hormiguerodeideas.files.wordpress.com€¦  · Web view... y las crías pasan por dos o más...

19
Actividad 2 (mesa de materiales). La reproducción en los hongos Los hongos se reproducen tanto sexualmente como asexualmente. Existen diversos tipos de hongos. Algunos de ellos suelen crecer sobre los alimentos y causar su putrefacción. Estos hongos, conocidos con el nombre de mohos, solo se reproducen asexualmente. Los distintos tipos de mohos presentan aspectos diferentes. Por ejemplo, algunos son parecidos al algodón, otros se asemejan a alfombras de color verde. Están formados por numerosos filamentos muy delgados que crecen y se ramifican en todas direcciones, sobre y dentro del material del que se alimentan. Los mohos suelen desarrollar mejor en ambientes cálidos y húmedos. TIPOS DE CICLOS DE VIDA EN LOS ANIMALES Dentro de la gran diversidad de animales existen diferentes ciclos de vida. En algunas especies, los individuos cambian gradualmente desde que nacen hasta que adquieren las características propias del adulto. Por ejemplo, las crías de los perros, de los hamsters, de los gorriones, etc. son bastante parecidas a sus padres y llevan a cabo sus funciones prácticamente igual que ellos. Existen otras especies en las que al nacer, los individuos son muy diferentes a los adultos, y las crías pasan por dos o más etapas en las que presentan un aspecto muy diferente y hasta pueden vivir en ambientes distintos hasta que adquieren las características del adulto.. Al ciclo de vida de estas especies se lo llama ciclo con metamorfosis. Por ejemplo, insectos como las mariposas, las moscas y los mosquitos, y también algunos animales vertebrados, como las ranas, tienen ciclos de vida con metamorfosis. Ejemplo CICLO SIN METAMORFOSIS:

Transcript of hormiguerodeideas.files.wordpress.com€¦  · Web view... y las crías pasan por dos o más...

Page 1: hormiguerodeideas.files.wordpress.com€¦  · Web view... y las crías pasan por dos o más etapas en las que presentan un aspecto muy ... de crecimiento de ... de hoja. Rodean

Actividad 2 (mesa de materiales).

La reproducción en los hongos

Los hongos se reproducen tanto sexualmente como asexualmente.

Existen diversos tipos de hongos. Algunos de ellos suelen crecer sobre los alimentos y causar su putrefacción. Estos

hongos, conocidos con el nombre de mohos, solo se reproducen asexualmente.

Los distintos tipos de mohos presentan aspectos diferentes. Por ejemplo, algunos son parecidos al algodón, otros se

asemejan a alfombras de color verde. Están formados por numerosos filamentos muy delgados que crecen y se ramifican

en todas direcciones, sobre y dentro del material del que se alimentan. Los mohos suelen desarrollar mejor en

ambientes cálidos y húmedos.

TIPOS DE CICLOS DE VIDA EN LOS ANIMALES

Dentro de la gran diversidad de animales existen diferentes ciclos de vida.

En algunas especies, los individuos cambian gradualmente desde que nacen hasta que adquieren las características

propias del adulto. Por ejemplo, las crías de los perros, de los hamsters, de los gorriones, etc. son bastante parecidas a

sus padres y llevan a cabo sus funciones prácticamente igual que ellos.

Existen otras especies en las que al nacer, los individuos son muy diferentes a los adultos, y las crías pasan por dos o más

etapas en las que presentan un aspecto muy diferente y hasta pueden vivir en ambientes distintos hasta que adquieren

las características del adulto.. Al ciclo de vida de estas especies se lo llama ciclo con metamorfosis. Por ejemplo, insectos

como las mariposas, las moscas y los mosquitos, y también algunos animales vertebrados, como las ranas, tienen ciclos

de vida con metamorfosis.

Ejemplo CICLO SIN METAMORFOSIS:

Page 2: hormiguerodeideas.files.wordpress.com€¦  · Web view... y las crías pasan por dos o más etapas en las que presentan un aspecto muy ... de crecimiento de ... de hoja. Rodean

Ejemplos ciclo con metamorfosis

De la mosca

De un anfibio:

Page 3: hormiguerodeideas.files.wordpress.com€¦  · Web view... y las crías pasan por dos o más etapas en las que presentan un aspecto muy ... de crecimiento de ... de hoja. Rodean

Para el grupo que trabaja sobre el caso de la mosca hemos encontrado en la biblioteca del Normal 7 la siguiente

bibliografía que consideramos pertinente para el caso:

- “Invitación a la biología” Curtis y Barnes, página 473 “el éxito de los insectos” (sobre la metamorfosis) Editorial

médica panamericana.

- Enciclopedia de los animales, página 362, imágenes y clases de moscas. Editorial Anesa.

Desarrollo embrionario en los animales.

Luego de la fecundación y la formación del huevo, comienza el desarrollo del embrión. Según cómo sea ese desarrollo,

los animales pueden clasificarse en:

Ovíparos: En estos animales la fecundación es interna, es decir, el macho deposita los espermatozoides dentro del

cuerpo de la hembra y allí se produce la fecundación. El embrión se desarrolla fuera del cuerpo de la madre dentro de

un huevo que tiene una cubierta externa y rígida, la cáscara, que les brinda cierta protección. Las sustancias nutritivas

necesarias para el desarrollo las aporta el huevo, por lo tanto los embriones no reciben protección ni alimento de la

madre. Es el caso de las aves y muchos reptiles. Algunos de los animales que se clasifican como ovíparos son en realidad

ovulíparos:

Ovulíparos: Las hembras liberan los óvulos y los machos los espermatozoides en el agua, donde se produce la

fecundación que por lo tanto es externa. Luego de la formación de los embriones, estos continúan su desarrollo dentro

del huevo, que no posee cáscara. No recibe ningún tipo de protección ni alimento por parte de la madre ya que obtiene

los nutrientes de las reservas almacenadas en el huevo. Es el caso de los anfibios y la mayoría de los peces.

Ovovivíparos: En estos animales la fecundación es interna y el embrión se desarrolla dentro de un huevo pero este

permanece dentro del cuerpo de la madre hasta poco antes de la eclosión, por lo que las crías ya nacen formadas.

Recibe alimento de las sustancias nutritivas almacenadas en el huevo pero recibe protección materna. Es el caso de

muchos reptiles y algunos peces.

Vivíparos: En estos animales de fecundación interna, los embriones completan su desarrollo dentro del cuerpo materno,

que les da protección y alimento. Las crías nacen completamente formadas luego del parto. Es el caso de la mayoría de

los mamíferos y algunos reptiles.

Page 4: hormiguerodeideas.files.wordpress.com€¦  · Web view... y las crías pasan por dos o más etapas en las que presentan un aspecto muy ... de crecimiento de ... de hoja. Rodean

La reproducción sexual y asexual

Todos los seres vivos que pueblan la Tierra se originan a partir de otros seres vivos mediante la reproducción. Y aunque

existen muy diversas formas en que los organismos llevan a cabo esta función, es posible incluirlas en dos grandes

grupos: las formas de reproducción sexual y las formas de reproducción asexual.

¿En qué se diferencian?

Como su nombre lo sugiere, en las especies que se reproducen por reproducción sexual participan individuos de sexos

diferentes, y cada uno de ellos produce unas células especiales llamadas células sexuales o gametas.

Las gametas femeninas son los óvulos. Las masculinas se llaman espermatozoides en los animales y anterozoides en los

vegetales.

Cuando el óvulo de un individuo se une al espermatozoide de otro individuo de la misma especie, se forma una nueva

célula llamada cigota. Esta unión es conocida como fecundación.

Un óvulo rodeado de espermatozoides. Solo uno de ellos fecunda al óvulo. Estas células son microscópicas, y para

obtener la foto se utilizan microscopios con cámaras fotográficas.

La cigota que se forma en la fecundación se divide en más y más células, crece y se va transformando en un embrión. El

desarrollo del embrión culmina en la formación de un nuevo organismo, de la misma especie que sus progenitores pero

que no es idéntico a ninguno de ellos pues hereda características de ambos.

En las especies que se reproducen por reproducción asexual, por el contrario, no participan individuos de ambos sexos,

ni células sexuales. Por lo tanto, tampoco se produce fecundación. El nuevo individuo se origina a partir de una parte o

de una célula de un único progenitor, y es idéntico a él.

La mayor parte de los seres vivos se reproduce sexualmente, pero muchos de ellos lo hacen también asexualmente.

Page 5: hormiguerodeideas.files.wordpress.com€¦  · Web view... y las crías pasan por dos o más etapas en las que presentan un aspecto muy ... de crecimiento de ... de hoja. Rodean

Del estolón, que es una parte subterránea de esta planta, se originan otras nuevas

Page 6: hormiguerodeideas.files.wordpress.com€¦  · Web view... y las crías pasan por dos o más etapas en las que presentan un aspecto muy ... de crecimiento de ... de hoja. Rodean

LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LOS ANIMALES

La formación de las gametas

En el reino animal existen diversas formas de reproducción sexual. Sin embargo, todas ellas tienen en común que se

forman células sexuales femeninas y masculinas y, como resultado de la unión de esas células se origina un nuevo

individuo.

Recordemos que las células sexuales (o gametas) femeninas se llaman óvulos, y las masculinas se llaman

espermatozoides. En la mayor parte de los animales estas células se forman en órganos especiales que se conocen como

órganos reproductores. Por ejemplo, en la mayoría de los animales vertebrados, los órganos reproductores femeninos

son los ovarios y los masculinos, los testículos.

Las diversas formas de reproducción sexual en los animales se diferencian principalmente por la manera en que ocurre

la fecundación y por cómo es el desarrollo del embrión.

La fecundación

Para que la fecundación ocurra es necesario que los óvulos y los espermatozoides se encuentren y se unan. Los

espermatozoides tienen una gran movilidad y los óvulos suelen ser inmóviles. Pero los espermatozoides se desplazan

hasta el o los óvulos solamente en un medio líquido, y es por eso que nunca encontraremos animales terrestres o

aeroterrestres que tengan fecundación externa. Este tipo de fecundación está presente únicamente entre los animales

acuáticos, como por ejemplo en muchas especies de peces. Por lo general, la hembra deposita los óvulos en el agua y el

macho libera sobre ellos los espermatozoides.

En el medio terrestre, en cambio, la fecundación es interna. Para que esta se produzca, los espermatozoides deben

encontrarse con los óvulos que están en el interior de la hembra. El macho deposita, entonces, los espermatozoides

inmersos en un líquido que él mismo produce, en el sistema reproductor de la hembra. El sistema reproductor

masculino posee un órgano especializado (órgano copulador masculino) para introducir los espermatozoides y la

Page 7: hormiguerodeideas.files.wordpress.com€¦  · Web view... y las crías pasan por dos o más etapas en las que presentan un aspecto muy ... de crecimiento de ... de hoja. Rodean

hembra también tiene un órgano especializado para recibirlos (órgano copulador femenino). Ambos órganos se unen

durante el apareamiento del macho y de la hembra. A esta unión se la llama cópula.

Material para actividad 4

Formas de reproducción en las plantas

Las plantas se reproducen sexualmente, y muchas de ellas también se reproducen asexualmente.

La reproducción asexual en las plantas

Las formas de reproducción asexual en los vegetales son diversas.

En algunos casos, de una parte de la planta se desarrolla otra completa, igual a la planta madre. En el siguiente cuadro se

mencionan algunos ejemplos.

Parte de la planta Características Ejemplos

Bulbo Es un tallo subterráneo pequeño, con forma

de disco, rodeado de gruesas hojas

blanquecinas que almacenan sustancias

alimenticias.

Las hojas y las flores de las plantas que

Cebolla, ajo, tulipán, narcisos.

Page 8: hormiguerodeideas.files.wordpress.com€¦  · Web view... y las crías pasan por dos o más etapas en las que presentan un aspecto muy ... de crecimiento de ... de hoja. Rodean

tienen bulbos suelen secarse y morir en

alguna estación del año. Lo único que se

mantiene vivo durante ese tiempo, bajo la

superficie del suelo, es el bulbo. Éste posee

una zona en la cual se pueden formar

nuevas hojas y raíces.

Cuando llega la estación favorable para esa

planta, a partir del bulbo se origina una

nueva planta completa.

CEBOLLA

Tubérculo Es un tallo subterráneo corto y abultado,

que contiene gran cantidad de sustancia

alimenticia (almidón) y donde se encuentran

unas pequeñas zonas (conocidos como

“ojos”) donde se pueden formar nuevos

tallos, hojas y raíces. Si se separa un

tubérculo de la planta madre, o ésta muere,

a partir de él puede crecer una nueva planta

completa.

Papa, mandioca.

PAPA

Rizomas y estolones Son tallos subterraneos que crecen

horizontalmente, al ras del suelo, y se

ramifican mucho. A lo largo de ellos se

encuentran varias zonas de crecimiento de

hojas y de raíces nuevas. Entonces, si se

separa un rizoma o un estolón de la planta,

o si ella muere y queda solo un rizoma o un

estolón, a partir de él puede crecer una

Pastos, cañas.

Page 9: hormiguerodeideas.files.wordpress.com€¦  · Web view... y las crías pasan por dos o más etapas en las que presentan un aspecto muy ... de crecimiento de ... de hoja. Rodean

nueva planta completa.

RIZOMA

Otras especies de plantas tienen otra forma de reproducción asexual mediante unas células especiales llamadas esporas.

Estas células, que se forman en ciertos órganos de la planta, se dispersan en el medio y, si encuentran las condiciones

adecuadas de temperatura, luz, humedad, etc. originan un individuo completo. Este tipo de reproducción es común en

los helechos y en los musgos, aunque estos vegetales también se reproducen sexualmente.

La reproducción sexual en las plantas

La reproducción sexual en las plantas es, en términos generales, similar a la reproducción sexual en los animales: todos

tienen órganos donde se forman las gametas femeninas y masculinas, y cuando esas gametas se unen se forma una

cigota, de la cual se origina un nuevo individuo.

Sin embargo, cuando se estudia más en detalle cómo se reproducen sexualmente las plantas se encuentran algunas

diferencias.

En el ciclo de vida de una planta se pueden diferenciar las siguientes etapas: la germinación de la semilla; el crecimiento

y desarrollo de la planta; la etapa adulta, durante la cual se producen las gametas y la planta puede reproducirse; la

muerte.

Cuando una planta comienza a dar flores significa que llegó a su etapa adulta y está en condiciones de reproducirse. Las

flores contienen los órganos reproductores.

Para describir un ciclo de vida se puede comenzar por cualquiera de las etapas. En este caso comenzaremos por la etapa

adulta de una planta y la formación de las gametas.

LA FLOR de las ANGIOSPERMAS O FANERÓGAMAS

Estructura de una flor típica:

Page 10: hormiguerodeideas.files.wordpress.com€¦  · Web view... y las crías pasan por dos o más etapas en las que presentan un aspecto muy ... de crecimiento de ... de hoja. Rodean

Las flores completas como las de las petunias, rosas y azucenas consisten en un eje central al cual están unidos 4 juegos

de hojas modificadas: los sépalos, pétalos, estambres y carpelos.

Los sépalos están en la base de la flor. Suelen ser verdes y tienen aspecto de hoja. Rodean y protegen al capullo de la

flor. Justo arriba de los sépalos están los pétalos, que suelen tener colores brillantes y estar perfumados.

Las estructuras reproductoras masculinas, los estambres, están sujetos inmediatamente arriba de los pétalos. Casi

todos los estambres consisten en un filamento largo y delgado que sostiene una antera, la estructura que produce

polen. Cada antera consiste en cuatro cámaras llamadas sacos polínicos. Dentro de cada saco se desarrollan los granos

de polen. Cada grano de polen contiene 2 tipos de células: 1 célula tubo y 1 célula generadora que por sucesivas

divisiones originará 2 espermatozoides.

Las estructuras reproductoras femeninas, los carpelos (en la imagen dice carpeta) ocupan generalmente la posición

más alta de la flor. Un carpelo típico tiene forma aproximada de jarrón, con un estigma pegajoso que continúa en un

estilo alargado. El estilo conecta al estigma con el ovario. Dentro del ovario hay uno o más óvulos. Al madurar, cada

óvulo se convertirá en una semilla y el ovario dará origen a una envoltura protectora, adhesiva o comestible, el fruto.

Las flores incompletas carecen de una o más de las cuatro partes florales. Muchas plantas como los pepinos y calabazas,

tienen flores masculinas y flores femeninas en la misma planta. También muchas flores incompletas carecen de sépalos

o pétalos.

Page 11: hormiguerodeideas.files.wordpress.com€¦  · Web view... y las crías pasan por dos o más etapas en las que presentan un aspecto muy ... de crecimiento de ... de hoja. Rodean

POLINIZACIÓN Y FECUNDACIÓN:

Cuando el polen está maduro, los sacos polínicos de la antera se abren. Se denomina polinización a la llegada de un

grano de polen al estigma.

El polen puede ser transportado por el viento: polinización anemófila; por el agua: polinización hidrófila o por animales:

polinización zoófila.

Cuando un grano de polen llega al estigma, se inicia una cadena de sucesos: la célula tubo se alarga y crece formado el

tubo polínico que crece por el estilo hacia un óvulo del ovario. La punta del tubo se rompe y libera los 2

espermatozoides. Uno de ellos fertiliza al óvulo formando un cigoto (en el dibujo dice cigoto diploide 2n), que al

desarrollarse producirá el embrión y finalmente una nueva planta. El segundo espermatozoide se fusionará con otras

células que se encuentran dentro del ovario, (que no son óvulos) llamadas núcleos polares y formarán el endosperma,

un tejido que almacena alimento dentro de la semilla. (En el dibujo figura como núcleo triploide (3n.)

La fusión del óvulo con un espermatozoide y de los 2 núcleos polares con otro espermatozoide se conoce con el nombre

de doble fecundación, proceso que es exclusivo de las Angiospermas o Fanerógamas.

Es importante destacar la diferencia entre polinización y fecundación. La polinización es la llegada del grano de polen al

estigma. La fecundación es la unión entre espermatozoide y óvulo. No siempre que hay polinización hay fecundación:

puede ser que la célula tubo no logre crecer correctamente, o que no haya un óvulo dentro del ovario, o ya haya

ocurrido la fecundación previamente.

Page 12: hormiguerodeideas.files.wordpress.com€¦  · Web view... y las crías pasan por dos o más etapas en las que presentan un aspecto muy ... de crecimiento de ... de hoja. Rodean

FORMACIÓN DE FRUTOS Y SEMILLAS:

Cada óvulo fecundado dará origen a una semilla, que contiene en su interior el embrión. El fruto es producto de la

transformación del ovario. Luego de la fecundación, los estambres y los pétalos se marchitan y caen a medida que el

fruto crece. Cuando comemos un fruto, estamos consumiendo el ovario maduro de una planta.

Los tejidos del ovario dan lugar a distintos tejidos en el fruto: podemos distinguir el pericarpio y las semillas.

En el Pericarpio se diferencian 3 partes:

El Epicarpio: es la parte externa que constituye la cáscara o piel del fruto.

Page 13: hormiguerodeideas.files.wordpress.com€¦  · Web view... y las crías pasan por dos o más etapas en las que presentan un aspecto muy ... de crecimiento de ... de hoja. Rodean

El Mesocarpio: es la parte media del fruto. Puede ser carnoso como el durazno o estar poco desarrollado como en el

maíz.

El Endocarpio: es la parte interna del fruto. Puede formar un carozo como en la aceituna, o ser carnoso, como en la uva.

En los frutos secos de árboles como los del Fresno, Ibirá pitá, en las avellanas, etc, no es fácil distinguir estos 3 tejidos. A

veces se encuentran fusionados.

Los frutos se clasifican en:

Carnosos: como el durazno, ciruela, manzana, etc.

Secos: como la nuez, el del jacarandá, etc.

Si se abren en la madurez, dejando la semilla en libertad, se denominan Dehiscentes. (Palo borracho, ceibo)

Algunos incluso, explotan, liberando las semillas. Otros, se abren y el viento o ciertos animales ayudan a su

desplazamiento. Hay frutos con pinches, púas, con abrojo, frutos alados, etc. Si no se abren, se llaman Indehiscentes

(Girasol). Algunos frutos, sólo dispersan sus semillas una vez que han pasado por el tracto digestivo de ciertos animales,

que las liberan junto con su materia fecal.

Material acerca de la formación del fruto.

Las raíces: absorben el agua y las sales minerales necesarias para la planta y las conducen hacia el tallo. Además

cumplen otra función muy importante: fijan la planta al suelo.

En algunas plantas la raíz primaria está más desarrollada, Reciben el nombre de raíz pivotante (1).

En otras como en la cebolla, no existe raíz primaria y la misma está formada por un manojo de fibras de grosor

semejantes y se denominan fibrosas (2)

Algunas raíces como la batata o zanahoria acumulan sustancias alimenticias de reserva, son gruesas y se denominan

tuberosa.

Page 14: hormiguerodeideas.files.wordpress.com€¦  · Web view... y las crías pasan por dos o más etapas en las que presentan un aspecto muy ... de crecimiento de ... de hoja. Rodean

1 2 3

Los tallos: sostienen las hojas, las flores y los frutos. También conectan las raíces con las hojas. Los tallos transportan el

agua y las sales en una dirección: desde las raíces hacia las hojas. Además conducen los productos que se elaboran en las

hojas al resto de las plantas. En muchos árboles podemos observar un tallo resistente y leñoso, llamado tronco

El tallo de la cebolla, ajo y tulipán es un tallo subterráneo pequeño en forma de disco, que está rodeado por hojas

blanquecinas que almacenan sustancias alimenticias, se llama bulbo. Las hojas de estas plantas suelen secarse

manteniéndose vivo el bulbo debajo de la tierra, como en su base tiene yemas pueden desarrollarse nuevas hojas y

raíces.

La mandioca o la papa también son tallos subterráneos que contienen gran cantidad de sustancia alimenticia. Este tallo

tiene yemas conocidas como “ojos” de las cuales pueden formarse tallos hojas y raíces. Se llaman tubérculos.

Los rizomas y los estolones son otro tipo de tallos que crecen al ras del suelo.

Las hojas: son órganos con forma de lámina que se disponen sobre el tallo de crecimiento limitado. A cada una de ellas

le llega agua y sales minerales. Las hojas intercambian aire a través de unos orificios pequeños llamados estomas que no

pueden verse a simple vista. Las hojas poseen un pigmento llamado clorofila que capta la luz solar y junto con el agua y

las sales minerales y el aire (dióxido de carbono) realizan su principal función, la fotosíntesis.

Formas de las hojas. 1- Simples 2- compuestas

1 2

La semilla: El óvulo se convertirá en semilla y quedará protegido por un carpelo cerrado que formará el fruto

Page 15: hormiguerodeideas.files.wordpress.com€¦  · Web view... y las crías pasan por dos o más etapas en las que presentan un aspecto muy ... de crecimiento de ... de hoja. Rodean

El fruto: el fruto es el ovario maduro que contiene a las semillas. Existe una gran variedad de frutos, se pueden dividir en

dos grupos: 1- carnosos y 2- secos

1

Naranja Palta Morrón

2

Jacarandá girasol

Page 16: hormiguerodeideas.files.wordpress.com€¦  · Web view... y las crías pasan por dos o más etapas en las que presentan un aspecto muy ... de crecimiento de ... de hoja. Rodean

Actividad 4