Web y sede

31
PRESENTACIÓN DE LA WEB PRESENTACIÓN DE LA WEB Y LA SEDE ELECTRÓNICA Y LA SEDE ELECTRÓNICA Y LA SEDE ELECTRÓNICA Y LA SEDE ELECTRÓNICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Madrid, 2 de enero de 2012 Secretaría General de la TGSS Secretaría General de la TGSS Calidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

description

Actualizacion de la Web y Sede de la Seguridad Social

Transcript of Web y sede

Page 1: Web y sede

PRESENTACIÓN DE LA WEBPRESENTACIÓN DE LA WEBY LA SEDE ELECTRÓNICAY LA SEDE ELECTRÓNICAY LA SEDE ELECTRÓNICAY LA SEDE ELECTRÓNICADE LA SEGURIDAD SOCIALDE LA SEGURIDAD SOCIAL

Madrid, 2 de enero de 2012

Secretaría General de la TGSSSecretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

Page 2: Web y sede

Índice

1. Introducción

2. Estructura de la Web

3. Estructura de la Sede Electrónica

2Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

Page 3: Web y sede

Índice

1. Introducción

2. Estructura de la Web

3. Estructura de la Sede Electrónica

3Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

Page 4: Web y sede

1. Introducción

Página Web INFORMACIÓN

Sede Electrónica GESTIÓN

Sede Electrónica: https://sede.seg-social.gob.es/Sede_1/index.htmPágina Web: http://www.seg-social.es/Internet_1/index.htm

4Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

Page 5: Web y sede

1. IntroducciónLa Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y el Real Decreto1671/2009, que desarrolla parcialmente la misma, han marcado un hito fundamental en la construcción de laAdministración electrónica en España, al construir su regulación sobre la base del derecho de los ciudadanos a utilizarlos medios telemáticos para relacionarse con la Administración y el deber de ésta de satisfacer de forma efectiva dichoderecho.

Fruto de ambas normas, desde el día 19 de marzo de 2010 se encuentra disponible la Sede Electrónica de laSeguridad Social, perteneciente a la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, que ha sido concebida comoun portal independiente de la página Web de la Seguridad Social.p p p g g

La puesta en funcionamiento de la Sede Electrónica ha supuesto el traslado a la misma de los servicios de la antiguaOficina Virtual, salvo dos excepciones: los servicios de cesión de datos para las Administraciones Públicas y losservicios del Sistema RED, cuyo acceso continúa prestándose a través de la Web y, en concreto, a través de lossiguientes enlaces:siguientes enlaces:

5Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

Page 6: Web y sede

1. IntroducciónDado que para acceder a algunos de los servicios o trámites disponibles en la Sede Electrónica y/o en la Web de laSeguridad Social es necesario disponer de un certificado digital, desde la opción “Certificados digitales” se accede a lainformación sobre los certificados emitidos y admitidos por la Seguridad Social, con las correspondientes entidadescertificadoras .

Dicha opción está ubicada en la pestaña central denominada “Información útil” y en el apartado “A un clic” de la Web yen el menú inferior la página principal de la Sede Electrónica.

WEB

SEDE ELECTRÓNICA

6Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

Page 7: Web y sede

Índice

1. Introducción

2. Estructura de la Web

3. Estructura de la Sede Electrónica

7Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

Page 8: Web y sede

2. La estructura de la Web1

CABECERA

MENÚ SUPERIOR HORIZONTAL

LATERAL DERCHO:

Con los iconos e

2

5

3 4

Con los iconos e información más

destacada en “A un clic”

TRABAJADORES, PENSIONISTAS Y EMPRESARIOS

TRABAJADORES, PENSIONISTAS Y EMPRESARIOS

TRABAJADORES, PENSIONISTAS Y EMPRESARIOS

PANEL CENTRAL DE PESTAÑAS

ICONOS INSTITUCIONALES

PIE DE PÁGINA

7

6

8Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

INSTITUCIONALES 7

Page 9: Web y sede

2. La estructura de la Web

1. Cabecera

Este área trata de servir de ayuda al ciudadano en la navegación por la Web. Además, muestra el enlace alcontenido referente a “Información lingüística” y un desplegable para la selección de la lengua de

1

contenido referente a Información lingüística y un desplegable para la selección de la lengua denavegación.

1. Menú superior horizontal

El menú superior horizontal está compuesto por las siguientes opciones:

2El menú superior horizontal está compuesto por las siguientes opciones:

o “Conócenos”, con los contenidos de la sección denominada “La Seguridad Social” en el anterior diseño.o “Normativa”o “Información Económico Financiera”o “Estadísticas, Presupuestos y Estudios”, con los contenidos de la sección “Estadísticas y Estudios” del

anterior diseño.o “Trabajadores”o “Pensionistas”o “Empresarios”

Las opciones “Trabajadores”, “Pensionistas” y “Empresarios” se muestran en una tonalidad de azul distinta alresto de opciones de dicho menú, a fin de diferenciar mejor los distintos perfiles.

9Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

Page 10: Web y sede

2. La estructura de la Web

1. Trabajadores, Pensionistas y Empresarios3Además de acceder mediante la barra superior horizontal, se pueden visitar los contenidos de los diferentesperfiles a través de sus respectivos iconos en el lateral izquierdo de la página principal de la Web.g

Muestra información dirigida a los trabajadores, tanto por cuentapropia como por cuenta ajena, relativa a:

Los regímenes que integran la Seguridad Social.

TRABAJADORES

La obligación de cotizar y la recaudación de cuotas.

Las diferentes prestaciones/ pensiones.

Asimismo, se dedica un apartado a los trabajadores del mar.

PENSIONISTASEsta sección expone la información necesaria para que el colectivo depensionistas pueda conocer:

Las prestaciones económicas y sociales a las que pueden tener derecho.

Los requisitos que deben reunir para acceder a las mismas, cómo ydónde solicitarlas, su importe, duración y revalorización.

Las obligaciones que deben observar cuando se produce cualquier

Se recopila información destinada a facilitar a los empresarios laactualización de la información relativa a sus empresas así como la

Las obligaciones que deben observar cuando se produce cualquiervariación en su situación familiar o económica, al objeto de que no seproduzcan cobros indebidos de prestaciones.

EMPRESARIOS

realización de gestiones con la Seguridad Social:

Obligación de su inscripción antes del inicio de su actividad y a la forma yplazos para comunicar esta inscripción.

Los trámites a seguir en caso de la variación de datos de su empresa ode extinción de la misma.

Asimismo, existe un apartado específico para facilitar los pagos a los

10Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

, p p p p gempresarios acreedores de la Seguridad Social.

Además, se disponen del Sistema RED para realizar gestiones eintercambiar información entre las distintas entidades a través de Internet

Page 11: Web y sede

2. La estructura de la Web

1. Panel central de pestañas

Este panel está compuesto por las pestañas:

4

o “Novedades”, donde se muestran las ocho novedades más recientes y el resto se sitúan en otra página, ala que se puede acceder mediante un enlace, teniendo además éstas fecha de caducidad.Se incluye la peculiaridad de marcar algunas novedades como fijas, mediante un sistema denominado de“chinchetas”.

o “Información útil”, integrada por:o “Calendario laboral”o “Certificados digitales”o “Direcciones y teléfonos”

“F l i d l ”o “Formularios y modelos”o “Internacional”o “Mutuas de A.T. y E.P.”o “Oferta pública de empleo”o “Servicios de Cesión de datos para las AA.PP.”po “Sistema RED”o “Subastas y concursos de bienes”o “Trámites y gestiones”o “Tarjeta Sanitaria Europea”

o “Lo más visitado”, que facilita aquellos contenidos más buscados por los ciudadanos.

11Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

Page 12: Web y sede

2. La estructura de la Web

1. Lateral Derecho5

Iconos destacados.Mediante estos iconos se puedeacceder de una manera sencilla aciertos contenidos catalogados comodestacados.

Entre ellos se encuentra el accesodirecto a la Sede Electrónica de laSeguridad Social, además de losiconos correspondientes al:

Si t REDo Sistema REDo Autocálculo Jubilacióno Aula de la Seguridad Socialo Revistas de la Seguridad Social

A un clic.Área integrada por enlaces de accesorápido a contenidos ubicados en lapSede Electrónica (Perfil decontratante y Tarjeta sanitariaeuropea) o a contenidos o serviciosubicados en la Web a los que sequiere dar relevancia

12Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

quiere dar relevancia.

Page 13: Web y sede

2. La estructura de la Web

Iconos institucionales

Se muestran tres iconos publicados de carácter institucional, el correspondiente a la Administración

6

Electrónica, al acceso a la web del Boletín Oficial del Estado (BOE) y al acceso al Portal “EUGO”, VentanillaÚnica de la Directiva de Servicios.

1. Pie de página7Este área se ha concebido como un área participativa. Asimismo, cuenta con un enlace al contenido referenteal “Aviso legal” de la Web de la Seguridad Social, y todos los dominios asociados a la misma. Por último, semuestran, entre otros, el icono referente a la doble “A” de Accesibilidad.

13Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

Page 14: Web y sede

Índice

1. Introducción

2. Estructura de la Web

3. Estructura de la Sede Electrónica

14Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

Page 15: Web y sede

3. Estructura de la Sede Electrónica

Actualmente el acceso a la Sede Electrónica se puede realizar:

Di t t i t d i d l d l l htt // d i l b /S d 1/i d htDirectamente, introduciendo en el navegador la url https://sede.seg-social.gob.es/Sede_1/index.htm ohttps://sede.seg-social.gob.es

A través del icono “Sede Electrónica” ubicado en el lateral derecho tanto en la página principal de laWeb como en páginas interioresWeb como en páginas interiores.

24 hrs x 365 días

15Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

24 hrs x 365 días

Page 16: Web y sede

3. Estructura de la Sede Electrónica

Siete zonas diferenciadas, que se explican a continuación:CABECERA Y

MENÚ PRINCIPAL

1

MENÚ PRINCIPAL

2

3

SERVICIOS EN LÍNEA

TABLÓN DE EDICTOS Y ANUNCIOS

4 MI SEDE ELECTRÓNICA

REGISTRO ELECTRÓNICO

5

PIE DE 6 DESTACADOS

7

16Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

PÁGINA

Page 17: Web y sede

3. Estructura de la Sede Electrónica

Cabecera y menú principal1

En la cabecera de la Sede se encuentran ubicados los siguientes elementos:

• Logo del Gobierno de España y Ministerio de Empleo y Seguridad Social: enlaza con la Web delMinisterio de Empleo y Seguridad Social (http://www.mtin.es/index.htm).

• Buscador: campo de texto donde se introducen palabras para realizar búsquedas tanto en la página de laSede Electrónica como en la de página Web de la Seguridad Social.

17Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

Page 18: Web y sede

3. Estructura de la Sede Electrónica

1. Cabecera y menú principal de navegación (cont.)1

A través del menú principal de navegación se accede a las principales secciones de la Sede:

• Inicio: permite volver a la página de inicio de la Sede en cualquier momento de la navegación.• Ciudadanos: permite el acceso directo a los servicios de carácter personal, cuyos destinatarios son los

ciudadanosciudadanos.• Empresas y Profesionales: permite el acceso directo a servicios de interés específicamente dirigidos a

empresas y profesionales.• Administraciones y Mutuas: permite el acceso directo a servicios cuyos destinatarios son tanto

administraciones públicas como Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades profesionales.T bló d Edi A i i d l bli ió d di i d• Tablón de Edictos y Anuncios: permite acceder a la publicación de edictos, anuncios, acuerdos,resoluciones, comunicaciones y cualquier otra información de interés general.

• Mi sede electrónica: permite al usuario consultar el estado en que se encuentran sus trámites y recibir deforma electrónica las notificaciones administrativas mediante el servicio “Mis Notificaciones”.

• Registro Electrónico: permite al ciudadano la presentación vía telemática de solicitudes, escritos yg p p , ycomunicaciones relativos a los trámites disponibles actualmente en la Sede. Así como, comprobar lasfirmas electrónicas de los documentos emitidos por la Seguridad Social

• Sugerencias y Quejas: enlace al formulario electrónico de sugerencias y quejas.• Carta de Servicios: enlace a las cartas de servicios del INSS, ISM y TGSS.• Navegación: presenta en líneas generales la estructura y contenidos de la Sede Electrónica

18Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

• Navegación: presenta en líneas generales la estructura y contenidos de la Sede Electrónica.

Page 19: Web y sede

3. Estructura de la Sede Electrónica

1. Servicios en línea

Desde el apartado denominado “Servicios en línea” de la página de inicio de la Sede Electrónica se accede alos servicios que tradicionalmente se venían prestando a través del antiguo “Catálogo de Servicios” de

2

los servicios que tradicionalmente se venían prestando a través del antiguo “Catálogo de Servicios” dela Oficina Virtual.

En la Sede Electrónica los servicios han sido clasificados en función del perfil del destinatario de losmismos (“Ciudadanos”, “Empresas y Profesionales” y “Administraciones y Mutuas”).

19Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

De los 53 servicios en línea disponibles en total en la Sede Electrónica, 34 corresponden a la TGSS

Page 20: Web y sede

3. Estructura de la Sede Electrónica

1. Servicios en línea (cont.)

De los 53 servicios en línea disponibles en total en la Sede Electrónica, 34 corresponden a la TGSS, éstosson:

2

son:Ciudadanos

Servicios sin certificado digital•Autocálculo de convenios especiales•Consulta de estado de solicitud de informes

Servicios con Certificado Digital y SILCON•Acreditación actividad agraria cuenta propia•Asignación de Número de Seguridad SocialConsulta de estado de solicitud de informes

•Informe de bases y cuotas ingresadas en el ejercicioseleccionado•Informe de situación de cotización/ deuda de trabajadores•Informe de vida laboral•Informe sobre las bases de cotización

Asignación de Número de Seguridad Social•Comunicación de teléfono móvil y correo electrónico•Devolución de Cuotas•Duplicado de documento de afiliación•Información Venta de Inmuebles•Informe de Alta laboral a fecha concretaInforme de bases de cotización Régimen General y Mar•Informe de bases de cotización - Régimen General y Mar

•Informe de bases y cuotas ingresadas en el ejercicio seleccionado•Informe de datos identificativos y de domicilio•Informe de situación actual del trabajador•Informe de Situación de Empresario Individual•Informe de Vida Laboral•Informe de Vida Laboral Acotado•Seguimiento de impugnaciones ante la TGSS•Situación de cotización/deuda de Trabajadores•Solicitud de Cambio de Domicilio•Solicitud de alta en el Régimen Especial de Trabajadores por CuentaPropia o Autónomos•Solicitud de baja en el Régimen Especial de Trabajadores por CuentaPropia o Autónomos•Solicitud de cambio de base de cotización - Convenios Especiales•Solicitud de cambio de bases de cotización – Autónomos•Solicitud de domiciliación en cuenta•Solicitud de Inscripción y asignación de CCC para empresario individual

20Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

•Solicitud de rectificación de Informe de Bases de Cotización•Solicitud de rectificación de Informe de Vida Laboral

Page 21: Web y sede

3. Estructura de la Sede Electrónica

1. Servicios en línea (cont.)2

Empresas y ProfesionalesServicios sin certificado digital

•Perfil de ContratanteServicios con Certificado Digital y SILCON

•Anotación teléfono y correo electrónico del empresario•Informe de Situación de Empresario Individual•Solicitud de alta y baja en el Régimen Especial de Trabajadores por

Nota: Además desde la Web de la Seguridad Social la TGSS ofrece otros servicios destinados a las Administraciones Públicas siendo éstos un total de

•Solicitud de alta y baja en el Régimen Especial de Trabajadores porCuenta Propia o Autónomos•Solicitud de Inscripción y asignación de CCC para empresario individual•Verificación de Documentos e informes mediante huella

Nota: Además, desde la Web de la Seguridad Social la TGSS ofrece otros servicios destinados a las Administraciones Públicas, siendo éstos un total de9 servicios :

Servicios de Cesión de Datos para las Administraciones Públicas.

R001.- INFORME DE SITUACIÓN DE DEUDA

A002.- INFORME DE VIDA LABORAL DE EMPRESAS

A003.- INFORME ACREDITACIÓN AGRARIA CUENTA PROPIA

A004.- INFORME SITUACIÓN ACTUAL DEL TRABAJADOR

A006.- INFORME DE VIDA LABORAL ÚLTIMOS 6 MESES

A007.- INFORME ALTA LABORAL A FECHA CONCRETA

A008 - NUMERO ANUAL MEDIO DE TRABAJADORES EN SITUACIONES DE ALTAA008.- NUMERO ANUAL MEDIO DE TRABAJADORES EN SITUACIONES DE ALTA

A009.- INFORME DEUDORES TRIBUTARIOS

Servicios del Sistema RED. (Acceso al Sistema RED)

21Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

Page 22: Web y sede

3. Estructura de la Sede Electrónica

1. Servicios en línea (cont.)

Dentro de cada uno de los perfiles, los servicios a su vez han sido organizados en función de su forma deacceso: sin Certificado Digital con Certificado Digital y con Certificado SILCON

2

acceso: sin Certificado Digital, con Certificado Digital y con Certificado SILCON.

22Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

Page 23: Web y sede

3. Estructura de la Sede Electrónica

1. Servicios en línea (cont.)

Los certificados válidos con los que se puede acceder a los servicios de la Sede Electrónica son los

2

q psiguientes:

1. Certificados para los que la Seguridad Social actúa como Autoridad de Registro

El Certificado SILCONPara la actualización y consulta de datos por parte

El Certificado de usuario (Clase 2 A de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre)

Para el acceso de los ciudadanos a todos los

Persona física Administración Pública

Certificados de Administración Pública - ACGISS Para la identificación y actuación automatizada de la

2 Certificados emitidos por otras Autoridades de Certificación

de representantes de empresas y expresamentepara el Sistema RED será preciso utilizar estecertificado, proporcionado por la Seguridad Social.

servicios personales ofrecidos por la SeguridadSocial, será preciso utilizar este certificadoproporcionado por la FNMT, conforme alprocedimiento establecido en su página Web.

Para la identificación y actuación automatizada de la Seguridad Social, así como para posibilitar la actuación electrónica de sus empleados públicos.

2. Certificados emitidos por otras Autoridades de Certificación

Entidades certificadoras para persona física. • ACA• ACCV• ACGISS

ANCERT

Entidades certificadoras para persona jurídica.

• ACA

• ACCV

Entidades certificadoras para Administración Pública.

• ACCV

• ACGISS

• CATCert• Dirección General de Policía• Firma Profesional

• CAMERFIRMA

• CATCert

3. DNI electrónico

• ANCERT• ANF AC• Banesto• CAMERFIRMA

• ANCERT

• ANF AC

• Banesto

• CAMERFIRMA

• Firma Profesional

• FNMT

• FNMT• HealthSign• Izenpe

• Firma Profesional

• FNMT

• Izenpe

23Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

Page 24: Web y sede

3. Estructura de la Sede Electrónica

1. Tablón de Edictos y Anuncios

El Tablón de Edictos y Anuncios de la Sede Electrónica es un medio oficial de publicación de edictos,anuncios acuerdos resoluciones comunicaciones y cualquier otra información de interés general

3

anuncios, acuerdos, resoluciones, comunicaciones y cualquier otra información de interés general.

24Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

Page 25: Web y sede

3. Estructura de la Sede Electrónica

1. Mi Sede Electrónica

En la actualidad, desde la opción “Mi Sede Electrónica” se accede a los servicios:

4

“Servicio Notificaciones Telemáticas Seguras”, mediante el cual los ciudadanos y empresas que seden de alta en el mismo podrá recibir de forma electrónica notificaciones de los actos administrativos dela Seguridad Social. Entre estos actos, se encuentran los del procedimiento recaudatorio: reclamacionesde deuda y providencias de apremio. El acceso a este servicio se puede realizar con certificado digitalde persona jurídica física y SILCON Actualmente se encuentra en fase de desarrollo el servicio dede persona jurídica, física y SILCON. Actualmente, se encuentra en fase de desarrollo el servicio desuscripción voluntaria a las notificaciones telemáticas.

“Mis expedientes administrativos”, que permite al ciudadano la consulta del estado de tramitación delos procedimientos que tenga abiertos y la consulta de la situación en la que se encuentra el trámite delos procedimientos que tenga abiertos y la consulta de la situación en la que se encuentra el trámite deuna prestación solicitada.

25Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

Page 26: Web y sede

3. Estructura de la Sede Electrónica

1. Registro Electrónico

A través del apartado “Registro Electrónico” se permite al ciudadano interactuar telemáticamente con laSecretaría de Estado de la Seguridad Social para la presentación de escritos solicitudes y

5

Secretaría de Estado de la Seguridad Social para la presentación de escritos, solicitudes ycomunicaciones relativas a los procedimientos administrativos especificados en su orden de creacióny publicados en la Sede, así como a aquéllos que se puedan poner en funcionamiento a posteriori, através de la correspondiente resolución.

A i i d d l “S i i d ifi ió d fi tifi d ” di t l lAsimismo, se puede acceder al nuevo “Servicio de verificación de firmas y certificados” mediante el cual sepuede realizar la comprobación de las firmas electrónicas de los documentos emitidos por la Seguridad Social,de forma que cualquier ciudadano pueda verificar la autenticidad e integridad de los mismos.

26Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

Page 27: Web y sede

3. Estructura de la Sede Electrónica

1. Registro Electrónico (cont.)

Al pulsar el enlace “Acceso al Registro” ubicado en dicha página explicativa, se accede al listado de trámitesdisponibles en la actualidad

5

disponibles en la actualidad.

A día de hoy, los trámites del Registro Electrónico se encuentran clasificados en las siguientes categorías:

• “Pensiones”“Subsidios”• “Subsidios”

• “Afiliación”• “Ayudas”• “Recaudación”• “RED”• “Impugnaciones Administrativas”• “Inscripción”• “Formación”• “Otros procedimientos”

De los 67 trámites del Registro Electrónico disponibles en total actualmente, 32 corresponden a TGSS

27Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

g p , p

Page 28: Web y sede

3. Estructura de la Sede Electrónica

1. Registro Electrónico (cont.)

Cada uno de los trámites del Registro Electrónico presenta una estructura similar:

5

Un enlace que permite el acceso al trámite concreto.Un texto informativo, que contiene:

La descripción del trámite, es decir, en qué consiste el trámiteLas instrucciones de cumplimentación correspondientes;Especificación de la documentación a anexar, en los casos en los que corresponde.

28Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

Page 29: Web y sede

3. Estructura de la Sede Electrónica

1. Registro Electrónico (cont.)

De los 67 trámites del Registro Electrónico disponibles en total actualmente, 32 corresponden a TGSS.

5

Afiliación•Alta de trabajadores en el REEH discontinuos•Alta de trabajadores en el REEH fijos•Alta en Convenio Especial•Alta en Convenio Especial ERE

Recaudación•Solicitud de Autorización para el uso del SistemaRED

RED•Aplazamiento en el pago de deudas a la SeguridadSocial•Devolución de Ingresos Indebidos RégimenGeneral y AsimiladosS•Alta en el Censo Agrario de Trabajadores del

Régimen Especial Agrario por cuenta ajena•Alta en RETA•Alta, baja y variación de datos en Sistema Especialempleados del hogar•Baja censo agrario trabajadores REA cuenta ajena

•Solicitud de moratoria

•Baja de trabajadores en el REEH discontinuos•Baja de trabajadores en el REEH fijos•Baja en Convenio Especial•Baja en Convenio Especial ERE•Baja en RETA•Exclusión/ Reincorporación al Sistema EspecialAgrario. Inactividad•Variación de datos de Convenios Especiales•Variación de datos de Convenios Especiales ERE•Variación de datos de trabajadores en el REEHdiscontinuos•Variación de datos en RETA•Variación de trabajadores en el REEH fijos

Impugnaciones Administrativas•Presentación de impugnaciones ante la TGSS

Inscripción•Asignación de CCC secundario•Baja del empresarioI i ió d l i

Otros procedimientos•Comunicación de declaración de concurso de laTesorería General de la Seguridad Social•Solicitud de baja o modificación de datos de un

29Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

•Inscripción del empresario•Reinicio de la actividad empresarial•Variación de datos del CCC

•Solicitud de baja o modificación de datos de unacreedor del sistema de la Seguridad Social•Solicitud de alta de un acreedor del sistema de laSeguridad Social

Page 30: Web y sede

3. Estructura de la Sede Electrónica

5. Pie de página6

En el pie de página de la Sede se encuentran ubicados los siguientes elementos:En el pie de página de la Sede se encuentran ubicados los siguientes elementos:

• Mapa de la Sede: muestra cómo están estructurados los contenidos dentro de la Sede.

• Accesibilidad: se muestran los logros de la Sede Electrónica en cuanto a su accesibilidad.

• Información legal: se dispone de normativa relativas a la Sede Electrónica, así como sus PDFcorrespondientes para su descarga.

• Requisitos técnicos: en este apartado se especifican los requisitos de software necesarios para elacceso a los servicios de la Sede y se posibilita la descarga de los mismos.

• Certificados digitales: el contenido de este apartado coincide con el del apartado del mismo nombreubicado en la página principal de la Web.

• Protección de datos: en este apartado se informa al ciudadano acerca de la política de privacidad dela Sede Electrónica.

• Fecha y hora oficial: este apartado permite al usuario acceder a la hora y fecha oficiales, con laposibilidad de actualizar dicha información.

30Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano

Page 31: Web y sede

3. Estructura de la Sede Electrónica

6. Área de destacados

Por último en la página de inicio de la Sede Electrónica se ha ubicado un área de destacados En él

7

Por último, en la página de inicio de la Sede Electrónica se ha ubicado un área de destacados. En élactualmente hay publicados 5 iconos de carácter permanente:

• Acceso a la página Web de la Seguridad Social• Acceso a la página Web del BOE (art. 5.2 RD 1671/2009, de 6 de noviembre, por el que se

desarrolla parcialmente la Ley 11/2007 de 22 de junio de acceso electrónico de los ciudadanos adesarrolla parcialmente la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos alos servicios públicos)

• Acceso a la página de la Agencia Española de Protección de Datos (art. 6.1. RD 1671/2009)• Acceso a la página de la sede electrónica del Portal 060 (art. 9 RD 1671/2009)• El logotipo de Administración Electrónica (Orden TAP/953/2011)• El logotipo de Administración Electrónica (Orden TAP/953/2011)

31Secretaría General de la TGSSCalidad, Comunicación y Atención al Ciudadano