Web viewUtilización de Excel y Word para elaboración de ... Responsabilidad social del...

download Web viewUtilización de Excel y Word para elaboración de ... Responsabilidad social del sector ... El aporte de la tecnología en el mundo empresarial

If you can't read please download the document

Transcript of Web viewUtilización de Excel y Word para elaboración de ... Responsabilidad social del...

TERCER PERIODO EMPRENDIMIENTO

ESTANDARES

1. Diferenciar los distintos tipos de empresas, sociedades, reconocidas en la legislacin comercial.

2. Sensibilizacin de la cultura emprendedora en orientacin y formacin que contribuya al desarrollo de competencias emprendedoras en el ser, el saber y el hacer. Diferenciar los distintos tipos de empresas,

3. Apoya el proceso de toma de decisin con relacin al futuro acadmico a travs de historias de vida que permitirn reflexionar, cuestionar, aclarar o reafirmar sus posibles elecciones.

4. Toma decisiones sobre oportunidades financieras para el largo plazo en el marco de la legalidad

TEMAS

Documentos comerciales negociables y no negociables

La comunicacin empresarial

Tipos de documentos comerciales

Utilizacin de Excel y Word para elaboracin de documentos

Publicidad y mercadeo

Presentacin del proyecto al mercado

Plan de mercadeo

Principios fundamentales para creacin de empresa

Definicin de negocio y empresa: clases

Empresa negocio, clases empresas.

Tipos de sociedades: (Personal-Ltda.-Annimas y Comanditas)

Importancia de la misin y visin de la empresa.

Anlisis del producto financiero

Negocio legales

Estado de prdidas y ganancias

Fondos de inversin

Gastos necesario VS. GASTOS NO IMPORTANTES.

Historial financiero. Elaborar un plan financiero.

Los intereses, los crditos, el microcrdito.

La devaluacin y la inflacin.

Responsabilidad social del sector financiero

Concepto de: acciones, bolsa de valores, bonos, fiducia, rendimiento financiero, seguro de vida,

LOGROS

Identifica las caractersticas principales de los documentos comerciales y empresariales para mejorar el desempeo y organizacin de la empresa.

Realiza el plan de mercadeo aplicado a la idea de negocio.

Reconoce los principios bsicos para el desarrollo de la cultura de emprendimiento

Elabora de manera clara y concisa mapas conceptuales de las diferentes clases de empresa y tipos de sociedad para organizar la idea de negocio.

Identifica los productos financieros para realizar el plan financiero de la idea de negocio.

Maneja las finanzas personales y de la empresa con el fin de aprender a utilizar los recursos econmicos.

CUARTO PERIODO

a. Elaborar un proyecto innovador de emprendimiento que permita la presentacin de un producto.

b. Sensibilizacin de la cultura emprendedora en orientacin y formacin que contribuya al desarrollo de competencias emprendedoras en el ser, el saber y el hacer.

c. Proporciono elementos que les permita, como ciudadanos, contribuir a la reconstruccin del tejido social y al desarrollo productivo de la ciudad.

d. identifica la divisin existente entre profesiones exitosas y otras de segunda, a partir de la puesta en escena de diversas historias de vida que propicien en los jvenes, reflexiones en torno a factores decisivos en toda eleccin vocacional como el gusto, el entorno, las capacidades, la viabilidad econmica, etc.

TEMAS

Diseo de proyectos y constitucin de empresa (marco legal y puesta en marcha)

Toma de decisiones teniendo cuenta las expectativas del mercado laboral.

HORIZONTES DE ORIENTACIN VOCACIONAL Y PROFESIONAL

Caractersticas de las profesiones y oficios.

Tcnicas, tecnolgicas y profesionales

Construir un proyecto de vida II parte: trazando el rumbo del destino

El entorno: la familia (tradicin y expectativas familiares) El entorno: (influencias que dan certezas)

El entorno: el colegio

El entorno: la sociedad, la regin y la nacin donde se est.

Entidades e instituciones que apoyan a la los emprendedores. (Cultura E, EL SENA, FAMIEMPRESA, El banco de la mujer entre otras.)

Presentar de manera virtual la idea de negocio (la wiki empresarial y publicidad)

El aporte de la tecnologa en el mundo empresarial.

Evalo que componentes tecnolgicos tiene la idea de negocio.BIBLIOGRAFIA

TEXTO DE EDUCACION FINANCIERA (BANCOLOMBIA)

http://emprendimientosimple.blogspot.com/2009/04/pasos-para-crear-una-empresa-en.html

http://www.elempleo.com/colombia/consejos_profesionales/creacion-de-empresa-una-tendencia-que-aumenta-en-colombia-/12616261

http://www.slideshare.net/jpajaro/marco-legal-a-la-creacion-de-empresas-en-colombia

http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/Paginas/Default.aspx

http://revistas.usta.edu.co/index.php/Diversitas/article/view/449/388

QUIENES APOYAN EL EMPRENDIMEINTO EN COLOMBIA?

http://capsulasdeemprendimiento.wordpress.com/fomento/emprendimiento-2/colombia/ http://capsulasdeemprendimiento.wordpress.com/fomento/emprendimiento-2/colombia/