zulmaquispe.files.wordpress.com  · Web viewPRACTICA.-Es la actividad del hombre que asegura la...

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA E.A.P SECUNDARIA MATEMÁTICA, COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA TEMA: TEORÍA Y PRÁCTICA CATEDRÁ:LÓGICA DIALÉCTICA CATEDRÁTICO:RÉGULO PASTOR ANTEZANA IPARRAGUIRRE INTEGRANTES:GÓMEZ VILLCAS, YUMY KARINA QUISPE HUAMÁN, ZULMA YALLI HUAMÁN, HUANCAVELICA ,PERÚ 2013

Transcript of zulmaquispe.files.wordpress.com  · Web viewPRACTICA.-Es la actividad del hombre que asegura la...

Page 1: zulmaquispe.files.wordpress.com  · Web viewPRACTICA.-Es la actividad del hombre que asegura la existencia y el desarrollo de la sociedad, es ante todo el proceso objetivo de la

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

HUANCAVELICAE.A.P SECUNDARIA

MATEMÁTICA, COMPUTACIÓN E

INFORMÁTICA

TEMA:

TEORÍA Y PRÁCTICA

CATEDRÁ:LÓGICA DIALÉCTICA

CATEDRÁTICO:RÉGULO PASTOR ANTEZANA IPARRAGUIRRE

INTEGRANTES:GÓMEZ VILLCAS, YUMY KARINA

QUISPE HUAMÁN, ZULMA

YALLI HUAMÁN, CAROLINA FABIOLA

CICLO:V

HUANCAVELICA,PERÚ

2013

Page 2: zulmaquispe.files.wordpress.com  · Web viewPRACTICA.-Es la actividad del hombre que asegura la existencia y el desarrollo de la sociedad, es ante todo el proceso objetivo de la

TEORÍA Y PRÁCTICA

TEORIA.-Es la experiencia de los hombres generalizada en la conciencia.

Es el conjunto de conocimientos acerca del mundo objetivo; es un sistema, relativamente independiente, de conocimientos concatenados por la lógica interna de los conceptos, que reproduce la lógica objetiva de las cosas.

(Diccionario filosófico de Rosental)

Según la definición que se hace científicamente sobre esta palabra, una teoría está formada por el conjunto de conceptos, proposiciones y definiciones que se encuentran relacionadas entre sí y que son recogidas desde un punto de vista sistemático de fenómenos con el objetivo de explicar o poder predecir un determinado fenómeno.

La teoría sirve para explicar la realidad (por qué, cómo, cuándo ocurre el fenómeno que se estudia), para ordenarla en una serie de conceptos e ideas; es el fin definitivo de cualquier investigación científica.

(http://definicion.de/teoria/)

“En conclusión decimos que la teoría es tener el conocimiento saber de donde surgen las cosas”

EJEMPLOS:

EN LA NATURALEZALa teoría de Big Bang.

Teoría corpuscular (NEWTON)

EN LA SOCIEDAD

Las nuevas leyes del estado que se promulgan son teorías que por el momento no se está llevando a la práctica.

Page 3: zulmaquispe.files.wordpress.com  · Web viewPRACTICA.-Es la actividad del hombre que asegura la existencia y el desarrollo de la sociedad, es ante todo el proceso objetivo de la

PRACTICA.-Es la actividad del hombre que asegura la existencia y el desarrollo de la sociedad, es ante todo el proceso objetivo de la producción material base de la vida de los hombres, y también la actividad revolucionaria y transformadora de las clases, asi como toda otra forma de actividad social que conduce ala transformación del mundo.

(Diccionario filosófico de Rosental)

La práctica puede ser la base, el fin y el criterio de la veracidad del conocimiento por el hecho, justamente, de que no es conocimiento por sí misma, sino actividad que se diferencia del de un modo radical.

La práctica es una forma de actividad específicamente humana, de interacción entre el hombre y los fenómenos de la naturaleza.

(Lógica Dialéctica de Kopnin)

El hombre no puede conocer ninguna cosa sin entrar en contacto con la práctica.

(Mao Tse Tum)

“ En conclusión decimos que la práctica se llevar a los hechos a la realidad y comprobar.”

EJEMPLOS:

EN LA SOCIEDAD

El albañil al construir una casa no necesita de la teoría se basa más en la práctica.

EN LA NATURALEZA

Al sembrar plantas no tenemos el conocimiento de cómo sembrar sino nos enfocamos más en la práctica.

TEORIA Y PRACTICA.-Se encuentran en indisoluble unidad no existe la una sin la otra y actúan constantemente en forma recíproca. La base de dicha interacción es la práctica de la

Page 4: zulmaquispe.files.wordpress.com  · Web viewPRACTICA.-Es la actividad del hombre que asegura la existencia y el desarrollo de la sociedad, es ante todo el proceso objetivo de la

reproducción social es la que precisamente, engendra la conciencia la determina en cada etapa del desarrollo.

(Diccionario filosófico de Rosental)

El verdadero conocimiento se logra cuando se completa el proceso de aprendizaje y la información pasa a laacción.

Es llevar todo lo aprendido a la acción quizá el mejor proceso de aprendizaje, en donde todo alumno de grado tendría que satisfacer llevando todos sus conocimientos a lapráctica, esto no siempre se hace con las clases en lo aprendido queda solamente en las mentes de los alumnos.

(http://www.slideshare.net/crowdamu/teora-y-prctica-presentation)

“En conclusión decimos que la teoría y la práctica siempre tienen que estar relacionados ya que para tener un buen resultado tenemos tener en cuenta primero la teoría y luego llevarlo a la práctica. ”

EJEMPLO:

EN LA SOCIEDAD

Si un estudiante de medicina pretende hacer su práctica sobre un paciente, resulta evidente que debe conocer la teoría para asignar a ciertos síntomas un diagnóstico, pero a su vez esta práctica lo ayudará a reconocer y diferenciar ciertos aspectos estudiados en la teoría.

EN LA NATURALEZA

Para disminuir la contaminación ambiental debemos asistir a charlas, leer avisos las cuales son teorías de las cuales debemos llevarlas a la práctica, al no botar desechos al rio, calles, parques

Page 5: zulmaquispe.files.wordpress.com  · Web viewPRACTICA.-Es la actividad del hombre que asegura la existencia y el desarrollo de la sociedad, es ante todo el proceso objetivo de la