· Web view, señalaron que se trata de una propuesta con proyecto de decreto por el que se expide...

18
Carpeta Informativa Corte Fin de Semana Resumen: PRD impulsa reforma para encausar iniciativas ciudadanas Pide AN explicación por libertad de Caro Demandan políticas públicas para desarrollo integral de jóvenes Afirman diputados que Ley General de Aguas es su mayor reto Pide PT transparentar proyecto de coinversión en petroquímica Proponen crear aplicación de alarma sísmica para celulares Solicitan legisladores protección para mujer que denunció trata 1

Transcript of  · Web view, señalaron que se trata de una propuesta con proyecto de decreto por el que se expide...

Page 1:  · Web view, señalaron que se trata de una propuesta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Iniciativa Ciudadana. Consideraron que existe una crisis generalizada

Carpeta InformativaCorte Fin de SemanaResumen:

PRD impulsa reforma para encausar iniciativas ciudadanas

Pide AN explicación por libertad de Caro

Demandan políticas públicas para desarrollo integral de jóvenes

Afirman diputados que Ley General de Aguas es su mayor reto

Pide PT transparentar proyecto de coinversión en petroquímica

Proponen crear aplicación de alarma sísmica para celulares

Solicitan legisladores protección para mujer que denunció trata

Proponen castigo mayor a quienes manipulen vales de despensa

Reforma energética debe incluir a industria gasera: diputado

10 de agosto de 2013

1

Page 2:  · Web view, señalaron que se trata de una propuesta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Iniciativa Ciudadana. Consideraron que existe una crisis generalizada

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 10-08-2013HORA: 16:40NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: La Crónica0

PRD impulsa reforma para encausar iniciativas ciudadanas

El PRD en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para que la ciudadanía pueda presentar de iniciativas de ley ante el Congreso de la Unión, si cuentan con el respaldo del 0.13 por ciento de la Lista Nominal de Electores, lo que equivale a más de 100 mil firmas. Los legisladores Amalia García Medina y Silvano Aureoles Conejo, señalaron que se trata de una propuesta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Iniciativa Ciudadana. Consideraron que existe una crisis generalizada en la representatividad de los partidos políticos, tal como lo prueba la falta de identidad ciudadana, el elevado abstencionismo electoral y el descrédito de instituciones vinculadas con ellos. Por eso, dijeron, los mismos partidos coinciden en la necesidad de superar su monopolización de la participación política y de pasar de una democracia formal a una participativa, por lo que aprobaron la reforma constitucional que da lugar a la figura de "iniciativa ciudadana" para proponer leyes ante el Congreso de la Unión. Apuntaron los legisladores perredistas que las propuestas ciudadanas pueden ser, por ejemplo, en materia de combate al deterioro ambiental, acceso universal a tecnologías de la información, regulación de televisoras nacionales, medios masivos de comunicación y condiciones laborales, educativas y de salud, entre otras. "Además de fungir como puente entre la sociedad civil y las instituciones del Estado, los partidos políticos con representación en el Poder Legislativo Federal tienen ahora la obligación de abrir el debate sobre temas de la Agenda Política Nacional y que sean de interés de la sociedad civil", señalaron. Consideraron que si se aprueba su propuesta de Ley Federal de Iniciativa Ciudadana, ésta permitirá homologar y armonizar las legislaciones de las entidades federativas del país -excepto Campeche que carece de una similar-, ya que actualmente éstas reflejan serias divergencias entre sí. Dieron a conocer que las iniciativas ciudadana deberán presentarse ante la UNAM y ésta dictaminará si cumplen con los requisitos, caso en el cual las remitirá al presidente de la Mesa Directiva de cualquier de las cámaras del Congreso.

2

Page 3:  · Web view, señalaron que se trata de una propuesta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Iniciativa Ciudadana. Consideraron que existe una crisis generalizada

Apuntaron que toda propuesta deberá contener encabezado o título, exposición de motivos, argumentos, fundamento legal, denominación del proyecto de ley o decreto, ordenamiento a modificar, texto normativo propuesto, artículos transitorios, lugar y fecha, nombre de representante común y dados de quienes suscriben. Los ciudadanos que la firmen deberán incluir su nombre completo, número de folio de credencial de elector, clave de elector contenida en la misma y firma. Asimismo, agregaron, la Máxima Casa de Estudios facilitará los formatos, verificará los datos y dictaminará en plazo máximo de 15 días hábiles. Finalmente proponen que el Presupuesto de Egresos de la Federación incluirá una partida especial dentro del presupuesto de la UNAM para cumplir con estas tareas y los ciudadanos no podrán aportar recursos propios para organizar cualquier consulta ciudadana./arm/m

TEMA(S): Trabajo legislativoFECHA: 10agosto2013HORA: 11:34NOTICIERO: Reforma.comEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: Reforma0

Exigen explicación por libertad de Caro

Los legisladores federales panistas Ernesto Cordero y Luis Alberto Villarreal lamentaron la liberación del capo Rafael Caro Quintero y dijeron que las autoridades tienen que explicarla.

El presidente del Senado lamentó la liberación del fundador del Cártel de Guadalajara.

"Es verdaderamente lamentable (la liberación). Hay que hacer un repaso de lo que ha pasado en estos últimos meses, y todo mundo sale libre... sale libre Florence Cassez, exoneran a Raúl Salinas y sale libre Caro Quintero. Y no gana la Selección (de futbol) algo está pasando", ironizó al llegar a la Arena Ciudad de México, donde los panistas sesionarán en asamblea.

Tras considerar que es reprobable que Caro Quintero esté libre, Cordero estimó que es necesario revisar qué está pasando.

"No puede ser que todos los delincuentes estén saliendo a la calle y estén siendo exonerados y no pase nada", urgió.

3

Page 4:  · Web view, señalaron que se trata de una propuesta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Iniciativa Ciudadana. Consideraron que existe una crisis generalizada

Por separado, el coordinador de la diputación federal del PAN exigió una explicación de por qué salió Caro Quintero.

"Lo que ha venido pasando en el sexenio merece explicación de las autoridades porque finalmente la gente tiene muchas dudas al respecto. Al final del día mi declaración me parece que tiene que ser una declaración responsable y las autoridades correspondientes son las últimas que tienen la palabra y la obligación de darnos una explicación a todos", comentó.

El Segundo Tribunal Unitario de Jalisco determinó la libertad del capo de 61 años, luego de que el Primer Tribunal Colegiado de Guadalajara le otorgó un amparo al considerar que el homicidio de Enrique Camarena, agente de la DEA estadounidense, ocurrido en febrero de 1985, y del que se le responsabiliza, debió ser juzgado en el fuero común y no en el federal.

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 10-08-2013HORA: 10:27NOTICIERO: NotimexEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: Gubernamental0

Demandan políticas públicas para desarrollo integral de jóvenes

La fracción de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados subrayó la necesidad de diseñar, impulsar y aplicar programas y políticas públicas que garanticen a los jóvenes el acceso a la educación, al empleo y a servicios de salud de calidad. Los legisladores Ricardo Monreal y Ricardo Mejía Berdeja demandaron atención para los 21.2 millones de menores de 18 años de edad que viven en condición de pobreza, según cifras del CONEVAL. Plantearon que en igual situación se encuentran 36.2 millones de mexicanos de entre 12 y 29 años de edad, de los que 53.8 por ciento está en situación de vulnerabilidad. Ante ese panorama los diputados de Movimiento Ciudadano solicitaron al IMJUVE elaborar e implementar, de manera transversal, programas y políticas públicas que garanticen a la juventud mexicana el acceso a educación, empleo y servicios de salud de calidad que permitan su desarrollo integral. Externaron que ese segmento de la población se enfrenta a un estado de vulnerabilidad por la falta de oportunidades tanto en el aspecto educativo como laboral.

4

Page 5:  · Web view, señalaron que se trata de una propuesta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Iniciativa Ciudadana. Consideraron que existe una crisis generalizada

Remarcaron que “los jóvenes urbanos son el sector de la población más vulnerable, pues cada vez se reducen las posibilidades de que accedan a un empleo o cursen estudios de nivel superior, además de que son los menos favorecidos por los programas sociales”. Indicaron que resulta alarmante el porcentaje de jóvenes que no asiste a la escuela ni tiene empleo, pues según la OCDE México ocupa el tercer lugar en esos rubros, sólo tras Turquía e Israel. Los diputados federales citaron el informe “Panorama de la educación 2013″, del organismo internacional, en el que se revela que en México 24.7 por ciento de la población de entre 15 y 29 años carece de educación y de trabajo. Además, dijeron, como la juventud del país no cuenta con oportunidades en educación y en el mercado laboral, el crimen organizado aprovecha para incorporarlos a sus filas./arm/m

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 10-08-2013HORA: 10:07NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: La Crónica0

Afirman diputados que Ley General de Aguas es su mayor reto

Elaborar una Ley General de Aguas que garantice el abasto doméstico, agrícola e industrial en un marco de equidad social y por encima de intereses económicos es un asunto de seguridad nacional y "el mayor reto del Poder Legislativo", señaló la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados.

Gerardo Gaudiano Rovirosa, presidente de la comisión, planteó que el manejo eficiente y autosustentable del líquido es pivote del desarrollo social, económico y productivo del país. En el 4 Foro Regional "El Agua un Derecho Humano y Fundamental en México: uso, manejo y administración eficiente del agua", integrantes de la instancia legislativa también se comprometieron a aprobar en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre el nuevo marco jurídico que regule el abasto del líquido en México. Los diputados federales urgieron a cambiar el modelo de abasto ante el riesgo de que se convierta en elemento de pelea y disputa social pues más de 10 millones de mexicanos carecen de ese bien natural.

5

Page 6:  · Web view, señalaron que se trata de una propuesta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Iniciativa Ciudadana. Consideraron que existe una crisis generalizada

Adelantó que, por ello, en la integración del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2014 pugnarán para que se aumenten de forma considerable los recursos para el sector hídrico y que se etiquete una partida especial para proyectos de estudio de preinversión. Refrendó el compromiso de los legisladores federales para "crear un marco jurídico responsable que garantice el derecho humano al agua" y lograr una auténtica descentralización de funciones y responsabilidades que involucre a los tres niveles de gobierno y a la sociedad. El legislador adelantó que la Ley General de Aguas tiene como propósito terminar con la sobreexplotación de los acuíferos, la contaminación en lagos, ríos y presas, la invasión a zonas federales y el problema latente de inundaciones y sequías. Subrayó que esa problemática obliga a diseñar nuevas políticas públicas ante el cambio climático, para atenuar sus efectos adversos traducidos en catástrofes naturales. Gaudiano Rovirosa subrayó la importancia de fortalecer la cultura del agua para impulsar la captación y el aprovechamiento de la lluvia, fomentar el reciclamiento del recurso en conjunto con los gobiernos locales y la sociedad organizada y sancionar los subejercicios y dar seguimiento a los proyectos presupuestales en todos los estados. En su oportunidad Gerardo Peña Avilés, de Acción Nacional, planteó que pese a que la cuenca Pacífico Norte, la más grande del país, tiene los distritos de riego más importantes, resiente problemas hídricos. "Lo irónico es que las leyes, los estatutos de usuarios y algunos funcionarios responsables del manejo del agua han provocado un verdadero caos en todo el país, un descontrol que lleva al desorden, a los vicios y al desperdicio que se traduce en un crimen ambiental y social", afirmó. En tanto la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Lourdes Adriana López Moreno, aseveró que sin un uso sustentable del agua no se podrá garantizar la soberanía alimentaria. López Moreno se pronunció por un ejercicio legislativo eficaz y práctico que permita al Ejecutivo aplicar políticas públicas, en cuya revisión del marco jurídico "no hay colores partidarios". A su vez la perredista Claudia Elizabeth Bojórquez Javier aseveró que la Ley General de Aguas representa un compromiso social con los ciudadanos, por lo que manifestó la decisión de trabajar de forma conjunta para lograr un avanzado marco jurídico.

6

Page 7:  · Web view, señalaron que se trata de una propuesta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Iniciativa Ciudadana. Consideraron que existe una crisis generalizada

Antonio García Conejo, secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos, afirmó, por su parte, que los tiempos han cambiado y "las leyes ya no se hacen en el escritorio, sino con participación de los ciudadanos para que reflejen la solución a sus problemas"./arm/m

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 10-08-2013HORA: 10:55NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: La Crónica0

Pide PT transparentar proyecto de coinversión en petroquímica

La bancada del Partido del Trabajo, impulsa en la Comisión Permanente un exhorto para que las secretarías de Energía (Sener) y SHCP informen los pormenores del proyecto de coinversión entre Pemex y la empresa Mexichem para la producción de cloruro de vinilo. De acuerdo con el diputado Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, Pemex podría entregar a Mexichem el 58 por ciento de los activos de la sociedad que mantienen en la llamada iniciativa de "Integración de la cadena productiva sal-cloro/sosa-etileno-MCV", por lo que pidió a Sener transparentar el proceso. De igual forma pidió a la SHCP anular el acuerdo por el que se autoriza desincorporar una superficie de 476mil 386 metros cuadrados que forman parte del Complejo Petroquímico Pajaritos, en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz. "Mexichem hará una aportación de 325 millones de dólares -125 millones de dólares en activos y 200 millones en efectivo-, mientras que Pemex-Petroquímica hará una aportación de 231 millones de dólares." Esto, agregó, refleja una proporción de 58.5 por ciento de activos para la nueva sociedad, a ser aportados por Mexichem, y 41.5 puntos porcentuales a ser aportado por Pemex-Petroquímica. Apuntó que los valores mencionados resultan de una valuación efectuada por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, la cual será actualizada en 2013, pudiendo dar lugar a un ajuste en las proporciones indicadas. A su vez el legislador petista Ricardo Cantú Garza enfatizó que "la sociedad exige gobiernos que brinden confianza a los ciudadanos en la administración de los bienes y riquezas nacionales".

7

Page 8:  · Web view, señalaron que se trata de una propuesta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Iniciativa Ciudadana. Consideraron que existe una crisis generalizada

Mencionó que se requiere transitar de una cultura de la corrupción a una cultura de transparencia, honestidad, rendición de cuentas y legalidad, por encima de intereses privados. Para ello, abundó, es necesario transparentar los proyectos de producción de Petróleos Mexicanos, atendiendo al interés de la Nación con una gestión más abierta, honesta, transparente y con una renovada vocación de rendición de cuentas./arm/m

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 10-08-2013HORA: 15:14NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: La Crónica0

Proponen crear aplicación de alarma sísmica para celulares

La legisladora Lizbeth Rosas Montero propuso a la Secretaría de Gobernación instalar un sistema de alarma sísmica que sea transmisible y activable automáticamente a todos los teléfonos celulares en uso entre la población. Durante un encuentro con Luis Felipe Puente Espinosa, coordinador Nacional de Protección Civil de la dependencia, señaló que esta acción permitirá a la ciudadanía prevenirse antes de que los efectos de un sismo con epicentro en ciertas regiones lleguen a lugares más vulnerables, como la Ciudad de México. La secretaria de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados argumentó que un sistema de este tipo es viable si se logran establecer los convenios respectivos con las empresas telefónicas. También planteó la conveniencia de realizar reformas para homologar a nivel nacional la estructura jurídica en materia de protección civil y en la cual se incluiría, por ejemplo, la profesionalización de los titulares de las áreas correspondientes a nivel estatal y municipal. En este sentido argumentó que actualmente muchos de ellos carecen del perfil y experiencia en el tema y hay entidades como Sinaloa, Quintana Roo, Baja California y Colima, donde no han avanzado ni en la elaboración de sus atlas de riesgos. "Se requiere urgentemente que la federación tenga un plan y una agenda de riesgos que incluya las particularidades de todas las entidades federativas", enfatizó la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

8

Page 9:  · Web view, señalaron que se trata de una propuesta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Iniciativa Ciudadana. Consideraron que existe una crisis generalizada

La perredista comentó que durante este encuentro los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) descalificaron al subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Roberto Campa Cifrián. Incluso, agregó, fue cuestionado ya que sus cifras sobre incidencia delictiva son diferentes a las del Observatorio Ciudadano. Para Campa Cifrián hay disminución en rubros como homicidios y secuestros, pero diversos indicadores, apuntó Rosas Montero, evidencian lo contrario en éstos y otros delitos, en particular los de alto impacto. Advirtió que esta tendencia de las autoridades federales a presentar cifras, diagnósticos, planes y resultados provocan y aumentan la desconfianza de la ciudadanía en las instituciones. Es el caso del programa y plan de trabajo de Campa Cifrián y su dependencia. "Es demasiado amplio. Apenas está en etapa de planeación y no se ha aplicado en ningún estado de la República, menos en algún municipio, aunque él diga que es por normatividad del gobierno federal", mencionó Rosas Montero. A ocho meses del año, insistió, el proyecto del funcionario federal sólo tiene líneas generales y es tan amplio que no establece prioridades en cuanto a prevención del delito a pesar de tener un presupuesto de dos mil 500 millones de pesos. Además, abundó, dicho proyecto apenas se encuentra en etapa de planeación, de ahí que ante el desconocimiento de sus particularidades, carezca de aceptación incluso entre sus correligionarios. Rosas Montero recomendó a Campa Cifrían coordinarse con instancias de la sociedad civil organizada y con instituciones de otros niveles de gobierno que desde hace años trabajan en el tema de prevención, a fin de dar resultados a la sociedad./arm/m

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 10-08-2013HORA: 15:38NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: La Crónica0

Solicitan legisladores protección para mujer que denunció trata

El PRD en la Cámara de Diputados y en la Asamblea Legislativa solicitó a la PGR brindar apoyo y protección a la ciudadana colombiana que denunció y es testigo principal de una red de trata de personas en el establecimiento "Solid Gold", donde recientemente fueron rescatadas 38 mujeres.

9

Page 10:  · Web view, señalaron que se trata de una propuesta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Iniciativa Ciudadana. Consideraron que existe una crisis generalizada

Los diputados locales Esthela Damián, Efraín Morales y Daniel Ordóñez, así como los legisladores federales Carlos Augusto Morales y Carlos Reyes Gámiz, externaron su reconocimiento a la PGJDF y a la PGR por su acción conjunta para combatir este flagelo en la Ciudad de México.

Asimismo, pidieron a la PGR, llevar hasta sus últimas consecuencias las investigaciones en dicho establecimiento, donde la víctima reveló que aún hay 28 jóvenes más que son obligadas a "trabajar" en condiciones de trata. Los legisladores indicaron que de acuerdo con las investigaciones realizadas la denunciante de 19 años relató que la engañaron ofreciéndole un trabajo digno en el Distrito Federal, lo cual no tardó en descubrir que el verdadero propósito era obligarla a ejercer la prostitución. Posteriormente esperó el momento oportuno para escapar, lo que la llevó a provocarse una lesión en un pie a efecto de que las personas que cuidaban de ella la trasladaran a un hospital. Ahí, relató lo ocurrido a los médicos que la atendieron, quienes de inmediato solicitaron la intervención de las autoridades locales y federales. Los diputados del PRD afirmaron que una vez rescatada, proporcionó la información necesaria para que la PGJDF y PGR coordinaran acciones y ejecutaran un operativo en el Solid Gold./arm/m

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 10-08-2013HORA: 17:03NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: La Crónica0

Proponen castigo mayor a quienes manipulen vales de despensa

El PRD en la Cámara de Diputados propuso penalizar con rigor el manejo irregular de vales y tarjetas electrónicas en las legislaciones de todas las entidades federativas del país, pues dicha manipulación pone en riesgo esa prestación y la posibilidad de que miles de trabajadores lleven la canasta básica a su hogar.

Fernando Cuéllar Reyes, integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, señaló que este tipo de conductas antisociales va en aumento, por lo que grandes cadenas y tiendas de autoservicio han expresado su intención de no recibir más los vales y tarjetas como medio de canje de bienes y servicios, lo que perjudicaría a más de 388 mil familias.

10

Page 11:  · Web view, señalaron que se trata de una propuesta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Iniciativa Ciudadana. Consideraron que existe una crisis generalizada

Particularmente propuso exhortar a los gobiernos de San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Quintana Roo y Yucatán a reformar sus respectivos códigos penales, a fin de evitar la comisión de delitos relacionados con el manejo irregular de vales y tarjetas. "Si bien los códigos penales de las entidades antes señaladas contemplan los delitos de robo, fraude y falsificación, no existe una definición clara de la naturaleza jurídica de lo que es un ?vale?, por lo cual sería un gran avance el hecho de que en la legislación quedara plasmado y sirviera como un referente obligado para la interpretación o cualquier efecto jurídico", subrayó. Aclaró que por tener una naturaleza jurídica distinta a la de los títulos de crédito, como son el pagaré o el cheque -ya que los vales no son endosables o autónomos como aquéllos-, no se ajustan al tipo penal preexistente. Informó que en materia de robo las empresas emisoras documentaron 25 casos en los últimos dos años por 15 millones de pesos. Sin embargo, dijo, no ha sido posible cuantificar los despojos ocurridos a clientes por parte de bandas organizadas que los esperan en alrededores de sus centros de trabajo y los siguen hasta despojarlos de sus vales. "Ya ni siquiera presentan la denuncia correspondiente por temor a represalias o por desconfianza en el papel de la autoridad", puntualizó. Por otra parte, en el renglón de falsificaciones, denunció que cinco empresas sufrieron el año pasado algún tipo de afectación, con más de 15 millones de pesos en pérdidas por este ilícito. Adicionalmente, agregó, los falsificadores distribuyen y en algunos casos comercializan los vales en cercanías de tiendas comerciales, aprovechándose de la buena fe de las personas al venderles un vale a un precio menor al de su valor nominal. Una vez adquirido y al llegar a la caja con sus productos les informan que los vales son falsos y por ello no se los pueden aceptar. "Con las acciones mencionadas se ha defraudado frecuentemente a amas de casa y trabajadores, quienes se quedan sin dinero ni despensa, muchas veces la de todo un mes, ya que impunemente son engañados al pagar por algo sin valor". Otros afectados por las falsificaciones y fraudes, añadió, son los establecimientos afiliados al sistema que realizan canje de bienes y servicios. Pero al final son las empresas emisoras las que tienen que responder al 100 por ciento por la recepción de estos vales falsificados o la utilización de dispositivos electrónicos, so pena de que los establecimientos ?como las grandes cadenas comerciales y tiendas departamentales- ya no los reciban.

11

Page 12:  · Web view, señalaron que se trata de una propuesta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Iniciativa Ciudadana. Consideraron que existe una crisis generalizada

Dio a conocer que según la Encuesta Nacional sobre Inseguridad de 2010 es alarmante el crecimiento de esa actividad delictiva en el país, ya que en ella se destaca al robo como el delito de carácter patrimonial con mayor prevalencia, seguido por el de fraude. Se debe agregar la falta de la denuncia -que representa una importante "cifra negra"-, derivado de la falta de confianza en las instituciones para cumplir el objeto para el que fueron creados, comentó. "El vale y ahora estos nuevos dispositivos electrónicos en forma de tarjeta plástica constituyen el medio más adecuado y utilizado para otorgar a los trabajadores la ayuda de despensa, la cual es una de las más importantes prestaciones de previsión social y que representan un ingreso exento para los mismos, en los términos del Artículo 109 fracción VI de la Ley del Impuesto sobre la Renta."/arm/m

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 10-08-2013HORA: 15:25NOTICIERO: La RedEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: 88.1 FMGRUPO: Radio Centro0

Reforma Energética debe ser de gran calado: Ricardo Pacheco

Carlos González, conductor: La reforma energética que apruebe el Congreso de la Unión debe ser de gran calado y si además se deben modificar los artículos 25, 27 y 28 de la constitución el grupo parlamentario del PRI está abierto, así lo afirmó el presidente de la comisión de Comisión de Justicia el diputado Ricardo Pacheco.

Rechazo que la intención de la reforma sea privatizar las empresas paraestatales que concentrar la actividad energética y en particular lo que se busca es la posibilidad de fortalecer PEMEX con la colaboración de las empresas que tiene la tecnología adecuada para la explotación de yacimientos profundos de petróleo y gas.

Ricardo Pacheco, diputado del PRI: La intención del grupo parlamentario del PRI es bien clara, vamos por una reforma que fortalezca a PEMEX y al sector energético y nosotros lo hemos mencionado, no estamos cerrados a ninguna posición de debate cualquiera que esa sea, incluida una reforma constitucional.

Hay que buscar que la reforma sea del mejor calado posible, tiene que ver con la constitución, si, pero la reforma que salga del Congreso de la Unión tiene que buscar fortalecer el sector energético.

12

Page 13:  · Web view, señalaron que se trata de una propuesta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Iniciativa Ciudadana. Consideraron que existe una crisis generalizada

Conductor: El diputado Ricardo Pacheco rechazo que la reforma vaya a convertir a PEMEX en una empresa más ya que de ninguna manera perderá el monopolio en el sector de hidrocarburos, en cambio será una empresa más fuerte que rinda mejores resultados a todos los mexicanos. Duración 1’32”/ arm/m

13