hm2rag.files.wordpress.com · Web viewTomar una postura crítica frente a las decisiones del Estado...

13
90 BLOQUE TEMÁTICO II. LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO MODERNO MEXICANO (1940-1982) Duración 12 horas Propósito: Eres capaz de interpretar críticamente los procesos económicos, políticos, sociales y culturales que permitieron la consolidación del Estado Moderno Mexicano, en el marco de la Segunda Guerra y la Bipolaridad Mundial y, comprender el impacto de las políticas actuales desde tu entorno social. Conceptos que debes manejar: o La Segunda Guerra Mundial y su impacto en México. o La posición de México en la Bipolaridad mundial. o El papel del Estado Mexicano como rector de la economía. o Las contradicciones sociales y culturales generadas por la modernización en México. Habilidades que debes demostrar: o Analizar la multicausalidad de procesos históricos nacionales e internacionales y sus efectos a corto y largo plazo. o Reconocer las características de la bipolaridad y su impacto en México. o Reflexionar sobre la importancia del avance científico-tecnológico en la vida cotidiana. o Reflexionar sobre el impacto de las políticas modernizadoras del Estado. o Reconocer las diferentes manifestaciones socioculturales del entorno inmediato. Actitudes que debes asumir: o Asumir una postura que privilegia el dialogo como mecanismo para la solución de conflictos. o Asumir una postura crítica frente a los derechos de los pueblos de buscar la autodeterminación política y económica. o Tomar una postura crítica frente a las decisiones del Estado Mexicano para dar respuesta a las demandas de la sociedad. o Valorar la importancia de los movimientos sociales en la búsqueda de justicia y equidad social. *Tú desempeño se considerará excelente sí Argumentas críticamente los factores internacionales que influyeron en la consolidación el Estado Mexicano.

Transcript of hm2rag.files.wordpress.com · Web viewTomar una postura crítica frente a las decisiones del Estado...

Page 1: hm2rag.files.wordpress.com · Web viewTomar una postura crítica frente a las decisiones del Estado Mexicano para dar respuesta a las demandas de la sociedad. Valorar la importancia

90

BLOQUE TEMÁTICO II. LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO MODERNO MEXICANO(1940-1982)

Duración 12 horas

Propósito: Eres capaz de interpretar críticamente los procesos económicos, políticos, sociales y culturales que permitieron la consolidación del Estado Moderno Mexicano, en el marco de la Segunda Guerra y la Bipolaridad Mundial y, comprender el impacto de las políticas actuales desde tu entorno social.

Conceptos que debes manejar: o La Segunda Guerra Mundial y su impacto en México.o La posición de México en la Bipolaridad mundial.o El papel del Estado Mexicano como rector de la economía. o Las contradicciones sociales y culturales generadas por la modernización en México.

Habilidades que debes demostrar: o Analizar la multicausalidad de procesos históricos nacionales e internacionales y sus

efectos a corto y largo plazo.o Reconocer las características de la bipolaridad y su impacto en México.o Reflexionar sobre la importancia del avance científico-tecnológico en la vida cotidiana.o Reflexionar sobre el impacto de las políticas modernizadoras del Estado.o Reconocer las diferentes manifestaciones socioculturales del entorno inmediato.

Actitudes que debes asumir:o Asumir una postura que privilegia el dialogo como mecanismo para la solución de conflictos.o Asumir una postura crítica frente a los derechos de los pueblos de buscar la

autodeterminación política y económica. o Tomar una postura crítica frente a las decisiones del Estado Mexicano para dar respuesta a

las demandas de la sociedad.o Valorar la importancia de los movimientos sociales en la búsqueda de justicia y equidad

social.

*Tú desempeño se considerará excelente síArgumentas críticamente los factores internacionales que influyeron en la consolidación el Estado Mexicano.Argumentas la importancia de los movimientos sociales opositores a la política modernizadora del Estado Mexicano.Te conduces con respeto y privilegias el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.Descubres y tomas conciencia de las diversas manifestaciones culturales.Argumentas de manera clara y precisa en forma oral o escrita tus ideas, tus conclusiones y las propuestas de solución a diversas situaciones de la actualidad.

Page 2: hm2rag.files.wordpress.com · Web viewTomar una postura crítica frente a las decisiones del Estado Mexicano para dar respuesta a las demandas de la sociedad. Valorar la importancia

90

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Actividad individual

INSTRUCCIONES:

A partir de la frase: Partido de Estado, reflexiona y piensa en algunas palabras que relaciones con ella, anótalas en la lista.

Da respuesta a la pregunta de reflexión.

FRASE: PARTIDO DE ESTADO

PALABRAS RELACIONADAS

1.

2.

3.

4.

5.

6.

PREGUNTA DE REFLEXIÓN:

¿Qué impacto tiene para el país la creación y existencia de un partido del estado?

Page 3: hm2rag.files.wordpress.com · Web viewTomar una postura crítica frente a las decisiones del Estado Mexicano para dar respuesta a las demandas de la sociedad. Valorar la importancia

90

Problemática Situada

Actividad individual

INSTRUCCIONES:

Lee la problemática situada, la cual tiene como propósito que comprendas el impacto de las políticas económicas-políticas implementadas por el Estado mexicano para lograr la estabilidad social del país y cómo te afectan.

Si surge alguna duda, el profesor la puede aclarar.

¿Cuál es la importancia de la participación política de los estudiantes mexicanos?

En la actualidad, en México existen diferentes movimientos estudiantiles como es el caso de: “Yo soy 132”, los de la Universidad de Morelia o los de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; cuyas demandas se centran en participación activa de los estudiantes en pro de mejor calidad educativa, apertura de los medios de comunicación, promover el cambio político en el país.

Sin embargo esta situación no es nueva, los estudiantes se han hecho presentes a lo largo de la historia de México, los antecedentes más significativos los encontramos en los movimientos estudiantiles de 1968 y el Jueves de Corpus Christi en 1971, donde se demandaba el respeto a la autonomía universitaria, apertura de los espacios de manifestación estudiantil, libertad y participación política. Ante estas demandas, el Estado hizo uso de la fuerza pública para reprimir estos movimientos; históricamente las políticas implementadas por el Estado mexicano no han incluido a los estudiantes, no se han atendido sus demandas educativas, políticas y sociales; por tanto es importante reflexionar sobre:

¿Cuál es la participación política de los estudiantes?¿Cómo participan los estudiantes en los movimientos sociales en defensa de sus intereses? ¿Es válido que el gobierno federal, haga uso de la fuerza pública para reprimir los movimientos estudiantiles? ¿Actualmente qué espacios tienen los jóvenes para expresar sus demandas? ¿Han cambiado las formas y demandas de los jóvenes después de 1968? ¿Qué papel juegan hoy en día el uso de las TIC (redes sociales, celulares, internet, etc.) para los movimientos estudiantiles? ¿La participación sociopolítica de los estudiantes ha aumentado en nuestros días?

Page 4: hm2rag.files.wordpress.com · Web viewTomar una postura crítica frente a las decisiones del Estado Mexicano para dar respuesta a las demandas de la sociedad. Valorar la importancia

90

Actividad en grupo colaborativoINSTRUCCIONES:1. Integren un equipo de trabajo colaborativo con 3 o 4 personas máximo y

nuevamente lean la problemática situada.2. Para dar respuesta a la problemática situada realicen una investigación

documental y pongan en acción el siguiente plan de trabajo: Den respuesta a las preguntas de reflexión y a la primera columna del

cuadro SQA (qué sé) que se presentan al final de la problemática situada. Busquen información a ceca de: Movimiento estudiantil 68, Movimiento de

Corpus Christie, Yo Soy 132, Universidad de Morelia, Universidad Autónoma de la Ciudad de México y La participación política de los jóvenes.; te sugerimos revisar por lo menos dos fuentes de información:

La participación política de los jóvenes:Loeza, S. M éxico 1968: Los orígenes de la transición . El Colegio de México . Recuperado de: http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/J67DD6Y2HH4H1RXQUSAE2867LXCLR1.pdfLos jóvenes de México y su participación política. Recuperado de: http://www.authorstream.com/Presentation/saligaca-1387269-presentaci-los-jovenes-de-mexico-y-su-participacion-politica/Ramos, A., Escobar Cruz, G. (2009). Algunos datos sobre los jóvenes. En México en Jóvenes, ciudadanía y participación política en México (pp. 109-120). Revista Redalyc. Espacios Públicos, Vol. 12, Núm. 25, sin mes, Universidad Autónoma del Estado de México. (PDF). Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/676/67611350007.pdf

Movimiento estudiantil de 1968:http://www.sep.gob.mx/http://tic.sepdf.gob.mx/index.php/alumnoshttp://www.sepbcs.gob.mx/sepanmas/Recursos/PortalesEduc.htmhttp://html.rincondelvago.com/revueltas-populares-en-mexico-anos-60.htmlhttp://www.marxismo.org/?q=node/349Aguayo Quezada, S. (1998). 1968: los archivos de la violencia. México: Grijalbo-Reforma. Arriola, C. (1979). El movimiento estudiantil mexicano en la prensa francesa. México: El Colegio de México. Cabrera Parra, J. (1982). Díaz Ordaz y el 68. México: Grijalbo. De Mora, J. M. (1980). Tlatelolco 68. México: Edamex editores. García Cantú, Gastón (1972). Javier Barros Sierra. México: Siglo XXI Editores. Gómez Miguel, R. (2008). El 68 mexicano. Una semblanza informativa para jóvenes. México: Trillas.Hernández, S. (1971). El PRI y el movimiento estudiantil de 1968. México: Ediciones El Caballito. Poniatowska, E. (1971). En la noche de Tlatelolco, México, Era.Ramírez, R. (1969). El movimiento estudiantil mexicano. México: Era.

Matanza del Jueves de Corpus Christi en 1971:analisismexico2012.com/.../la-matanza-del-10-de-junio-1971-jueves-frecuencialibre991.blogspot.com/.../10-de-junio-matanza-del-jueves-www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=743852

Page 5: hm2rag.files.wordpress.com · Web viewTomar una postura crítica frente a las decisiones del Estado Mexicano para dar respuesta a las demandas de la sociedad. Valorar la importancia

90

www.buenastareas.com/materias/ matanza - jueves-de-corpus /0 www.buenastareas.com/... la-matanza-del-jueves-de-corpus - christi /0 www.taringa.net/.../El-halconazo-_ Matanza-del-Jueves-de-Corpus _-- quo.mx/2012/06/10/.../12-puntos-para-entender-el-halconazoestructurasocioeconomicademexico1.bligoo.com.mx/matanza-del-jue...

Movimiento “Yo soy 132”:senderodefecal1.blogspot.com/.../que-es-el-movimiento-yo-soy-132....yosoy132.mx/www.youtube.com/watch?v=0qzkTPa_o1019 Jun. 2012 - 4 min. contralinea.info/archivo.../yo-soy-132-movimiento-del-siglo-xxi/desinformemonos.org/2012/05/yo-soy-132/www.animalpolitico.com/.../el-palomazo-del-movimiento-yo-soy-13...www.americaeconomia.com › Política & Sociedad › Sociedadyucatan.com.mx/.../movimiento-yo-soy-132-marchara-hoy-para-prot...

Movimiento estudiantil de Morelia:reddh.org/?p=2400enlacesocialista.org.mx/.../morelia-la-lucha-estudiantil-de-1966-antec...www.milenio.com/cdb/doc/.../41b7fb1f83d1281726928ecb263ad11...kaosenlared.net/.../18507-méxico-pronunciamiento-movimiento-pop...www.cbtelevision.com.mx/.../autoridades-no-se-hacen-presentes-en-...indepe.acervo.org/spip.php?rubrique32angel2840148089.wordpress.com/.../al-menos-300-moradores-de-las...es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Moreliasiclapuebla.blogspot.com/2011/.../el-movimiento-estudiantil-en-la.ht...

Movimiento estudiantil de UACM.cencos.org/node/29981www.youtube.com/watch?v=BvhuDBwTB_M4 Oct. 2012 - 3 minwww.youtube.com/watch?v=58XY7UP-eEY31 Oct. 2008 - 9 min. radioamlo.org/.../movimiento-por-la-legalidad-uacm-firmara-esta-tar..www.puntoporpunto.com/.../_a_mi_manera_uacm_tibio_movimi.ph...kaosenlared.net/.../32751-méxico-criminalizan-autoridades-al-movim...www.animalpolitico.com/.../pactan-reapertura-de-uacm-tras-91-dias-...www.debate.com.mx/eldebate/noticias/editoriales.asp?IdArt...

Organicen y procesen la información obtenida y den respuesta a la segunda columna del cuadro SQA (qué quiero saber).

Apliquen la encuesta sobre la participación política de los jóvenes a diez estudiantes del Colegio de Bachilleres del plantel donde asisten; analicen la información y obtengan el porcentaje de frecuencia de cada opción de respuesta y elaborar una grafica de barras.

Al finalizar las actividades antes enunciadas den respuesta a la última columna del cuadro SQA (qué aprendí).

Compartan con el grupo los resultados de sus actividades.

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

Page 6: hm2rag.files.wordpress.com · Web viewTomar una postura crítica frente a las decisiones del Estado Mexicano para dar respuesta a las demandas de la sociedad. Valorar la importancia

90

1. ¿Cuál es la participación política de los estudiantes en la actualidad?

2. ¿Cómo participan los estudiantes en los movimientos sociales en defensa de sus intereses?

3. ¿Es válido que el gobierno federal haga uso de la fuerza pública para reprimir los movimientos estudiantiles?

4. ¿Actualmente qué espacios tienen los jóvenes para expresar sus demandas?

Page 7: hm2rag.files.wordpress.com · Web viewTomar una postura crítica frente a las decisiones del Estado Mexicano para dar respuesta a las demandas de la sociedad. Valorar la importancia

90

5. ¿Han cambiado las demandas de los jóvenes después de 1968?

6. ¿Qué papel juegan hoy día el uso de las Tics (redes sociales, celulares, internet, etc.) para los movimientos estudiantiles?

7. ¿La participación sociopolítica de los estudiantes ha aumentado en nuestros días?

8. Vierte tu opinión referente a esta problemática

CUADRO SQA PARA LA PROBLEMÁTICA SITUADA: ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS ESTUDIANTES MEXICANOS?

Page 8: hm2rag.files.wordpress.com · Web viewTomar una postura crítica frente a las decisiones del Estado Mexicano para dar respuesta a las demandas de la sociedad. Valorar la importancia

90

MOVIMIENTOSS

(QUÉ SÉ)Q

(QUÉ QUIERO SABER)A

(QUÉ APRENDÍ)

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL 68

MOVIMIENTO DE Corpus Christie

Page 9: hm2rag.files.wordpress.com · Web viewTomar una postura crítica frente a las decisiones del Estado Mexicano para dar respuesta a las demandas de la sociedad. Valorar la importancia

90

MOVIMIENTOSS

(QUÉ SÉ)Q

(QUÉ QUIERO SABER)A

(QUÉ APRENDÍ)

YO SOY 132

UNIVERSIDAD DE MORELIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO