribuidos en la modulación del cielo falso.

Es importante resaltar el mobiliario especial que en base a la modulación y diseño, se adecua a las exigencias del Ministerio de Educación, con aulas interactivas en disposición del mobiliario a nivel individual y grupal, totalmente dinámicas en base al proceso de enseñanza – aprendizaje. Dichos elementos se incorporan para incentivar la interacción de los alumnos, donde se permite configurar estaciones de trabajo lineales, con pupitres que faciliten con su diseño varias posibilidades funcionales dentro de esa dinámica que exige el aula.

Los ingresos de puertas cristaleras del edifico patrimonial hacia los balcones quedaran anuladas temporalmente, aislando el ruido de la calle así como la iluminación indirecta lateral, sin embargo se prevé que en caso de necesidades funcionales y/o emergencia, se incluirá una puerta mimetizada en los muros con bastidor, que facilitará su apertura.

7.3 HALL, RECEPCIÓN Y SALA DE ESPERA

Para el acondicionamiento y refacción de estos ambientes, se define la instalación de piso flotante en toda la superficie, excepto en los tragaluces vidriados que deben cumplir con su función específica, así mismo se realizara el tratamiento, reintegro y limpieza de los zócalos de madera tallada de la época del art noveau, para ser barnizados al igual que los elementos de madera como bajantes, escaleras, barandas y vigas.

Por otro lado, los muros serán pintados con material acrílico satinado,

92

Page 94: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaprevio tratamiento y masillado de algunos sectores que presentan craqueladuras y desprendimientos por filtraciones de humedad.

El ingreso hacia las escaleras principales será mejorado en su funcionalidad con una baranda con pasamanos central, mismo que permitirá y facilitara el ingreso de personas con dificultades motrices.

También se eliminará la estación de guardia (mobiliario) mejorando la circulación de las escaleras que estarán divididas en dos partes iguales hacia la puerta de vaivén, sin embargo se habilitará la caseta de seguridad con una ventana de vidriada con marco tallado del mismo estilo arquitectónico y dos sillones para cada uno de los guardias, mismos que controlaran el ingreso, desde ese espacio donde existe mayor protección y disponibilidad.

En la sala de espera de los becarios se instalaran nuevos asientos continuos y disposición para mejorar la funcionalidad y circulación, además de la atención y comodidad en dicho espacio, con un sistema similar al de los bancos.

La recepción será mejorada con un mobiliario tipo estación de trabajo con mejores condiciones y comodidad para el personal y la atención al público, además de un sillón ergonómico que brinde una postura adecuada.

8 ESPECIFICACIONES TECNICASITEM 1. INSTALACION DE FAENAS UNIDAD: Glb.

DefiniciónEste ítem comprende todos los trabajos preparatorios y previos a la iniciación de las obras que realizara el contratista, tales como: instalaciones necesarias para los trabajos, transporte de equipos, espacios para el almacenaje del material, herramientas, etc.

Materiales, Herramientas y EquipoEn forma general todos los materiales que el contratista se propone emplear en las construcciones auxiliares, deberán ser aprobados por el arquitecto supervisor. El contratista deberá prever todos los materiales, equipos y herramientas necesarios para estos trabajos.

Procedimiento de EjecuciónCon anterioridad a la iniciación de la construcción a las obras auxiliares, el contratista obtendrá aprobación del supervisor de obra, con respecto a la ubicación de las mismas dentro del área que ocuparan las obras motivo del contrato.

En este caso el contratista deberá notificar al supervisor cual será el área necesaria para la construcción de las instalaciones en las cuales se depositaran los materiales, herramientas y equipo. El contratista deberá presentar a la supervisión la lista de los nombres con su respectivo carnet de identidad de todo su personal que trabajara en la obra, así mismo como las altas y bajas de este personal de

93

Page 95: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestamanera periódica en el transcurso de la obra.

Medición y PagoNo corresponde efectuar ninguna medición por lo tanto el precio debe ser estimado en forma general, conforme al alcance de la obra.

Los trabajos ejecutados aprobados por el Supervisor y medidos de acuerdo al acápite anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria, herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el Contratista para la ejecución de este ítem.

ITEM 2. ARMADO DE ANDAMIOS METALICOS UNIDAD: M2

DefiniciónEste ítem se refiere al armado de andamios de módulos metálicos, en los frentes requeridos y que los mismos ofrezcan seguridad y estabilidad.

Materiales, Herramientas y EquipoAdicionalmente se utilizará tablas de madera de 1”x 8”, para colocarlas sobre los en espacios faltantes, porque en el resto se instalaran las placas metálicas para el cómodo desplazamiento de los obreros.

Procedimiento para la EjecuciónAntes del armado de los andamios metálicos, el Contratista deberá solicitar el visto bueno del Supervisor de Obra, el cual deberá comprobar la calidad y seguridad que ofrecen los mismos. El contratista deberá proveer todos elementos adicionales de los módulos metálicos (flechas, ruedas, pasadores, rodapiés, barandas, etc.), los mismos, deberán estar en buen estado de conservación, especialmente los elementos de sujeción.

Medición y PagoLa cantidad de andamios armados serán medidos por metros cuadrados, según la superficie total a ser intervenida.

El armado de andamios se pagará por metro cuadrado

ITEM 3. PROTECCION DE OBRAS DE ARTE Y CARTELAS UNIDAD: m2

DefiniciónEste ítem comprende todos los trabajos referidos a la protección de elementos arquitectónicos, obras de arte, cartelas, cornisas o molduras, que se encuentran al interior del edificio (aulas y pasillos), concretamente se refiere a la protección de aquellos elementos que por sus características no pueden ser trasladados a un depósito para su preservación nos referimos a: zócalos, pintura mural, tallados, esgrafiados, molduras, columnas, puertas, rosetones y otros elementos artísticos.

94

Page 96: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuesta

La protección consistirá en la construcción de estructuras de madera alrededor de los diferentes elementos, sosteniendo el material de protección (cobertor), contra posibles caídas de escombros, tierra, polvo, agua de lluvia y también los rayos solares (intemperismo).

Materiales, herramientas y equipoPara la construcción de la estructura de protección se utilizaran postes de madera de 2" x 4", unidos con clavos de 1" y 1 1/2" y para la inserción de flechas y bastidores, listones 1"x 1"; el material de protección estará constituido por malla de alambre, laminas de plastoform o poliuretano y plástico grueso de color oscuro, de 200 micrones.

Las herramientas que se utilizarán serán las apropiadas para el efecto como ser: barretas, martillos, tenazas y alambre de amarre.

Procedimiento para la ejecuciónAntes de ejecutar este ítem, el Contratista presentará al Supervisor de Obra, los elementos a proteger y la manera constructiva en cada caso, para que éste apruebe y determine el orden de proceder para dar inicio a los trabajos.

Previamente el Contratista deberá presentar, también, de manera detallada las obras de arte que se están quedando en los ambientes, debidamente catalogados e inventariados, de esta manera el Supervisor de Obras llevará un control efectivo sobre el bien patrimonial.

El Contratista deberá solicitar, asesoramiento técnico a la Dirección de Patrimonio-Bienes Muebles del Ministerio de Cultura, para que se determine un sistema de protección a las obras de arte y elementos arquitectónicos, especialmente las que requieren mayor cuidado y signifiquen un valor incalculable.

Para el inicio del ítem, primeramente se plantarán soportes de 2"x 2" en una cantidad no menor a tres, en cada caso; posteriormente se colocará las flechas dispuestas diagonalmente entre postes y los bastidores de manera horizontal, utilizando listones de 1"x 1", a fin de rigidizar la estructura.

Posteriormente se colocará y extenderá de manera vertical la malla de alambre, desde los bastidores colocados en la parte superior de los muros, esta malla deberá ser bien sujetada en sus extremos a los bordes a fin de que obtenga una malla tesada y resistente a cualquier golpe y finalmente sobre esta malla tesada se extenderá el plástico hasta cubrir en toda su integridad la obra de arte o elemento arquitectónico. Una vez concluida en cada caso este trabajo el Contratista deberá solicitar la aprobación de Supervisor de Obra.

Medición y PagoEste ítem será medido por metros cuadrados tomando en cuenta solo el área neta ejecutada.

95

Page 97: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuesta

Los trabajos ejecutados aprobados por el Supervisor y medidos de acuerdo al acápite anterior serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá maquinaria, herramientas, equipo, mano de obra y demás gastos en que incurriera el Contratista para la ejecución de este ítem.

ITEM 4. RETIRO DE SANITARIOS–LAVAMANOS UNIDAD: pza.

DefiniciónEste trabajo se refiere al retiro de sanitarios señalado en planos y en lugares según el Proyecto e instrucción del Supervisor de Obra.

Materiales, Herramientas, Equipo y EjecuciónSe utilizarán equipos que permitan la extracción de los sanitarios sin dañar los muros y pisos originales y/o estructuras aledañas del lugar.

Los sanitarios serán retirados y colocados, en el lugar que el supervisor de la obra lo disponga, debiendo la empresa contar con el personal y herramientas para este trabajo.

Se retirarán los sanitarios de los lugares definidos por el proyecto según los planos relativos a éste ítem. No deberán dejarse los residuos en lugares que dificulten la circulación y provoquen multas o demandas a la Institución, en caso de provocarse correrán por cuenta del CONTRATISTA.

Medición y PagoLa medición será por pieza, la cual contara con todos los ambientes que incluya los sanitarios o artefactos, en el momento de su retiro y transporte en un ambiente seguro que no perjudique ni dañe a terceros y/o estructuras aledañas del lugar.

Este ítem ejecutado de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada.

Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ITEM 5. RETIRO DE REVESTIMIENTO CERÁMICA DE MUROS UNIDAD: m2

DefiniciónEste trabajo se refiere al retiro de revestimiento cerámico en tabiquería de ladrillo, adobe, estructuras de HºAº, pisos y revoques, descritos en planos y en lugares según la instrucción del SUPERVISOR.

Materiales, Herramientas, Equipo y Ejecución

96

Page 98: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaSe utilizarán equipos y materiales que permitan la remoción del material, sin dañar a terceros, transeúntes y/o estructuras aledañas, especialmente las originales del edificio patrimonial. Se realiza la extracción de la estructura de los revestimientos, hasta los lugares y alturas definidas por el SUPERVISOR según los planos relativos a este ítem. No deberán dejarse los residuos en lugares que obstruyan la circulación y provoquen multas o demandas a la Institución, en caso de provocarse correrán por cuenta del CONTRATISTA.

La demolición se refiere a las antiguas construcciones o añadidos caprichosos existentes dentro del área de baños y/o aquellas que perjudiquen a la creación de la nueva obra o de la restauración del mismo. También comprende el traslado de los escombros resultantes de estas demoliciones. Estos trabajos y disposiciones se realizarán tomando las precauciones necesarias para no causar daños a terceros. Las construcciones a ser demolidas deberán ser indicadas por el Supervisor y no se podrán efectuar dichos trabajos sin su debida autorización.

Se ejecutarán demoliciones y retiros, bajo la Supervisión y de acuerdo a los planos técnicos, mismos que serán controlados y monitoreados por el especialista.

Para el traslado de escombros, son válidas las áreas descritas para transporte de material de excavación y los escombros podrán ser descargados únicamente: donde no obstaculicen los trabajos de construcción y donde la descarga no interfiera los intereses públicos.

Medición y PagoSe mide para el efecto según el ítem descrito y cuantificado en m2. El precio unitario incluirá el costo de todos los materiales, la mano de obra, las herramientas, maquinaria y equipo necesarios para la construcción, así como las cargas sociales, e impuestos de ley, costos derivados del ítem.

Estos trabajos tendrán un precio global y se pagarán en forma porcentual de acuerdo al avance de obra.

ITEM 6. RETIRO DE PANELES METÁLICOS DIVISORIOS y ESTRUCTURA ADICIONAL UNIDAD M2

DescripciónEste ítem se refiere al retiro de paneles divisorios metálicos existentes en baños damas y varones, señalado en planos y en lugares según el Proyecto e instrucción del Supervisor de Obra.

Forma de EjecuciónSe utilizarán equipos y materiales que permitan el retiro de los paneles, sin dañar a terceros, transeúntes y/o estructuras originales del edificio patrimonial. Se retirara los paneles y estructura metálica en los lugares definidos por el proyecto, con mucho cuidado y controlado en las partes comprometidas con elementos originales, según los planos relativos a éste ítem. No deberán dejarse los

97

Page 99: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaresiduos en lugares que dificulten la circulación y provoquen multas o demandas a la institución, en caso de provocarse correrán por cuenta del CONTRATISTA.

Medición y PagoSe medirá por metro cuadrado el cual se definirá del total de paneles retirados, puertas, soportes y otros, transportados y apilados en un ambiente seguro que no perjudique ni dañe a terceros y/o estructuras aledañas del lugar.

El retiro, será de tal manera que se recuperen la mayor parte de materiales utilizables, los mismos que pasarán a poder de la institución, para los fines que le convengan.Este ítem ejecutado en su totalidad de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada.Dichos precios serán en compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ITEM 7. RETIRO DE CONTRAPISO UNIDAD: m2

DefiniciónEste trabajo se refiere al picado o remoción de contrapiso sobre losa, sobre empedrado o sobre madera y señalado en planos y en lugares según el Proyecto e instrucción del Supervisor de Obra.

Materiales, Herramientas, Equipo y EjecuciónSe utilizarán equipos y materiales que permitan el retiro del material, puntas, combos, taladros, barrenos, etc. sin dañar elementos originales, transeúntes y/o estructuras aledañas, especialmente los muros y elementos arquitectónicos (tallados). Se remociona la estructura en los lugares definidos por el proyecto según los planos relativos a éste ítem. No deberán dejarse los residuos en lugares que dificulten la circulación y provoquen multas o demandas a la institución, en caso de provocarse correrán por cuenta del CONTRATISTA.

Medición y PagoSe medirá para el efecto en metros cuadrados. El precio unitario incluirá el costo de todos los materiales, la mano de obra, las herramientas, maquinaria y equipo necesarios para la construcción, así como las cargas sociales, e impuestos de ley costos derivados del ítem

Se pagará por metro cuadrado y previa certificación en obra por el Supervisor de Obra.

ITEM 8. RETIRO DE PISO MACHIHEMBRE UNIDAD: m2

98

Page 100: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaDescripciónRemoción de pisos de madera machihembrada y /o entablonada, incluyendo el envigado de madera destinado a servir de apoyo al machihembre, salvo que se indique lo contrario el Supervisor de Obra y en los lugares que señale.

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista suministrará todas las herramientas, equipo y elementos necesarios para ejecutar los trabajos señalados en el acápite anterior y procederá al traslado del material removido, así como al traslado de los escombros resultantes de la ejecución de los trabajos, hasta los lugares determinados por el Supervisor de Obra.

Forma de EjecuciónLos métodos que deberá utilizar el Contratista para la ejecución de los trabajos señalados, serán aquellos que él considere más conveniente, previa autorización del Supervisor de Obra.

Los materiales que estime el Supervisor de Obra recuperables, serán transportados y almacenados en los lugares que éste especifique, tomando las previsiones necesarias para evitar cualquier accidente o daño a los operadores y/o a terceras personas.

Los escombros resultantes de los trabajos de remoción serán trasladados y acumulados en los lugares indicados por el Supervisor de Obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos para el efecto por las autoridades locales.

Medición y PagoLa remoción de pisos de madera machihembrada, incluyendo el envigado de madera destinado a servir de apoyo al machihembre, será medida en metros cuadrados tomando en cuenta únicamente el área neta del trabajo ejecutado.

Este ítem ejecutado de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por la mano de obra, herramientas, equipo, traslado de materiales y otros gastos que incidan en la adecuada y correcta ejecución de los trabajos, con excepción del retiro de escombros hasta los botaderos, el mismo que será medido y pagado en ítem aparte.

ITEM 9. RETIRO DE VENTANAS Y PUERTAS EN BAÑOS UNIDAD: Pza.

DescripciónExtracción y retiro de elementos de carpintería de madera y metálica que no se consideran originales del edificio patrimonial, como ser: puertas, ventanas, incluyendo sus marcos, mamparas, y otros de acuerdo a instrucciones del Supervisor de Obra y planos de diseño.

99

Page 101: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaMateriales, Herramientas y EquipoEl Contratista suministrará todas las herramientas, equipo y elementos necesarios para ejecutar los trabajos señalados en el acápite anterior y procederá al traslado, almacenaje del material recuperable, así como al traslado de los escombros resultantes de la ejecución de los trabajos, hasta los lugares determinados por el Supervisor de Obra.

Forma de EjecuciónLos métodos que deberá utilizar el Contratista para la ejecución de los trabajos señalados, serán aquellos que eviten el deterioro, lesiones o fracturas considerables a los muros o elementos de sujeción, además que él considere más convenientes, previa autorización del Supervisor de Obra.

Los materiales que estime el Supervisor de Obra recuperables, serán transportados y almacenados en los lugares que éste especifique, aun cuando estuvieran fuera de los límites de la obra, tomando las previsiones necesarias para evitar cualquier accidente o daño a los operadores y/o a terceras personas. Los elementos arquitectónicos citados, deben desmontarse íntegros, para que los mismos sean restaurados, consolidados y reutilizados posteriormente.

Los escombros resultantes de los trabajos de remoción serán trasladados y acumulados en los lugares indicados por el Supervisor de Obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos para el efecto por las autoridades locales.

Medición y PagoLa extracción y el retiro de las puertas y ventanas, incluyendo sus marcos, mamparas, barandas y otros será medida por metro cuadrado, de acuerdo a lo establecido en el formulario de presentación de propuestas.

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.Dicho precio será compensación total por la mano de obra, herramientas, equipo, traslado de materiales y otros gastos que incidan en la adecuada y correcta ejecución de los trabajos, con excepción del retiro de escombros hasta los botaderos, el mismo que será medido y pagado en ítem aparte.ITEM 10. RETIRO Y REPOSICIÓN DE VIGA DE MADERA 2"X 6" UNIDAD: ml

DescripciónEste ítem comprende la provisión y colocación de vigas de madera en los sectores singularizados en los planos de construcción, de acuerdo a las dimensiones (escuadrías) y tipo de madera establecidos en el formulario de presentación de propuestas y/o indicaciones del Supervisor de Obra, destinados al apoyo de pisos de madera, muros, tabiques, cubiertas, etc., cuando no estén incluidas en los ítems

100

Page 102: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestacorrespondientes y se especifiquen de manera independiente o instrucciones del Supervisor de Obra.

Materiales, Herramientas y EquipoLa madera de construcción será de buena calidad, libre de rajaduras, sin ojos ni astilladuras, bien estacionada. La madera deberá ser tratada contra el ataque de termitas con productos a base de cloro fenol de una marca reconocida.

La cantidad de piezas y sus escuadrías serán aquellas que estén indicadas en los planos de detalle y en el formulario de presentación de propuestas. Previa revisión de los elementos a reforzar y/o sustituir, el Supervisor de obra indicará las secciones convenientes para que la reposición de viga de madera garantice el refuerzo.

Forma de EjecuciónLas vigas se colocarán sobre apoyos ya definidos y nivelados, a las distancias especificadas, teniendo especial cuidado en la nivelación de las mismas y en el empotramiento o apoyo correspondiente determinado en los planos de detalle y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

Los extremos de las vigas deberán ser bañados en alquitrán y asentados sobre dos hileras de ladrillo gambote para el caso de muros de adobe o directamente en otros casos, rejuntándose y fijándose con clavos, pernos o accesorios que garanticen resistencia y seguridad.

Cuando se especifique revoque en el formulario de presentación de propuestas, éste se ejecutará de acuerdo a las especificaciones del tipo de revoque indicado y revistiendo las vigas con malla de alambre y paja para garantizar la adherencia del revoque.

Medición y PagoLas vigas de madera serán medidas en metros lineales, tomando en cuenta únicamente las longitudes netas de las vigas instaladas.

Este ítem ejecutado de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ITEM11. TRATAMIENTO ANTITERMITA EN ESTRUCTURAS UNIDAD M2

DefiniciónEste ítem, está referido al tratamiento con anti termitas a toda la estructura de entrepisos, puertas, zócalos y piezas de madera, misma que debe ser distribuida y proyectada las veces que sea necesario,

101

Page 103: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaen las piezas de madera que conforman la estructura.

Materiales, Herramientas y EquipoSe utilizara, anti termitas, aceite de linaza, pintura asfáltica, mismos que deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra, antes de su implementación, ya que estos productos deberán ser de reconocida calidad y durabilidad. En cuanto a las herramientas. Serán las tradicionales de acuerdo a la exigencia del desarrollo de estas actividades.

Procedimiento para la EjecuciónPrimeramente se procederá a limpiar y en algunos casos cepillar toda la superficie de la madera de la cubierta, para luego pasarle una o dos manos de anti termitas, utilizando brocha, luego se aplicará igual número de manos de aceite de linaza importado y finalmente una última capa de pintura asfáltica a las piezas donde se especifica realizar este trabajo.Medición y PagoEl tratamiento de la madera, será medido por metros cuadrados, tomando en cuenta toda el área ejecutada de las diferentes piezas a tratar.

Los trabajos ejecutados de acuerdo a las presentes especificaciones, aprobadas por el Supervisor de Obra y medidos de acuerdo al acápite anterior, serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio unitario será compensación total de la limpieza, cepillado, material, herramientas, mano de obra y demás gastos en que incurriera el Contratista para ejecutar los trabajos de acuerdo a las presentes especificaciones y a plena satisfacción del Supervisor de Obra.

ITEM12. REMOCIÓN DE REVOQUE DETERIORADO EN BAÑOS UNIDAD: M2

DefiniciónEste ítem se refiere al desprendimiento de todos los revoques en mal estado de los muros en cada una de los baños, hasta llegar a la superficie original del muro. El contratista deberá solicitar autorización del Supervisor de Obras, para dar inicio de las áreas a ser removidas o remocionadas.

Materiales, Herramientas y EquipoLas herramientas para este trabajo, serán las tradicionales como: Martillos, puntas y badilejos, en ningún caso usar picotas u otra herramienta similar, que no tenga autorización del Supervisor de Obra.

Procedimiento para la EjecuciónPrimeramente se tendrán armados andamios metálicos, necesarios para la ejecución de este trabajo. Posteriormente se iniciarán los trabajos de liberación de revoque degradado, por la parte superior de los muros con seguimiento hacia abajo, retirando los revoques de barro de forma paralela y con cuidado de no recargar los andamios

102

Page 104: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestacon los escombros. Esta remoción se efectuará hasta llegar a la superficie de los adobes, a los cuales se procederá a raspar las juntas, en no más de 2 cm, se extraerán también pedazos de adobe que se encuentren sueltos, a fin de obtener una superficie limpia.

Todo el material que pueda ser removido deberá ser trasladado a los lugares que indique el Supervisor de Obras, fuera del sitio de intervención.

Exigencia de EjecuciónEn el proceso de liberación del revoque de los muros, se deberá conservar la irregularidad de la alineación de los muros, si es que tal característica existiese, dependiendo el revoque solamente hasta llegar a la superficie de adobe original de los mismos; de esta manera se conserva la configuración original de los muros en su acabado, especialmente la base que es colonial.

Medición y PagoLa remoción de los revoques y el raspado de las juntas del muro de adobe, se medirá en metros cuadrados de la superficie neta ejecutada.

Los trabajos ejecutados con el procedimiento aprobado y de acuerdo a las especificaciones técnicas y medido según lo previsto en el punto anterior, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación por todos los trabajos, materiales, herramientas, equipo y mano de obra que indican la ejecución.

ITEM 13. REMOCIÓN ADOBE DISGREGADO UNIDAD: M3

DefiniciónEste ítem se refiere a la remoción del adobe dañado en sectores específicos, señalados en planos y/o de acuerdo a instrucción del Supervisor de Obra, una vez que los muros fueran liberados del revoque anterior y quedando descubiertos, para poder determinar el estado de conservación de varias piezas de adobe que estuvieran disgregadas en algunos sectores.

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista realizará los trabajos descritos empleando herramientas y equipo apropiados, previa aprobación del Supervisor. Es muy importante determinar que material esta suelto y que material debe ser sustituido por otro en mejores condiciones de trabajabilidad, especialmente a efectos de compresión.

Procedimiento para EjecuciónPrevio a la intervención, el Contratista deberá tomar las precauciones necesarias para proteger al personal y a terceros de posibles accidentes, deberá apuntalar con una pieza de madera horizontalmente dispuesta paralela a la superficie del muro y asegurada con un puntal diagonal o rollizo de madera para ejercer

103

Page 105: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestapresión, tanto en las partes altas como en las medias, para evitar empujes o desplomes de consideración.

Se procederá a la remoción de los adobes dañados, logrando sectores perfectamente regulares y en una profundidad de las dimensiones de los adobes disgregados (0.20 o 0.30).

En caso de que el sector a intervenir formara parte de una estructura homogénea de muro, deberá dejarse el tramo colindante en perfil dentado, para que la calzadura o reposición pueda anclarse debidamente a la estructura original.

Medición y PagoEl ítem se medirá en m2. De superficie neta ejecutada.

Los trabajos ejecutados con el procedimiento aprobado de acuerdo a las especificaciones técnicas y medido según lo previsto en el punto anterior, será pagado el precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación por todos los trabajos, materiales, herramientas, equipo y mano de obra que indican la ejecución.

ITEM 14. CALZADURA EN MUROS DE ADOBE UNIDAD: M2

DefiniciónEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del zócalo y que lograron una afectación a la estructura por desprendimiento, aflojamiento del material, bancos de humedad, u otros defectos causados por efectos mecánicos, defectos de fábrica, intemperismo, etc.

Materiales, Herramientas y EquiposLos materiales a utilizarse serán:

Adobe 10x20x40 (según medidas del sector)Tierra CernidaPajaPiedra bolónLos adobes deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra, los mismos deberán ser de barro arcilla arenosa (220%) y paja.Cal hidráulica

Procedimiento para la EjecuciónDespués de haber realizado la remoción de los adobes dañados, logrando obtener sectores perfectamente regulares y en una profundidad en proporción al adobe a utilizar (20 o 30 cm.).

El mortero de barro con cal, será mezclado en las cantidades necesarias para su empleo inmediato, en proporciones de 1:4 se rechazará todo mortero que tenga 30 minutos más a partir de su mezcla.

104

Page 106: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaLos adobes humedecidos abundantemente serán colocados en hileras de acuerdo al ancho que sea necesario, asentándolos sobre una capa de morteros de espesor mínimo de l.5 cm, se cuidará muy especialmente que los adobes tengan una correcta trabazón entre hilada e hilada y los cruces de los mismos. En caso de encontrarse pulverulento el sector es preferible entrabar con piedra y mortero de cal, todas las piezas que así o requieran, de tal manera de consolidar la base de los muros.

Medición y PagoEste ítem se medirá en m2. De superficie neta ejecutada.

Este ítem ejecutado con material aprobado, aceptado y medido en conformidad con el Supervisor de Obra y con que se tiene indicado, será pagado según el análisis de los precios unitarios de la propuesta aceptada. Este precio unitario será compensación total por los materiales, herramientas, equipo y mano de obra de los trabajos.

ITEM 15. REPOSICION DE REVOQUE A LA CAL UNIDAD: M2

DefiniciónEste ítem se refiere a la colocación de un revoque protector al muro de adobe, el mismo que está compuesto básicamente de cal, cemento en proporciones reducidas, arena fina y finalmente en una proporción mínima se usará aditivos impermeabilizantes.

Materiales, Herramientas y EquiposSe utilizara Cal de buena calidad en su contenido el porcentaje de partículas poco hidratadas o vitrificadas no excederá el 11% y será apagada en obra, sin embargo también se recomienda cal hidráulica por la medición de tiempos, cemento del tipo Portland, a presentarse en obra en sacos originales de fábrica cerrados, sin la presencia de grumos ni recién salido, en tal circunstancia se retirará en forma inmediata del sitio de la obra los sacos defectuosos.

Arena fina de río con alto contenido de cuarzo, libre de impurezas como tierra y elementos orgánicos y/o químicos, Aditivo impermeabilizante, pudiendo ser este la línea SIKA u otro similar en características, es decir que no permita el ingreso de agua a través de los poros, pero si el intercambio de humedad por evaporación (hidrófugo e hidrorepelente). Solo se empleará herramienta manual menor como ser palas, poleas, martillos, badilejos, planchas de madera, etc.

Necesariamente existirá en forma permanente un Director de Obra, con experiencia en trabajos de restauración, quién vigilará los trabajos realizados por los maestros albañiles y sus respectivos ayudantes.

Procedimientos para la EjecuciónLa cal se apagará en un mínimo de dos lugares ubicados en el piso, con una dosificación cal: agua de 1.3, la misma que hará en forma

105

Page 107: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaparcial, es decir durante tres días se agregará un volumen de agua similar al de la cal, esto por un tiempo mínimo de ocho semanas, posteriormente se preparará la mezcla con arena fina lavada en una proporción de cal-arena de 1.4 la misma que se dejará reposar por un tiempo de 10 días esta mezcla, se protegerá de la intemperie, principalmente del frío con una tela de yute, finalmente se agregará en la mezcla el cemento, este ultimo tendrá la siguiente dosificación en la mezcla: cemento 5% el agua será solo para preparar una pasta de fácil manejo.

Este tipo de recubrimiento impermeable con Sika Top 121 u otro producto similar se aplicará sobre revestimiento con enlucido de pasta de cemento puro, árido fino de granulometría controlada. Para el efecto una vez efectuada una limpieza minuciosa de los paramentos y estando completamente, secas las superficies.

Se aplicará dos manos del impermeabilizante, siguiendo las instrucciones y recomendaciones correspondientes señaladas por el fabricante. Se recomienda aplicar el recubrimiento señalado, cuando las superficies se encuentren perfectamente secas y el proceso de fraguado haya concluido totalmente. Se aplicará una primera mano de mezcla de mortero de cemento, cal y arena, la segunda mano será de acabado.

Medición y PagoLa unidad de medida a considerarse para la ejecución de este ítem será el m2.

Una vez realizado la medición de la obra, la misma que será verificada por el Supervisor, se cancelará de acuerdo al volumen de obra ejecutada multiplicado por el precio unitario del contrato.

ITEM16. REPOSICIÓN DE CIELO RASOC/MADERAMEN COMPLETO UNIDAD: m2

Condiciones GeneralesSe ejecutarán sobre un entramado colgado de la estructura, en los ambientes así señalados en la planilla o instrucciones del Supervisor de obra. Los cielos rasos falsos se ejecutarán una vez que todas las instalaciones que vienen cubiertas por ellos, estén verificadas en cuanto a su exactitud y correcta ejecución.

Materiales, Herramientas y EquipoMadera de laurel amarillo u otra similar, muy seca, libre de rajaduras, ojos u otros defectos que disminuyan su resistencia a la flexión y que debe ser tratada con impregnación de cloruro de mercurio contra la acción de los ácaros, termes e insectos, caso contrario un producto similar. También se requieren estuco de calidad y llanas,

Procedimiento para la EjecuciónSe construirá un entramado de listones de madera seca y tratada, con resistencia suficiente para soportar el revestimiento sin sufrir deformaciones. Normalmente el entramado se puede ejecutar con

106

Page 108: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestalargueros de 2" x 3", sujetados mediante alambre galvanizado y ganchos dejados durante el vaciado de la estructura o anclajes tipo "HILTY" que se fijarán posteriormente a la estructura y tranquillas de 2" x 2", de manera a formar una cuadratura, cuyo espaciamiento dependerá de las dimensiones haciendo una trama de 0,50 x 0,50 m.

Al construir el entramado, se dejarán libres las previsiones para la colocación de luminarias empotradas. Sobre este entramado de madera debidamente nivelado, se clavará la malla de metal desplegada y bien tesada.Efectuado este trabajo se procederá a colocar maestras debidamente niveladas, consistentes en fajas junto a las paredes, o en superficies mayores, algunas diagonales o fajas paralelas.

Medición y PagoLos cielos rasos falsos se medirán y pagarán por metro cuadrado de superficie ejecutada y el costo incluirá todos los materiales, mano de obra y equipos requeridos para ejecutar la obra conforme a lo descrito en las presentes especificaciones.Las reservaciones para luminarias y otros huecos mayores a 0,25 m. no se considerarán en el cálculo de la superficie ejecutada.

ITEM 17. EXCAVACIÓN DE ZANJAS UNIDAD: M3

DescripciónEste ítem se refiere a la excavación de terreno hasta llegar al nivel de base de las tuberías antiguas que se han establecido en los planos, sin llegar a dañar la base o recubrimiento del piso inferior, que eventualmente pudiera presentarse durante la ejecución de las obras.

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista realizará los trabajos descritos empleando las herramientas y/o equipo convenientes, debiendo estos contar con la aprobación previa del Supervisor de Obra.

Forma de EjecuciónA criterio del Contratista y con el empleo de equipo y/o herramientas adecuados los volúmenes de excavación deberán ceñirse estrictamente a las dimensiones y niveles de la tubería, establecidos en los planos del proyecto.Si las características del terreno lo exigen, podrán sobrepasarse los volúmenes de excavación del proyecto, justificando el cambio de diámetro de la tubería. En tal caso, el Contratista deberá informar inmediatamente por escrito al Supervisor de Obra para su aprobación.

La base de las excavaciones será horizontal. La base de la excavación deberá ser compactada con mortero bastardo, hasta que la densidad alcanzada cumpla con los requisitos de la obra y sea aprobada por el Supervisor de Obra. Se tendrá especial cuidado en no remover el fondo de las excavaciones que servirá de base de apoyo ala tubería y

107

Page 109: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestauna vez terminadas se las limpiará.

Las zanjas o excavaciones terminadas, deberán presentar todas las superficies sin irregularidades y tanto las paredes como el fondo deberán estar de acuerdo con las líneas de los planos.

El trabajo ejecutado con el método elegido no deberá causar daños en las estructuras que se encuentren en las inmediaciones. Cualquier daño que se produzca, será responsabilidad del Contratista, estando en la obligación de enmendarlo por cuenta propia.

El material excavado deberá ser colocado en los lugares que indique en forma escrita el Supervisor de Obra, de tal manera que no se perjudique a la ejecución normal de los trabajos de la obra. En caso contrario, el Contratista deberá por cuenta propia y sin recargo alguno, reubicar el material en los lugares autorizados.

Medición y PagoCorresponde efectuar medición, por tanto, la cuantificación métrica del material excavado será por metro cúbico considerado en banco, en conformidad al precio unitario del ítem.

El precio a pagarse por este ítem, será de acuerdo al precio unitario, que incluye la compensación total por todos los materiales, herramientas, mano de obra y equipo empleados en las actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.

El volumen de excavación que exceda al señalado en proyecto y que no haya sido autorizado o aprobado por el Supervisor de Obra, no será considerado en la liquidación, por el contrario el Contratista está obligado a ejecutar el relleno y compactado correspondiente por cuenta propia. El pago por este ítem se hará por metro cúbico aceptado en la propuesta.

ITEM 18.MURO DE LADRILLO DE 6H e= 12 CM (12X 18X 24) INCERPAZ UNIDAD: m2

DescripciónEste ítem se refiere a la construcción de tabiques de albañilería con diferentes tipos de ladrillo de tres huecos y otros, mismos que servirán de base para los mesones de los lavamanos, de dimensiones y anchos determinados en los planos respectivos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. Deberá verificarse las medidas de los ladrillos que se ajusten a lo requerido en obra, conforme a medidas de INCERPAZ.

Forma de EjecuciónLos ladrillos serán de las dimensiones señaladas en el formulario de presentación de propuestas, admitiéndose una tolerancia que no modifique sustancialmente el espesor del muro requerido en cualquiera de sus dimensiones justificado y aprobado en forma escrita por el Supervisor de Obra.

108

Page 110: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaLos ladrillos deberán ser de buena calidad y toda partida deberá merecer la aprobación del Supervisor de Obra. Deberán estar bien cocidos, emitiendo al golpe un sonido metálico. Deberán tener un color uniforme y estarán libres de cualquier rajadura o desportilladura. El mortero se preparará con cemento Portland y arena fina en la proporción 1:5, con un contenido mínimo de cemento de 335 kilogramos por metro cúbico de mortero. Esta dosificación solo podrá modificarse si por condiciones de disponibilidad de agregados de buena calidad en la zona, se especificara en los planos una proporción con un contenido mayor de cemento.

Los ladrillos se mojarán abundantemente antes de su colocación e igualmente antes de la aplicación del mortero sobre ellos, colocándose en hiladas perfectamente horizontales y a plomada. El espesor de las juntas de mortero tanto vertical como horizontal deberá ser de 1.5cm. Los ladrillos deberán tener una trabazón adecuada en las hiladas sucesivas, de tal manera de evitar la continuidad de las juntas verticales. Para el efecto, de acuerdo al ancho de los muros, el Contratista deberá acatar y cumplir con las siguientes recomendaciones:

a) Cuando los ladrillos sean colocados en soga (muros de media asta-espesor del muro igual a lado menor de un ladrillo), las juntas verticales de cada hilada deberán coincidir con el medio ladrillo de las hiladas superior e inferior.

b) Cuando los ladrillos sean colocados a tizón (muros de asta-espesor del muro igual al lado mayor de un ladrillo), se colocarán alternadamente una hilada de tizón, la otra hilada de soga (utilizando dos piezas) y así sucesivamente, de tal manera que las juntas verticales de las hiladas de un mismo tipo se correspondan verticalmente.

c) Cuando el espesor de los muros sea mayor al lado mayor de un ladrillo se podrá emplear aparejo de asta y media, que consistirá en colocar en una hilada un ladrillo de soga en un paramento y uno de tizón el otro paramento, invirtiendo esta posición en la siguiente hilada, de tal manera que las juntas verticales de las hiladas de un mismo tipo en cualquiera de los paramentos se correspondan.

Se cuidará que los ladrillos tengan una correcta trabazón en los cruces entre muros y tabiques. Cuando los paños de los muros de ladrillo se encuentren limitados por columnas, vigas o losas, precia la colocación del mortero se picará adecuadamente la superficie de los elementos estructurales del hormigón armado, de tal manera que se obtenga una superficie rugosa que asegure una buena adherencia.

Con la finalidad de permitir el asentamiento de los muros y tabiques colocados entre losa y viga de hormigón armado, sin que se produzcan daños o separaciones entre estos elementos y la albañilería, no se colocará la hilada de ladrillo superior contiguo a la

109

Page 111: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaviga hasta que hayan transcurrido por lo menos siete días. El mortero será de una consistencia tal que se asegure su trabajabilidad y la manipulación de masa compacta, densa y con aspecto y coloración uniformes. Los espesores de muros y tabiques deberán ajustarse estrictamente a las dimensiones señaladas en los planos respectivos, a menos que el Supervisor de Obra instruya por escrito otra cosa.

A tiempo de construirse muros o tabiques, en los casos que sea posible, se dejarán los espacios necesarios para las tuberías de los diferentes tipos de instalaciones. Al igual que cajas, tacos de madera y otros accesorios que pudieran requerirse.

Medición y PagoLas tabiquerías de ladrillo 3H parado se medirá en metros cuadrados, (M2), tomando únicamente las áreas netas de trabajo ejecutado.

Las cantidades medidas serán pagadas en certificados parciales de acuerdo al volumen ejecutado al precio unitario de contrato, el mismo que representara una compensación total al contratista por equipos, herramientas, materiales, mano de obra, beneficios y cargas sociales, impuestos y gravámenes, gastos generales y administrativos, utilidad y cualquier otro costo necesario para la ejecución de este ítem.

ITEM 19. MESÓN DE H° A° PARA LAVAMANOS S/LADRILLO GAMBOTE UNIDAD: m2

DescripciónEste ítem comprende la provisión de materiales, mano de Obra y equipo para la construcción de mesones de hormigón armado sobre ladrillo gambote, tal como se indican en los planos arquitectónicos y/o indicaciones de la Supervisión.

Forma de EjecuciónLos mesones se construirán empleando hormigón simple con un contenido mínimo de cemento de 250 Kg/m3 y empleando acero de refuerzos, tipo estribos con diámetros de 4 o 6 mm.

Se realizaran en los baños y se preverá aberturas para empotrar los lavamanos para este fin se apoyarán en un encofrado construido específicamente de acuerdo a diseño, considerando que este se encuentre empotrado a los muros de su entorno y sobre ladrillo gambote.

Medición y PagoLos mesones de H°A° se medirá en metros cuadrados, (M2), midiendo el área de mesón apoyado sobre ladrillo gambote y tomando únicamente las áreas netas de trabajo ejecutado.

Las cantidades medidas serán pagadas en certificados parciales de acuerdo al volumen ejecutado al precio unitario de contrato, el mismo que representara una compensación total al contratista por equipos, herramientas, materiales, mano de obra, beneficios y cargas sociales, impuestos y gravámenes, gastos generales y administrativos, utilidad

110

Page 112: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestay cualquier otro costo necesario para la ejecución de este ítem.

ÍTEM 20. CONTRAPISO DE CEMENTO UNIDAD: m2

DescripciónEste trabajo se refiere al contrapiso de hormigón simple sobre superficie plana y que deberá ser ejecutado en las zanjas una vez que se hayan finalizado las tares de entubamiento y donde corresponda, de acuerdo a los planos de construcción.

Forma de EjecuciónLos contra pisos se construirán empleando hormigón simple con un contenido mínimo de cemento de 250 Kg/m3. Una vez realizado la nivelación, se barre la tierra llenando las juntas e intersticios resultantes, eliminando la tierra y otras materias extrañas, para luego vaciar una carpeta de H° simple de 4-6 cm. de espesor, manteniendo una perfecta nivelación. Esta superficie será frotachada a base de cemento puro con plancha de madera a fin de obtener una superficie rugosa y sin ondulación alguna.

El contrapiso deberá cumplir todos los cuidados y especificaciones previstas para Hormigón en todos sus acápites.

Medición y PagoEl contrapiso se medirá en metros cuadrados, (M2), tomando únicamente las áreas netas de trabajo ejecutado.

Las cantidades medidas serán pagadas en certificados parciales de acuerdo al volumen ejecutado al precio unitario de contrato, el mismo que representara una compensación total al contratista por equipos, herramientas, materiales, mano de obra, beneficios y cargas sociales, impuestos y gravámenes, gastos generales y administrativos, utilidad y cualquier otro costo necesario para la ejecución de este ítem.

ITEM 21. CONTRAPISO DE NIVELACIÓN UNIDAD: m2

Condiciones GeneralesSe colocan directamente sobre la losa con el fin de nivelarla y lograr la superficie necesaria para recibir los acabados de pisos y los que además, cumplen la función de aislar térmica y acústicamente los pisos.

Materiales, Herramientas y EquipoLos contra pisos se construirán empleando hormigón del tipo D con un contenido mínimo de cemento de 250 Kg/m3 y empleando agregados livianos o aditivos aireadores de manera que el peso específico esté comprendido entre 1.800 Kg/m3 y 2.000 Kg/m3.

ProcedimientoAntes de colocar el contrapiso en el caso de nivelación o el aislamiento térmico o acústico, se eliminará todo el polvo y

111

Page 113: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestamateriales sueltos mediante aspiradores adecuados.

La superficie de la losa estructural, se lavará empleando un chorro a presión para eliminar todos los materiales adheridos.

En el caso de contra pisos de nivelación, sobre la superficie así tratada y previamente saturada de agua se vaciará la capa de contrapiso con un espesor medio del orden de 5 cm. Las juntas de retracción, se deberán hacer coincidir con los límites de los ambientes o con las líneas de cambio de revestimiento.

El Contratista deberá definir el nivel superior del contrapiso, en función del tipo de acabado que se utilice para los pisos y de tal manera que los pisos terminados mantengan los niveles señalados en los planos de arquitectura, sin necesidad de vaciados adicionales.

La terminación del contrapiso se efectuará de acuerdo al tipo de acabado que se utilice para los pisos:

Revestimiento con espesor superior o igual a 2 cm. para su colocación requiere mortero. El contrapiso se integra al mortero de asiento.

Revestimientos con espesores iguales o menores a 1 cm. que para su colocación requieren mortero. La superficie se dejará rugosa.

Revestimientos que se colocan con pegamentos. La superficie se dejará perfectamente alisada y nivelada, lista para recibir el pegamento.

El piso terminado es de concreto. La parte superior del contrapiso se termina con mortero para pisos.

Medición y PagoLos contrapisos con excepción de los que se integran con el mortero de asiento, se cancelarán por metro cuadrado de superficie y en el costo, el Contratista incluirá todos los materiales, mano de obra y equipos requeridos de acuerdo a lo descrito y a lo señalado en los planos y/o Formulario de Presentación de Propuestas.

ITEM 22. PISO FLOTANTE (ALTA DENSIDAD) CON LAMINA DE PVC UNIDAD : M2

DescripciónEste ítem se refiere a la colocación de pisos flotantes de primera calidad, sobre pisos anteriores ya sean de cemento, machihembre o contra pisos, que se regirá de acuerdo a planos y detalles.

Materiales, Herramientas y EquipoEl contratista deberá garantizar la calidad del material a colocarse y

112

Page 114: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestalas características técnicas para su correcta instalación y el supervisor emitirán su visto bueno del material para su colocado

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra. No se admitirán empalmes de ningún tipo.

Forma de EjecuciónLas láminas del piso flotante deben ser colocadas y guardadas en un lugar seco con bastante ventilación antes de su uso.

Antes de proceder a su instalación, se debe limpiar la superficie evitando que existan polvo y resquicios de ser cortadas en los extremos en forma exacta con un estilete.

Una vez terminada esta actividad, se procederá a colocar las primeras tablas de piso laminado por los extremos de cada ambiente, cuidando que el sistema de encastre sea exacto con las medidas del ambiente, para ir cortando paulatinamente, cuidando que no existan imperfecciones y calculando las dimensiones para evitar el despiece o recorte del material en forma innecesaria.

Medición y PagoEste ítem se medirá en metros cuadrados.

El pago por este trabajo se efectuará de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada, que serán la compensación total por todos los materiales y actividades necesarias para la realización de este ítem.

ITEM 23. PISO DE PORCELANATO UNIDAD: m2

DescripciónEl ítem comprende la provisión y colocado de piso de Porcelanato antideslizante de alto tráfico de tamaño de piezas conveniente, en áreas descritas en la planilla de acabados, y/o determinadas por la supervisión tanto en dimensiones como calidad del material.

Materiales, Herramientas y EquipoEl porcelanato será material importado de primera calidad de dureza y resistencia mínimo PEI 5 tendrán escuadrías definidas por el SUPERVISOR y espesor de 7 mm aproximadamente, su composición de material será compacta, serán de color homogéneo y superficie pulida sin ondulaciones, para las fajas de terminación se emplearán cerámicas de cantos redondeados o cortes a 45° donde sean indicados por el SUPERVISOR. Antes de la colocación de la cerámica, el contratista suministrará una muestra de calidad que deberá ser aprobada por el SUPERVISOR de Obra.

Forma de EjecuciónSobre la superficie limpia y húmeda del contrapiso de nivelación en

113

Page 115: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestapiso o losa, se colocaran guías metálicas o mojones de mezcla, con el fin de dar al piso el nivel y pendiente. Se asentarán los porcelanatos con cemento cola de buena calidad dejando juntas de 2 a 3 milímetros, las que serán emboquilladas con mezcla de cemento natural, blanco y/o ocre de acuerdo a lo definido por la supervisión de obra.

El contratista deberá tomar las precauciones necesarias para evitar el transito sobre los pisos recién colocados durante tres días después de su acabado. Por otra parte el contratista debe prever la limpieza en la entrega provisional y final de la obra.

Los porcelanatos serán de primera calidad, importados, no se permitirán de industria China y con un control de calidad que garantice la dureza, que presente duración al desgaste, con precisión de sus medidas y sus cortes para evitar irregularidades en el colocado. El contratista presentara previamente muestras para aprobación por parte de la supervisión de obra.

Para la colocación se empleara cemento cola de mejor calidad recomendada por el fabricante y con el criterio que se trata de áreas de alto tráfico; tanto privadas y públicas.

Medición y PagoEste ítem se medirá en metros cuadrados (M2) por área neta ejecutada.

Las cantidades medidas serán pagadas en certificados parciales de acuerdo a los volúmenes ejecutados al precio unitario de contrato, el representará una compensación total al contratista por equipos, herramientas, materiales, mano de obra, beneficios sociales y cargas sociales, impuestos, gravámenes, gastos generales y administrativos, utilidad y cualquier otro costo necesario para la ejecución de este ítem.

ITEM 24.PINTURA INTERIOR CIELO RASO ÓLEO MATE UNIDAD: m2

DescripciónEste ítem se refiere al pintado de cielos rasos con pintura al óleo mate según indicación del supervisor.

Condiciones GeneralesSe emplearán únicamente pinturas de calidad y marcas reconocidas y en los colores definidos por el Supervisor de Obra. Salvo autorización escrita, se utilizarán exclusivamente pinturas preparadas en fábricas y suministradas en sus envases originales. El Contratista deberá presentar oportunamente muestras de las pinturas para la aprobación del SUPERVISOR. Esta aprobación no elimina la responsabilidad del Contratista sobre la calidad del material propuesto. Para dar la aprobación, el SUPERVISOR, podrá exigir ensayos, por cuenta del Contratista, que permitan verificar la calidad del material.

114

Page 116: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuesta

El Contratista deberá presentar con la debida anticipación muestras de colores para la elección final del SUPERVISOR.

El Contratista notificará al SUPERVISOR cuando vaya a aplicar cada mano de pintura. Como regla general y salvo excepciones autorizadas por escrito, la última mano de pintura se realizará cuando todos los obreros de otras especialidades hayan terminado sus trabajos.

Normalmente entre mano y mano de pintura se dejará pasar un lapso mínimo de 48 horas. Para reducir este lapso el Contratista solicitará autorización escrita del SUPERVISOR. La aplicación de la pintura debe ser escrupulosamente vigilada, operación por operación, de tal modo que no se introduzcan factores que puedan modificar las características de los materiales. En todos los casos se deben seguir las instrucciones de los fabricantes.

Se adoptarán precauciones especiales para evitar salpicaduras de pintura en superficies expuestas: ladrillos aparentes, mármoles, carpinterías, vidrios, etc. Las salpicaduras que no puedan evitarse se removerán cuando la pintura esté todavía fresca.

MaterialesSe describen los diferentes tipos de pinturas y barnices:

En cada caso se utilizará la clase de pintura señalada en la planilla de locales o en el Formulario de Presentación de Propuestas. En caso de no estar especificada la clase de pintura o en caso de que el Contratista desee efectuar un cambio de pintura, la elección se efectuará considerando las propiedades de las pinturas, el método de aplicación y el sudstrato sobre el que se aplicarán. El SUPERVISOR deberá dar una aprobación escrita que, sin embargo, no exime la responsabilidad del Contratista

Método de AplicaciónAntes de aplicar la pintura en paredes y cielos rasos de ambientes interiores, el Supervisor de obra aprobará todas las superficies que recibirán este tratamiento.

Posteriormente se aplicará una mano de sellador de paredes, la misma que se dejará secar completamente.

Luego se procederá a la aplicación de una primera mano de pintura al óleo y cuando se encuentre totalmente seca, se aplicarán las capas o manos de pintura necesarias para lograr un acabado ideal.Aplicación a brocha y rodilloLa aplicación a brocha es el más rudimentario sistema de pintado subsistente en nuestros días. Algo más perfeccionado pero igualmente artesanal es la aplicación a rodillo. Sin embargo, a pesar de su simplicidad y bajo rendimiento, ambos métodos en pintado subsisten en Construcción.

115

Page 117: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaElección del métodoEl Contratista elegirá el método de aplicación de las pinturas y recabará la aprobación escrita del SUPERVISOR. En la elección del método considerará principalmente el tipo de pintura, la superficie a pintar, el material de substrato sobre el que se aplicará la pintura, la ubicación e interrelación del área a pintar con el resto de la obra y el plazo de ejecución.

Procedimiento de EjecuciónOperación de alisado y limpieza mecánica de la superficie. Aplicación de selladores. Normalmente se utilizará pintura vinílica en emulsión acuosa fuertemente diluida.Pintado con una capa de imprimación para homogenizar perfectamente la superficie y prepararla para recibir la pintura de acabado. Esta capa de imprimación puede sustituirse por una primera mano de pintura de acabado.Aplicación de la pintura de acabado en un mínimo de dos manos. La selección de la pintura de acabado es independiente del preparado y sellado si éstos están bien realizados. Normalmente se utilizarán pinturas en emulsión (acrílica, vinílica, etc.)

Medición y PagoPara cancelar el pintado de muros y cielorrasos, se medirán las superficies netas pintadas, descontando vanos abiertos en los muros y sumando las superficies pintadas de jambas, dinteles, columnas, etc.

El pago se efectuará aplicando a las superficies medidas en obra, el precio por metro cuadrado consignado en la propuesta aceptada, precio que debe incluir la preparación del substrato y todo lo señalado en el procedimiento de operación.

En caso de puertas, ventanas, barandas y otros elementos de carpintería de madera o metal, el pintado o barnizado se cancelará como parte del trabajo de la carpintería y en consecuencia el costo respectivo deberá considerar en los ítems correspondientes.

ITEM 25. PINTURA INTERIOR. LÁTEX SATINADA EN MUROS UNIDAD: m2

DescripciónEste ítem se refiere a la aplicación de pintura látex satinada lavable en muros interiores, exteriores y otros que se indicaran en los planos.

Materiales, Herramientas y EquipoLa pintura deberá cumplir la Norma Boliviana, NB-1021 debiendo hacer caso de las recomendaciones del fabricante de la pintura autorizado por el supervisor de obra, deberá exigirse calidad de esta pintura especial, por lo que el Contratista deberá considerar esta exigencia en su análisis de precios unitarios.

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos

116

Page 118: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestadeberán ser aprobados por el Supervisor de Obra. La pintura a utilizarse será Látex de marca reconocida, suministrada en el envase original de fábrica. No sé permitirá emplear pintura preparada en la obra.

Los colores y tonalidades de todas las pinturas a emplearse, serán los que indique el Supervisor de Obra.

El Contratista presentará una muestra de todos los materiales que se propone emplear, a la aprobación del Supervisor de obra, con anterioridad a la iniciación de cualquier trabajo de pintura.

Forma de EjecuciónPrevio a la aplicación de la pintura, el Supervisor de Obra deberá aprobar la superficie que recibirá este tratamiento.Primeramente se aplicará una mano de sellador de paredes y cuando esta se encuentre totalmente seca se aplicarán dos manos de pintura de color a elección del Supervisor de Obra, si estas resultasen insuficientes se aplicará una tercera mano final.

Medición y PagoEste ítem será medido en metros cuadrados.

Este ítem se pagará de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada que incluye la compensación total por todos los materiales herramientas, mano de obra y actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.

ITEM 26. PINTURA INTERIOR MUROS ÓLEO MATE UNIDAD: m2

DescripciónEste ítem se refiere al pintado de muros con pintura al óleo.

Condiciones GeneralesSe emplearán únicamente pinturas de calidad y marcas reconocidas y en los colores que elija el Consultor Salvo autorización escrita, se utilizarán exclusivamente pinturas preparadas en fábricas y suministradas en sus envases originales.

El Contratista deberá presentar oportunamente muestras de las pinturas para la aprobación del SUPERVISOR. Esta aprobación no elimina la responsabilidad del Contratista sobre la calidad del material propuesto. Para dar la aprobación, el SUPERVISOR, podrá exigir ensayos, por cuenta del Contratista, que permitan verificar la calidad del material.

El Contratista deberá presentar con la debida anticipación muestras de colores para la elección final del SUPERVISOR.

El Contratista notificará al SUPERVISOR cuando vaya a aplicar cada mano de pintura. Como regla general y salvo excepciones autorizadas por escrito, la última mano de pintura se realizará cuando

117

Page 119: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestatodos los obreros de otras especialidades hayan terminado sus trabajos. Normalmente entre mano y mano de pintura se dejará pasar un lapso mínimo de 48 horas. Para reducir este lapso el Contratista solicitará autorización escrita del SUPERVISOR.

Si bien en general serán suficientes tres manos de pintura, para obtener un acabado perfecto, el Contratista tiene la obligación de dar las manos necesarias para que el trabajo quede impecable.

La aplicación de la pintura debe ser escrupulosamente vigilada, operación por operación, de tal modo que no se introduzcan factores que puedan modificar las características de los materiales. En todos los casos se deben seguir las instrucciones de los fabricantes.

Se adoptarán precauciones especiales para evitar salpicaduras de pintura en superficies expuestas: ladrillos aparentes, mármoles, carpinterías, vidrios, etc. Las salpicaduras que no puedan evitarse se removerán cuando la pintura esté todavía fresca.

Materiales, Herramientas y EquipoSe describen los diferentes tipos de pinturas y barnices:Lacas.- Son pinturas que secan por simple evaporación del disolvente, sin que tenga lugar reacción química alguna son lacas típicas, las que emplean ligantes celulósicos o derivados del caucho.

Pinturas Grasas y al Aceite.- Son pinturas cuyo ligante es un aceite secante o semisecante, o mezclas de éstos con resinas sintéticas. Secan por un proceso de oxidación del ligante.

Pinturas Catalizadas.- Son pinturas que secan cuando se les añade un compuesto químico que desencadena la polimerización del ligante. Este compuesto recibe el nombre de "catalizador". Los ligantes son resinas sintéticas. Aunque no es imprescindible, la polimerización puede acelerarse por la acción del calor.

En cada caso se utilizará la clase de pintura señalada en la planilla de locales o en el Formulario de Presentación de Propuestas. En caso de no estar especificada la clase de pintura o en caso de que el Contratista desee efectuar un cambio de pintura, la elección se efectuará considerando las propiedades de las pinturas, el método de aplicación y el substrato sobre el que se aplicarán. El SUPERVISOR deberá dar una aprobación escrita que, sin embargo, no exime la responsabilidad del Contratista. Al elegir las pinturas, es muy importante asegurarse la compatibilidad entre capas.

Método de AplicaciónAntes de aplicar la pintura en paredes y cielos rasos de ambientes interiores, el Supervisor de obra aprobará todas las superficies que recibirán este tratamiento.

Posteriormente se aplicará una mano de sellador de paredes, la misma que se dejará secar completamente.

118

Page 120: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaLuego se procederá a la aplicación de una primera mano de pintura al óleo y cuando se encuentre totalmente seca, se aplicarán las capas o manos de pintura necesarias para lograr un acabado ideal.

Aplicación a brocha y rodilloLa aplicación a brocha es el más rudimentario sistema de pintado subsistente en nuestros días. Algo más perfeccionado pero igualmente artesanal es la aplicación a rodillo. Sin embargo, a pesar de su simplicidad y bajo rendimiento, ambos métodos en pintado subsisten en Construcción.Elección del método

El Contratista elegirá el método de aplicación de las pinturas y recabará la aprobación escrita del SUPERVISOR. En la elección del método considerará principalmente el tipo de pintura, la superficie a pintar, el material de substrato sobre el que se aplicará la pintura, la ubicación e interrelación del área a pintar con el resto de la obra y el plazo de ejecución.

Procedimiento de EjecuciónPintura sobre yesoOperación de alisado y limpieza mecánica de la superficie.Aplicación de selladores. Normalmente se utilizará pintura vinílica en emulsión acuosa fuertemente diluida.

Pintado con una capa de imprimación para homogenizar perfectamente la superficie y prepararla para recibir la pintura de acabado. Esta capa de imprimación puede sustituirse por una primera mano de pintura de acabado.

Aplicación de la pintura de acabado en un mínimo de dos manos. La selección de la pintura de acabado es independiente del preparado y sellado si éstos están bien realizados. Normalmente se utilizarán pinturas en emulsión (acrílica, vinílica, etc.)

Medición y PagoPara cancelar el pintado de muros y cielorrasos, se medirán las superficies netas pintadas, descontando vanos abiertos en los muros y sumando las superficies pintadas de jambas, dinteles, columnas, etc. El pago se efectuará aplicando a las superficies medidas en obra, el precio por metro cuadrado consignado en la propuesta aceptada, precio que debe incluir la preparación del substrato y todo lo señalado en el procedimiento de operación.

En caso de puertas, ventanas, barandas y otros elementos de carpintería de madera o metal, el pintado o barnizado se cancelará como parte del trabajo de la carpintería y en consecuencia el costo respectivo deberá considerar en los ítems correspondientes.

ITEM 27.REPINTADO DE ZOCALOS DE MADERA CON LIJADO UNIDAD: M2

Descripción

119

Page 121: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaEste ítem se refiere al repintado de zócalos perimetrales de las aulas, previo lijado de cada una de las piezas o elementos de madera.

Forma de EjecuciónEl Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

La lija a utilizarse a usar deberá ser según el trabajo que se requiera hacer, previo al pintado deberá masillarse las partes hundidas o huecas de la madera para dejar una superficie uniforme.

La pintura a utilizarse deberá ser apta para el trabajo a realizarse según el material y las condiciones que así lo requieran. Estos materiales serán aprobados por el Supervisor de Obra.

Para la reparación de algunas partes, esta será realizada con madera similar en sus características, de primera calidad, las nuevas extensiones estarán sujetas con el mismo sistema constructivo, colocada horizontalmente esto le dará más estabilidad a las piezas de madera o elementos arquitectónicos.

Se lijará la madera hasta que quede apta para la pintura o barniz especial, que deberá ser del mismo color existente y pintada hasta obtener la misma superficie de la muestra original para evitar su deterioro.

Medición y PagoLa forma de medición será por metro lineal aprobado por el Supervisor de ObraEl repintado o barnizado de zócalos con lijado y masillado, ejecutado con materiales aprobados, de acuerdo a especificaciones ya señaladas y medida según el punto anterior, será pagada según el precio unitario de la propuesta aceptada.

ITEM 28. BARNIZADO DE PUERTAS UNIDAD: m2

DescripciónEste ítem se refiere al pintado de puertas y ventanas con barniz y brocha.

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

El barniz a utilizarse será también impermeabilizante y de reconocida marca, suministrado en envase original de fábrica. No se permitirá utilizar barniz preparado en obra.

En caso de que las puertas de madera presenten dificultad al barnizado (puertas antiguas), éstas podrán ser pintadas con pintura

120

Page 122: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaal óleo de buena calidad previo lijado y masillado.

El Contratista presentará una muestra del material que propone utilizar a consideración del Supervisor de Obra para su aprobación. El aceite de linaza será de triple cocido de procedencia conocida y garantizada.

Forma de EjecuciónCon anterioridad a la ejecución del trabajo, las puertas y ventanas serán cuidadosamente cepilladas, lijadas y masilladas, eliminando cualquier defecto o mancha.

Luego se procederá a la aplicación de una mano de aceite de linaza, una vez seca esta capa se aplicaran dos manos de barniz o en su defecto pintura al óleo.

Medición y PagoEste ítem se medirá en metros cuadrados, incluyendo en el área de las puertas y ventanas con sus respectivos marcos.

El precio que se pagará por este trabajo será de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada, ya sea con barniz o pintura al óleo que incluye la compensación por todos los materiales, herramientas y mano de obra y actividades necesarias para la ejecución de este ítem.

ITEM 29. GUARDAPOLVO MOLDURADO DE CERÁMICA UNIDAD: ml

DescripciónEl ítem se refiere a la provisión y colocado de zócalos de material moldurado antiácido producido para tal efecto, en semejanza a la calidad, tipo, color y dimensionamiento modular que los pisos de ambientes asignados con pisos de porcelanato u otro material.Forma de EjecuciónSe procederá a la limpieza del muro donde se colocara el zócalo. La pieza de zócalo antiácido será del mismo tipo en color, calidad y dimensión en uno de los lados de la pieza, ambas piezas serán parte de un solo tipo de diseño.

Posteriormente al colocado de los zócalos, se emboquillará con cemento y ocre en las juntas, dejando una terminación uniforme para luego recibir algún producto de protección. El zócalo se complementará con una “U” de aluminio en la parte superior para hacer las veces de una bruña contra el revoque de yeso de acuerdo a los planos de detalle.

Se emplearán piezas de zócalo antiácido de 24 x 7 centímetros aproximadamente; previa a la colocación se aplicara una capa de revoque de cemento y arena 1:5, sobre la cual se colocaran las piezas con mezcla 1:3, dejando juntas de 5 milímetros, que luego serán masilladas con cemento blanco natural y arena. Antes de su utilización el contratista deberá presentar muestras a la supervisión

121

Page 123: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestapara su aprobación.

Medición y PagoEl zócalo tipo antiácido se medirá en metros lineales, tomando únicamente las áreas netas de trabajo ejecutado y aprobados por el supervisor de obras.

Las cantidades medidas serán pagadas en certificados parciales de acuerdo a los volúmenes ejecutados al precio unitario de contrato, el representará una compensación total al contratista por equipos, herramientas, materiales, mano de obra, beneficios sociales y cargas sociales, impuestos, gravámenes, gastos generales y administrativos, utilidad y cualquier otro costo necesario para la ejecución de este ítem.

ITEM 30. LIBERACION DE REVOQUES, AZULEJOS Y OTROS UNIDAD: m2

DescripciónPara la realización de este ítem, se debe tomar en cuenta que la limpieza mecánica consiste en aplicar ciertos esfuerzos en una superficie que debe ser controlada por un especialista en dicha acción, ya que la misma será realizada con alguna herramienta que por rozamiento o fricción, posibilitará una disminución mínima del volumen en dicho trabajo. En cuanto a la acción química, normalmente se proyecta un producto de limpieza o consolidación sobre la superficie a trabajar, esperando la reacción de acuerdo a especificaciones técnicas del fabricante en un determinado tiempo.Forma de EjecuciónEs muy importante definir el método más aconsejable para eliminar los efectos antiestéticos, pero con los materiales adecuados y especialmente las herramientas, que eviten agredir a los materiales a conservar.Podemos optar por dos opciones: eliminar la suciedad existente o el prevenir la formación de la misma.La eliminación de la suciedad puede realizarse de dos maneras la húmeda y la seca; el proceso seco se basa en la utilización de medios mecánicos como el chorro de arena y el cepillo ya sea de cerdas de plástico o de púas de alambre de acero; el proceso húmedo se puede realizar con agua caliente y una solución jabonosa lanzada a presión o con un detergente activo.

La prevención se basa en la aplicación de un producto impermeable, transparente u opaco, que permita la permeabilidad del vapor de agua. Estos productos suelen ser realizados con resinas sintéticas.

Medición y PagoLa medición se realiza en metros cuadrados, incluyendo otras acciones en el desarrollo del trabajo.Las cantidades medidas serán pagadas de acuerdo a los volúmenes ejecutados al precio unitario de contrato, mismo que representará una compensación total al contratista por equipos, herramientas, materiales, mano de obra, beneficios sociales y cargas sociales,

122

Page 124: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuesta

impuestos, gravámenes, gastos generales, administrativos, utilidades y cualquier otro costo necesario para la ejecución de este ítem.

ITEM 31. REINTEGRO DE PIEZAS FALTANTES UNIDAD: m2

DescripciónSe entiende por la reparación de faltantes en los elementos más prominentes de una edificación, estas piezas deben estar preparadas para realizar la incorporación de una nueva pasta o material definido para esta inserción.

Forma de EjecuciónSe debe realizar la limpieza de la parte afectada, eliminando el polvo y algunas impurezas del sector dañado o faltante, luego se incorpora un baño de agua de tal manera de saturar el sector y evitar la descompensación de la relación de agua con la pasta nueva.

Posteriormente se define la volumetría de la pieza en forma rústica hasta que se produzca el proceso de fraguado parcial y, se aplica la capa de afinado y conformación definitiva del volumen de la pieza, en estado pastoso. En caso extremo se puede aplicar en faltantes de esquina, algunos elementos de sujeción a manera de tarugos que serán empotrados en la pieza mayor.

En la pasta se debe incorporar un aditivo de Sika Repar o de Colmafix según las instrucciones de los fabricantes, junto con el mortero de cal y los pigmentos correspondientes. Es importante tomar en cuenta que las dosificaciones son diferentes en cada caso, no se puede homogeneizar un mortero para la reparación porque se deben estudiar e investigar la estructura de cada pieza a intervenir.

Medición y PagoLa medición se realiza en metros cuadrados, incluyendo otras acciones en el desarrollo del trabajo.

Las cantidades medidas serán pagadas de acuerdo a los volúmenes ejecutados al precio unitario de contrato, mismo que representará una compensación total al contratista por equipos, herramientas, materiales, mano de obra, beneficios sociales y cargas sociales, impuestos, gravámenes, gastos generales, administrativos, utilidades y cualquier otro costo necesario para la ejecución de este ítem.

ITEM 32. ACOMETIDA DE AGUA DE LA RED PRINCIPAL Ø 3/4" UNIDAD PTO.

DescripciónEl desarrollo del ítem consiste en la instalación de tuberías de agua potable desde la acometida hasta el sitio donde se encuentra los baños en el edificio patrimonial, asimismo la instalación interna con su llave de paso y sus accesorios necesarios.

123

Page 125: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaMateriales, Herramientas y EquipoEl Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Los materiales a emplearse serán tuberías de PVC esquema 40, deben garantizar una presión de rotura de 42 Kg/cm2. Los accesorios como codos, tees, acoples, uniones y otros, serán también de PVC.

La superficie de las tuberías internamente y externamente deberán ser lisas y estar razonablemente libres a simple vista de fallas. Será desechado todo material que presente grietas, ampollas o deformaciones en la sección circular, aceptándose una tolerancia en este aspecto de 2 mm.

Forma de EjecuciónLa unión entre tuberías deberá efectuarse mediante accesorios roscados revestidos de teflón y pegamento especial o pintura. El tarrajado será de hilo recto y no cónico.

Medición y PagoLa medición será por metro lineal y estará incluido todos los accesorios como codos, tés, llaves de paso, uniones universales, llaves, grifos y otros necesarios.

Los trabajos ejecutados conforme a estas especificaciones técnicas, aceptados por la Supervisión, medido según lo prescrito en medición, serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada, siendo compensación total por materiales, herramientas, equipo, mano de obra y otros gastos directos o indirectos que tengan incidencia en el costo.

ITEM 33. INSTALACIÓN SANITARIA PARA INODOROS UNIDAD: PZA.

DescripciónSe refiere a la instalación del sistema sanitario para la evacuación de aguas servidas y dotación de agua potable (fría o caliente) para INODOROS, que deberán ser ejecutados de acuerdo a lo indicado en los planos de instalación sanitaria y que sean de calidad garantizada con un sistema ecológico-económico.

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Los trabajos del tendido de tuberías (desagües horizontales) deberán ser ejecutados por personal especializado en la materia. Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo, que aseguren la durabilidad y correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos generales:

124

Page 126: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaMaterial homogéneo, sección constante, espesor uniforme, dimensiones, pesos y espesores de acuerdo a los requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y aplastamientos. El Contratista estará obligado a reemplazar cualquier pieza que no se encuentre en perfectas condiciones, sin que pueda servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño.

Forma de EjecuciónLa Empresa o Contratista, para la ejecución de las obras de instalación sanitaria, deberá efectuar los trámites, para la respectiva autorización. Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de las pruebas hidráulicas es satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas.

El Contratista se halla obligado a reemplazar cualquier pieza que hubiera sufrido daño, destrozo o en su caso el Supervisor de Obra deberá aprobar si los materiales se encuentran en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño.

Para el paso de las cañerías a través de elementos estructurales se colocarán camisas o mangas adecuadas. La longitud de la manga será igual al espesor del elemento que atraviesa. Los diámetros internos de las mangas deberán permitir un juego de un cm. alrededor del tubo.

Las tuberías que atraviesen juntas de dilatación en el edificio, deberán estar provistas de conexiones flexibles o compensadoras de expansión en los sitios de paso.

Cada batería de artefactos sanitarios deberá tener una llave de paso independiente, a su vez cada llave de paso debe estar instalada conjuntamente con una unión universal.

Hasta el montaje de los artefactos, todos los extremos libres de las cañerías deberán llevar tapones roscados, quedando prohibido el uso de papel, madera u otro material para tal efecto. Las piezas de conexión a ser utilizadas, deberán ser del mismo material de las cañerías que unan y de características acordes con las mismas.

Las cañerías destinadas a la conducción de agua caliente, deberán estar provistas de revestimiento de protector térmico colocado de acuerdo a especificaciones de fábrica.

Medición y PagoEste ítem será medido por pieza o artefacto, incluyendo los accesorios necesarios revisados conjuntamente con el supervisor de obra para su aprobación.

El pago correspondiente a este ítem se hará de acuerdo al precio

125

Page 127: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaunitario de la propuesta aceptada e incluirá la compensación total por materiales, herramientas, mano de obra y demás actividades para la ejecución de los trabajos.

A la conclusión de la obra, el Contratista deberá presentar los planos conforme a obra (as Built), que refleje las instalaciones ejecutadas.

ITEM 34.INSTALACIÓN SANITARIA PARA LAVAMANOS UNIDAD: PZA.

DescripciónSe refiere a la instalación del sistema sanitario para la evacuación de aguas servidas y dotación de agua potable (fría o caliente) para LAVAMANOS, que deberán ser ejecutados de acuerdo a lo indicado en los planos de instalación sanitaria y que sean de calidad garantizada con un sistema ecológico-económico.

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Los trabajos del tendido de tuberías (desagües horizontales) deberán ser ejecutados por personal especializado en la materia. Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo, que aseguren la durabilidad y correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos generales:

Material homogéneo, sección constante, espesor uniforme, dimensiones, pesos y espesores de acuerdo a los requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y aplastamientos. El Contratista estará obligado a reemplazar cualquier pieza que no se encuentre en perfectas condiciones, sin que pueda servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño.

Forma de EjecuciónLa Empresa o Contratista, para la ejecución de las obras de instalación sanitaria, deberá efectuar los trámites, para la respectiva autorización. Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de las pruebas hidráulicas es satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas.

El Contratista se halla obligado a reemplazar cualquier pieza que hubiera sufrido daño, destrozo o en su caso el Supervisor de Obra deberá aprobar si los materiales se encuentran en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño.

Para el paso de las cañerías a través de elementos estructurales se colocarán camisas o mangas adecuadas. La longitud de la manga

126

Page 128: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaserá igual al espesor del elemento que atraviesa. Los diámetros internos de las mangas deberán permitir un juego de un cm. alrededor del tubo.

Las tuberías que atraviesen juntas de dilatación en el edificio, deberán estar provistas de conexiones flexibles o compensadoras de expansión en los sitios de paso.

Cada batería de artefactos sanitarios deberá tener una llave de paso independiente, a su vez cada llave de paso debe estar instalada conjuntamente con una unión universal.

Hasta el montaje de los artefactos, todos los extremos libres de las cañerías deberán llevar tapones roscados, quedando prohibido el uso de papel, madera u otro material para tal efecto. Las piezas de conexión a ser utilizadas, deberán ser del mismo material de las cañerías que unan y de características acordes con las mismas.

Las cañerías destinadas a la conducción de agua caliente, deberán estar provistas de revestimiento de protector térmico colocado de acuerdo a especificaciones de fábrica.

Medición y PagoEste ítem será medido por pieza o artefacto, incluyendo los accesorios necesarios revisados conjuntamente con el supervisor de obra para su aprobación.

El pago correspondiente a este ítem se hará de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada e incluirá la compensación total por materiales, herramientas, mano de obra y demás actividades para la ejecución de los trabajos.A la conclusión de la obra, el Contratista deberá presentar los planos conforme a obra (as Built), que refleje las instalaciones ejecutadas.

ITEM 35. INSTALACIÓN SANITARIA PARA URINARIOS UNIDAD: PZA.

DescripciónSe refiere a la instalación del sistema sanitario para la evacuación de aguas servidas y dotación de agua potable (fría o caliente) para URINARIOS, que deberán ser ejecutados de acuerdo a lo indicado en los planos de instalación sanitaria y que sean de calidad garantizada con un sistema ecológico-económico.

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Los trabajos del tendido de tuberías (desagües horizontales) deberán ser ejecutados por personal especializado en la materia. Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo, que aseguren la durabilidad y correcto funcionamiento de las instalaciones,

127

Page 129: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestadeberán cumplir los siguientes requisitos generales:

Material homogéneo, sección constante, espesor uniforme, dimensiones, pesos y espesores de acuerdo a los requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y aplastamientos. El Contratista estará obligado a reemplazar cualquier pieza que no se encuentre en perfectas condiciones, sin que pueda servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño.

Forma de EjecuciónLa Empresa o Contratista, para la ejecución de las obras de instalación sanitaria, deberá efectuar los trámites, para la respectiva autorización. Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de las pruebas hidráulicas es satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas.

El Contratista se halla obligado a reemplazar cualquier pieza que hubiera sufrido daño, destrozo o en su caso el Supervisor de Obra deberá aprobar si los materiales se encuentran en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño.

Para el paso de las cañerías a través de elementos estructurales se colocarán camisas o mangas adecuadas. La longitud de la manga será igual al espesor del elemento que atraviesa. Los diámetros internos de las mangas deberán permitir un juego de un cm. alrededor del tubo.

Las tuberías que atraviesen juntas de dilatación en el edificio, deberán estar provistas de conexiones flexibles o compensadoras de expansión en los sitios de paso.

Cada batería de artefactos sanitarios deberá tener una llave de paso independiente, a su vez cada llave de paso debe estar instalada conjuntamente con una unión universal.

Hasta el montaje de los artefactos, todos los extremos libres de las cañerías deberán llevar tapones roscados, quedando prohibido el uso de papel, madera u otro material para tal efecto. Las piezas de conexión a ser utilizadas, deberán ser del mismo material de las cañerías que unan y de características acordes con las mismas.

Las cañerías destinadas a la conducción de agua caliente, deberán estar provistas de revestimiento de protector térmico colocado de acuerdo a especificaciones de fábrica.

Medición y PagoEste ítem será medido por pieza o artefacto, incluyendo los accesorios necesarios revisados conjuntamente con el supervisor de obra para su aprobación.

128

Page 130: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuesta

El pago correspondiente a este ítem se hará de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada e incluirá la compensación total por materiales, herramientas, mano de obra y demás actividades para la ejecución de los trabajos.

A la conclusión de la obra, el Contratista deberá presentar los planos conforme a obra (as Built), que refleje las instalaciones ejecutadas.

ITEM 36. PROV. E INSTALACIÓN INODORO FERRUM PARA VÁLVULA MÁS FLUXÓMETRO UNIDAD: PZA.

DescripciónSe refiere a la provisión e instalación de inodoros de porcelana vitrificada de marca FERRUM, incluirá válvula para la descarga de agua denominada fluxómetro y aprobado por el supervisor de obra según lo establecido en los planos y/o formulario de presentación de propuestas. Este ítem incluye la provisión e instalación de tuberías de PVC, para la recolección de aguas residuales. Comprende la instalación de tuberías verticales y horizontales de colección de todos los artefactos, incluyendo la derivación desde la salida del artefacto.

Para inodoros desde su salida hasta el inicio de las bajantes sanitarias en planta alta o directamente si se conecta a las cámaras de inspección o de registro en planta baja. En este trabajo también se incluyen el paso de tuberías de tabiques o elementos estructurales y cualquier instalación complementaria para el correcto funcionamiento del sistema. Su ejecución deberá regirse estrictamente a estas especificaciones, a lo señalado en los planos de construcción y a las instrucciones del Supervisor de Obra.

Materiales, Herramientas y EquipoLos materiales, artefactos y demás, antes de ser incorporados en obra merecerán la aprobación del Supervisor de Obra. El Contratista será el responsable de proveer todos los materiales, equipo y herramientas que sean necesarios para la buena ejecución de la instalación de tuberías, si acaso para ello requiriese otros accesorios y materiales complementarios, el contratista deberá suministrar el material necesario para entregar en buenas condiciones y funcionando.

Forma de EjecuciónLa instalación de los inodoros comprenderá: la colocación del artefacto completo con su tapa y accesorios del fluxómetro, incluyendo la sujeción al piso, conexión del sistema de agua al tanque, mediante piezas especiales flexibles cromadas, quedando prohibido el uso de "chicotillos de plomo", de tal modo que concluido el trabajo, el artefacto pueda entrar en funcionamiento inmediato.

La tubería de descarga deberá ser empotrada a la pared en el caso de construcciones nuevas y en refacciones, la tubería de descarga deberá estar fijada con flejes de pletina cada 20 cm.

129

Page 131: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaLa válvula de descarga deberá ser necesariamente metálica y cromada. Se prohíbe la instalación de inodoros con mortero, debiendo estos estar sujetos con pernos anclados al piso.

Las tuberías y sus respectivos accesorios se deberán someter a inspección antes de ser instaladas. El Contratista debe solicitar por escrito la inspección y/o pruebas de las obras que se ejecuten, estas solicitudes se deben presentar con dos días de anticipación al fijado para la inspección, e indicar el objeto de esta.

El Contratista debe asegurarse previamente de que las obras soportarán en forma aceptable las pruebas que se especifican, antes de solicitar la inspección. Si el Supervisor de Obra encontrase que el trabajo es defectuoso, será obligación del Contratista volver a solicitar la inspección una vez reparados los defectos, siendo que debe entregar en perfecto estado de funcionamiento. Si acaso para ello requiriese otros accesorios o materiales complementarios, el contratista deberá suministrar el material necesario para entregar en buenas condiciones y funcionando.

Toda instalación interior de desagüe para entrar en servicio, debe ser aprobado por el Supervisor de Obra, después de cumplidos todos los requisitos del presente pliego. Si acaso para el buen funcionamiento requiriese otros accesorios o partes de material para el buen funcionamiento, el contratista deberá suministrar lo necesario para su entrega en buenas condiciones y funcionando. Mientras las obras no estén aprobadas se considerará como no instalado el servicio para los efectos legales.

Medición y PagoEl ítem provisión e instalación de tuberías y elementos de empalme necesarios, así como su correcta instalación, tendidos según las previsiones arriba señaladas, será medido por pieza.

Los trabajos ejecutados medidos de acuerdo al acápite anterior (medición) serán pagados al precio de la propuesta aceptada. Estos precios serán compensación total de todos los costos directos, indirectos, a mano de obra, beneficios sociales, impuestos, gastos generales, utilidad, etc., que comprenda el precio unitario de la oferta aceptada.

El material a ser empleado debe ser verificado previamente por el Supervisor de Obra antes de su adquisición o instalación manteniéndose en todo caso la responsabilidad final sobre el producto por parte del Contratista.

El ítem considera básicamente: La provisión de todos los materiales para su funcionamiento. La colocación, ajuste de tuberías y accesorios. Las distintas pruebas para su aceptación y aprobación. El retiro de los materiales sobrantes.

ITEM 37. URINARIOS C/SIFÓN MÁS FLUXÓMETRO UNIDAD: PZA.

130

Page 132: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuesta

DescripciónSe refiere a la provisión e instalación de urinarios de porcelana vitrificada y sus accesorios como la válvula más fluxómetro.

Materiales, Herramientas y EquipoLos artefactos especificados serán de color de primera calidad y su instalación se realizará en forma cuidadosa y siguiendo en todos los casos las instrucciones de fábrica o las impartidas por el SUPERVISOR y/o el Fiscal de Obra, de tal modo que queden listos para entrar en funcionamiento inmediato. Si acaso para el buen funcionamiento requiriese otros accesorios o partes de material para el buen funcionamiento, el contratista deberá suministrar lo necesario para su entrega en buenas condiciones y funcionando.

Forma de EjecuciónLa instalación comprenderá: la colocación del artefacto con los medios de anclaje previstos, la conexión de agua fría mediante piezas especiales flexibles y cromadas, quedando prohibido el uso de "chicotillos de plomo" y válvula de descarga de agua, de tal modo que concluida la instalación pueda entrar en funcionamiento inmediato.

La grifería estará instalada de tal manera que no tenga pérdidas, ni filtraciones; que las uniones resistan las mismas presiones que las cañerías de alimentación. Los desagües de cada unidad deberán resistir las mismas pruebas que los tubos de drenaje. Para la instalación correcta del fluxómetro se deberá ver las especificaciones del fabricante previa verificación del supervisor de obra.

Medición y PagoLa provisión y colocación de artefactos sanitarios se medirá en piezas; incluyendo grifería, accesorios y materiales.

Las liquidaciones se efectuarán en los certificados parciales, de acuerdo a las mediciones de obra y según el avance de trabajo.

Se pagará al precio de contrato, por unidad de medición. Se deberán considerar precios diferenciados según el tipo de artefacto. Se recomienda que los precios estén debidamente diferenciados tanto entre artefactos como accesorios y grifería; ya que si se determinara en algún caso algún cambio de especificaciones o de marca del producto, esto no afecte al ítem completo sino sólo al producto de referencia.

El precio comprende el suministro y la instalación completa de los artefactos sanitarios que se señalen en los planos y el Formulario de Presentación de Propuestas.

Considera además, la conexión de las tuberías de agua fría y caliente a los grifos del artefacto y la ejecución del desagüe sanitario, desde el artefacto hasta el ramal de derivación del sistema horizontal secundario.

131

Page 133: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuesta

El presente ítem, se considerará concluido cuando se haya verificado el funcionamiento correcto de cada uno de los artefactos del edificio. El ítem se pagará por pieza.

ITEM 38. LAVAMANOS FERRUM PARA EMPOTRAR EN MESÓN UNIDAD: PZA.

DescripciónSe refiere a la provisión e instalación de lavamanos de porcelana vitrificada con sus accesorios de marca FERRUM, de acuerdo a lo establecido en los planos y/o formulario de presentación de propuestas.

La instalación del lavamanos comprenderá : la colocación del artefacto completo del tipo mediano, el sifón de PVC de 1 1/2 pulgada, grifería de una llave o dos llaves de cierre automático cromada , la conexión del grifo al sistema de agua potable mediante el uso de piezas especiales adecuadas flexibles y cromadas, quedando prohibido el uso de "chicotillos de plomo".

Cuando se especifique lavamanos del tipo Ovalina, se deberá tener cuidado en su correcta instalación al mesón correspondiente.

MaterialSerán de porcelana vitrificada de buena calidad, y su procedencia de marca FERRUM, de estructura homogénea, durable, de buen aspecto, sin rajaduras ni grietas. La grifería a emplearse será de buena calidad, de marca FERRUM, de una sola llave tipo monocomando de cierre automática y una salida de cuello Standard; el desagüe será de 1 1/2", con sifón tipo corto. Si acaso para el buen funcionamiento requiriese otros accesorios o partes de material para el buen funcionamiento, el contratista deberá suministrar lo necesario para su entrega en buenas condiciones y funcionando.

Accesorios SanitariosSe refiere a la provisión y colocación de accesorios, previa aprobación de muestras por el Supervisor de Obra. Los colores y calidad deberán estar acordes con los de los artefactos.Los accesorios contemplados en la instalación son los siguientes:- Jabonera mediana- Perchas y colgadores- Porta papel- Porta vaso- ToalleroTodos estos accesorios serán de porcelana vitrificada y se colocarán en los lugares determinados en los planos de detalle y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

ProcedimientoEl lavamanos se colocará mediante una consola metálica en escuadra, la que estará empotrada al muro.

132

Page 134: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaLa instalación de lavatorios comprende: la colocación del artefacto completo, la conexión de grifo a la red secundaria del edificio, mediante el uso de piezas especiales adecuadas al material de la red, quedando prohibido el uso de chicotillos de plomo; la conexión del sumidero al sifón de material compatible con las tuberías.

Medición y PagoLa provisión y colocación de artefactos sanitarios se medirá en piezas; incluyendo grifería, accesorios y materiales.

Las liquidaciones se efectuarán en los certificados parciales, de acuerdo a las mediciones de obra y según el avance de trabajo.

Se pagará al precio de contrato, por unidad de medición. Se deberán considerar precios diferenciados según el tipo de artefacto. Se recomienda que los precios estén debidamente diferenciados tanto entre artefactos como accesorios y grifería; ya que si se determinara en algún caso algún cambio de especificaciones o de marca del producto, esto no afecte al ítem completo sino sólo al producto de referencia.

El precio comprende el suministro y la instalación completa de los artefactos sanitarios que se señalen en los planos y el Formulario de Presentación de Propuestas.

Considera además, la conexión de las tuberías de agua fría y caliente a los grifos del artefacto y la ejecución del desagüe sanitario, desde el artefacto hasta el ramal de derivación del sistema horizontal secundario.

El presente ítem, se considerará concluido cuando se haya verificado el funcionamiento correcto de cada uno de los artefactos del edificio. El ítem se pagará por pieza.

ITEM 39. GRIFERÍA PRISMÁTICA FV P/LAVAMANOS REG. CAUDAL UNIDAD: PZA.

DescripciónEste ítem se refiere a la provisión y colocación de artefactos sanitarios para baños de la marca prismática FV de procedencia (ARGENTINA) y sus accesorios, de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

Forma de EjecuciónSe refiere a la provisión e instalación de lavamanos de porcelana vitrificada con sus accesorios de la marca prismática FV, de acuerdo a lo establecido en los planos y/o formulario de presentación de propuestas.

La instalación del lavamanos comprenderá: la colocación del artefacto completo del tipo mediano, el sifón de PVC de 1 1/2 pulgada, grifería de una llave o dos llaves de control cromada de

133

Page 135: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestacierre automático, la conexión del grifo al sistema de agua potable mediante el uso de piezas especiales adecuadas flexibles y cromadas, quedando prohibido el uso de "chicotillos de plomo".

Cuando se especifique lavamanos del tipo Ovalina, se deberá tener cuidado en su correcta instalación al mesón correspondiente.

Medición y PagoLos artefactos y accesorios sanitarios para baños serán medidos por pieza instalada y correctamente funcionando, o de acuerdo a la unidad establecida en el formulario de presentación de propuestas.Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ITEM 40. GRIFERÍA PRISMÁTICA FV P/URINARIOS U NIDAD: PZA.

DescripciónEste ítem se refiere a la provisión y colocación de artefactos sanitarios para baños de la marca prismática FV de procedencia (ARGENTINA) y sus accesorios, de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

Forma de EjecuciónSe refiere a la provisión e instalación de urinarios de porcelana vitrificada de la marca prismática FV y sus accesorios.

La instalación comprenderá: la colocación del artefacto con los medios de anclaje previstos, la conexión de agua fría mediante piezas especiales flexibles y cromadas para el uso de lave de agua deberá ser automático su cierre, quedando prohibido el uso de "chicotillos de plomo" y válvula de descarga de agua, de tal modo que concluida la instalación pueda entrar en funcionamiento inmediato.

Medición y PagoLos artefactos y accesorios sanitarios para baños serán medidos por pieza instalada y correctamente funcionando, o de acuerdo a la unidad establecida en el formulario de presentación de propuestas.

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para

134

Page 136: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestala adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ITEM 41. LIMPIEZA GENERAL Y RETIRO DE ESCOMBROS FUERA DEL PREDIO UNIDAD: m3

DescripciónEste ítem se refiere al carguío, retiro y traslado de todos los escombros que quedan después de realizados los diferentes trabajos en una obra.

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista suministrará volquetas y todas las herramientas, equipo y otros elementos necesarios para la ejecución de este ítem.

Forma de EjecuciónLos métodos que emplee el Contratista serán los que él considere más convenientes para la ejecución de los trabajos señalados, previa autorización del Supervisor de Obra.

Los materiales que indique y considere el Supervisor de Obra reutilizables, serán transportados y almacenados en los lugares que éste indique, aun cuando estuvieran fuera de los límites de la obra o edificación. Los materiales desechables serán transportados fuera de obra hasta los lugares o botaderos establecidos para el efecto por las autoridades municipales locales.

Medición y PagoEl retiro de los escombros se medirá por metro cúbico.

En caso de especificarse en el formulario de presentación de propuestas el carguío de escombros en forma separada, el mismo será medido por metro cúbico e igualmente será cancelado en forma independiente.

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por la mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución del trabajo.

ITEM 42. CENTROS DE LUZ UNIDAD: PTO.

DescripciónEste ítem se refiere a la provisión e instalación de la red de energía eléctrica desde el punto de toma hasta los receptáculos de aprovechamiento.

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y

135

Page 137: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaequipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra. Se considera en este ítem caja rectangular, caja octogonal, cable ducto, cable eléctrico, placa de interruptor, soquete, alambre de amarre y estuco.

Todos los materiales empleados en la instalación eléctrica debe ser de primera calidad PLASMAR y antes de proceder a su instalación, deben ser aprobadas por el Supervisor. En la presentación de propuestas se debe especificar el tipo de artefactos a usar.

Tuberías y CableductosSe usarán ductos de plástico PVC rígido con sistema de unión campana y pegante “Clase 12” según norma boliviana NB-14.6-001-1977, con presión de trabajo de 12.25 Kg/cm². Los diámetros de los ductos estarán de acuerdo a lo indicado en las planillas de carga de los planos o confor5me indique el supervisor de la Obra. Las uniones entre sí, con cajas, curvas, etc. deben garantizar la impermeabilidad y resistencia del tubo. En caso de formarse curvas el radio no será menor a ocho veces el diámetro externo del tubo. Estas no deben causar deformación alguna ni reducción de diámetro.

Las tuberías con diámetro mayor a 1” llevarán piezas especiales en todos los cambios de dirección (provistos por el fabricante). La suma de todos los ángulos de un conducto entre dos cajas de conexión no pasará de los 180 grados. La distancia máxima entre dos cajas de registro no pasará de 500 diámetros del tubo. En un mismo tubo la selección total de los alambres incluyendo su aislamiento, no pasará del 60% de la sección interna del tubo.

Cajas de DerivaciónPara la instalación de toma de corrientes, interruptores, conmutadores, salidas de pared se utilizarán cajas metálicas.

Para la instalación de salidas de techo para iluminación, cajas de inspección y para cableado destinado a la interconexión de líneas dentro de la red de distribución, se emplearán cajas octogonales de 4” con salidas de látex al fondo, con profundidad de 1 ½”. Serán de plancha metálica galvanizada, todas las cajas deberán llevar su tapa correspondiente.

Las cajas de salida de enchufes deberán quedar enrasadas con la superficie de la pared. Las alturas de montaje en caso de no estar especificado en planos son: interruptor a 1.05 del piso con la placa de 10 amp./250 V. Enchufe a 0.35 del piso con placa enchufe de 15amp/250 V. Todos los tubos que entran en las diferentes cajas estarán sujetos, garantizando una unión rígida tanto mecánica como eléctrica.

Conductores o CablesSe refiere a la provisión o instalación de cables conductores aislados bajo capa de PVC tipo TW con límite de seguridad de instalación de 600 Voltios. Todos los empalmes entre conductores se realizan en cajas de paso o conexión. Los cables serán de marca reconocida

136

Page 138: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaPLASMAR – TIGRE No se permitirán empalmes de cables dentro de tubos.

Para empalmes hasta el N° 8 AWG se podrán efectuar empalmes mediante soldadura y el lugar del empalme será cubierto con cinta aislante de PVC con nivel de instalación de 600 voltios.

Interruptores Termo magnéticosPara tableros de distribución secundaria se emplearán interruptores termo magnéticos Clase G tipo WNTYPE SINGLE POLE CIRCUITBREAKERS con capacidad de corto circuito de 9 KA (ver catálogo SIEMENS MINIATURECIRCUITBREAKERS) o similares.

Las secciones mínimas de los conductores no especificados en planos serán como mínimo:• Conductores de cobre• Circuito de iluminación de alambre aislado 2x N° 14 AWG• Circuito de alambre aislado para enchufes 2x N° 12 AWG• Conductores de aluminio• Circuitos de iluminación aislado 2 x N° 12 AWG• Circuito de enchufes alambre aislado 2 x N° 10 AWG

Tableros de Distribución Se refiere a la provisión y colocación de tableros de distribución en los lugares especificados en los planos.

Cada uno de estos tableros debe llevar los respectivos interruptores termo magnéticos. Los tableros de distribución deberán llevar su disyuntor principal, según lo señalado en planillas los tableros estarán encerrados en un gabinete metálico empotrado con puerta, bisagras y chapa aprobado por el supervisor

TomacorrientesSe refiere a la provisión y colocación de tomacorrientes en forma general se usarán simples. Todos deberán tener una capacidad de conducción de 10 amperios y 230 voltios, con posibilidad de empleo con clavija plana o redonda. Deberá llevar una inscripción clara que permita identificar fácilmente la tensión a la que trabajan 110 ó 220V. Deberán tener sus respectivas placas.

Interruptores y ConmutadoresSe refiere a la provisión y colocación de interruptores simples y dobles y conmutadores de acuerdo a los planos de instalación eléctrica. Todos estos artefactos tendrán capacidad de conducción de 6 amperios como mínimo y tensión de 230 voltios, serán de acción silenciosa.

Lámparas IcandescentesPara estos puntos de iluminación se usarán bombillas de iluminación estándar Argenta 100 W y 220 voltios provistos de un zoquete correspondiente.

Forma de Ejecución

137

Page 139: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaEl contratista deberá contar con los servicios de un técnico electricista. Además de observar todas las recomendaciones descritas en el párrafo anterior, el contratista debe entregar todo el trabajo en perfecto funcionamiento garantizando su operación.

El contratista está en la obligación de revisar la instalación para poder rectificar los errores si estos existen antes de terminar la instalación.

Medición y PagoSerán efectuadas en forma de punto instalado.

Forma de PagoEste ítem ejecutado, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.

ITEM 43. LUMINARIA FLUORESCENTE 3X 40W X 220V PLACA ACRÍLICA 1.22X 0.61 UNIDAD: pza.

DescripciónEste ítem se refiere a la provisión e instalación de luminarias fluorescentes con placas acrílicas para luminaria de dimensiones indicadas en el ítem con tubos fluorescente y todo lo que se necesite para su correcto funcionamiento provisto de energía eléctrica de las dimensiones indicadas en el ítem y autorizadas por el supervisor de obra .Deberán ser de buena calidad y marca reconocida para uso intensivo.

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de luminarias completas y aprobadas por el supervisor de obra. Deberán ser de buena calidad y uso intensivo.

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Luminaria fluorescente empotrada en cielo falso al ras, armazón metálico con protección mediante baño de pintura anticorrosiva; con dos lámparas fluorescentes de 40W con reactancias dobles de alto factor de potencia (0.75) y partida rápida, incluyendo arrancadores.

Todos los materiales empleados en la instalación eléctrica deben ser de primera calidad y antes de proceder a su instalación serán aprobados por el Supervisor. Las placas acrílicas deben ser similares a las existentes, para su instalación, el Contratista deberá prever de completar los rieles metálicas de apoyo similar a las existentes para las placas acrílicas.

Forma de EjecuciónPara colocar las placas acrílicas, previamente se retirarán las placas, siendo éstas entregadas al contratante, esta tarea de retiro estará

138

Page 140: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaincluida en el pago de este ítem. El contratista deberá contar con los servicios de un técnico electricista.Se debe tener especial cuidado en la aislación de tuberías, cables y protección de los mismos.

El acabado debe garantizar el no ingreso de agua a ningún sector.

Además de observar todas las recomendaciones especificadas, el contratista debe entregar todo el trabajo en perfecto funcionamiento, garantizando su operación. El contratista está en la obligación de revisar la instalación para poder rectificar los errores si estos existen antes de terminar la instalación.

Las pantallas acrílicas deberán ser del color, textura y de las dimensiones aclaradas en el título del ítem debiendo ser aprobadas por el supervisor

Medición y PagoEste ítem se medirá por pieza e incluirá todo el tendido, provisión e instalación.

Será pagado por pieza completa con todos los materiales y accesorios completos para entrega funcionando de acuerdo a los precios unitarios aceptados en la propuesta. Este precio unitario será la compensación total por todos los materiales, herramientas, equipo y mano de obra que inciden en el costo de este trabajo.

ITEM 44. VIDRIOS TEMPLADOS ESPECIALES ESMERILADOS UNIDAD M2

DefiniciónSe refiere a la instalación y colocado de laminas de vidrio de tipo esmerilado de acuerdo a diseño y detalles constructivos, que se determinan principalmente en la modificación funcional del tercer nivel para el ingreso del aula.

Interiormente se definen algunos vanos del interior del ambiente y en el espacio de transición entre el pasillo y los ambientes patrimoniales, además de algunos espacios como sala de espera, que se definen en el diseño.

Materiales Herramientas y EquipoSe requiere personal especializado para la instalación, traslado y manipuleo de las láminas de vidrio templado, incluidos los accesorios de sujeción y la quincallería.

Procedimiento para la EjecuciónPrimero se debe definir las dimensiones de los vanos a intervenir y de acuerdo a las medidas de los planos arquitectónicos, los cuales se adaptaran a un nuevo uso y ampliación de los interiores del aula. Es importante definir la re funcionalización en ese sector, una vez terminado los muros nuevos.

139

Page 141: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaITEM 45. CABLEADO ESTRUCTURADO PARA RED DE INTERNET UNIDAD: ML.

DescripciónEste ítem se refiere a la provisión e instalación de la red de Internet y su respectivo cableado desde el punto de toma hasta los receptáculos de aprovechamiento en las mesas.

Todo el cableado que se requiere deberá prever que debe entregar instalado en el mueble mesa fija de madera, lista para conectar a aparatos de computación.

Materiales, Herramientas y EquipoCable UTP.El cable UTP para la instalación de los puntos de red es cable blindado Los cables pares o multipares serán aislados y estarán debidamente trenzados. No deberán llenar sino el 60% de la sección transversal de la tubería. La sección del conductor será Nº 22 AWG en aislamiento de PVC. En casos de multipares, esta sección variará de acuerdo a normas que emplean los fabricantes.

La conexión de los pares a las regletas terminales debe efectuarse mediante soldadura, de tal manera que garantice una perfecta conexión. Todos los empalmes entre conductores se realizan en cajas de paso o conexión. No se permitirán empalmes de cables dentro de tubos.

EscalerillaDe ser necesario deberá emplearse escalerilla esta deberá tener dos áreas físicamente separadas una para la parte eléctrica y otra para las instalaciones de red y audio por lo que podría realizarse la instalación de una escalerilla de 20 cm. con una división intermedia o de acuerdo al tamaño de la pieza de parquet.

Forma de EjecuciónEl contratista deberá contar con los servicios de un técnico experto en el ramo. Además de observar todas las recomendaciones descritas en el párrafo anterior, el contratista debe entregar todo el trabajo en perfecto funcionamiento garantizando su operación.

El contratista está en la obligación de revisar la instalación para poder rectificar los errores si estos existen antes de terminar la instalación.

Medición y PagoSerán efectuadas en forma de punto instalado por lo que el contratista deberá prever la cantidad de material y accesorios que requerirá para este trabajo y entregar en perfecto funcionamiento.

El pago de este trabajo será efectuado en base al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluye la compensación total por herramientas, mano de obra, equipo y todas las actividades

140

Page 142: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestanecesarias para completar el trabajo.

ITEM 46. CABLEADO ESTRUCTURADO PARA SONIDO U NIDAD: ML

DescripciónEste ítem se refiere a la provisión e instalación del cableado para sonido y audio desde el punto de toma de la consola y hasta los receptáculos de aprovechamiento en las mesas fijas.

Materiales, Herramientas y EquipoCABLE APANTALLADO MULTIPAR.

El cable debe ser apantallado o doble apantallado para evitar el ruido de los cables de energía eléctrica o usar cable blindado. Debe efectuarse de tal manera que garantice una perfecta conexión.

Todos los empalmes entre conductores se realizan en cajas de paso o conexión. No se permitirán empalmes de cables dentro de tubos. En caso de cruce forzoso de pares telefónicos con líneas de fuerza eléctrica, estos pares deberán estar protegidos con camas de goma y cintas de alta aislación (Cambray)

Forma de EjecuciónEl contratista deberá contar con los servicios de un experto en sonido. Todo el cableado que se requiere deberá prever que debe entregar instalado en el mueble mesa fija de madera, lista para conectar al micrófono, además de observar todas las recomendaciones descritas en el párrafo anterior, el contratista debe entregar todo el trabajo en perfecto funcionamiento garantizando su operación.

El contratista está en la obligación de revisar la instalación para poder rectificar los errores si estos existen antes de terminar la instalación.

Medición y PagoSerán efectuadas en forma de punto instalado, por lo que el contratista deberá prever la cantidad de material y accesorios que requerirá para este trabajo y entregar en perfecto funcionamiento.

El pago de este trabajo será efectuado en base al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluye la compensación total por herramientas, mano de obra, equipo y todas las actividades necesarias para completar el trabajo.

ITEM 47. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA UNIDAD PZA.

Los tableros de distribución y protección secundarios en baja tensión 141

Page 143: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaserán monofásicos para empotrar o auto portante para instalación sobrepuesta, según se indique. Todos los tableros de distribución y protección monofásicos deberán tener un juego de barras rígidas de cobre de sección rectangular para corrientes nominales de 50 hasta 250 A con una tensión nominal de 240 V para tableros monofásicos, según se indique.

Se debe considerar el empotramiento de la caja y cableado en la pared y su posterior revoque para hacer perder las instalaciones. Los tableros monofásicos estarán provistos con tres barras rígidas de cobre de sección rectangular para una fase, protección (tierra) y neutro.

Todas las barras de cobre deberán estar aisladas, protegidas y cubiertas con medios apropiados. Deberán ser diseñados para soportar corrientes de corto circuito mayor a 15 kA asimétricos (Fase - Neutro). Tendrán una capacidad entre 6 y 34 módulos (espacios) mono polares, según indique los diagramas unifilares los tableros serán equipados con un interruptor principal de corriente nominal.

Los tableros serán metálicos y espacio necesario, fabricado en hierro laminado mayor o igual a 1,5 mm de espesor, con puerta y chapa, acabados con pintura esmalte horneada con una aislación mayor a 600 V, con un acabado de primera calidad. Deberán tener el espacio suficiente para poder introducir instrumentos de medición (pinzas amperimétricas).

La forma de fijar los elementos de protección (disyuntores termo magnéticos) deberá ser para montar sobre barras de perfil DIN o similares, los espacios que queden libres serán provistos de tapas.

Todo el cableado que requiera el ambiente, motivo de la obra, deberá tener su control en el tablero secundario, desde este tablero hasta el cubículo donde estará instalado la consola de mando de internet, micrófonos, parlantes, luces y todo lo que se requiera instalar para control con el tablero secundario.

ITEM 48. APUNTALAMIENTO DE SEGURIDAD UNIDAD PZA.

DescripciónDe acuerdo a las necesidades de la obra, se requiere apuntalar varios sectores para brindar seguridad a los obreros tanto en interiores como en sectores críticos por debajo del cielo raso o falso en el caso de los baños y tuberías de desagüe, en base a los requerimientos de la intervención y en zonas definidas por el Especialista y en coordinación con el Supervisor de Obra.

Materiales, Herramientas y EquipoEs importante definir un sistema efectivo y eficiente de apuntalar los sectores críticos con puntales metálicos, crucetas, cuñas y transversales. También se colocaran chocos de madera en la base

142

Page 144: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestapara rigidizar la estructura en sectores o superficies rugosas que eviten el desplazamiento.

Forma de EjecuciónSe deben apuntalar en base a la altura de los elementos a proteger, cualquier desplazamiento lateral u horizontal, para tal objetivo se colocan en la parte superior vigas de madera tipo costanera, donde irán clavadas las cabezas del puntal con clavos de 2 1|2

En la parte media se colocan los pasadores definiendo una altura intermedia, de tal manera que en la parte inferior se coloquen las cuñas, que evitaran el desplazamiento. La distancia de los puntales debe ser de aproximadamente 1 m. tanto en el sentido longitudinal y transversal.

Medición y PagoLa provisión y colocación de material metálico de los puntales será medida por pieza, tomando en cuenta únicamente las superficies netas ejecutadas.Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total de todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ITEM 49. REVOQUE DE YESO SOBRE LADRILLO UNIDAD M2

DefiniciónEste ítem se refiere al acabado de las superficies de muros y tabiques de ladrillo y otros en los ambientes interiores de los baños y/o su remoción respectiva si fuese necesario, de acuerdo al formulario de presentación de propuesta y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

Materiales, Herramientas y EquipoEl contratista suministrará todas las herramientas, equipo y elementos necesarios para ejecutar los trabajos señalados en el acápite anterior y en el caso de remoción se procederá al traslado y almacenaje del material así como al traslado de los escombros resultantes de la ejecución de los trabajos, hasta los lugares determinados por el Supervisor de Obra. El yeso a emplearse será de primera calidad y molido fino: no deberá contener terrones ni impurezas de ninguna naturaleza. Con anterioridad al suministro de cualquier partida de yeso, el Contratista presentara al Supervisor de Obra con una muestra de este material para su aprobación.

El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancadas proveniente de pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas.

143

Page 145: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaEn general deberán estar exentos de materiales tales como arcillas, barro, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.

Procedimiento para la EjecuciónLos métodos que deberá utilizar el Contratista para la ejecución de los trabajos señalados, serán aquellos que el considere más convenientes, previa autorización del Supervisor de Obra.

Los escombros resultantes de los trabajos serán trasladados y acumulados en los lugares indicados por el Supervisor de Obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos para el efecto por las autoridades locales.

Revoque Interior de YesoDe acuerdo al tipo de revoque especificado en el formulario de presentación de propuesta se seguirán los procedimientos de ejecución que a continuación se detallan:

En el caso de muros de otro tipo de material (Ladrillo), igualmente se limpiarán los mismos en forma cuidadosa, removiendo aquellos materiales extraños o residuos de mortero.

Se colocaran maestras a distancias no mayores a dos (2) metros, cuidando de que estas, estén perfectamente niveladas entre si, a fin de asegurar la obtención de una superficie pareja y uniforme en toda la extensión de los paramentos.

Revoque de yesoLuego efectuados los trabajos preliminares, se humedecen los paramentos y se aplicara una primera capa de yeso, cuyo espesor será el necesario para alcanzar el nivel determinado por las maestras y que cubra todas las irregularidades de la superficie del muro.

Sobre este revoque se colocara una segunda y última capa de enlucido de 2 a 3 mm. de espesor empleando yeso puro. Esta capa deberá ser ejecutada cuidadosamente mediante planchas metálicas, a fin de obtener superficies completamente lisas, planas y libres de ondulaciones, empleando mano de obra especializada

Reparación de Revoques, que se encuentren en mal estado, pero que son susceptibles de arreglo mediante una reparación adecuada, empleando mano de obra especializado y de acuerdo a lo especificado en los planos de detalle y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

Se retirara con sumo cuidado aquellos revoques que a criterio del Supervisor de Obra se encuentren en mal estado, evitando dañar aquellos que se encuentren en buen estado.

Luego se procederá a aplicar los revoques correspondientes, siguiendo los procedimientos establecidos y señalados anteriormente, teniendo especial cuidado de obtener una unión o

144

Page 146: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaligazón perfecta entre los revoques antiguos y los nuevos, sin que presenten irregularidades, desniveles ni rebabas.

En todos los tipos de revoques señalados anteriormente, se cuidara que las intersecciones de muros con cielos rasos o falsos sean terminadas conforme a los detalles de los planos o instrucciones del Supervisor de Obra, de igual manera que los ángulos interiores entre muros. Las aristas en general deberán ser terminadas con chanfle o arista redondeada según indicación del Supervisor de Obra.

Medición y PagoLos revoques de las superficies de muros y tabiques en sus diferentes tipos y/o remoción si existiese, se medirán en metros cuadrados, tomando en cuenta únicamente las superficies netas del trabajo ejecutado.

En la medición se descontaran todos los vanos de puertas, ventanas y otros, pero si se incluirán las superficies netas de las jambas.

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada.

Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ITEM 50. PISO DE CERAMICA ESMALTADA UNIDAD M2

DefiniciónEste ítem se refiere al acabado de las superficies de piso, con cerámica esmaltada, en los ambientes interiores o exteriores de las construcciones, de acuerdo a lo establecido en los planos de detalle del proyecto de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obras.

Material, Herramienta y EquipoLos morteros de cemento y arena fina a utilizarse serán en las proporciones de 1:4 y 1:5 (cemento y arena) dependiendo el caso. El cemento será del tipo Portland, fresco y de calidad probada.

El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas contaminadas provenientes de pequeñas lagunas o aquella que provenga de alcantarillas, pantanosos o ciénagas. Las cerámicas serán de las dimensiones interiores en los planos de detalle, y tendrán un espesor mínimo de 5mm debiendo el contratista presentar muestras al Supervisor de Obras para su aprobación.

Procedimientos para la EjecuciónDe acuerdo a lo especificado en el formulario de presentación de propuestas se seguirá un procedimiento de ejecución que

145

Page 147: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestacontinuación se detalla.

Revestimiento con CerámicasTanto las piezas así colocadas como las superficies al revertir deberán ser humedecidas abundantemente. Una vez ejecutado el vaciado de piso, se colocaran las piezas empleando mortero de cemento y arena fina en proporción de 1:3, conservando una perfecta alineación y nivelación. Las juntas entre pieza y pieza serán de rellenadas con lechada de cemento puro y será del mismo color de las cerámicas

Medición y PagoEl piso de cerámica, en interiores y/o exteriores se medirá metros cuadrados tomando en cuenta únicamente el área neta del trabajo ejecutado. En la medición se descontaran todos los vanos de puertas y otros.

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo en lo planos de las presentes especificaciones medidas en uno señalado y aprobado por el Supervisor de obra será pagado a los precios de la propuesta aceptada.

Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ITEM 51. PROVISION Y COLOCACION DE CHAPA EXTERIOR (LLAVE PLANA) UNIDAD PZA.

DefiniciónEste ítem comprende el suministro de chapas exteriores, chapas interiores, y otros de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de propuestas, planos y/o instrucciones del Supervisor de Obras.

Materiales, Herramientas y EquipoTodos los materiales suministrados por el contratista deberán ser de calidad y marca reconocida y aprobados por el Supervisor de Obra. Su provisión en obra se efectuará en los embalajes y envases de fábrica.

Las chapas a colocarse en las puertas exteriores serán de doble perilla, o manivela, o contar con jaladores. Las chapas a colocarse en las puertas serán de embutir y de doble golpe y llave plana.Todas las chapas serán de marca y calidad reconocida (Preferentemente Papaiz) , aprobadas por el Supervisor de Obra en base de muestras , precios y catálogos presentados antes de su adquisición , dejándose constancia detallada de estos aspectos, en el libro de órdenes . Las bisagras para la carpintería de madera serán de acabado sólido, empleándose dobles y de 4¨ para puertas.

Procedimiento para la EjecuciónLa colocación de piezas de quincallería, se efectuará con la mayor

146

Page 148: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaprecisión posible, teniendo cuidado que los rebajes y caladuras no excedan el tamaño de las piezas a instalarse. Toda pieza se quincallería será colocado con tornillos de tamaño adecuado.Todas las partes móviles serán construidas y colocadas de forma tal que respondan a los fines a los que están destinados, debiendo girar y moverse suavemente y sin tropiezos dentro del juego mínimo necesario.Hasta que la obra sea entregada, las llaves serán manejadas por personal responsable del Contratista. Al efectuarse la entrega, el Contratista suministrará un tablero numerado conteniendo todas las llaves de la obra, por duplicado e identificadas mediante un registro correspondiendo la numeración a las cerraduras respectivas.

Medición y PagoToda la pieza de quincallería se medirá por pieza y/o en forma global, de acuerdo a lo especificado en el formulario de presentación de propuestas.

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con lo planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada.Dichos precios serán compensación total solamente por la provisión de los materiales puestos en obra y el colocado.

ITEM 52. PROVISION Y COLOCACION DE PUERTA TABLERO 2” y MARCO 2 X 4" UNIDAD:PZA.

DefiniciónEste ítem se refiere a la fabricación de marcos de puertas y puertas Tablero y la colocación en obra de toda la carpintería fina de madera de acuerdo a diseños establecidos en los planos de detalles y otras especificaciones. De no existir otro ítem considerando provisión y colocado de bisagras, el ítem de PROVISION Y COLOCACION PUERTA TABLERO 2 PLG, contemplara la provisión y colocado de bisagras y tornillos. En caso de reposición por deterioro se debe mantener la tipología existente.

Materiales, Herramientas y EquipoSi en los planos de detalles y/o en el formulario de presentación de propuestas, no hubiese indicación específica sobre el tipo de madera que debe emplearse, se usara madera dura de primera calidad, según la catalogación del mercado local.

En general, la madera deberá estar bien estacionada, seca, sin defectos como nudos, astilladuras, rajaduras y otras irregularidades. El contenido de humedad no deberá ser mayor al 15 %. Deberá estar tratada con pintura anti-termitas.

Dentro de este ítem se considera los elementos de empotramiento y colocado de las puertas en el marco, es decir Bisagras, tornillos y

147

Page 149: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestacualquier otro elemento que fuese necesario para el colocado, de forma optima.

Procedimiento para la EjecuciónEl Contratista antes de proceder a la fabricación de los elementos, deberá verificar cuidadosamente las dimensiones reales en obra, sobre todo aquellas que están referidas a los niveles de pisos terminados en casos de puertas.

La madera en bruto deberá cortarse en las escuadrías indicadas para los diferentes elementos, considerando que las dimensiones que figuran en los planos son las de piezas terminadas, por consiguiente, en corte se deberá considerar las disminuciones correspondientes al cepillado y lijado. Las piezas cortadas, antes del armado, deberán estacionarse el tiempo necesario para asegurar un perfecto secado.

Conseguido este objetivo se procederá al cepillado y posteriormente se realizaran los cortes necesarios para las uniones y empalmes. Los elementos de madera que formen los montantes o travesaños de puertas serán de una sola pieza en toda su longitud. Los travesaños inferiores deberán tener uno a dos centímetros más en su ancho, con objeto de permitir su rebaje en obra. Los encuentros entre molduras se realizaran a inglete (45 grados) y no por contra perfiles.

Las uniones se ejecutarán conforme a lo indicado en los planos de detalle. Cuando precisen el empleo de falsas espigas, estas se confeccionarán de madera dura.Solamente se admitirá la ejecución de los siguientes tipos de uniones:*A caja y espiga, ajustada con ayuda de clavijas de madera seca y dura, con una holgura entre espiga y fondo de 1,5 mm. Como máximo.

*Uniones a espiga, de ranuras suficientemente profundas. En piezas de gran sección, las uniones serán con doble ranura.*Uniones encoladas, para lo cual se usarán colas termoplásticas. Los bordes y uniones aparentes serán desbastados y terminados de manera que no quede señales de sierra ni ondulaciones. El fabricante de este tipo de carpintería, deberá entregar las piezas correctamente cepilladas, labradas, enrazadas y lijadas. No se admitirá la corrección de defectos de manufactura mediante el empleo de masillas o mastiques. No se aceptarán las obras de madera maciza cuyo espesor sea inferior o superior en 2(dos) milímetros al prescrito.

Las partes móviles deberán practicarse sin dificultad y unirse entre ellas o con partes fijas con una holgura que no exceda de 1 mm., una vez estabilizada la madera. La colocación de las piezas se realizara con la mayor exactitud posible, a plomada y niveladas en el emplazamiento definitivo fijado en los planos. Previa aceptación del Supervisor de Obra, podrán utilizarse puertas placa fabricadas industrialmente de marca y calidad reconocidas.

Las marcos de las puertas se deberán colocar paralelamente a la elevación de los muros, a objeto de lograr el correspondiente ajuste

148

Page 150: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaentre estos y los muros. Los marcos irán sujetos a los paramentos con clavos de 4 pulgadas, cruzados para mayor firmeza y dispuestos de tal manera que no dañen el muro. El número mínimo de empotramiento será de 6 con tres clavos de 4¨ por cada empotramiento.

Las hojas de puertas se sujetarán al marco mediante un mínimo de tres bisagras dobles de 4¨¨ con sus correspondientes tornillos. Los picaportes y cerraduras deberán colocarse en las hojas inmediatamente después de haber ajustado estas a sus correspondientes marcos.

Otros elementos de carpintería se regirán estrictamente a lo especificado en los planos de detalle y/o formulario de presentación de propuestas.

Los empotramientos de las astas de anclaje y calafateado de juntas entre marcos y albañilería, se realizará siempre con mortero de cemento. El empleo de yeso para estos trabajos queda completamente prohibido.

Medición y PagoLas puertas tablero de madera, serán medidas en metros cuadrados, incluyendo los marcos tomando en cuenta únicamente las superficies netas ejecutadas.

Los elementos de marcos de puertas, cuando se especifiquen en forma independiente en el formulario de presentación de propuestas, serán medidos en metros lineales, tomando en cuenta únicamente las longitudes netas ejecutadas y así mismo serán canceladas independientemente.

Otros elementos de carpintería de madera se medirán de acuerdo a la unidad especificada en el formulario de presentación de propuestas.

Este ítem ejecutado de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada.

Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos de colocado de puerta y marco (bisagras, tornillos).

ITEM 53. APERTURA DE VANOS EN MURO UNIDAD M2

DescripciónSe refiere al trabajo que se debe realizar en los nuevos espacios o vanos, creados para insertar las puertas o ventanas en cada uno de los muros, de acuerdo al diseño del proyecto y aprobadas por el

149

Page 151: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaSupervisor de Obra.

Materiales, Herramientas y EquipoSe requieren picos, palas, combos, barretas, baldes, carretillas y lienzas

Forma de EjecuciónSe debe definir las dimensiones de cada uno de los vanos en base a su nivel de complejidad e importancia, para comenzar con los trabajos de apertura o demolición del sector definido.

Los vanos implican el sistema de empotramiento de los sistemas de sujeción de cada una de las puertas y ventanas, además de los marcos, por lo tanto se deben realizar por la parte superior, tomando las previsiones de seguridad que implica un apuntalamiento en los sectores críticos, antes de empezar con la demolición propiamente dicha.

Medición y PagoLa medición se realizara tanto en interiores y/o exteriores además se medirá metros cuadrados tomando en cuenta únicamente el área neta del trabajo ejecutado.

Este ítem ejecutado de acuerdo con las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución del trabajo.

ITEM 54. DEMOLICION DE MUROS O AÑADIDOS UNIDAD M2

DescripciónPara esta actividad se debe derribar los muros que hayan sido construidos posteriormente, vale decir que no corresponden a la originalidad de cómo fue concebido el edificio patrimonial, de acuerdo al diseño del proyecto, en los planos de intervención y en coordinación con el Supervisor de Obra.

Materiales, Herramientas y EquipoSe requieren picos, palas, combos, barretas, baldes, carretillas y puntales.

Forma de EjecuciónPara la ejecución del presente ítem, se deben definir qué elementos son añadidos y que elementos deben ser demolidos por no estar comprendidos en el proyecto de Intervención, por un lado; y por el otro, los que fueron incorporados con distintos materiales. Posteriormente, se definirá hasta donde se realizara la demolición y de acuerdo a lo que disponga el Supervisor de Obra.

Medición y Pago

150

Page 152: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaLa medición se realizara tanto en interiores y/o exteriores además se medirá en metros cuadrados tomando en cuenta únicamente el área neta del trabajo ejecutado.

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución del trabajo.

ITEM 55. REPOSICION O REINTEGRO DE MUROS ORIGINALES UNIDAD M2

DescripciónEs la parte más importante para recuperar la materialidad y funcionalidad del edificio en base a las investigaciones realizadas, para devolver la esencia de los mismos y su relación con el proyecto de Intervención.

Materiales, Herramientas y EquipoCemento Portland, adobes, mortero de cal, cemento y arena.Palas, picotas, badilejos, lienzas, combos, martillos y barretas

Forma de EjecuciónUna vez definido y coordinado con el Supervisor de Obra, se elegirán los materiales acordes para la reposición en caso de que existan faltantes, y de reintegros en caso de que faltarían partes de una unidad o elemento. Para realizar estos trabajos se deben definir los sistemas constructivos tradicionales u originales que permitan la aleación con otros similares sin pretender un falso histórico, sino más bien diferenciar la materialidad como un aporte contemporáneo.

En el caso de que fuera adobe, se deben respetar las dimensiones originales y la composición del mismo en su estructura interior y sus materiales componentes, para luego entrabar en los muros originales y definir los límites, tanto en alturas como en el largo de cada muro.

Para otros materiales, es importante coordinar con el Supervisor los niveles técnicos de rehabilitación y restauración de los elementos a intervenir, además de los materiales idóneos para su integración o maclaje con los anteriores. En el caso de elementos pétreos o de madera, se debe acudir a las especificaciones correspondientes.

Medición y PagoSe medirán en metros cuadrados.

Este ítem ejecutado de acuerdo con las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución del trabajo.

151

Page 153: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuesta

ITEM 56. REPOSICIÓN DE BAJANTES EN LOS BAÑOS UNIDAD: ML.

DescripciónEste ítem está referido a la reposición de las bajantes de los baños de las crujías del edificio patrimonial, en conformidad a las instrucciones complementarias que el Supervisor de Obra pudiera emitir.

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas, equipo y maquinaria necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Se utilizarán bajantes de PVC de marca plasmar o similares que garanticen su calidad y seguridad, especialmente que cumplan con la normativa ISO 9001

Forma de EjecuciónLa reposición de las canaletas se efectuará previamente a los trabajos de mantenimiento y acabado de la cubierta, y consistirá en el reacondicionamiento de las bajantes nuevas en función del diseño final del proyecto y que serán verificadas, aprobadas y definidas por el Supervisor de Obra.

Las bajantes irán aseguradas al muro mediante abrazaderas de hierro platino de 1”x1/16” a tacos empotrados cada 2 m. Mediante tornillos de 1”.

Concluida la reparación de las bajantes se procederá a una revisión prolija de la obra ejecutada, complementándola con pruebas de agua establecidos como norma en este tipo de trabajos (prueba hidráulica).

Medición y PagoEste ítem se medirá en metros lineales.

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será en compensación total por los materiales.

ITEM 57. DOCUMENTACION TECNICA Y FOTOGRAFICA UNIDAD GLB.

DefiniciónSe refiere a la memoria fotográfica y documentación técnica que deberá registrarse durante todo el proceso de intervención para una buena intervención. Haciendo hincapié en todos aquellos sectores que se encuentran muy deteriorados.

Materiales, Herramientas y Equipo

152

Page 154: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaCámara digital, proceso de copias color digital (3 originales)Impresión de los informes de avance y conclusiónPilas alcalinas AA-AAAPapel bond tamaño cartaTapas y anillas plásticasTinta impresoraCd regrabableArchivador de palancaFotocopias

Procedimiento para la EjecuciónLuz rasante en sectores que presentan exfoliaciones, detalle de los sectores muy deteriorados, relevamiento grafico del sector a intervenir antes, durante y después del proceso, seguimiento del trabajo hasta su conclusión, la documentación fotográfica, debe realizarse mediante informes parciales de acuerdo avance de obra, que justifiquen y respalden dicho avance, Elaboración del informe final y toda documentación referida al presente trabajo.

Medición y PagoLa documentación técnica y fotográfica, está referida a todas las áreas contempladas en la etapa de intervención especifica en los ambientes, vale decir todos los ambientes y elementos que se encuentran protegidos y aquellos que se diseñaron recientemente en el segundo nivel y baños, del edificio patrimonial. Mismas que se verificaran mediante la cantidad de informes señalados anteriormente.

La forma de pago está condicionada de acuerdo a su verificación en obra y presentación de planillas, informes parciales por avance de obra. Su monto está considerado en forma global.

ITEM 58. INSTALACION DE FAENAS PARA INSTALACION DE MUROS DRY WALL UNIDAD GLB.

DefiniciónSe refiere a la instalación y armado de un sistema de andamios, plataformas y sistema de iluminación localizada, de acuerdo a los requerimientos que los diferentes procesos de intervención requieran.

Materiales, Herramientas y EquipoLámparas y repuestos halógenos, Alambre de amarre, Andamios, plataformas, crucetas, cobertor, alargador eléctrico de 20 m. y puntales con abrazaderas.

Procedimiento para la EjecuciónPara la facilitación del presente, el contratista deberá prever todos los insumos y equipo relacionado a esta actividad, además de la ropa de trabajo y el tiempo que considera para el acabado del trabajo que estaría muy relacionado al consumo de energía eléctrica, así como los costos de transporte de todo el equipo y personal técnico.

153

Page 155: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaMedición y PagoVerificación y control del equipo, herramientas e implementación respectiva de la obra

La forma de pago está condicionada de acuerdo a verificación in situ y planillas por avance de obra, definidos en un monto global.

ITEM 59. CIELO FALSO PANEL ACÚSTICO TIPO USG 0.61x0.61 CON PERFILERIA METALICA SLT Unidad: M2.

DefiniciónSe ejecutarán en el ambiente diseñado para el acondicionamiento, el cielo falso acústico se colocará a 45º como se indica en los planos de diseño en todo el ambiente, las placas que deben ser sustituidas por luminarias deberán ser devueltas al contratante para reposición y/o mantenimiento.

Materiales, Herramientas y EquipoSe emplearán placas de (USG) Usgradar 2 x 2 SLT en color escogido por el SUPERVISOR en piezas de 0.61 x 0.61 con bordes de relieve y de dimensiones Standard adecuadas para evitar que se flexionen. La estructura soportante estará constituida por perfiles Javelin 15/16”, en color a elegir. Es posible analizar otras opciones de marca.

Procedimiento para la EjecuciónLa estructura de soporte, constituida por perfiles Javelin 15/16”, se armará formando un emparrillado, sostenido por flejes perforados de acero galvanizado, que se sujetarán a la superficie inferior de la losa mediante tornillos y tacos de fibra o cualquier sistema de sujeción conveniente y adecuado.

Esta estructura de soporte deberá colocarse a 45º según se indica en los planos y el contratista deberá prever que este trabajo quede impecable con los cortes que quedarán en los perímetros de la pared.

Al ejecutar este trabajo, se dejará espacios de módulos libres para la instalación de luminarias empotradas conforme a plano de Instalación eléctrica.

Con el objeto de facilitar la nivelación de los perfiles, entre éstos y los ejes, se intercalará una pieza perforada adecuadamente, provista de perno y tuerca de tal manera de definir la altura con precisión.

Entre los perfiles longitudinales, se colocarán otros transversales de acuerdo al tamaño de los paneles.

Finalmente, se colocarán los paneles de USGRADAR 2 x 2 SLT apoyadas en las alas de los perfiles.

Medición y PagoLos cielos falsos de paneles de USGRADAR, se medirán por metro cuadrado ejecutado, tomando en cuenta solamente el área neta. La superficie así obtenida por el precio unitario consignado en la

154

Page 156: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestapropuesta, dará la suma a pagarse por el trabajo realizado. En el precio unitario, necesariamente deberá incluirse el valor de todos los materiales empleados así como el costo de mano de obra, herramientas, maquinaria y equipos que se utilicen.

ITEM 60. LUMIN. FLUORESCENTE 61X61 CM 4X18W X220V DIFUSOR ACRILICO EMPOTRADO Unidad: PZA.

DescripciónEste ítem se refiere a la provisión e instalación de luminaria de dimensiones indicadas en el ítem con tubos fluorescentes y todo lo que se necesite para su correcto funcionamiento provisto de energía eléctrica de las dimensiones indicadas en el ítem y autorizadas por el supervisor de obra Deberán ser de excelente calidad y marca reconocida y uso intensivo.

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Luminaria fluorescente empotrada en cielo falso al ras, armazón metálico con protección con cuatro lámparas fluorescentes de 20W con reactancias LT dobles de alto factor de potencia (0.75) y partida rápida, incluyendo arrancadores Philips y cableado Plasmar o Tigre. Las lámparas empotradas llevarán su placa acrílica colocada al ras del cielo falso USGRADAR, las placas acrílicas serán de excelente calidad tipo FEMCO a elección del contratante.

Todos los materiales empleados en la instalación eléctrica deben ser de primera calidad y antes de proceder a su instalación serán aprobados por el Supervisor. En la presentación de propuestas se debe especificar e incluir una descripción detallada o catálogo del tipo de artefactos a usar.

Las lámparas deberán ser apropiadas para un funcionamiento normal a la tensión de 220 V. 50 Hz.

El soldado de las partes será realizado con soldador de punto de tal forma que deje una huella mínima.

Antes de proceder al pintado, deberá someterse la plancha a un proceso de decapado, desgrasado y a la aplicación de una capa anticorrosiva.

Se pintará a soplete con pintura especial para hornear y se cocerá en horno a la temperatura indicada por el fabricante.El alambre interior de los artefactos será alambre provisto de aislamiento especial para una temperatura de 105ºC imprescindiblemente.La vida mínima de las lámparas será de 1300 Hrs.Las luminarias tendrán las siguientes especificaciones:Luminaria fluorescente empotradas en cielo falso con difusor acrílico

155

Page 157: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestay armazón blanco esmaltado cocido al horno con protección mediante baño de pintura anticorrosivo; con 2 o 3 lámparas fluorescentes de 18 W. luz blanca, reactancia y arrancadores con factor corregido.

Forma de EjecuciónPara colocar las luminarias, previamente deberá revisarse los planos en el que se tiene definido su colocado de acuerdo a modulación de las placas de USG. El contratista deberá contar con los servicios de un técnico electricista.

Se debe tener especial cuidado en el aislamiento de tuberías, cables y protección de los mismos.

Además de observar todas las recomendaciones especificadas, el contratista debe entregar todo el trabajo en perfecto funcionamiento, garantizando su operación. El contratista está en la obligación de revisar la instalación para poder rectificar los errores si estos existen antes de terminar la instalación.

El colocado de las luminarias será conforme a la disposición de 45º con referencia al ambiente a acondicionar, se debe revisar los planos de disposición del cielo falso para adecuar las luminarias a esa disposición. En el precio unitario el contratista deberá considerar el cableado para la distancia entre puntos o luminarias y desde las luminarias hasta los interruptores que también pueden estar alejados.

Medición y PagoEste ítem se medirá por pieza e incluirá todo el tendido, con provisión e instalación para entregar funcionando. El cableado existente se puede utilizar para esta instalación de nuevas luminarias, descontando los puntos a utilizar, caso contrario los cables serán devueltos al contratante.

Será pagado por pieza completa, luminaria con placa de acrílico con todos sus accesorios, de acuerdo a los precios unitarios aceptados en la propuesta.

ITEM 61.LUMINARIA SPOTS ROSCA NORMAL CON FOCO ESPIRAL Unidad: PZA.

DescripciónSe refiere a luminarias spots que será empotrado en el cielo falso, con la característica de que lleve rosca normal para foco espiral de bajo consumo, debido a que esta iluminación será decorativa para iluminar los pasillos internos del ambiente como señala los planos.

Materiales, Herramientas y EquipoSe utilizarán materiales que de óptima calidad importados, que permita garantizar durabilidad y buen acabado. Se empleará los materiales necesarios, sean estos andamios, equipo, herramientas u otros que permita realizar un buen trabajo. No deberán dejarse los materiales en lugares que dificulten la circulación

156

Page 158: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuesta

Procedimiento para la EjecuciónSe procederá al colocado de los spots, de acuerdo a plano y como señale el supervisor, en la colocación de estos spots deberá incluirse el cableado a diferencia de las luminarias con difusor acrílico. Lo que quiere decir que cada spots será contabilizado como pieza y punto de instalación que incluye caja rectangular, caja octogonal, cable ducto, cable eléctrico, placa de interruptor, soquete, alambre de amarre y estuco. En el precio unitario el contratista deberá considerar el cableado para la distancia entre puntos o spots y desde los spots hasta los interruptores que pueden estar también alejados.

Medición y PagoEste trabajo de provisión de todo el material e instalación completa para entregar funcionando se las medirá por pieza.

En correspondencia a la medición por pieza, se pagará por unidad y el pago será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo, transporte y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.ITEM 62. REFLECTOR LUZ HALOGENA DE 250 W Unidad: PZA.

DescripciónLos reflectores de luz halógena se colocarán en la parte central delante el podio del ambiente, o donde señale el supervisor con el objeto de aumentar iluminación.

Materiales, Herramientas y EquipoSe utilizarán materiales de excelente calidad, los reflectores serán dirigibles y con protección en la pantalla para que no produzca encandilamiento a las personas y no les dé luz directa. Los accesorios y los reflectores deberán ser de primerísima calidad para que tenga duración, para ello los reflectores deberá ser de industria importada reconocida.

Se considera en esta instalación el cableado Plasmar o similar, empleará los materiales necesarios para realizar este trabajo, sean estos andamios, equipo, herramientas u otros que permita realizar un buen trabajo.

Procedimiento para la EjecuciónSe instalarán los reflectores conforme a planos o donde señale el supervisor de obra, revisarán la ubicación más conveniente, sin que ello implique modificación de precio respecto a distancia entre puntos de iluminación o que esté muy alejado el reflector del punto de interruptor, al igual que las otras luminarias.

Medición y PagoPara la medición el contratista deberá considerar el cableado con la distancia entre puntos o reflectores y desde los reflectores hasta los interruptores que pueden estar también alejados, instalado de esta forma con todos sus materiales y accesorios se medirá por pieza.

157

Page 159: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuesta

En correspondencia a la medición por pieza, se pagará por unidad y el pago será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo, transporte y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.ITEM 63. TOMACORRIENTES Unidad: PZA.

De acuerdo a planos se instalarán tomacorrientes dobles empotrados, con terminales de conexión a tornillo. Los tomacorrientes deberán ser tipo dúplex, de ranuras paralelas para enchufes planos con capacidad para 10 A 220 v con toma de tierra de material plástico color marfil.

Los tomacorrientes son monofásicos de dos receptáculos, para clavijas planas, norma NEMA, deberán ser de buena calidad y de material ignífugo, no higroscópico, para un mínimo de 10 A.

Los tomacorrientes serán ubicados en forma vertical y su eje estará a 30 cm. del piso. Los receptáculos serán colocados conjuntamente con los ductos y de tal manera que su cara exterior quede ubicada al ras del muro terminado.

En las mesas fijas dispuestas según los planos para la conexión a computadoras, deberá prever la cantidad de cableado para su instalación, el cableado deberá instalarse en bandeja instalada en el piso para tener salida en los tableros de las mesas por orificios para su uso directo en las mesas.

Todos los tomacorrientes son tipo placa, alojadas en caja metálica de 2”x2”x4” para empotrar en pared, en el caso de empotrar en el piso, las placas también serán metálicas.

El receptáculo será de material resistente a daños por calentamientos y con placas resistentes a tratos bruscos e impactos fuertes. Serán para clavijas planas con toma de tierra Las partes metálicas serán de acero blindado e inoxidable, resistente a la corrosión. Soportará 10 A para una tensión de 220V, todas las tomas serán para conectar sistemas de computación.Los tomacorrientes se conectarán a sus respectivas cajas, empotrados en tabique a 30 cm. sobre el nivel del piso terminado, debiendo su tapa cubrir perfectamente la caja en posición vertical y quedar al ras del tabique. Los empalmes a efectuarse en cajas de salida, deberán aislarse y separarse los conductores unos de otros para evitar sobrecalentamientos y daños en el aislamiento, debiendo entornillarse los tornillos de los tomacorrientes, sin posibilidad de dejar espacios que puedan carbonizar los contactos y dañar la placa y los conductores.

ITEM 64. INSTALACION DE EXTRACTOR VENTILADOR DE 0,40 x 0,40 cm Unidad: PZA. ITEM 65. INTERRUPTOR DE VENTILADOR Unidad: PTO.

158

Page 160: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuesta

DescripciónLos extractores de aire destinados a la renovación y circulación del aire del ambiente, deberán ser del tipo rotativo, de excelente calidad y marca reconocida. Los interruptores del ventilador de buena calidad, sujeto a aprobación del supervisor.

Materiales Herramientas y EquiposDeberán ser preferiblemente de marca Americana National o similar calidad, con persiana exterior que permita el cierre con hermeticidad, la capacidad de extracción no será menor a 1200 m3 de aire por hora. De marca y calidad reconocida, y con control de tres velocidades de rotación y de tamaño 40x40 cm. Los interruptores serán de buena calidad, incluye la instalación del interruptor con el cableado para entregar funcionando. Esta instalación incluye el picado de la pared de ser necesario y el revocado con estuco una vez realizado la instalación.

Procedimiento para la EjecuciónSe los colocara en orificios en los muros a una altura de 2,00 A 2.50 mts. de nivel del piso, su sistema de encendido se realizará por interruptor simple. El sellado en la pared se materializará con empaques de goma de doble borde pegados a los muros.Medición y PagoLos extractores de aire serán contados por unidad colocada, montada e instalada.Los interruptores se medirán por punto, siendo que deberá incluirse todos sus accesorios.

Estos ítems ejecutados en un todo con los planos, con materiales aprobados y en todo acuerdo con estas especificaciones medidos como se indica en el punto anterior, serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada.

Este precio unitario será la compensación total por todos los materiales, herramientas, equipo y mano de obra que inciden en su ejecución.

ITEM 66. LIMPIEZA GENERAL DE OBRA UNIDAD: M3

DefiniciónEste ítem está referido a las tareas de limpieza de escombro acumulado, tierra, Tanto en exterior como en interiores, que hubiesen existido después de ejecutada la obra, para que luego se proceda al retiro de los mismos.

Materiales, Herramientas y EquipoPara desarrollar este ítem el Contratista utilizarán picos, palas y las herramientas el equipo tradicional que considere el Contratista.

Procedimientos para la EjecuciónSe procederá al retiro de todo el material acumulado que se

159

Page 161: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaencuentra en el exterior e interior del Edificio Patrimonial y se apilará en bolsas, siempre y cuando el traslado al botadero se realice en un horario incompatible.

La limpieza general, será medida en metros cuadrados, tomando en cuenta el área total del trabajo ejecutado.

PagoEl ítem de limpieza general ejecutado y aceptado en conformidad con lo que se tiene indicado, será pagado según al análisis de los precios unitarios de la propuesta aceptada para este ítem. Este precio unitario será en compensación total por los materiales, herramientas, equipos y mano de obra que incida en el costo de estos trabajos.

ITEM 67. PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE REJILLA PARA PISO UNIDAD: M2

DescripciónEste ítem se refiere a la provisión e instalación de rejillas para piso cuya medida será según el diseño. y/o instrucciones del supervisor de obra.

Materiales, herramientas y equipoTodos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem deberán ser provistos por el Contratista.

Forma de EjecuciónLas rejillas deberán ser de buena calidad sin defecto alguno. El nivel de acabado de la rejilla colocada, deberá coincidir con el nivel del coronamiento de los pisos donde serán colocadas, no se permitirán diferencias de nivel.Las rejillas deberán ser instaladas en los sectores singularizados en los planos.

Medición y PagoLas rejillas serán medidas por m2, de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de propuestas.

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.

ITEM 68. DIVISIONES DE MELAMINA EN BAÑOS UNIDAD: M2

DescripciónEste ítem se refiere a los trabajos necesarios para realizar paneles divisores de melanina en baños de acuerdo a dimensiones especificadas en planos y/o instrucciones del supervisor de Obra.

Materiales, Herramientas y EquipoLos materiales que se usaran serán: Melamina 2 Caras de 19 mm,

160

Page 162: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaTubular de 30x40 mm E=1,5mm; Angulares de aluminio - Soporte Paneles, Angular 1 1/2"X1/8" X 1,6mm, Pintura Anticorrosiva, Pintura Óleo, Tornillo de Encarne, Bisagras de 3".Todos los materiales a emplearse deberán merecer la aprobación del Supervisor de Obra.

Forma de EjecuciónLos paneles deben ser de buena calidad, las batientes y marcos conformarán la base de soporte para las láminas de melamina que serán colocados en el nivel que indique en los planos. La parte inferior deberá regirse al diseño del proyecto.

Los módulos, medidas y su repartición serán obtenidos de los planos de detalle, como también las medidas de dimensiones de las puertas de ingreso.

Las divisiones serán instaladas en el lugar indicado por el Supervisor de Obra y su acabado será de acuerdo a lo indicado en el proyecto.

Medición y PagoEste ítem será medido en metros cuadrados.

Los trabajos ejecutados serán cancelados de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio será la compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y otras actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.

ITEM 69. PUERTAS DE PLACA MELAMINA CON MARCO METÁLICO UNIDAD: M2

DescripciónEste ítem comprende la provisión y colocación en obra de las puertas de melamina con marco metálico de aluminio de acuerdo a las dimensiones y forma especificados en los planos.

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Las puertas serán ejecutadas de acuerdo a las dimensiones y especificaciones de los planos cuidando su correcta construcción y la calidad de la melamina. La melamina utilizada en las puertas será del grosor indicado en los planos de detalle, colocándose con hoja entera en cada cara y en ningún caso se aceptarán retazos unidos.

Los marcos de la puerta deberán ser hechos con angular de aluminio de 1 1/4" X 1/8". Las puertas deben tener seguros, es decir picaportes cada una.

Forma de EjecuciónLa colocación se ceñirá estrictamente a los planos de detalle y a las instrucciones escritas por el Supervisor de Obra.

161

Page 163: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuesta

A tiempo de revocar las jambas de las puertas se colocarán las bisagras en las cuales serán fijadas las láminas de melamina. La responsabilidad del Contratista será comprobar en obra gruesa las dimensiones de los vanos donde se colocarán las puertas, debiendo corregir cualquier discrepancia, previa consulta con el Supervisor de Obra.

Medición y PagoEste ítem será medido en metros cuadrados.

Este ítem construido con materiales aprobados, de acuerdo a especificaciones ya señaladas y medido según el punto anterior será pagado según el precio unitario de la propuesta aceptada. El precio unitario comprende: Materiales, mano de obra, herramientas, etc.

ITEM 70. PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CHAPA INTERNA PERILLA REDONDA UNIDAD: PZA

DescripciónEste ítem comprende el suministro y colocación de chapa exterior, de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de propuestas, planos y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

Materiales, Herramientas y EquipoEl material suministrado por el Contratista deberá ser de calidad y marca reconocida y aprobado por el Supervisor de Obra en base a muestras, precios y catálogos presentados antes de su adquisición, dejándose constancia detallada de estos aspectos en el Libro de órdenes. Su provisión en obra se efectuará en el embalaje y envase de fábrica.

El Contratista presentará al Supervisor de Obra una muestra de cada una de las piezas de quincallería para su aprobación.

Forma de EjecuciónLa colocación de piezas de quincallería, se efectuará con la mayor precisión posible, teniendo cuidado que los rebajes y caladuras no excedan el tamaño de las piezas a instalarse a fin de evitar deterioros en la carpintería de madera. Toda pieza de quincallería será colocada con tornillos de tamaño adecuado.

Todas las partes movibles serán construidas y colocadas de forma tal que respondan a los fines a los que están destinados, debiendo girar y moverse suavemente y sin tropiezos dentro del juego mínimo necesario. Hasta que la obra sea entregada, las llaves serán manejadas por personal responsable del Contratista. Al efectuarse la entrega, el Contratista suministrará un tablero numerado conteniendo todas las llaves de la obra, por duplicado e identificadas mediante un registro, correspondiendo la numeración a las cerraduras respectivas.

Medición y Pago

162

Page 164: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaTodas las piezas de quincallería se medirán por pieza, de acuerdo a lo especificado en el formulario de presentación de propuestas.

Estos ítems ejecutados en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada.

ITEM 71. PROV. Y COLOC. ESTRUCTURA METALICA PARA SOPORTE CIELO RASO UNIDAD: GLB.

DescripciónEste ítem se refiere a provisión y colocación de una estructura metálica destinada a soportar una superficie modulada a manera de cielo raso estilo Armstrong, con diseño y colores. Esta estructura nace desde una losa de hormigón y sujeta al maderamen del techo, sin transmitir esfuerzo a los muros colindantes

Materiales, Herramientas y EquipoEl Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Forma de EjecuciónLas dimensiones expresadas en los planos deberán ser verificadas por el constructor una vez iniciada la obra.Se procederá al cortado de las piezas de soporte que deberán ser colocadas en posición una vez que la estructura de soporte haya alcanzado su resistencia de diseño.

Medición y PagoEste ítem se medirá según lo expresado el en precio unitario o propuesta técnica, de acuerdo a lo que establezca el supervisor de obra

La estructura de soporte construida con materiales aprobados, de acuerdo a especificaciones ya señaladas y medida según el punto anterior, será pagada según el precio unitario de la propuesta aceptada para el ítem.

ITEM 72. CAJA INTERCEPTORA PVC 2” E=40 6” x 30 cm UNIDAD: PZA

DefiniciónEste ítem se refiere a la colocación de caja receptora de PVC ubicadas de acuerdo a lo indicado en los planos de detalle.

Materiales, Herramientas y EquipoLas cajas receptoras serán de PVC, se rechazarán las cajas defectuosas, o que a juzgar del Supervisor no ofrezcan seguridad.

Procedimiento para la EjecuciónLos trabajos de colocación de cajas receptoras serán ejecutados por

163

Page 165: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestapersonal especializado. La ubicación de las cajas dependerá de la posición de las tuberías y/o los artefactos sanitarios de acuerdo a los planos. El nivel de instalación deberá ser verificado por el Supervisor de Obra previa colocación de la caja. La unión de los tubos a las cajas se considera concluida cuando el resultado de la prueba hidráulica quede debidamente aprobado.

Medición y PagoEste ítem será medido por pieza colocada.

El pago por este ítem será efectuado de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada e incluirá la compensación total por materiales, mano de obra, herramientas y actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.

9 PERFIL DE LA EMPRESA

El servicio será ejecutado por una empresa que reúna las siguientes características:

Experiencia General . La empresa deberá tener una antigüedad de al menos diez (10) años, y haber ejecutado obras civiles por un valor no menor a dos (2) veces el monto de la propuesta en los últimos siete (7) años, mismos que deberán ser acreditados con cualquier documento emitido por el contratante que avale o de fe de su cumplimiento. Se tomarán en consideración todas las obras que estén concluidas y cuenten con actas de recepción provisional y/o definitiva.

Experiencia Específica . Las obras que haya ejecutado la empresa en infraestructura habitacional, en los últimos 7 años, deberán sumar un valor no menor a una vez y media (1,5) el monto de la propuesta. Al igual que en el caso de la experiencia general, deberán ser acreditados con cualquier documento emitido por el contratante que avale o de fe de su cumplimiento, se tomarán en consideración todas las obras que estén concluidas y cuenten con actas de recepción provisional y/o definitiva.

Definición. Se define infraestructura habitacional como el conjunto de estructuras de arquitectura e ingeniería además de instalaciones, generalmente de larga vida útil, que constituyen la base sobre la cual se desarrollan las actividades humanas en una ciudad. Se refiere a viviendas (casas, urbanizaciones, edificios de apartamentos, condominios), edificios de oficinas, galpones, auditorios, teatros, cines, fábricas, clubes, campamentos, hospitales , centros de salud y sus instalaciones tales como sistemas eléctricos, de bajo voltaje, gas, aire acondicionado, de saneamiento básico domiciliario.

10 PERSONAL TÉCNICO REQUERIDO

164

Page 166: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaEl personal profesional deberá tener experiencia en Estudios de Identificación y a nivel Diseño Final, además de conocimientos de métodos clásicos y modernos de diseño y evaluación de proyectos de estudios de conservación, restauración y/o refuncionalización arquitectónica de inmuebles históricos.

La experiencia del personal clave, es el conjunto de contratos en los cuales el profesional ha desempeñado cargos iguales o superiores al cargo de la propuesta.

La experiencia general, es el total de proyectos realizados y experiencia especifica el conjunto de proyectos similares al proyecto de contratación.

La Empresa que se encargará del diseño y ejecución deberá contar con el personal técnico cuyo perfil se detalla a continuación:

10.1. Personal Técnico Requerido para el Diseño – FASE I

Gerente de diseño ( Personal clave ), Ingeniero Civil o Arquitecto con al menos 10 años de ejercicio profesional y 5 años de experiencia específica.

Arquitecto proyectista con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero civil, con especialidad en estructuras con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero civil, con especialidad en sanitaria y/o hidráulica con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero eléctrico especialidad en instalaciones eléctricas con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero electrónico o sistemas, con especialidad en instalaciones de bajo voltaje, sistemas de seguridad y control, comunicaciones, con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero mecánico o electromecánico, con especialidad en instalaciones de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

10.2. Personal Técnico Requerido para la Ejecución – FASE II

Superintendente de Obra (Personal clave), con al menos 10 años de ejercicio profesional y 5 años de experiencia específica.

165

Page 167: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuesta

Residente de Obra (Personal clave), Arquitecto o Ingeniero Civil con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero civil, con especialidad en estructuras con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero civil, con especialidad en sanitaria y/o hidráulica con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero eléctrico con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero electrónico, de telecomunicaciones, o de sistemas con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero mecánico o electromecánico, con especialidad en instalaciones de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), además de instalaciones de gas natural, con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

11. EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓNSe ha establecido para la evaluación de las propuestas el siguiente método de selección y adjudicación:

Calidad, Propuesta Técnica y Costo

Se aclara que el proceso contratación será desarrollado hasta la etapa de adjudicación, en razón a que se realiza la modificación presupuestaria a ser aprobada mediante carta acuerdo entre el organicismo financiador y la EGPP.12. PROPUESTA TÉCNICA – METODOLOGÍA Y PLAN DE

TRABAJO

Es importante hacer énfasis, en que la Empresa conserva frente al Contratante su completa autonomía; así como la entera libertad para utilizar sus medios de trabajo, en la forma que resulte más conveniente, para el cumplimiento del contrato que le ha sido confiado, sin embargo, la Escuela de Gestión Publica Plurinacional a través de las instancias de Control de Calidad necesarias, establecidas para la fase de ejecución, aprobará y certificará que los equipos y la metodología a usar son los idóneos para la ejecución del contrato; también vigilará que los recursos a utilizar son los adecuados y suficientes. Así mismo controlará que la coordinación de actividades sea eficiente y que se cumplan todas las condiciones

166

Page 168: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestatécnicas y económicas establecidas en el informe final con que concluirá la Fase I, todo dentro del tiempo establecido en el contrato.

La combinación de método y plan, deberá estar enmarcada en un análisis pormenorizado de la relación que existe entre la superficie a ser alcanzada y la mejor calidad que se debe encontrar en los acabados.

Criterios de Evaluación. La evaluación de la propuesta considerará los siguientes criterios:

CALIDAD, PROPUESTA TÉCNICA Y COSTO

ASPECTO VALORADO

CONSIDERACIONESREQUERIMIENTOS MÍNIMOS REQUERIMIENTO

S ADICIONALES

EXPERIENCIA GENERAL DE LA

EMPRESA

Empresa que tenga una antigüedad de diez (10) años y haya ejecutado obras civiles por un valor no menor a dos (2) veces el monto de la propuesta en los últimos siete (7) años.

Mismos que deberán ser acreditados con cualquier documento emitido por el contratante que avale o de fe de su cumplimiento. Se tomarán en consideración todas las obras que estén concluidas y cuenten con actas de recepción provisional y/o definitiva.

Se verificará Si Si Cumple o No No Cumple.

EXPERIENCIA GENERAL DEL PERSONAL DESTINADO A LA FASE I

Gerente del proyecto, Ingeniero Civil o Arquitecto con al menos 10 años de ejercicio profesional y 5 años de experiencia específica.

Arquitecto con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero civil, con especialidad en estructuras con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero civil, con especialidad en sanitaria y/o hidráulica con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero eléctrico con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero electrónico, de telecomunicaciones, o de sistemas con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero mecánico o electromecánico, con especialidad en instalaciones de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), además de instalaciones de gas natural, con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de

Se verificará Si si Cumple o No No Cumple.

167

Page 169: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaexperiencia específica.

EXPERIENCIA GENERAL DEL

PERSONAL DESTINADO A LA

FASES II

Superintendente de Obra, con al menos 10 años de ejercicio profesional y 5 años de experiencia específica.

Residente de Obra, Arquitecto o Ingeniero Civil con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero civil, con especialidad en estructuras con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero civil, con especialidad en sanitaria y/o hidráulica con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero eléctrico con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero electrónico, de telecomunicaciones, o de sistemas con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Ingeniero mecánico o electromecánico, con especialidad en instalaciones de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), además de instalaciones de gas natural, con al menos 5 años de ejercicio profesional y 3 años de experiencia específica.

Se verificará Si si Cumple o No No Cumple.

PROPUESTA TÉCNICA

(Metodología y Plan de Trabajo)

La empresa deberá presentar mínimamente una planificación de los cursos de acción a seguir. Esta deberá contener:

La forma más adecuada de encarar el proyecto, el cual puede ser plasmado en una matriz de Marco Lógico.

La matriz estará respaldada por los análisis respectivos para todas las actividades definidas para cada fase, de acuerdo a lo requerido en las presentes especificaciones técnicas. (No se trata de los ítems de obra).

Se deberá incluir, a través de diagramas de flujo y otros, las diferentes maneras en que van a interactuar los profesionales encargados del diseño, de la ejecución y de la puesta en marcha, así como de la empresa con la contraparte del EGPP.

Se verificará Si si Cumple o No No Cumple.

168

Page 170: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuesta

CAPACIDAD FINANCIERA DE LA EMPRESA

Se tomarán en consideración los siguientes indicadores:

Rentabilidad sobre patrimonio

ROE=Utilidad Netadel PeriodoPatrimonio Neto

100

0 < ROE < 10%

Rentabilidad sobre el activo total

ROA=Utilidad Neta del PeriodoTotal Activo

100

0 < ROA < 10%

Liquidez corriente

LC= ActivoCorrientePasivoCorriente1 < LC < 1,2

Se verificará Si Si Cumple o No No Cumple.

Nota: Basta con cumplir con los requerimientos establecidos en el Formulario C-1 para que al proponente se le asigne 30 puntos.

NOTAS: Los Formularios a ser llenados para demostrar la experiencia General, Específica y del

Personal Clave y/o Especialista se considera como declaración Jurada, en caso de ser adjudicado, la Empresa proponente deberá presentar los originales, a objeto de validar la documentación presentada.

La antigüedad de la Empresa será considerada desde la fecha que determina el documento de constitución de la empresa o Fundempresa.

Si la empresa hubiera participado en sociedad con otras empresas, para determinar el monto ejecutado se tomará en consideración el porcentaje de participación en la sociedad.

Si la empresa proponente fuera una sociedad accidental, se tomará en cuenta también la experiencia de las empresas participantes de la sociedad en relación a su porcentaje de participación de la sociedad. Para este efecto será necesario que tan solo una de ellas tenga la antigüedad requerida.

En caso de asociaciones accidentales, la capacidad financiera se comprobará para las empresas asociadas de manera independiente. Todas ellas deberán cumplir los requerimientos establecidos.

La propuesta técnica será utilizada por la Supervisión para el seguimiento y control.

13. INICIO DEL PROYECTO – ORDEN DE PROCEDER A LA EMPRESA

A objeto que la Empresa pueda contabilizar el plazo de ejecución del proyecto, la instancia de Control de Calidad emitirá la respectiva Orden de Proceder mediante nota escrita (Orden de Proceder firmada), la misma que podrá coincidir con el desembolso del anticipo (confirmación del desembolso en la cuenta de la Empresa)(NO CORRESPONDE).

14. INSTRUCCIONES POR ESCRITO

Todas las instrucciones emitidas por las instancias definidas en el acápite de “Control de Calidad”, deberán ser realizadas por escrito, a menos que por alguna razón justificada y con carácter excepcional se

169

Page 171: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaconsidere necesario impartir dichas instrucciones verbalmente, en cuyo caso la Empresa también deberá cumplirlas. Tales instrucciones deberán ser confirmadas por escrito, ya sea a través de una nota oficial o inserta en un acta de reunión. La elaboración de actas de todas y cada una de las reuniones realizadas durante la ejecución del contrato será obligatoria y estos documentos deberán ser firmados por todos los participantes de las reuniones.

Se prevé que durante la ejecución de la Fase I, estas reuniones serán frecuentes entre el equipo de contraparte y la Empresa a los efectos de definir las condiciones finales del diseño.

15. PLAZO REFERENCIAL

El plazo para la elaboración del diseño final y ejecución, estará en función al cronograma establecido por el Supervisor de Obra, sin embargo se fija un plazo máximo de tiempo hasta tres (3) meses, computables a partir de la orden de proceder, previa suscripción del contrato.

16. CONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTO

La Escuela de Gestión Pública Plurinacional, define los siguientes controles de calidad para cada fase. Estos son:

Fase I. Diseño.- La Orden de Proceder Contractual será emitida por la Supervisión, cuya tarea implicará el efectuar de manera continua reuniones de coordinación con la Empresa, además de velar que las condiciones establecidas en el presente pliego de especificaciones técnicas sean cumplidas. La supervisión se incorporará durante el desarrollo de esta fase oportunamente.

Por otra parte, la EGPP contratará, en el momento oportuno, a un servicio consultoría que realice la Supervisión para que efectúe las siguientes tareas:

o Revisión y aprobación del alcance del diseño para todos y cada uno de los sistemas a ser incorporados en la refacción y reparación de obras tipo remodelación. Este trabajo será progresivo y se establecerá un “Acta de Conformidad” que defina los alcances detallados de cada sistema, de sus componentes discriminados en ítems y de sus acabados.

Fase II. Ejecución.- Para esta fase la Escuela de Gestión Pública Plurinacional, contará con un servicio de consultoría (supervisión), que deberá realizar las siguientes tareas:

170

Page 172: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestao Sin perjudicar la labor de la Supervisión que a criterio

instaurará o no la Empresa que encare la construcción del edificio, verificará y emitirá un dictamen que indique que los alcances previstos tienen la condición de “construibles” en los aspectos básicos relacionados a la cantidad, calidad y costo.

o Verificación continúa de que los métodos de ejecución sean los establecidos en las especificaciones técnicas aprobados para cada ítem de cada sistema a ser contemplado dentro de la acondicionamiento y refuncionalización de ambientes del Edificio.

o Ser la instancia de aprobación, por parte de la EGPP, para dar conformidad a la realización de las pruebas establecidas dentro de las especificaciones técnicas de cada ítem y de cada sistema.

17. PRECIO REFERENCIAL

El precio referencial total es de Bs586.410,00 (Quinientos ochenta y seis mil cuatrocientos diez 00/100 bolivianos) y comprende todos los gastos necesarios para el diseño y ejecución, el monto del contrato incluye todos los impuestos de ley; la Empresa será responsable de su cumplimiento.

18. FORMA DE PAGO

La cancelación se efectuará sobre el trabajo ejecutado contra presentación de diseño y Planillas de avance de obra y de acuerdo a informes parciales por los servicios efectivamente prestados y según la conformidad del Supervisor de Obra asignado. De tal manera que los pagos serán en función a presentación de Diseño y Planillas de Avance, por periodos a determinarse en coordinación con el Contratante, debiendo estar especificado en el contrato y conforme a los siguientes porcentajes:

Fase I – Diseño, cumplida esta la Fase, con todos los sistemas definidos a diseño final, se podrá cancelar un monto correspondiente al 40% del monto total de contrato.

Fase II – Ejecución, se programarán pagos parciales de acuerdo al avance realizado a requerimiento de la empresa, contra entrega provisional y definitiva, hasta un máximo del 60% del monto de contrato.

171

Page 173: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar las especificaciones técnicas de manera previa a la

publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestaSe aclara que no se aplica anticipo del 20% del monto del contrato, conforme a lo establecido en el convenio de finanaciamiento CIF UAP/FRA/1273/2016.

19. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

La Empresa, asumirá la responsabilidad técnica total del contenido del contrato de acuerdo a las presentes especificaciones técnicas.

El contenido de todos los documentos y planos elaborados durante la ejecucion del contrato, serán de su directa responsabilidad, por lo que la Empresa no podrá aducir desconocimiento alguno para eximirse de la responsabilidad final y total del contrato.

20. RESPONSABILIDAD CIVIL

En el caso que la Empresa, en ejercicio de sus funciones, de lugar a que emerja daño económico al Estado, será responsable de resarcir el mismo, una vez que mediante la acción legal correspondiente se haya demostrado tal hecho.

21. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA Y MANCOMUNADA

En el caso de Asociaciones Accidentales, los profesionales componentes del equipo de profesionales encargados de la elaboración del diseño y de la refacción y reparación de obras tipo remodelción, conjuntamente las Empresas asociadas, serán responsables solidaria y mancomunadamente a los efectos del cumplimiento del contrato así como en el caso de que surja cualquier demanda legal.

22. PROPIEDAD DE LOS DOCUMENTOS

Los originales de los documentos, libretas de campo, memorias de cálculo, planos, diseños, resultados de estudios y otros documentos que elabore la Empresa con relación a los sistemas requeridos y en general a la refacción y reparación de obras tipo remodelción del edificio de la EGPP, serán de propiedad del Contratante y en consecuencia deberán ser entregados a éste en su totalidad y bajo inventario, quedando absolutamente prohibida la difusión de dicha documentación, total o parcialmente, sin consentimiento previo y por escrito del Contratante.

23. VALIDEZ DE LA PROPUESTA

La validez de la propuesta debe ser mínimamente de 30 días calendario.(*)La Entidad Convocante deberá incluir las Especificaciones Técnicas señaladas en el Numeral 24 de presente DBC.

(**)El proponente podrá ofertar características superiores a las solicitadas en el presente Formulario, que mejoren la calidad de los servicios ofertados, siempre que estas características fuesen beneficiosas para la entidad y/o no afecten para el fin que fue requerido el servicio.

172

Page 174: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Nota.- El proponente debe manifestar aceptación o especificar en cada uno de los requisitos. La propuesta técnica contenida en el Formulario C-1, será evaluada aplicando la Metodología CUMPLE/NO CUMPLE, como resultado se le asignarán treinta (30) puntos.

(Firma del Proponente) (Nombre completo del Proponente)

FORMULARIO C-2CONDICIONES ADICIONALES

Este formulario no será aplicado y deberá ser suprimido, cuando el Método de Selección y Adjudicación utilizado sea Precio Evaluado Más Bajo.

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar de manera previa a la publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuesta

# Condición Adicional Solicitada (*)Puntaje

Asignado por la Entidad (**)

(Definir Puntaje)

Condición Adicional Propuesta (***)

1CAPACIDAD FINANCIERA DE LA EMPRESA

Se tomarán en consideración los siguientes indicadores:

Rentabilidad sobre patrimonio

ROE=Utilidad Netadel PeriodoPatrimonio Neto

100

Rentabilidad sobre el activo total

ROA=Utilidad Neta del PeriodoTotal Activo

100

Liquidez corriente

LC= ActivoCorrientePasivoCorriente

ROE ≥ 10% 1.5 Puntos

ROA ≥ 10% 1.5 Puntos

LC ≥ 1,20 2 Puntos

5

2 EXPERIENCIA ESPECÍFICA DE LA EMPRESA

Empresa que haya ejecutado obras en infraestructura habitacional, en los últimos 7 años, cuyo monto sume un valor no menor a una vez y media (1,5) veces el monto de la propuesta.

Mismos que deberán ser acreditados con cualquier documento emitido

Si las obras en infraestructura habitacional de los últimos 7 años suman un valor de una vez y media (1,5) veces o más el monto de la propuesta, tendrá asignados 5 puntos.

5

173

Page 175: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

Para ser llenado por la Entidad convocante(Llenar de manera previa a la publicación del DBC)

Para ser llenado por el proponente al momento de

elaborar su propuestapor el contratante que avale o de fe de su cumplimiento. Se tomarán en consideración todas las obras que estén concluidas y cuenten con actas de recepción provisional y/o definitiva.

3PROPUESTA

TÉCNICA (Metodología

y Plan de Trabajo)

La empresa deberá presentar mínimamente una planificación de los cursos de acción a seguir. Esta deberá contener:

La forma más adecuada de encarar el proyecto, el cual puede ser plasmado en una matriz de Marco Lógico.

La matriz estará respaldada por los análisis respectivos para todas las actividades definidas para cada fase, de acuerdo a lo requerido en las presentes especificaciones técnicas. (No se trata de los ítems de obra).

Se deberá incluir, a través de diagramas de flujo y otros, las diferentes maneras en que van a interactuar los profesionales encargados del diseño, de la ejecución y de la puesta en marcha, así como de la empresa con la contraparte del EGPP.

La propuesta técnica debe ser detallada en la metodología a ser empleada en la ejecución del proyecto, que involucre a todas las instancias de control establecidas.

Según sea detallada se asignará mayor puntaje tomando en consideración los siguientes instrumentos:

Comprensión Es comprensible cuando es clara y fácil de entender. 10 puntos.Utilidad Es útil cuando es pertinente y confiable. 4 puntos.Pertinencia Es pertinente cuando posee valor de retroalimentación, de predicción y es oportuna. 3 puntos.Confiabilidad Es confiable cuando es neutral y verificable en la medida en que represente fielmente los hechos. 10 puntos.Comparable Cuando ha sido preparada sobre bases uniformes. 3 puntos.

30

PUNTAJE TOTAL 40

(*) Se deberá describir los criterios, rangos o parámetros que se consideren necesarios. Por ejemplo condiciones adicionales o mejoras a las especificaciones técnicas para la provisión de servicios, siempre y cuando sean: objetivos, congruentes y se sujeten a los criterios de razonabilidad y proporcionalidad. (Ej. Si para la prestación de un servicio se define en las especificaciones técnicas que el mismo debe ser prestado en dos turnos, se puede especificar en los criterios de calidad que por un turno adicional serán asignados XX puntos adicionales).

(**)La suma de los puntajes asignados para las condiciones adicionales solicitadas deberá ser 40 puntos.

(***)El proponente podrá ofertar condiciones adicionales superiores a las solicitadas en el presente Formulario, que mejoren la calidad de los servicios ofertados, siempre que estas características fuesen beneficiosas para la entidad y/o no afecten para el fin que fue requerido el servicio.

Nota.- Se evaluará las condiciones adicionales establecidas en el Formulario C-2, asignando un puntaje de hasta treinta y cinco (40) puntos.

(Firma del Proponente) (Nombre completo del Proponente)

174

Page 176: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

FORMULARIO V-1EVALUACIÓN PRELIMINAR

(Para personas naturales, empresas o asociaciones accidentales)

DATOS GENERALES DEL PROCESOCUCE :

Objeto de la Contratación :

SERVICIO DE MANTENIMIENTO PARA ACONDICIONAR Y REFUNCIONALIZAR AMBIENTES DEL EDIFICIO MEDIANTE EL REDISEÑO Y ACONDICIONAMIENTO PARA IMPLEMENTAR LA SALA DE VIDEO CONFERENCIA Y LA AULA TIPO DE CAPACITACIÓN CON ALTA TECNOLOGIA, ASI COMO OTRAS AREAS DE INTERVENCIÓN

Nombre del Proponente :

Propuesta Económica :

REQUISITOS EVALUADOS

Verificación(Acto de Apertura)

Evaluación Preliminar (Sesión Reservada)

PRESENTÓCONTINUAN DESCALIFICAN

SI NODOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS

1. FORMULARIO A-1. Presentación de Propuesta

2. FORMULARIO A-2a o A-2b o A-2c.Identificación del Proponente

3. Garantía de Seriedad de Propuesta

PROPUESTA TÉCNICA4. FORMULARIO C-1. Especificaciones Técnicas

5. FORMULARIO C-2.Condiciones Adicionales

PROPUESTA ECONÓMICA

6. FORMULARIO B-1. Propuesta Económica

175

Page 177: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

FORMULARIO V-2EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

DATOS DEL PROCESO

CUCE : - - - - -

Objeto De la Contratación

:

SERVICIO DE MANTENIMIENTO PARA ACONDICIONAR Y REFUNCIONALIZAR AMBIENTES DEL EDIFICIO MEDIANTE EL REDISEÑO Y ACONDICIONAMIENTO PARA IMPLEMENTAR LA SALA DE VIDEO CONFERENCIA Y LA AULA TIPO DE CAPACITACIÓN CON ALTA TECNOLOGIA, ASI COMO OTRAS AREAS DE INTERVENCIÓN

N° NOMBRE DEL PROPONENTE

VALOR LEIDO DE LA

PROPUESTA

MONTO AJUSTADO POR REVISIÓN ARITMÉTICA

FACTOR DE AJUSTE POR MARGEN DE

PREFERENCIA

PRECIO AJUSTADO ORDEN DE

PRELACIÓNpp MAPRA (*) fa PA=MAPRA*fa(a) (b) (c) (b)x(c)

1

2

3

4

5

N

(*) En caso de no evidenciarse errores aritméticos el monto leído de la propuesta (pp) debe trasladarse a la casilla Monto Ajustado Por Revisión Aritmética (MAPRA).

176

Page 178: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

FORMULARIO V-3 EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Formulario C-1(Llenado por la Entidad)

PROPONENTES

PROPONENTE A PROPONENTE B PROPONENTE C PROPONENTE n

Cumple No cumple Cumple No

cumple Cumple No cumple Cumple No

cumpleCategoría 1

Categoría 2

Categoría 3

METODOLOGÍA CUMPLE/NO CUMPLE

(Señalar si cumple o no cumple)

(Señalar si cumple o no cumple)

(Señalar si cumple o no cumple)

(Señalar si cumple o no cumple)

(Los siguientes cuadros será aplicado cuando se emplee el Método de Selección y Adjudicación de: Calidad, Propuesta Técnica y Costo. Cuando se emplee el Método de Selección y Adjudicación de Precio Evaluado Más Bajo estos cuadros deberán ser suprimidos).

CONDICIONES ADICIONALESFormulario C-2

(Llenado por la Entidad)

Puntaje Asignado

PROPONENTES

PROPONENTE A PROPONENTE B PROPONENTE C PROPONENTE n

Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido

Criterio 1

Criterio 2

Criterio 3

PUNTAJE TOTAL DE LAS CONDICIONES ADICIONALES

40(Sumar los

puntajes obtenidos de cada criterio)

(Sumar los puntajes obtenidos

de cada criterio)

(Sumar los puntajes obtenidos

de cada criterio)

(Sumar los puntajes

obtenidos de cada criterio)

177

Page 179: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

RESUMEN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA (PT)

PUNTAJE ASIGNAD

OPROPONENTE A PROPONENTE B PROPONENTE C PROPONENT

E n

Puntaje de la evaluación CUMPLE/NO CUMPLE 30

(Si cumple asignar 30

puntos)

(Si cumple asignar 30

puntos)

(Si cumple asignar 30

puntos)

(Si cumple asignar 30

puntos)Puntaje de las Condiciones Adicionales 40

PUNTAJE TOTAL DE LA EVALUACION DE LA PROPUESTA TECNICA (PT)

70

178

Page 180: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

FORMULARIO V-4 RESUMEN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA

(Para el Método de Selección y Adjudicación Calidad, Propuesta Técnica, Costo)

Los factores de evaluación deberán determinarse de acuerdo con lo siguiente:

ABREVIACIÓN DESCRIPCIÓN PUNTAJE ASIGNADO

PE Puntaje de la Evaluación de la Propuesta Económica 30 puntos

PT Puntaje de la Evaluación de la Propuesta Técnica 70 puntos

PTP PUNTAJE TOTAL DE LA PROPUESTA EVALUADA 100 puntos

RESUMEN DE EVALUACIÒNPROPONENTES

PROPONENTEA

PROPONENTEB

PROPONENTEC

PROPONENTEn

Puntaje de la Evaluación de la Propuesta Económica(de acuerdo con lo establecido en el Sub Numeral 16.1.3)Puntaje de la Evaluación de la Propuesta Técnica, del Formulario V-3.

PUNTAJE TOTAL

ANEXO 3

179

Page 181: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

MODELO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS GENERALES

CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA PRESTACIÓN DEL …………………………………… (Señalar objeto, CUCE y el número o código interno que la entidad utiliza para identificar al

contrato)

Conste por el presente Contrato Administrativo para la prestación de servicios, que celebran por una parte ________________ (Registrar de forma clara y detallada el nombre o razón social de la entidad), con NIT Nº___________ (Señalar el número de identificación tributaria), con domicilio en ____________ (Señalar de forma clara el domicilio de la entidad), en la ciudad de _________________ (Señalar distrito, provincia y departamento), representado legalmente por _________________(Registrar el nombre de la MAE o del servidor público a quien se delega la competencia para la suscripción del contrato, y la resolución correspondiente de delegación), en calidad de ________(Señalar el cargo del servidor público delegado para la firma), con Cédula de Identidad Nº __________ (Señalar el número de cédula de identidad), que en adelante se denominará la ENTIDAD; y, por otra parte, ______________ (Registrar las generales de ley del proponente adjudicado y cuando corresponda el nombre completo y número de cédula de identidad del representante legal), con domicilio en _______________ (Señalar de forma clara su domicilio), que en adelante se denominará el PROVEEDOR, quienes celebran y suscriben el presente Contrato Administrativo, al tenor de las siguientes clausulas:

PRIMERA.- (ANTECEDENTES)La ENTIDAD, en proceso realizado bajo las normas y regulaciones de contratación establecidas en el Decreto Supremo N° 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS), sus modificaciones y el Documento Base de Contratación (DBC), para la Contratación de Servicios Generales, en la Modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), convocó en fecha _____________ (Señalar la fecha de la publicación de la convocatoria en el SICOES) a personas naturales y jurídicas con capacidad de contratar con el Estado, a presentar propuestas en el proceso de contratación con Código Único de Contratación Estatal (CUCE) _______________ (Señalar el CUCE del proceso), en base a lo solicitado en el DBC.

Concluida la etapa de evaluación de propuestas, el Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (RPA), en base al Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación Nº_______(Señalar el numero del informe), emitido por el (la) _______________ (señalar según corresponda al responsable de evaluación o la comisión de calificación), resolvió adjudicar la contratación a _______________ (Señalar el nombre o razón social del proponente adjudicado), al cumplir su propuesta con todos los requisitos establecidos en el DBC.

SEGUNDA.- (LEGISLACIÓN APLICABLE)El presente Contrato se celebra al amparo de las siguientes disposiciones normativas:

a) Constitución Política del Estado.b) Ley Nº 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales.c) Decreto Supremo Nº 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de

Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS) y sus modificaciones.d) Ley del Presupuesto General del Estado, aprobado para la gestión y su reglamentación.e) Otras disposiciones relacionadas.

TERCERA.- (OBJETO Y CAUSA)El objeto del presente contrato es la prestación del SERVICIO de ________________ (Describir de forma detallada el o los servicios a ser prestados), que en adelante se denominará el SERVICIO, para ____________ (Señalar la causa de la contratación), provistos por el PROVEEDOR de conformidad con el DBC y la Propuesta Adjudicada, con estricta y absoluta sujeción al presente Contrato.

CUARTA.- (DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO)Forman parte del presente contrato, los siguientes documentos:

a) Documento Base de Contratación. b) Propuesta Adjudicada.c) Documento de Adjudicación.

180

Page 182: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

d) Garantía(s), cuando corresponda.e) Otros Documentos específicos de acuerdo al objeto de la contratación. (La ENTIDAD,

detallará, cuando corresponda, los documentos específicos necesarios para el contrato).

QUINTA.- (OBLIGACIONES DELAS PARTES)Las partes contratantes se comprometen y obligan a dar cumplimiento a todas y cada una de las clausulas del presente contrato.

Por su parte, el PROVEEDOR se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones: a) Realizar la prestación del SERVICIOS objeto del presente contrato, de acuerdo con lo

establecido en el DBC, así como las condiciones de su propuesta.b) Prestar el SERVICIO, objeto del presente CONTRATO, en forma eficiente, oportuna y en el

lugar de destino convenido con las características técnicas ofertadas y aceptadas.c) Asumir directa e íntegramente el costo de todos los posibles daños y perjuicios que pudiera

sufrir el personal a su cargo o terceros, durante la ejecución del presente Contrato, por acciones que se deriven en incumplimientos, accidentes, atentados, etc.

d) Mantener vigentes las garantías presentadas.e) Actualizar la(s) Garantía(s) (vigencia y/o monto) a requerimiento de la Entidadf) Cumplir cada una de las clausulas del presente contrato.g) (Otras obligaciones que la ENTIDAD considere pertinentes de acuerdo al objeto de

contratación.)

Por su parte, la ENTIDAD se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones:

a) Dar conformidad a los servicios generales de acuerdo con las condiciones establecidas en el DBC, así como las condiciones de la propuesta adjudicada.

b) Emitir informes parciales y el informe final de conformidad de los servicios generales, cuando los mismos cumplan con las condiciones establecidas en el DBC, así como las condiciones de la propuesta adjudicada.

c) Realizar el pago por el servicio general, en un plazo no mayora treinta (30) días calendario de emitido el Informe Final de Conformidad de los servicios generales objeto del presente contrato.

SEXTA.- (VIGENCIA)El Contrato entrará en vigencia desde el día de su suscripción por ambas partes, hasta que las mismas hayan dado cumplimiento a todas las cláusulas contenidas en el presente contrato.

(Seleccionar una de las siguientes cláusulas considerando si se va a requerir Garantía o Retención por pagos parciales) SÉPTIMA.- (GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO) (Esta cláusula solo será aplicable cuando se trate de contrato de servicios de provisión continua con monto total)

El PROVEEDOR, garantiza el cumplimiento del presente Contrato en todas sus partes con la ______________ (Registrar el tipo de garantía presentada), con Nº ___________ (registrar el número de garantía presentada), emitida por _______________ (registrar el nombre del ente emisor de la garantía), a la orden de _____________ (registrar el nombre de la Entidad), equivalente al siete por ciento (7%) del monto total del contrato que asciende al monto de Bs_____________ (registrar el monto en numeral y literal), con vigencia hasta el ____________ (registrar día, mes y año de la vigencia de la garantía), que cubre la ejecución del presente contrato.

(En el caso de Micro y Pequeñas Empresas, se estimará el 3,5% del monto total del contrato).

En caso de que el PROVEEDOR, incurriere en algún tipo de incumplimiento contractual, el importe de dicha garantía, será ejecutado y pagado en favor de la ENTIDAD, sin necesidad de ningún trámite o acción judicial, a su solo requerimiento, al ente emisor de la garantía.

SÉPTIMA.- (RETENCIONES POR PAGOS PARCIALES)

181

Page 183: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

El PROVEEDOR acepta expresamente, que la ENTIDAD retendrá el siete por ciento (7%) de cada pago parcial, para constituir la Garantía de Cumplimiento de Contrato. Estas retenciones serán reintegradas al PROVEEDOR una vez que sea aprobado el Informe Final de Conformidad.

(En el caso de Micro y Pequeñas Empresas, para constituir la Garantía de Cumplimiento de Contrato se estimará una retención del 3,5%, de cada pago parcial en calidad de Garantía de Cumplimiento de Contrato).

(Incluir esta Cláusula en caso de convenirse Anticipo)OCTAVA.- (ANTICIPO)A solicitud del PROVEEDOR, la ENTIDAD, podrá otorgar un anticipo para cubrir los gastos iníciales correspondientes únicamente al objeto del Contrato, cuyo monto no deberá exceder el veinte por ciento (20%) del monto total del Contrato, contra entrega de una Garantía de Correcta Inversión de Anticipo por el cien por ciento (100%) del monto a ser desembolsado la misma que deberá tener una vigencia mínima de noventa (90) días calendario y la factura correspondiente. El importe del anticipo será descontado en _____ (indicar el número de pagos) pagos hasta cubrir el monto total del anticipo.

El importe de la garantía podrá ser cobrado por la ENTIDAD en caso de que el PROVEEDOR no haya iniciado la prestación de los SERVICIOS dentro de los _______________ (Registrar en forma literal y numeral, el plazo previsto al efecto) días calendario establecidos al efecto.

Esta garantía podrá ser sustituida periódicamente por otra garantía, cuyo valor deberá ser la diferencia entre el monto otorgado y el monto descontado en cada pago. Las garantías sustitutivas deberán mantener su vigencia en forma continua y hasta la amortización total del anticipo.

NOVENA.- (PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO)(Esta cláusula será elaborada por la ENTIDAD conforme a la forma de adjudicación establecida en el DBC por el Total, por Ítems o por Lotes).

DÉCIMA.- (LUGAR DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS) El PROVEEDOR prestara el SERVICIO, objeto del presente contrato en _____________ (señalar el lugar o lugares donde se prestara los SERVICIOS).

DECIMA PRIMERA.- (MONTO, MONEDA Y FORMA DE PAGO)(Para Servicios Continuos)El monto total aceptado por las partes para la prestación del SERVICIO es de Bs. __________ (Registrar en numeral y literal el monto del contrato, en bolivianos) que será pagado ________ (señalar los pagos periódicos sucesivos).

(Para servicios discontinuos).El proveedor, prestará el SERVICIO de __________ (señalar el tipo de servicio) a favor del contratante de acuerdo a los precios unitarios que forman parte indivisible de presente contrato, de acuerdo al detalle que sigue a continuación: ________ (Describir el cuadro de los precios unitarios de la propuesta aprobada).

DÉCIMA SEGUNDA.- (ESTIPULACIÓN SOBRE IMPUESTOS)Correrá por cuenta del PROVEEDOR el pago de todos los impuestos vigentes en el país a la fecha de presentación de la propuesta.

En caso de que posteriormente, el Estado Plurinacional de Bolivia, implantará impuestos adicionales, disminuyera o incrementará los vigentes, mediante disposición legal expresa, el PROVEEDOR deberá acogerse a su cumplimiento desde la fecha de vigencia de dicha normativa.

DÉCIMA TERCERA.- (FACTURACIÓN)Para que se efectúe el pago, el PROVEEDOR deberá emitir la respectiva factura oficial por el anticipo, cuando éste exista y por el monto del pago a favor de la ENTIDAD, caso contrario la ENTIDAD deberá retener los montos de obligaciones tributarias pendientes, para su posterior pago al Servicio de Impuestos Nacionales.

(Incluir la siguiente Cláusula cuando corresponda)

182

Page 184: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

DÉCIMA CUARTA.- (DE LOS SEGUROS)Durante la prestación del SERVICIO, el PROVEEDOR se obliga a resguardar los ambientes e instalaciones que le hubiesen sido proporcionados y al objeto mismo de la contratación, para tal efecto, deberá adquirir un seguro a favor de la ENTIDAD, que cubra los posibles daños en la prestación del SERVICIO.

La ENTIDAD, de producirse el siniestro o daño, procederá a la ejecución de la garantía constituida.

(Seleccionar esta Cláusula para la contratación de servicios generales de provisión continua o discontinua)DÉCIMA QUINTA.- (MODIFICACIONES AL CONTRATO)El contrato podrá ser modificado por uno o varios contratos modificatorios, mismos que pueden afectar el alcance, monto y/o plazo. El monto de cada contrato modificatorio no deberá exceder el diez por ciento (10%) del monto del presente contrato; asimismo, la suma de los montos de los contratos modificatorios no deberá exceder el diez por ciento (10%) del monto del presente contrato, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 89, de la NB-SABS

(Seleccionar esta Cláusula para la contratación de servicios generales recurrentes)DÉCIMA QUINTA.- (MODIFICACIONES AL CONTRATO)La modificación al contrato por una sola vez no debiendo exceder el plazo establecido en el presente contrato, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 89 de las NB-SABS.

DÉCIMA SEXTA.- (CESIÓN)El PROVEEDOR no podrá transferir parcial, ni totalmente las obligaciones contraídas en el presente Contrato, siendo de su entera responsabilidad la ejecución y cumplimiento de las obligaciones establecidas en el mismo, salvo lo establecido en el parágrafo III del Artículo 89 de las NB-SABS.

DÉCIMA SÉPTIMA.- (MULTAS)El PROVEEDOR se obliga a cumplir con el cronograma y el plazo de entrega establecido en la Clausula Novena del presente Contrato, caso contrario será multado con el __________ % (La ENTIDAD establecerá el porcentaje de acuerdo al objeto del contrato, mismo que no podrá exceder del 1% del monto del contrato) por día de retraso. La suma de las multas no podrá exceder en ningún caso el veinte por ciento (20%) del monto total del contrato sin perjuicio de resolver el mismo.

Cuando la contratación se efectúe por Ítems o Lotes, las multas serán calculadas respecto del monto correspondiente al ítem o lote que hubiese sufrido retraso en su entrega.

DÉCIMA OCTAVA.- (EXONERACIÓN DE LAS CARGAS LABORALES Y SOCIALES A LA ENTIDAD)El PROVEEDOR corre con las obligaciones que emerjan del objeto del presente Contrato, respecto a las cargas laborales y sociales con el personal de su dependencia, se exonera de estas obligaciones a la ENTIDAD.

DÉCIMA NOVENA.- (TERMINACIÓN DEL CONTRATO). El presente contrato concluirá bajo una de las siguientes causas:

19.1Por Cumplimiento del Contrato: De forma normal, tanto la ENTIDAD como el PROVEEDOR darán por terminado el presente Contrato, una vez que ambas partes hayan dado cumplimiento a todas las condiciones y estipulaciones contenidas en mismo, lo cual se hará constar en el Certificado de Cumplimiento de Contrato, emitido por la ENTIDAD.

19.2Por Resolución del Contrato: Si se diera el caso y como una forma excepcional de terminar el contrato, a los efectos legales correspondientes, la ENTIDAD y el PROVEEDOR, acuerdan las siguientes causales para procesar la resolución del Contrato:

19.1.1 Resolución a requerimiento de la ENTIDAD, por causales atribuibles al PROVEEDOR.

a) Por disolución del PROVEEDOR (sea Empresa o Asociación de Empresas de Servicios).

b) Por quiebra declarada del PROVEEDOR.c) Por incumplimiento en la atención del servicio, a requerimiento de la ENTIDAD en

asuntos relacionados con el objeto del presente contrato.d) Por suspensión del servicio sin justificación.

183

Page 185: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

e) Por incumplimiento del servicio de acuerdo al Cronograma. (si corresponde).f) Cuando el monto de la multa por atraso en la prestación del servicio alcance el

diez por ciento (10%) del monto total del contrato, decisión optativa, o el veinte por ciento (20%), de forma obligatoria.

19.1.2 Resolución a requerimiento del PROVEEDOR por causales atribuibles a la ENTIDAD.

a) Si apartándose de los términos del contrato la ENTIDAD, pretende efectuar aumento o disminución en el servicio, sin la emisión del necesario Contrato Modificatorio.

b) Por incumplimiento injustificado en el pago por la prestación del servicio, por más de treinta (30) días calendario computados a partir de la fecha en que debió hacerse efectivo el pago, existiendo conformidad del servicio, emitida por la ENTIDAD.

c) Por utilizar o requerir aquellos servicios que son objeto del presente contrato, en beneficio de terceras personas.

19.1.3 Reglas aplicables a la Resolución: Para procesar la Resolución del Contrato por cualquiera de las causales señaladas, la ENTIDAD o el PROVEEDOR dará aviso escrito mediante carta notariada, a la otra parte, de su intención de resolver el CONTRATO, estableciendo claramente la causal que se aduce.

Si dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de la fecha de notificación, se enmendaran las fallas, se normalizara el desarrollo de los servicios y se tomaran las medidas necesarias para continuar normalmente con las estipulaciones del Contrato y el requirente de la resolución, expresara por escrito su conformidad a la solución, el aviso de intención de resolución será retirado. Caso contrario, si al vencimiento de este término no existiese ninguna respuesta, el proceso de resolución continuará a cuyo fin la ENTIDAD o el PROVEEDOR, según quién haya requerido la resolución del contrato, notificará mediante carta notariada a la otra parte, que la resolución del contrato se ha hecho efectiva.

Esta carta notariada dará lugar a que: cuando la resolución sea por causales atribuibles al PROVEEDOR se consolide en favor de la ENTIDAD la Garantía de Cumplimiento de Contrato y de Correcta Inversión de Anticipo (cuando corresponda) (solo si se trata de servicios continuos).

Solo en caso que la resolución no sea originada por negligencia del PROVEEDOR éste tendrá derecho a una evaluación de los gastos proporcionales que demande los compromisos adquiridos por el PROVEEDOR para la prestación del servicio contra la presentación de documentos probatorios y certificados.La ENTIDAD, procederá a establecer los montos reembolsables al PROVEEDOR por concepto de provisión de los BIENES satisfactoriamente efectuados, si corresponde.Con base a la liquidación final y establecidos los saldos en favor o en contra para su respectivo pago o cobro de la (s) Garantía (s) correspondientes.

19.1.4 Resolución por causas de fuerza mayor o caso fortuito que afecten a la ENTIDAD o al PROVEEDOR.

Si en cualquier momento antes de la terminación de la prestación del servicio objeto del CONTRATO, LaENTIDAD o el PROVEEDOR se encontrase en una situación fuera de control, por causas de fuerza mayor o caso fortuito, que imposibilite la conclusión de la prestación del servicio o vayan contra los intereses del Estado, la parte afectada comunicará por escrito su intención de resolver el contrato, justificando la causa.

LaENTIDAD, mediante carta notariada dirigida al PROVEEDOR, suspenderá los trabajos y resolverá el CONTRATO total o parcialmente. A la entrega de dicha comunicación oficial de resolución, el PROVEEDOR suspenderá el servicio de acuerdo a las instrucciones que al efecto emita por escrito la ENTIDAD.

El PROVEEDOR conjuntamente con la ENTIDAD, procederán a la verificación del servicio prestado hasta la fecha de suspensión la evaluación de los compromisos que el PROVEEDOR tuviera pendiente relativo al servicio, debidamente documentados. Asimismo la ENTIDAD liquidará los costos proporcionales que en dicho acto se

184

Page 186: web.egpp.gob.bo CE 01- 2017 2da conv... · Web viewEste ítem se refiere a la reposición de adobe en mal estado sobre todo los que van en la parte baja de los muros a la altura del

Documento Base de Contratación para Servicios Generales ______________________________________________________________________________________________________

demandase y otros gastos que a juicio de la ENTIDAD fueran considerados sujetos a reembolso.

Con estos datos la ENTIDAD elaborará el cierre de contrato y el trámite de pago será el previsto en la cláusula vigésima séptima del presente CONTRATO.

VIGÉSIMA.- (SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS)En caso surgir dudas sobre los derechos y obligaciones de las partes durante la ejecución del presente contrato, las partes acudirán a los términos y condiciones del contrato, Documento Base de Contratación, propuesta adjudicada, sometidas a la Jurisdicción Coactiva Fiscal.

VIGÉSIMAPRIMERA.- (CONSENTIMIENTO)En señal de conformidad y para su fiel y estricto cumplimiento, suscribimos el presente Contrato en cuatro ejemplares de un mismo tenor y validez el/la _________ (registrar el nombre de la MAE o del servidor público a quien se delega la competencia para la suscripción del Contrato, y la Resolución correspondiente), en representación legal de la ENTIDAD, y el/la _____________ (registrar el nombre del representante legal del PROVEEDOR o persona natural adjudicada, habilitado para la suscripción del Contrato) en representación del PROVEEDOR.

Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, será registrado ante la Contraloría General del Estado en idioma castellano.

_________ (Registrar el lugar y la fecha en que se suscribe el Contrato).

_________________________ ________________________________ (Registrar el nombre y cargo (Registrar el nombre del Proveedor)del Servidor Público habilitado) para la firma del contrato)

185