· Web viewUn equipo en el cual se escuche la voz de todos, pero que debe tener un líder que...

20
RUTA DE SISTEMATIZACIÓN La sistematización es una apuesta estrechamente ligada a los objetivos de la educación popular, que busca, a través de la reflexión crítica de una práctica, identificar saberes y construir conocimiento. La sistematización además es parte de la memoria viva de la mejora de un centro educativo, el resultado de un ejercicio complejo y rico en matices, que dejó en la comunidad educativa una huella y que también permitió ver las transformaciones logradas a partir de la práctica desarrollada en la institución. Existen diversas propuestas y conceptos sobre la sistematización, pero desde la educación popular podríamos entenderla como “aquella interpretación crítica de la práctica, que a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido éste, cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de ese modo”. (Jara, 1994). Es así, como al reflexionar la práctica se convierte en una experiencia de sistematización y se produce nuevo conocimiento. 1

Transcript of  · Web viewUn equipo en el cual se escuche la voz de todos, pero que debe tener un líder que...

Page 1:  · Web viewUn equipo en el cual se escuche la voz de todos, pero que debe tener un líder que coordine las actividades, y garantice que se lleven a cabo los diferentes procesos.”

RUTA DE SISTEMATIZACIÓNLa sistematización es una apuesta estrechamente ligada a los objetivos de la educación popular, que busca, a través de la reflexión crítica de una práctica, identificar saberes y construir conocimiento. La sistematización además es parte de la memoria viva de la mejora de un centro educativo, el resultado de un ejercicio complejo y rico en matices, que dejó en la comunidad educativa una huella y que también permitió ver las transformaciones logradas a partir de la práctica desarrollada en la institución. Existen diversas propuestas y conceptos sobre la sistematización, pero desde la educación popular podríamos entenderla como “aquella interpretación crítica de la práctica, que a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido éste, cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de ese modo”. (Jara, 1994). Es así, como al reflexionar la práctica se convierte en una experiencia de sistematización y se produce nuevo conocimiento.

Sin embargo, los años de implementación del SMCFyA en los centros educativos, nos han demostrado que la sistematización de prácticas es un reto y un desafío, especialmente para los equipos que coordinan este ejercicio. Por lo cual, se ha diseñado esta RUTA DE SISTEMATIZACIÓN que ofrece un camino claro y

1

Ver: Píldora: Miradas históricas de la

sistematización.

Page 2:  · Web viewUn equipo en el cual se escuche la voz de todos, pero que debe tener un líder que coordine las actividades, y garantice que se lleven a cabo los diferentes procesos.”

concreto para desarrollar la fase. Asimismo se delimitan y caracterizan las 9 estaciones que se transitan para consolidar la sistematización. La ruta que se presenta a continuación, recorre el ejercicio de sistematización desde la conformación de un equipo hasta la socialización del relato final, teniendo un horizonte claro de construcción de conocimiento. La ruta contiene los lineamientos y las herramientas necesarias para apoyar a los equipos de sistematización en cada una de las estaciones. En consecuencia, esta carta de presentación viene acompañada de un maletín de herramientas de sistematización, que contiene:

11 Píldoras informativas: Fichas focalizadas en alguna estación de la ruta, que permiten profundizar la información.

10 Guías de viaje: Lecturas estratégicas que amplían y complementan el camino transitado para desarrollar cada estación.

4 Bitácoras de experiencias: relatos de

sistematización de centros educativos, que pueden ser usados como ejemplos de sistematización.

3 Paradas activas: Talleres enfocados en alguna de las estaciones para desarrollar en equipo y revisar el trayecto.

Confiamos en que cada una de estas herramientas aporte y acompañe la labor del equipo de sistematización, orientando la dinámica, responsabilidades y funciones que se deberían seguir para lograr un ejercicio de sistematización exitoso. Lo anterior, tiene un único punto de partida y es el compromiso de los equipos para emprender este viaje.

2

Page 3:  · Web viewUn equipo en el cual se escuche la voz de todos, pero que debe tener un líder que coordine las actividades, y garantice que se lleven a cabo los diferentes procesos.”

3

Page 4:  · Web viewUn equipo en el cual se escuche la voz de todos, pero que debe tener un líder que coordine las actividades, y garantice que se lleven a cabo los diferentes procesos.”

LA RUTA:La ruta de sistematización se va recorriendo a medida que el centro educativo avanza en la implementación del Plan de Mejora. Por lo cual, es un camino flexible que se puede transitar y ajustar a los tiempos, recursos, capacidades, espacios y personas que estén involucradas en este ejercicio. Sin embargo, se proponen unos mínimos comunes, que garantizarán que nuestro producto final de sistematización sea el adecuado, y evidencie los detalles y las transformaciones de los centros. Es resumen, este ejercicio intenta:

Evidenciar el desarrollo de una práctica educativa del centro a partir de su reconstrucción y posterior reflexión.

Explicitar los avances, aprendizajes y transformaciones dadas en el centro a partir de la implementación de esa práctica.

Ahora, comenzaremos a transitar cada una de las estaciones de la ruta, acompañándonos siempre del maletín de herramientas que nos guiará en este viaje.

Conformar un equipo: Por lo general, los equipos de sistematización están conformados por un grupo de docentes, quiénes van liderando el ejercicio y

4

En el primer año de implementación del PM y POA se empieza a conformar el equipo de sistematización, que durante los 3 años del ciclo de mejora, tendrá la oportunidad de planear y liderar la sistematización. Lo anterior incluye la toma decisiones sobre: ¿Qué práctica vamos a sistematizar? ¿Qué registros tenemos y debemos obtener? ¿Cómo analizaremos la práctica?

Page 5:  · Web viewUn equipo en el cual se escuche la voz de todos, pero que debe tener un líder que coordine las actividades, y garantice que se lleven a cabo los diferentes procesos.”

consolidando un archivo de la práctica que sistematizarán. Sin embargo, en este ejercicio también se pueden involucrar a los estudiantes, y ¿por qué no? a las familias que están siendo beneficiadas de la práctica o participando directamente en esta. “La sistematización debe ser un ejercicio participativo; es decir, apostamos por la conformación de un equipo de sistematización donde se incluyan los actores de la práctica, se distribuyan las responsabilidades y se reflexione en conjunto sobre el ejercicio vivido. Un equipo en el cual se escuche la voz de todos, pero que debe tener un líder que coordine las actividades, y garantice que se lleven a cabo los diferentes procesos.” (Revista 7 de calidad – Sistematización, 2015).

Algunas preguntas que nos ayudan a definir qué vamos a sistematizar son: ¿Cuál de nuestras prácticas implementadas desde el Plan de Mejora está

generando una transformación en el centro educativo? (Si es nuestro primer ciclo de mejora, podríamos sistematizar la implementación del SMC).

¿Está práctica es innovadora, motivadora, busca la mejora y puede ser replicada en centros educativos similares al nuestro?

¿Esta práctica nos interesa y motiva como equipo? ¿Tenemos alguna experiencia o conocimiento previo sobre esta práctica?

¿El perfil, los saberes y los intereses del equipo ayudan a profundizar el ejercicio de sistematización?

¿Tenemos tiempo suficiente para dedicar a la reflexión de esta práctica?

5

Planificación del ejercicio: Una de las principales metas del equipo de sistematización es definir, ¿cuál de las prácticas educativas se sistematizará? Lo anterior es importante, ya que dependiendo de los recursos, el tiempo y las capacidades del centro educativo, se puede hacer un ejercicio de sistematización adecuado, nutrido y pertinente. Para esto, podemos apoyarnos en el Formato 13.

Ver: Formato 13. Guía formato 13. Guía de viaje: Revista N. 7 de calidad, II colección – Sistematización. (pág. 13 y 14). Guía de viaje: Proyecto de sistematización, pág. 36-44. Ciudades de Calvino (2003). Guía de viaje: Requisitos de la sistematización, pág. 45-46. La sistematización, una nueva mirada a

nuestras prácticas. (2004).

Ver: Píldora: equipo de sistematización. Píldora: selección equipo. Parada activa: Conformación equipo de sistematización. Guía de viaje: Revista N. 7 de calidad, II colección – Sistematización, pág. 11 -13. (2015). Guía de viaje: ¿Quiénes sistematizan?, pág. 28-35. Ciudades de Calvino (2003).

Page 6:  · Web viewUn equipo en el cual se escuche la voz de todos, pero que debe tener un líder que coordine las actividades, y garantice que se lleven a cabo los diferentes procesos.”

Es importante recolectar registros sobre las fases que ya hemos cumplido (evaluación, reflexión y lo que llevamos del 1

año de implementación). Es decir, que la sistematización en este punto es retrospectiva. Ahora pensemos en qué evidencias o pistas tenemos en este momento y son útiles para nuestro propósito:

6

En el segundo año de implementación ya hemos definido un plan de sistematización. Ahora, es importante contar con un archivo consolidado con los registros de nuestra práctica que nos sirvan de soporte para construir nuestro primer relato descriptivo. Este primer relato, es la base del producto final, por lo cual hay que ¡arriesgarse a reconstruir la práctica y narrar los hechos!

Recolectar, registrar, organizar y clasificar: La base para consolidar la sistematización, es el registro y recolección de datos e información sobre nuestra práctica. Estos registros actúan como evidencias, pistas o claves que dan soporte a nuestra sistematización. Es posible que no tengamos a la mano todos los documentos y registros de nuestra práctica, por lo cual es importante comenzar a buscar, organizar y clasificar estos documentos para consolidar un archivo que nos facilite la consulta de estos.

Page 7:  · Web viewUn equipo en el cual se escuche la voz de todos, pero que debe tener un líder que coordine las actividades, y garantice que se lleven a cabo los diferentes procesos.”

Las partes fundamentales de este primer relato son: Caracterización del centro educativo (según su análisis de contexto).

7

Ver:

Píldora: registro, organización y clasificación. Guía de viaje: La recolección de la información, pág. 48. Ciudades de Calvino (2003). Guía de viaje: Recuperando el proceso vivido, pág. 55-56. La sistematización, una nueva

mirada a nuestras prácticas. (2004).

Este primer relato se asemejará más a una narración descriptiva sobre los hechos y el camino que ya hemos recorrido en el ciclo de mejora. Por lo cual, el equipo de sistematización deberá tener un tiempo dónde se reconstruya la línea de vida de la práctica: desde que se hizo el análisis de contexto hasta la construcción del Plan de Mejora.

Page 8:  · Web viewUn equipo en el cual se escuche la voz de todos, pero que debe tener un líder que coordine las actividades, y garantice que se lleven a cabo los diferentes procesos.”

La construcción del plan de mejora (qué problemática se presentaba en el centro, qué meta se quiere lograr, cómo se piensa lograr la meta).

Cuál fue la práctica seleccionada para sistematizar. La implementación de la práctica. (Quiénes la están implementando, cómo la

están implementado). Los avances que se han dado al implementar esta práctica. Los retos y desafíos que ha tenido el centro educativo con la práctica.

Buscar más fuentes de información: Además de las evidencias o insumos recolectados para construir el primer relato, el equipo de sistematización puede buscar más fuentes de información para confrontar, corroborar y tener la perspectiva de todos los actores de la comunidad, que estuvieron inmersos en la práctica. Lo anterior es fundamental, ya que, hasta el momento solo el equipo sistematizador ha estado implicado este ejercicio. Por lo cual es necesario ¡montar más personas al bus! Y permitir que la comunidad educativa sea escuchada. Además se pueden incorporar fuentes secundarias de información.

8

Al llegar al tercer año de implementación tenemos un relato previo que nos sirve como insumo y que refleja cronológicamente lo que hemos vivido. Sin embargo, este relato debe ser nutrido con los testimonios las personas, que pueden dar cuenta de los cambios o transformaciones que hemos logrado con la implementación del Plan de Mejora.

Ver:

Píldora el relato descriptivo. Bitácora de experiencia: Centro educativo El Progreso. Guía de viaje: El relato, pág. 62-67. Ciudades de Calvino (2003). Guía de viaje: El relato descriptivo. Guía didáctica Modulo 4. (2014).

Ver:

Guía de viaje: Con quién sistematizar, pág. 23. La sistematización, una nueva mirada a nuestras prácticas. (2004).

Page 9:  · Web viewUn equipo en el cual se escuche la voz de todos, pero que debe tener un líder que coordine las actividades, y garantice que se lleven a cabo los diferentes procesos.”

Recolectar testimonios: esta es una fuente de información valiosa, ya que son las personas que participaron o estuvieron implicadas en la práctica, quienes pueden dar fe de los avances, de los retrocesos y de la transformación del centro. Esto se puede lograr con el testimonio de estudiantes, familias, líderes comunitarios y en general de toda la comunidad educativa. Además se pueden utilizar entrevistas o grupos focales para recolectar esta información. Es importante mantener un listado de los participantes en las diferentes actividades de la práctica que se está sistematizando, para que podamos tener a la mano los datos de las personas que pueden ayudarnos con entrevistas. A su vez, es importante saber qué rol están cumpliendo los participantes, por ejemplo, si la experiencia tiene que ver con la innovación en las estrategias de aula, sería importante consultar con los docentes que están implicados en la práctica y a los alumnos que están siendo beneficiados de ésta.

Análisis y reflexión de la información: Ahora que tenemos mucha más información, evidencias, pistas y un relato descriptivo (que contiene la línea de vida de la práctica) podemos reflexionar sobre las transformaciones que hemos logrado. En esta etapa nos interesa saber cómo logramos transformar nuestra realidad educativa. Para lograr lo anterior, debemos organizar un ejercicio de reflexión, análisis e interpretación crítica de la práctica, logrando extraer los aprendizajes de ésta. Las preguntas clave de esta estación tienen que ver con el sentido de la práctica: por qué fue importante implementar esta práctica, qué la hace innovadora, por qué se dio la práctica del modo en que se dio, qué saberes teníamos implícitos en la práctica, etc.

9

Ver:

Píldora ¿cómo recolectar testimonios? Bitácora de experiencia: Ejemplo relato – basado en testimonios – Pinar del río. Guía de viaje: Entrevistas. La Entrevista cualitativa, (2008) Wordpress. Guía de viaje: grupos Focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispánicos de

psicología. Vol. 9. Jazmine Escobar y Francy Bonilla. Universidad El Bosque.

Page 10:  · Web viewUn equipo en el cual se escuche la voz de todos, pero que debe tener un líder que coordine las actividades, y garantice que se lleven a cabo los diferentes procesos.”

Este análisis es un paso previo a la construcción final del relato o producto, pero se puede considerar el insumo más importante para el desarrollo y redacción de éste.

Hasta este punto hemos transitado un largo camino de registro y recolección de la información. Además nos hemos organizado para analizar y reflexionar críticamente la práctica que hemos escogido para sistematizar. Ahora, nos concentramos en la estación donde se consolidarán los aprendizajes de la experiencia.

Para este punto, cada equipo ya debe tener un archivo de sistematización con todos los registros de la práctica, un primer relato descriptivo, testimonios y entrevistas de las personas implicadas en la práctica, y el análisis de dicha información. Por lo cual, llegó el momento de construir el relato final. Si bien el primer relato de sistematización era un texto narrativo y descriptivo de los hechos, momentos y fases del ciclo de mejora, este segundo relato debe ir más allá de la descripción de la práctica y pasar a la consolidación de la experiencia, es decir, cuando la práctica ya se reflexionó. Para este paso, será fundamental guiarnos de la interpretación critica realizada en la estación anterior y del cuadro de niveles (pág. 11) que contiene los mínimos necesarios y las preguntas fundamentales que debe hacerse cada equipo de sistematización según el nivel que desee alcanzar. Asimismo, será fundamental recopilar los elementos fundamentales del primer relato, y aprovechar este escrito como la base para la redacción del relato final. En este relato final se pueden utilizar todo tipo de narraciones: cuentos, novelas, crónicas o informe escrito que reflejen el ejercicio vivido. Debe tener unos personajes, una temporalidad, un contexto y sobretodo debe evidenciar la reflexión de la práctica y los aprendizajes obtenidos a través de esta.

10

Ver:

Píldora: el análisis de la información. Parada activa: Análisis e interpretación crítica. Guía de viaje: La interpretación, pág. 68-77. Ciudades de Calvino (2003). Guía de viaje: Análisis e interpretación, pág. 16-19. La ruta de la sistematización (2012)

Consolidar el relato final: Uno de los principales objetivos del ejercicio de sistematización es consolidar un producto escrito que evidencie la transformación del centro educativo a través de la reflexión de la práctica.

Page 11:  · Web viewUn equipo en el cual se escuche la voz de todos, pero que debe tener un líder que coordine las actividades, y garantice que se lleven a cabo los diferentes procesos.”

11

Ver:

Píldora: el relato descriptivo. Parada activa: Relato final. Bitácora de experiencia: Sistematización Minuto de Dios- Policarpa Salavarrieta (tipo cuento). Bitácora de experiencia: Sistematización Libertador Simón Bolívar (tipo informe). Guía de viaje: Informe de sistematización, pág. 80-86. Ciudades de Calvino (2003).

Page 12:  · Web viewUn equipo en el cual se escuche la voz de todos, pero que debe tener un líder que coordine las actividades, y garantice que se lleven a cabo los diferentes procesos.”

12

En el texto debe ser claro cómo se elaboró la sistematización, presentando respuestas a las siguientes preguntas: ¿quiénes están desarrollando el texto?, ¿cómo fue integrado o designado este equipo y sus integrantes?, ¿qué herramientas o estrategias están empleando para recuperar o trabajar la experiencia o práctica del centro educativo?

Se espera encontrar un relato claro, concreto y cautivador sobre la experiencia o práctica desarrollada por el centro educativo. Que siga una secuencia cronológica que vaya de la mano con la puesta en marcha del SMCFyA en el centro educativo. Narrar cómo se vivieron las actividades de las fases de evaluación y reflexión, para posteriormente señalar uno o algunos de los problemas definidos por el centro educativo.

¿Qué aprendizajes se generaron a partir de la experiencia o práctica?, ¿qué cosas mantendrían y qué cosas cambiarían si tuvieran la oportunidad de vivir el proceso de nuevo?, ¿hasta qué punto se alcanzaron los objetivos y las metas propuestas en el plan de mejora?

¿Cuáles fueron los avances y logros frente a la meta planteada? ¿Cuáles son los desafíos que el centro educativo asumirá en el nuevo ciclo de mejora?

DESARROLLO

PRESENTACIÓN

REFLEXIÓN

Hacer un balance de la experiencia y señalar posibles caminos que podrá tomar la institución para seguir profundizando o afianzando sus avances y aquellos nuevos que tendrá que recorrer para continuar su compromiso con una educación.

¿Cuál es la valoración final que hace la comunidad educativa – o el equipo sistematizador – sobre la experiencia o práctica del centro?, ¿cuáles son las proyecciones a futuro?

CONCLUSIÓN

Se espera un relato coherente y rico en detalles del proceso vivido, así como testimonios de distintos participantes ¿cómo se abordó la problemática en cuestión?, ¿qué tipo de acciones o estrategias se desarrollaron para alcanzar – o tratar de alcanzar - la meta propuesta?, ¿las acciones correspondieron o no a lo planeado?, ¿cómo fueron recibidas las propuestas?, ¿qué sentimientos se generaron en los distintos estamentos de la comunidad educativa?

¿Qué aprendimos de la experiencia?, ¿cómo se relacionan –complementan o confrontan- estos saberes con la teoría más tradicional sobre la temática en cuestión?, ¿se puede considerar la experiencia una innovación y hasta qué grado?, ¿qué recomendaciones – a partir de los logros y las dificultades – se pueden extrapolar para compartir con otros y otras?, ¿de qué manera las acciones y sus resultados fueron consecuentes – o no – con los principios de la educación popular?

NIVELES

Page 13:  · Web viewUn equipo en el cual se escuche la voz de todos, pero que debe tener un líder que coordine las actividades, y garantice que se lleven a cabo los diferentes procesos.”

Una dimensión constitutiva de la sistematización es su interés por compartir con otros la experiencia obtenida a través de la reflexión de la práctica. Las interpretaciones producidas, las reflexiones elaboradas y los aprendizajes ganados por los partícipes de la sistematización deben ser socializados, tanto entre los actores que participaron directamente de la práctica como entre otros educadores y profesionales involucrados en prácticas similares. Los productos finales de una sistematización expresan en alguna forma el ejercicio vivido. Sin embargo, debemos distinguir entre el relato final de la sistematización (construido para consolidar la práctica) y la producción de materiales para socializar el ejercicio.

La creatividad es una de las bases para socializar el producto final de la sistematización, ya que este puede presentarse en forma audiovisual, visual, escrita, gráfica, teatral o cualquier otro medio que recoja no solamente la experiencia, sino que enriquezca y le dé sentido a la práctica. Cada uno de estos productos debe ser diseñado y planificado para que complemente el relato narrativo hecho anteriormente, ya que es indispensable precisar a quiénes van dirigidos, y adecuar la forma y el contenido de los productos.

13

Socialización: “La sistematización, como toda ruta transitada por personas, es un viaje de ida y vuelta. Cuando regresamos lo hacemos con un morral cargado de conocimientos y aprendizajes que tenemos que compartir con otros educadores. Intercambiar con otros contribuye a iluminar su práctica y generar nuevas oportunidades de crecimiento para todos.” (Revista 7 de calidad – Sistematización, 2015)

Ver:

Píldora productos de sistematización. Guía de viaje: Revista N. 7 de calidad, II colección – Sistematización. (pág.

15).

Ver:

Píldora: Resumen sistematización Píldora: Decálogo Fe y Alegría sobre

sistematización.

Page 14:  · Web viewUn equipo en el cual se escuche la voz de todos, pero que debe tener un líder que coordine las actividades, y garantice que se lleven a cabo los diferentes procesos.”

En este punto metafóricamente nos subimos a la cima de la montaña y observamos el camino que hemos recorrido desde que comenzamos la ruta de sistematización. ¿Hasta dónde pudimos llegar? ¿Qué aprendizajes nos quedan? ¿Qué saberes estuvieron presentes en este camino? ¿Estamos logrando producir nuevo conocimiento?

La finalidad de nuestra propuesta de sistematización, como horizonte de nuestra ruta, es explicitar los saberes que estuvieron presentes en la práctica y convertirlos en conocimientos. El conocimiento que se adquiere, se obtiene desde la reflexión de la práctica, ahora convertida en experiencia.

El ejercicio de sistematizar y socializar también nos sirve para:

Analizar y reconocer no sólo los fracasos, sino los avances realizados, también los puntos críticos con los que nos hemos encontrado.

Aprender de la práctica y compartir la experiencia propia con otras organizaciones.

Generar conocimientos nuevos desde la práctica. Compartir y contrastar un aprendizaje.

GLOSARIO14

Ver:

Píldora construcción de conocimiento. Guía de viaje: Las finalidades de la sistematización, pág. 24. Ciudades de Calvino (2003). Guía de viaje: Para qué sistematizar. Pág. 22. La sistematización, una nueva mirada a nuestras prácticas.

(2004). Guía de viaje: Producción de conocimiento e interpretación critica, pág. 4-7, Dilemas y desafíos de la

sistematización de experiencias (2011).

Page 15:  · Web viewUn equipo en el cual se escuche la voz de todos, pero que debe tener un líder que coordine las actividades, y garantice que se lleven a cabo los diferentes procesos.”

ARCHIVO DE SISTEMATIZACIÓNLos diferentes documentos que surgen a medida que se va desarrollando el ejercicio de sistematización: actas, listas de participantes, memorias, registros de visitas, fotografías, audios de entrevistas deben ser guardados en un archivo organizado para que permita también construir una secuencia del ejercicio vivido.

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOSi la sistematización realiza realmente una interpretación crítica de la práctica vivida y extrae aprendizajes, quiere decir que genera un nuevo conocimiento. Una de las finalidades de la adquisición de estos conocimientos es la incorporación de los mismos a nuestras prácticas para poder continuar en nuestro trabajo de transformación social.

EXPERIENCIASEn la ruta de sistematización, partimos de hacer una reconstrucción de la línea de vida de la práctica, para comprenderla, interpretarla y así aprender de está. Cuando la práctica finalmente se ha reflexionado, se convierte en una experiencia que genera aprendizajes.

LINEA DE VIDA DE LA PRÁCTICAEs una línea de tiempo con etapas, dónde se representa los hechos, situaciones, decisiones y cambios que ha tenido la práctica desde que se inició hasta que se reflexionó. Lo anterior implica que desde que se empieza el ciclo de mejora, se da la construcción de la práctica que luego se va materializando con la implementación del Plan de Mejora.

PRÁCTICASA toda sistematización le antecede una práctica. A diferencia de otros procesos investigativos a éste le antecede un “hacer”, que puede ser recuperado, recontextualizado, textualizado, analizado y reinformado a partir del conocimiento adquirido a lo largo del proceso. Práctica son todas las acciones intencionadas que se realizan dentro del centro educativo a partir de la implementación del Plan de Mejora. Estás acciones van encaminadas a la transformación del centro y de su realidad educativa, por lo cual son acciones planificadas, innovadoras y coherentes con la búsqueda de la mejora.

PRODUCTO DE SISTEMATIZACIÓN Toda sistematización de experiencias, debe consolidarse con un producto final, que demuestre, represente y visibilice el ejercicio vivido durante el ciclo de mejora y la transformación de la realidad educativa. Este producto, en principio se realiza a través de un relato narrativo, crítico e interpretativo, que puede complementarse con otros productos de tipo audiovisual, dramático, escritos o gráficos para su posterior socialización.

15

Page 16:  · Web viewUn equipo en el cual se escuche la voz de todos, pero que debe tener un líder que coordine las actividades, y garantice que se lleven a cabo los diferentes procesos.”

REGISTROSSon todas las evidencias que tenemos del SMCFYA para la construcción del informe final, que se recolectan constantemente. Es decir, actas de reuniones de reflexión, del equipo de calidad, del equipo de sistematización; fotos de actividades, talleres, reuniones; memorias, formatos; informes propios de sistema; diarios de campo o bitácoras del ejercicio; vídeos, etc.

SABERESTodo sujeto es sujeto de conocimiento, posee una percepción y un saber producto de su hacer. Estos son los que permiten construir e implementar las acciones encaminadas a la mejora, ya que estos están implícitos en el desarrollo de la práctica. Cabe resaltar que estos saberes cuando se analizan y se hacen explícitos se convierten en conocimientos.

SISTEMATIZACIÓNAquella interpretación crítica de la práctica, que a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de ese modo.

SISTEMATIZACIÓN EN PROCESOSe produce cuando la experiencia se está ejecutando. Se sistematiza para interpretarla, darla a conocer o rediseñarla. En la ruta, podemos observar que este tipo de sistematización se realiza desde el segundo año de implementación del Plan de mejora, hasta la socialización del relato final.

SISTEMATIZACIÓN RETROSPECTIVASe refiere a la recuperación e interpretación de una experiencia pasada para aprender de ella. Exige un gran esfuerzo inicial de reconstrucción histórica de la práctica y de la consolidación de registros, evidencias y documentos que soporten el ejercicio de sistematización. En la ruta, esta sistematización se realiza desde el año 1 de implementación del Plan de Mejora hasta la construcción del primer relato.

BIBLIOGRAFÍA

Borjas, Beatriz. (2003) Por las ciudades de Calvino. Metodología para sistematizar prácticas educativas. Caracas: Federación Internacional de Fe y Alegría.

16

Page 17:  · Web viewUn equipo en el cual se escuche la voz de todos, pero que debe tener un líder que coordine las actividades, y garantice que se lleven a cabo los diferentes procesos.”

Entrevistas. La Entrevista cualitativa, (2008) Wordpress.

Jazmine Escobar y Francy Bonilla. Grupos Focales una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispánicos de psicología. Vol. 9. Universidad El Bosque.

Soto, Maria Cristina (2012) Guía conceptual de sistematización. Federación Internacional de Fe y Alegría. Material no publicado.

Soto, Maria Cristina y Ortiz, Marisela (2014). El relato descriptivo, guía didáctica módulo 4. Sesiones 1 y 2.

Jara, Oscar. (2011). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Costa Rica. Centro de estudios y publicaciones Alforja.

La ruta de la sistematización (2012). Fe y Alegría Colombia.

Murillo, Víctor; Riveros, Elizabeth y Acevedo, Bernardo. 82015). Federación internacional Fe y Alegría. Revista de calidad N. 7, II colección. Bogotá.

Elzaguirre, Marlen; Urrutia, Gorka y Askunze, Carlos, (2004). La sistematización, una nueva mirada a nuestras prácticas. Bilbao. ALBOAN, HEGOA, Instituto de derechos humanos Pedro Arrupe.

17