€¦ · Web viewPre-AP SPANISH 3 → 2nd & 3rd Agenda del día → Hoy es lunes, 22 de febrero de...

13
Pre-AP SPANISH 3 → 2nd & 3rd Agenda del día → Hoy es lunes, 22 de febrero de 2016. EXAMEN → Jueves 25 de febrero de 2016 Hotel Gran Bolívar en la Plaza San Martín en el centro de Lima A. Dictado (67) → Aprendiendo de las fotografías.

Transcript of €¦ · Web viewPre-AP SPANISH 3 → 2nd & 3rd Agenda del día → Hoy es lunes, 22 de febrero de...

Pre-AP SPANISH 3 → 2nd & 3rd

Agenda del día → Hoy es lunes, 22 de febrero de 2016.

EXAMEN → Jueves 25 de febrero de 2016

Hotel Gran Bolívar en la Plaza San Martín en el centro de Lima

A. Dictado (67) → Aprendiendo de las fotografías.

B. Como vivían mis abuelos → Escribe una composición en la que incluyas las respuestas a las siguientes preguntas:

• ¿Cómo se llamaban? ¿Qué edad tenían, más o menos? ¿Cómo eran?

(Descríbelo, por lo menos con tres adjetivos.)

• ¿En qué ciudad vivían? (Descríbe la casa en la cual vivían.)

• ¿Tenían televisores a color, computadoras, usaban el correo

electrónico?

• ¿Había autos con todas las comodidades que nos ofrecen los

automóviles contemporáneos?

• ¿Cómo existían sin estas comodidades? ¿Qué hacían?

C. Vocabulario de la Pg. 78 → Contesta las siguientes

preguntas en oraciones completas.

¿Qué significa “carterista” en inglés?

1.¿Qué significa “la víctima del crimen” en inglés?

2.¿Qué es una comisaría?

3.¿Qué es una cartera?

4.¿En que parte de la ropa ponen los hombres sus carteras?

5.¿Qué es una denuncia?

6.¿Qué es un robo?

D. Un crimen Pg. 78 → Lee la información de la Pg. 78.

Enseguida contesta las preguntas en oraciones completas.

1.¿Estaba el señor de pie en la esquina?

2.¿Había mucha gente?

3.¿Lo empujo alguien?

4.Mientras uno lo empujaba, ¿le quitaba el otro su cartera?

5.¿Tenía el señor su cartera en su bolsillo?

6.¿Le quitó la cartera del bolsillo el carterista?

7.¿Fue el señor a la comisaría?

8.¿Hizo una denuncia?

El joven empuja el auto.

Agenda del día → Hoy es martes, 23 de febrero de 2016.

EXAMEN → Jueves 25 de febrero de 2016

A. Dictado (80) → Vocabulario relacionado con el robo

B. Comprensión del dictado → Responde las siguientes preguntas en oraciones completas.

1. ¿A quién le llamamos “carterista”?

2. ¿Quién es “un ladrón”?

3. ¿Cuál es el término legal utilizado para “el robo”?

4. ¿Qué es “hurto”?

5. ¿Cuántas categorías de hurto hay?

6. ¿De qué depende la categoría de hurto?

7. ¿En qué consiste “el desfalco”?

8. ¿Qué es “latrocinio”?

9. ¿Cómo se define “el escalamiento”?

10. ¿Cambia de género la palabra “víctima”?

C. Lectura de la conversación: “Un robo” → Abre tu libro en la página 79 y lee la conversación. Enseguida, contesta las preguntas de la Actividad A/Pg. 80 en oraciones completas.

Agenda del día → Hoy es miércoles, 24 de febrero de 2016.

¡Mañana tendrás examen! → Jueves 25 de febrero de 2016

A. Dictado (80) → Los carteristas

B. Lectura de la conversación: “Un robo” → Abre tu libro en la página 79 y lee nuevamente la conversación. Enseguida, corrije las oraciones falsas de la Actividad C/Pg. 80.

C. Repaso para el examen de mañana

I. Completa las oraciones con el IMPERFECTO.

a) Las novicias del Convento de Santa Catalina en Arequipa,

Perú, _____ (tener) que pagar para entrar en el convento.

b) Ellas _____ (ser) separadas según su contribución.

c) Mientras más altas _____ (ser) las contribuciones, más

lujosas _____ (ser) las celdas.

d) Muchas religiosas _____ (llegar) con sus sirvientas y

cocineras.

e) Las señoras que _____ (vivir) en el convento de Santa

Catalina en Arequipa, Perú se _____ (dedicar) a la vida

religiosa.

f) Durante siglos los incas ____ (ir) subyugando a muchos

grupos indígenas incluyendo a los chimú que ______ (vivir)

en la maravillosa ciudad de adobe, Chan Chan.

g) Chan Chan _____ (tener) bulevares, jardines, acueductos,

palacios y más de 10.000 viviendas.

h) Los incas _____ (llamar) a su imperio “Tahuantinsuyo” que

_____ (significar) las cuatro regiones de la tierra.

i) Su lengua oficial _____ (tener) el nombre de runasimi o

quechua.

j) La base de su estructura _____ (ser) el ayllu o sea un grupo

de familias que ______ (cultivar) la tierra, ______ (dividir) el

trabajo y _____ (hacer) labores en común.

k) La base de su sustento ____ (ser) la agricultura.

l) Parte de la cosecha ____ (ser) para el inca y otra parte se

_____ (repartir) entre las familias del ayllu.

m) Se discute si Machu Picchu ______ (servir) de Fortaleza, de

santuario religioso o de escuela para la nobleza incaica.

n) Yo _____ (comer) ceviche cuando _____ (estar) en Perú.

o) En Bolivia, ellos ____ (preparar) las empanadas salteñas con

carne picada, huevos, papas y otros ingredientes. A

nosotros nos ____ (gustar) comerlas por la tarde.

p) Cuando nosotros _____ (estar) en el restaurante boliviano,

yo te _____ (decir) algo; pero, tú no me _____ (hacer) caso.

q) En Ecuador, la cocinera _____ (usar) papa o choclo para

preparar un platillo llamado “locro”. Ella ____ (servir) la

sopa con queso y palta o aguacate.

II. Crea oraciones usando la información de tu tabla.

NOTE: You most often use the imperfect with verbs such as QUERER, SABER, PENSAR, PREFERIR, DESEAR, SENTIR, PODER, and CREER, that describe a state of mind of a feeling.

· Él sabía donde estaba la iglesia.

· Él la quería visitar.

· Él sentía mucho no poder verla.

Agenda del día → Hoy es jueves, 25 de febrero de 2016.

A. Examen → IMPERFECTO

a) Explica por qué se usó el imperfecto en la oración.

b) Completa las oraciones con el imperfecto.

Agenda del día → Hoy es viernes, 26 de febrero de 2016.

A. Dictado (85/87/88/93) → Aprendiendo de las fotos

B. Dos acciones en la misma oración → Lee la información de la Pg. 82. Enseguida, haz la Actividad 5/Pg. 83 titulada “Anoche”.

C. ¿Yo, la víctima? → Imagínate la víctima de un robo. Vas a la comisaría para hacer una denuncia. Trabaja con un compañero. Uno de ustedes va a ser la víctima. Preparen la conversación que tiene lugar en la comisaría.

D. Para el periódico → Escribe un artículo para un periódico ecuatoriano describiendo un robo sobre el cual tú leíste en tu periódico local.