Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

37
Psicología Social Webconferencia 2 Encuentro Sincrónico Curso de Psicología Social Dinamizadores del encuentro Luz Margery Motta Polo - Directora Alejandro Pabón - utor !"onne #inet$ %onz&lez - utora

description

web psicosocial

Transcript of Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 1/37

Psicología SocialWebconferencia 2

Encuentro SincrónicoCurso de Psicología SocialDinamizadores del encuentro

Luz Margery Motta Polo -Directora

Alejandro Pabón - utor!"onne #inet$ %onz&lez -

utora

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 2/37

Psicología/ECSAH/Psico

logía Social

1. Explicación de la 'ase 2. Marcoteóricos de la Psicología Social y breveexplicación de la 'ase () Explorando

Una ealidad Social !E"ercicio Pr#ctico$%. &ontextualización de los conceptos

psicosociales centrales de la Psicología

Social con relación a la tem#tica 'uso ysigni(cado de las redes sociales en lainteracción )umana*.

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 3/37

*uta a seguir

&ontenidos+uía yubrica

,ase 1- % y

,ase /

Socialización ProductosEntregable

s

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 4/37

o o " ar ao o " ar aa,licación de losa,licación de loslineaientos Clineaientos C

evisar y leer comprensivamente la guíaintegrada de actividades para entender las tareas arealizar en la ,ase % y ,ase /. ecuerde especi(carlos roles 0ue se proponen tanto en la ase individualcomo en la grupal para el desarrollo del traba"o.

Pues no olvide 0ue se est# aplicando estoslineamientos- especí(camente se debe eliinar laconducta de

“ingresar a última hora, no asumir roles y nocolaborar en la consolidación del productoentregable”.

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 5/37

E"emplos de roles

'ase indi"idual 'ase Colecti"a

1. Interlocutor académico:

Recoge las dudas e inquietudes

acerca de los contenidos teóricos

2. Analista metodológico: Recoge

las inquietudes o dudas sobre la guía

de actividades y/o de losprocedimientos que se deben realizar

en el curso.

3.Conciliador: Identifica conflictos

potenciales o reales entre los

integrantes del grupo

4.Líder de coesión ser el

encargado de contactar a los

participantes! motivndolos a

interactuar y comprometerse con el

ob"etivo del grupo.

!es"onsa#le o líder . implica conocer lasactividades individuales y grupales y seenfoca en su desarrollo yperfeccionamiento. #er el encargado de$structurar el documento final con elinsumo de los compiladores.

Com"iladores: #on los estudiantes quese encargan de consolidar los puntos olas diferentes tareas que integran unproducto entregable. #e asignarn seg%nel n%mero de tareas por consolidar o los

puntos por &acer.

$"emplo: a. 'ompilador (area 1

b. 'ompilador (area 2

 $ así sucesi%amente&

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 6/37

E"emplos de roles

'ase indi"idual 'ase Colecti"a

'. Líder de "laneación: ayuda a

organizar el grupo! distribuir roles! plan

de traba"o.

(. Líder de Armoni)ación: #u papel ser

el mediar cuando e)ista un conflictoentre los miembros del grupo.

3. Líder de *#ser%ación:  #e*ala los

aspectos positivos o negativos de la

dinmica grupal.

4. Líder de normas:  #er el encargado

de acordar con el grupo las normas de

convivencia. +na vez definidas estas

normas! velar por su cumplimiento.

+tilero , Entregas: ,poyar la redacciónde introducción! ob"etivos del traba"o-opcional! conclusiones! revisar lasnormas ,,! se guarde el documento conel nombre indicado y se entregue en ellugar indicado.

Pd: 'omo son 0 roles propuestos! y pese

a si no todos los integrantes del grupo

estn participando debern asumir ms de

un rol. dependiendo del n%mero de

tareas! todos pueden ser compiladores y a

la vez tener otro rol. Recuerde que &acer

entrega de los aportes individuales no los

e)onera de apoyar la fase grupal.

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 7/37

,ase %.'ase indi"idual 'ase Colaborati"a

areas) &onceptualizar cada concepto- concita textual !norma 2P2$3 traba"ar cooínio . conce,tos !tratando de 0ue entretodos se traba"en los / conce,tos paraelaborar el diccionario 0ue debe realizarseseg4n el e"emplo dado en el a,0ndice A$donde conceptualice- e"empli(0ue- gra(0ue yargumente el concepto con relación a casos oexperiencia 1uso y signicado *edesSociales 3 4irtuales5

area) ealizar undiccionario creativoy claro 0ue d5 cuentade los / conce,tosrelacionados con lasedes sociales 6virtuales. 2plicarlesnormas 2P2 sinperder la creatividady color. 

Producto a entregar6 código curso7gru,o7'ase27Diccionario1.Portada con los estudiantes participantes%.Presentación- 7ntroducción- ob"etivos del diccionario !opcional$/.7nclusión de los conceptos en orden alab5tico !econstrucción decada concepto con los aportes individuales$

.&onclusiones

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 8/37

C8+C9P8 6

*e,resentaciones sociales

Denición Conce,tual69as representaciones sociales son las construcciones 0ue emergen en eldiario vivir de las personas- como se:ala Moscovici; 'la representacióncorresponde a cierto modelo recurrente y comprensivo de im#genes-creencias y comportamientos simbólicos* !%<<<- citado por +onz#les-%<<=$

9je,lo de "ida cotidiana6 9os padres piensan 0ue los )i"os )ancambiado sus amigos de barrios por amigos virtuales y 0ue no 0uierenpasar es sino en ,aceboo> c)ateando y "ugando- en por eso 0ue a)ora los "óvenes viven saturados de tanta inormación 0ue les llega.

An&lisis del eje,lo6 :arguentación;2l decir 0ue las S? )a cambiado a sus )i"os y 0ue ya no se relacionancomo antes- 0ue )an perdido su contacto con los amigos reales y a)orason solo digitales :creencias;- es por eso muc)as padres de amiliasterminan pro)ibiendo el acceso y duración del )i"o al computador:,r&cticas;< con el (n de evitar situaciones de riesgo como pornograíainantil o adolescente- entre otros.

,76+@6+&MU6<<6<18 ?. <<161A6<6%<1/

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 9/37

,ase /.areas indi"iduales 'ase colecti"a

areas) 2cordar ( conce,tos aproundizar del diccionario con elgrupo- para dise:ar unametodología- dise:ar uninstrumento- aplicarlo cada unomínimo a ( ,ersonas- luego

transcribirlo y entregar lasevidencia o soportes del traba"oinvestigativo. !evisar ormatosmodelos en A,0ndices =< C y D$

Producto6 En un solo documentoen Bord o PD, donde de cuentadel dise:o metodológico-instrumento- aplicación ytranscripción.2plicación de normas 2P2. !?er en

la guía de actividades todos lospuntos 0ue debe contener eldocumento (nal entregable$

Producto a entregar6 código curso7gru,o7'ase(1.Portada con los estudiantes participantes%.7ntroducción- ob"etivos de la actividad !opcional$/.Desarrollo de la tareas !econstrucción con los aportesindividuales$.&onclusiones

8.eerenciasC.2 5ndices !abla de transcri ción- consentimientos inormados

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 10/37

urso s co og aSocial

Conce"tos "sicosocialesConce"tos "sicosociales

de la Psicología socialde la Psicología social

con relación alcon relación al uso -uso -signiicado de las !edessigniicado de las !edes

SocialesSociales

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 11/37

>?u0 son las *edesSociales 4irtuales@

$s la posibilidad de interactuar y relacionarse

con otros individuos en diferentes partes del

mundo! lo cual de"ó de ser un imposible o

una utopía sólo al alcance de aquellos con

medios económicos para via"ar y conocer

otras personas y otras culturas -a! 1334.

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 12/37

>?u0 son lasCounidades 4irtuales@

5as comunidades virtuales &an logrado! en

poco tiempo! sobrepasar las barreras

geogrficas y &an permitido a personas que

nunca &an salido de sus ciudades natales! la

posibilidad de interactuar con personas de

otros países! otras culturas! otras lenguas

-6ran7! 13308 a! 1334.

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 13/37

Pensadores o,inan

ierre 9ourdieu -130 y 133; reclama que laposibilidad de la interacción entre personas est

determinada por el espacio ocupado por las

mismas en el campo social! que podría estarsu"eto! entre otras! a su condición de clase y

capital cultural. ,sí! pues! la viabilidad de un

encuentro e interacción entre individuos depende

de que compartan una posición similar en el plano

del espacio social.

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 14/37

Pensadores o,inan

#in embargo! la e)istencia de las comunidadesvirtuales en el ciberespacio puede facilitar la

interacción de su"etos anónimos -ar7&am! 133

que ubican a sus pares en intereses ynecesidades! cuyas probabilidades de interactuar

por fuera del ciberespacio! quizs! eran reducidas

o nulas! por diferentes motivos que los ale"arían

de los otros en el espacio social.

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 15/37

Alejandro Pabón - tutorAlejandro Pabón - tutor

Ceres La Plata Huila

Percepción Social- &ogniciónSocial- Disonancia &ognitiva-7nuencia Social y

epresentaciones Sociales

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 16/37

D!S8+A+C!AC8%+8SC!!4A< Desarrollada por ,estinger !1F8A$

9a teoría sostiene 0ue la persona

tratara de reducir la disonancia cambiandouna o m#s de las cognicionesinconsistentes a trav5s de la b4s0ueda deevidencia adicional 0ue la incline a uno u

otro lado.< 9a reducción de esta tensión se da gracias

a la introducción de nuevos valores

,76+@6+&MU6<<6<18 ?. <<161A6<6%<1/

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 17/37

,76+@6+&MU6<<6<18 ?. <<161A6<6%<1/

D!S8+A+C!AC8%+8SC!!4A

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 18/37

< 9a cognición social estudia cómocomprendemos- recordamos- ypredecimos la conducta de otras

personas- cómo elaboramos "uicios einerencias a partir de lo 0uepercibimos en los dem#s y cómo

adoptamos decisiones en base a esainormación.

,76+@6+&MU6<<6<18 ?. <<161A6<6%<1/

C8%+!C!B+S8C!AL

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 19/37

<Elaboración de Guicios

<9as 2ctitudes<Estereotipos<&omparación Social

<2tribución

,76+@6+&MU6<<6<18 ?. <<161A6<6%<1/

C8%+!C!B+S8C!AL

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 20/37

< Proceso cognitivo de la conciencia0ue consiste en el reconocimiento-interpretación y signi(cación para la

elaboración de "uicios en torno a lassensaciones obtenidas del ambienteísico y social- en el 0ue intervienen

otros procesos psí0uicos entre los0ue se encuentran el aprendiza"e- lamemoria y la simbolización.

,76+@6+&MU6<<6<18 ?. <<161A6<6%<1/

P9*C9PC!B+S8C!AL

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 21/37

< Para m#s claridad; = Estudia las 7nuencias Sociales sobre la

Percepción

< ,actores 0ue inuyen en la Percepción; = Expectativas

 = Motivaciones = Metas = 9a ,amiliaridad

,76+@6+&MU6<<6<18 ?. <<161A6<6%<1/

P9*C9PC!B+S8C!AL

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 22/37

< Eectos 0ue la alteran; = 2centuación

 = Eecto Halo

<  ipos de Percepción; = ,ormación de 7mpresiones

 = Percepción de la Personalidad = De estados Emotivos de las Personas

,76+@6+&MU6<<6<18 ?. <<161A6<6%<1/

P9*C9PC!B+S8C!AL

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 23/37

!+'L9+C!AS8C!AL

Proceso b#sico enpsicología social 0uerecoge todos a0uellosprocesos en los 0ue una

persona intenta inuir enlos comportamientos yactitudes de otros.Ista incluye la persuasión-

la conormidad social- laaceptación social y laobediencia social.

,76+@6+&MU6<<6<18 ?. <<161A6<6%<1/

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 24/37

< Persuación. = J@ui5n dice 0u5- a 0ui5n- cómo y con

0u5 eectoK

 = Elementos como la ,uente- Mensa"e-2udiencia y Eectos.

< &onormidad Social

 = 9as personas cumplen normas = 2daptación al grupo

,76+@6+&MU6<<6<18 ?. <<161A6<6%<1/

!+'L9+C!AS8C!AL

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 25/37

<  eorías del 2prendiza"e = euerzos = Modelamiento Social = 2prendiza"e ?icario

,76+@6+&MU6<<6<18 ?. <<161A6<6%<1/

!+'L9+C!AS8C!AL

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 26/37

*9P*9S9+AC!8+9SS8C!AL9S< Seg4n Moscovici !1FAF$;'9a epresentación Social es una modalidad

particular del conocimiento- cuya unción

es la elaboración de los comportamientosy la comunicación entre individuos*

,76+@6+&MU6<<6<18 ?. <<161A6<6%<1/

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 27/37

<  iene como origen y sustancia el lengua"e

y el intercambio social.< Su mayor valor; la Sub"etividad.

< &onocimiento de Sentido &om4n.

,76+@6+&MU6<<6<18 ?. <<161A6<6%<1/

*9P*9S9+AC!8+9SS8C!AL9S

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 28/37

!"onne #inet$ %onzalez -!"onne #inet$ %onzalez -tutoratutoraCeres 0éle)

2tribución Social- 2ctitudes-&omportamiento social yedes Sociales

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 29/37

27LU&7N SO&729

<   CONCEPTO 

< ara oscovici! una representación social es

>una modalidad particular de conocimiento cuya

función es la elaboración de loscomportamientos y la comunicación entre los

individuos. $s un corpus organizado de

conocimientos y una de las actividades

psíquicas gracias a las cuales los &ombres

&acen inteligible la realidad física y social.

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 30/37

2&7UDES

urso s co og a

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 31/37

urso s co og aSocial

C*1P*!2A1IE2* S*CIAL $ !EES S*CIALESC*1P*!2A1IE2* S*CIAL $ !EES S*CIALES

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 32/37

 sociales frente al

co,ortaiento $uano@

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 33/37

*eferencias

  Dur#n- M. 9ara- M. !S..$ eorías de la PsicologíaSocial. Cuadernos Hispanoamericanos de PsicologíaSocial. 1 !%$- Pp. %%6/.

  +onz#lez - ,. !%<<=$ Sub"etividad social- su"eto y

representaciones sociales. Revista Diversitas –Perspectivas en Psicología- 4!%$- !Pp. %%86%/$.

  Psicocode !s..$ &apítulo /. &ognición Social.ecuperado de;

)ttp;QQRRR.psicocode.comQresumenesQEM2/SO&729.pd!Pp. 161%$

  ?argas- 9. !1FF$ Sobre el concepto de Percepción.2lteridades- !=$- A68/. M5xico; edalyc.

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 34/37

*eferencias

  ?alencia- 2. !&ompiladora$ !S..$. Infuencia social de los

grupos. Popay#n; UN2D. !Pp. 1 =$

  ?adillo- M. 2. !%<<$ La disonancia cognitiva, o cmo elser !umano se convierte en esclavo de sí mismo. !Pp.16/$

&respo- E. !1F=%$ 9os procesos de atribución causal.Estudios de Psicología- !1%$- Pp. /68 ecuperado de;)ttp;QQdialnet.unirio"a.esQdescargaQarticuloQC8=8C.pd 

  Pac)eco- ,. !s..$ "ctitudes. E4p)oros- !Pp. 1A/6 1=$

  Dabas- E. !%<<1$. Redes sociales# niveles de a$orda%een la intervencin & organi'acin en red. !Pp. 161<$

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 35/37

Próxima BebconerenciaPróxima Bebconerencia

Webconferencia (; Dinamizadores;

utores6 9uz Margery Motta y OrlandoMontenegro

,ec)a; Lunes< E/-8ctubre-EF Hora; .6GG PM a F6(G PM

ea6 Precisiones e"ercicio 'ase (- y

exposición del Signi(cado y uso de lasedes Sociales y el papel del Psicólogo

social.

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 36/37

9s,acio de Partici,ación,ara estudiantes

Preguntas oPreguntas o

comentarioscomentarios

7/17/2019 Web2_Psicosocial_18_09_15_16-2_

http://slidepdf.com/reader/full/web2psicosocial18091516-2 37/37

Psicología/ECSAH/Psi

cología Social