Webdospuntocero Carmen Cerna

12
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote Carmen Veruska Cerna Vega Julio de 2010

description

La Web 2.0 al servicio de la tutoría virtual de curso académico.

Transcript of Webdospuntocero Carmen Cerna

Page 1: Webdospuntocero Carmen Cerna

Universidad Católicalos Ángeles de Chimbote

Carmen Veruska Cerna Vega

Julio de 2010

Page 2: Webdospuntocero Carmen Cerna

Contenido

Actualmente llevamos un modo de vida acelerado y mucho más en nuestra educación personal, es por ello que las tendencias educativas están cambiando, de tal modo que en la actualidad ya no existen aquellas barreras de tiempo y espacio para el aprendizaje lo cual impedían poder llevar antes un aprendizaje continuo. Invito a ustedes los lectores, a revisar cada una de estas diapositivas y así poder comprender como la web 2.0 apoya al docente para llevar de forma correcta su tutoría en Ambientes Virtual de Aprendizaje AVA.

A continuación vamos a tratar los siguientes temas, el perfil en AVA, importancia de actualizar el perfil en todos los espacios académicos donde participe, información básica que debe de tener el perfil en AVA, explicaremos lo que es la Web 2.0 y qué herramientas recomendamos de utilidad para el ejercicio de la Tutotía Virtual de Curso Académico TVCA, también damos a conocer lo que es el Voxopop y cual es su aporte al aprendizaje de estudiantes en AVA, qué es un PLE sus beneficios y algunas recomendaciones para el diseño, una frase que motive a nuestro desarrollo personal en la educación y las referencias bibliográficas de todo el material presentado.

Page 3: Webdospuntocero Carmen Cerna

El perfil en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje – AVA

¿Importancia de actualizar el perfil en todos los espacios académicos donde participe?

Es importante, ya que los integrantes del espacio académico conocerán a la persona con quien van a interactuar a lo largo del proceso de aprendizaje. Para luego así poder llevar una comunicación fluida en los diversos aspectos del espacio académico.

¿Qué información básica debe contener el perfil en AVA?

La información que debemos de tener actualizada en nuestro perfil es:

Una fotografía personal actualizada y datos personales como: apellidos, nombres, ciudad de ubicación, algunos de nuestros estudios realizados, institución de labores, función o rol que cumplimos dentro de esta institución, aficiones, temas de interés, publicaciones elaboradas en caso de tenerla y direcciones electrónicas y/o teléfonos.

Page 4: Webdospuntocero Carmen Cerna

¿Qué es la Web 2.0?

La Web 2.0 está comúnmente asociada con un fenómeno social, la cual permite interactuar a los diversos usuarios intercambiando información en cualquier lugar, tiempo y situación.

Y ello trata de aplicaciones que generen colaboración de servicios donde reemplazan las antiguas aplicaciones de escritorio.

También se concentra en los servicios o aplicaciones comunes de esta, tales como los Blogs, el compartir vídeo (vídeo sharing), las redes sociales (socialnetworking) y el “podcasting”.

Este espacio o plataforma virtual de conocimiento que genera la web 2.0, no es más que un sitio libre en la cual interactúan los diversos usuarios y sin restricción alguna, para así poder aportar o mejorar las ideas correlacionadas que se encuentran. Y finalmente llegar a concretar una idea común para todos los futuros usuarios.

Page 5: Webdospuntocero Carmen Cerna

Calaméo (Publica, comparte y explora documentos digitales) Slideshare (Sube presentaciones y las publica en formato Flash) YouTube (Subir, alojar y reproducir vídeos). Vyew (Pizarra digital, usado para videoconferencias) Skype (Software de comunicación síncrona, usando VoIP). Google docs (Crea y comparte tu trabajo online) Blogs (Crea y publica una bitácora online). Voxopop (Foro hablado, permite iniciar conversaciones o

debates sobre un tema propuesto.).

Algunas herramientas recomendadas y útiles en el ejercicio de la Tutoría Virtual de Curso Académico son:

Page 6: Webdospuntocero Carmen Cerna

¿Qué es el Voxopop?

Es un espacio en línea donde la comunicación generalmente es asíncrona, y en donde la intervención oral de los participantes queda grabada. Comúnmente llamada foro hablado, porque pasamos de una participación escrita a espacios virtuales de discusión.

Esto se realiza mediante una propuesta de la temática de interés, y donde posteriormente los participantes llegan a iniciar los espacios de debate correspondiente.

Page 7: Webdospuntocero Carmen Cerna

Mejora la expresión oral del estudiante introvertido. Proporciona ayuda y facilidad a estudiantes invidentes. Escucha en cualquier lugar y momento, el aporte de

sus compañeros del AVA. Alberga un audio grabado sin límite de tiempo y sin

restricción alguna y puede participar varias veces en el debate creado.

Aporte del Voxopop en el aprendizaje de estudiantes en AVA

Page 8: Webdospuntocero Carmen Cerna

¿Qué es un PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)?

Personal Learning Environment ó Entorno Personal de Aprendizaje (PLE), también llamado Personal Learning Network, Red Personal de Aprendizaje (PLN).

Sistema de soporte o ayuda para la gestión y control del aprendizaje que realiza un estudiante.

Es también una colección auto definida de servicios, herramientas y dispositivos web 2.0 que ayuda a los estudiantes a construir sus Redes Personales de conocimiento, poniendo en común nodos de conocimiento táctico (personas) y nodos de conocimiento explícito (información).

Page 9: Webdospuntocero Carmen Cerna

Favorece el aprendizaje colectivo y colaborativo. Genera espacios de interacción y co-construcción.

Aumenta el aprendizaje individual, la motivación de logro, la conciencia sobre la forma de actuar cuando interactuamos con otros, el autoconocimiento cobra una importancia crucial.

Enriquece y complementa la capacitación formal para generar un círculo virtuoso de enseñanza aprendizaje.

Proporciona destreza, habilidad y cualidades entre los participantes que interactúan en un PLE.

Generación nueva de participantes en donde conocen, usan e innovan en las nuevas herramientas tecnológicas.

Beneficios de un PLE que debe tener en cuenta un Tutor (a) Virtual de Curso

Académico

Page 10: Webdospuntocero Carmen Cerna

Tener la convicción de aprender paso a paso y guiarnos de alguien que conozca para luego hacerlo nosotros mismos.

Usar un solo usuario para no estar embotellados en recordar cual era nuestra cuenta.

Compartir la información con nuestros colegas para mantener una actitud abierta y de colaboración.

Inculcar a los integrantes del AVA al aprendizaje continuo, y que el aprendizaje debe de darse en comunidades o redes donde la prioridad sean los debates y los aportes de todos los integrantes.

Recomendaciones para el Tutor (a) Virtual de Curso Académico para el diseño de un

PLE.

Page 11: Webdospuntocero Carmen Cerna

“Saber no es suficiente; tenemos que aplicarlo. Tener voluntad no es suficiente; tenemos que implementarla”.

Goethe

Page 12: Webdospuntocero Carmen Cerna

Cibergrafía consultada: http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0, consultada el 03-07-2010 http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/, consultada el 03-07-2010 http://www.eduteka.org/Web20Intro.php, consultada el 03-07-2010 http://www.slideshare.net/dreig/ple-1340811, consultada el 04-07-2010 http://mariacbernal.blogspot.com/, consultada el 03-07-2010. http://www.euroresidentes.com/Diversion/Frases/frases-motivadoras.htm,

consultada el 03-07-2010. http://educacion.idoneos.com/index.php/D%C3%ADa_del_maestro/Frases

_y_citas_para_homenajear_a_los_maestros,consultada el 04-07-2010 http://savrtroner.files.wordpress.com/2009/06/web2_0paradocentes.jpg,

consultada el 05-07-2010

Referencias bibliográficas