· Web viewLa gestión estratégica plasmada en él, toma como base el marco normativo vigente, la...

32
REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÒN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA UNIHUE Proyecto Educativo Institucional Proyecto Educativo Institucional ESCUELA PROFESORA JUANA SALGADO PARRA UNIHUE Nombre Establecimiento PERÍODO 2013-2016 1

Transcript of  · Web viewLa gestión estratégica plasmada en él, toma como base el marco normativo vigente, la...

Page 1:  · Web viewLa gestión estratégica plasmada en él, toma como base el marco normativo vigente, la Ley 20.370 aprobada y publicada el año 2009 como respuesta a las demandas de los

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE HUALQUIDIRECCIÒN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL

ESCUELA UNIHUE

Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

ESCUELA PROFESORA JUANA SALGADO PARRA

UNIHUENombre Establecimiento

PERÍODO 2013-2016

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

1

Page 2:  · Web viewLa gestión estratégica plasmada en él, toma como base el marco normativo vigente, la Ley 20.370 aprobada y publicada el año 2009 como respuesta a las demandas de los

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE HUALQUIDIRECCIÒN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL

ESCUELA UNIHUE

Proyecto Educativo Institucional

Director(a): Miryan Neira Oportus.

Dirección del Establecimiento: Calle Principal s/nR.B.D. : 4909-3

Comuna: Hualqui

Fono : 0412780456

E-mail:

Fecha de creación del Establecimiento Educacional : 1920 aprox.Decreto Cooperador de la Función Educacional del Estado

Dependencia: Municipal

Nivel y Modalidad: 1º a 8º Enseñanza Básica. Cursos combinados.

Planes y Programas PropiosResolución /Fecha

Horario de Funcionamiento: 08:30-15:45

Nº de Docentes Directivos:1

Nº de Docentes:8

Nº Asistentes de la Educación:4

1. Presentación

2

Page 3:  · Web viewLa gestión estratégica plasmada en él, toma como base el marco normativo vigente, la Ley 20.370 aprobada y publicada el año 2009 como respuesta a las demandas de los

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE HUALQUIDIRECCIÒN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL

ESCUELA UNIHUE

Proyecto Educativo Institucional

La escuela “Profesora Juana Salgado Parra” de Unihue forja su proyecto educativo institucional de manera colectiva, es decir con la mirada y aporte de todos los estamentos de nuestra unidad educativa. La gestión estratégica plasmada en él, toma como base el marco normativo vigente, la Ley 20.370 aprobada y publicada el año 2009 como respuesta a las demandas de los estudiantes y reforzando con ésta la educación pública de nuestro país.

Nuestro proyecto apunta a fortalecer el trabajo en equipo, a establecer y consolidar estructuras de gestión, a apoyar el trabajo de los docentes para satisfacer las demandas que plantea el currículum escolar, entregando herramientas a sus diferentes actores, en un proceso que considera la convivencia, inclusión, empoderamiento y responsabilización, como una temática relevante y esencial para el logro de resultados. En fin, a ofrecer mejores oportunidades de desarrollo a sus educandos, fortaleciendo sus capacidades y potenciándolas para lograr un progreso integral de sus conocimientos, habilidades y actitudes.

Se adhiere al curriculum nacional en cuanto a planes y programas de estudio se refiere, adaptándose gradualmente a sus actualizaciones Bases curriculares (1º-6º y ajuste curricular(7º-8º), para todos los niveles, grados, y para todos los sectores, subsectores y asignaturas de aprendizaje; además de las competencias y habilidades que los estudiantes deben adquirir, y la forma como se estructura el proceso de enseñanza aprendizaje.

En concordancia con la Ley 20.529 que dice relación con la calidad de la educación, nuestro establecimiento tiene la intención de ser la mejor alternativa educacional para el sector en que está inserto, preocupándose de resguardar la integridad física y sicológica de todos los entes educativos según lo estipula la ley (protocolos de actuación) e impartiendo educación de calidad.

Este concepto de calidad no solo hace referencia a la instrucción de tipo pedagógica impartida, sino también a la labor de promover todos aquellos principios y valores que hacen de nuestros educandos personas de bien, que los convierte en un aporte positivo tanto a las familias como a la sociedad en general.

1.1. Reseña Histórica del Establecimiento y / o contexto

La escuela “Profesora Juana Salgado Parra” de Unihue es el único centro educativo de esta localidad rural, ubicada a 16 kilómetros de Hualqui, data aproximadamente

3

Page 4:  · Web viewLa gestión estratégica plasmada en él, toma como base el marco normativo vigente, la Ley 20.370 aprobada y publicada el año 2009 como respuesta a las demandas de los

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE HUALQUIDIRECCIÒN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL

ESCUELA UNIHUE

Proyecto Educativo Institucional

del año 1920.

En sus inicios estaba ubicada en el camino principal, con los años se cambio a la calle Lautaro y en la actualidad funciona en la calle Principal s/n.La infraestructura data del año 2010, producto que por el terremoto fue necesario demolerla y edificar otra construcción con el aporte de empresas externas COPEUCH y RAE, más el aporte municipal.

Dentro de sus características sociales y culturales podemos mencionar que es de un nivel socioeconómico bajo, cuyo mayor sustento es la actividad forestal. Gran porcentaje de las madres y apoderadas son dueñas de casa. Se dan ausencias largas del jefe de hogar, por motivos de trabajo (forestales). El nivel de escolaridad de los padres y apoderados es bajo, lo que no les permite asistir eficazmente a sus hijos en el proceso enseñanza aprendizaje.

Se observa además algunas carencias de tipo valóricas, debido a que se desenvuelven en núcleos familiares y sociales culturalmente precarios.

La localidad no cuenta con retén de carabineros, lo cual ha permitido que ocurran algunas situaciones que amenazan la integridad física y sicológica de nuestros educandos.

La comunidad ve en la escuela una fuente de oportunidades, tanto para sociabilizar con su grupo de pares, y adquirir aprendizajes conceptuales y valóricos para un desarrollo integral y su futura inserción en la vida profesional y laboral.

1.2. Antecedentes del EstablecimientoNiveles Cursos Cantidad de cursos

por nivelMatrícula por curso

Educación Básica 1° 1 32° 1 5

4

Page 5:  · Web viewLa gestión estratégica plasmada en él, toma como base el marco normativo vigente, la Ley 20.370 aprobada y publicada el año 2009 como respuesta a las demandas de los

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE HUALQUIDIRECCIÒN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL

ESCUELA UNIHUE

Proyecto Educativo Institucional

3° 1 34° 1 75° 1 56° 1 37° 1 28° 1 6

TOTALES 34

1.3 Oferta Educativa: Plan de Estudio de Enseñanza Básica. Con JEC

NB1-2 y NB 3 -4 NB5 y NB6Asignaturas 1° - 4°

básico5° y 6°básico

Sectores de Aprendizaje 7° y 8°

1 Lenguaje y Comunicación

8 6 1 Lenguaje y Comunicación 6

2 Inglés 2 3 2 Inglés 33 Matemáticas 6 6 3 Matemáticas 64 Historia, geog.y

Cs.Sociales.3 4 4 Historia, geog.y Cs.Sociales. 4

5 Cs.Naturales. 3 4 5 Cs.Naturales. 46 A.Visuales. 2 2 6 Educación Artística 37 Música. 2 1 7 E. Física Y Salud 28 E. Física Y Salud 4 2 8 Orientación. 19 Orientación. 1 1 9 Tecnología. 1

10 Tecnología. 1 1 10 Religión 211 Religión 2 2 11 Taller JECD 2

Taller JECD 2 2 Taller JECD 2Taller JECD 2 2 Taller JECD 2Taller JECD - 2

Total 38 38 Total 38

1.4 Otros antecedentes

Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño SNED

(Excelencia Académica)

Índice de Vulnerabilidad

SNED 2008 2010 2012 2013 2014 Años %

5

Page 6:  · Web viewLa gestión estratégica plasmada en él, toma como base el marco normativo vigente, la Ley 20.370 aprobada y publicada el año 2009 como respuesta a las demandas de los

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE HUALQUIDIRECCIÒN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL

ESCUELA UNIHUE

Proyecto Educativo Institucional

% 0% 0% 0% 0% 2011 84.09

2012 83.30

2013 86.00

2014 81.58

Desempeño Difícil

Años Porcentaje

2014-2016 0%

1.5 InfraestructuraEspacios Físicos Cantidad Estado (Observaciones)Salas de Clases 5 3 Buenos 2 Malos.Biblioteca CRA 1 RegularAula Tecnológica -------Laboratorio de Ciencias -------Talleres para Especialidades -------Salas de Procedimiento (TP) -------Laboratorio de Informática -------Laboratorio de Enlaces -------Enfermería -------Sala UTP -------Sala Profesores -------Gimnasio- Duchas -------Comedor 1 BuenoCocina 1 BuenoDespensa 1 BuenoInternado -------Servicios Higiénicos 2 RegularPatios Techados 1 RegularCasa de profesores 1 Mala

1.6 Diagnóstico InstitucionalEl diagnóstico debe ser preciso y concreto, identificando el o los problemas priorizados. Tener como referente las áreas del Modelo de Calidad. En síntesis complementar todos los diagnósticos que posee el establecimiento centrándose en aquellos aspectos que inciden en la calidad de los aprendizajes y el rendimiento de los estudiantes.

6

Page 7:  · Web viewLa gestión estratégica plasmada en él, toma como base el marco normativo vigente, la Ley 20.370 aprobada y publicada el año 2009 como respuesta a las demandas de los

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE HUALQUIDIRECCIÒN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL

ESCUELA UNIHUE

Proyecto Educativo Institucional

Liderazgo

Falta afianzar el rol de liderazgo del director dentro del establecimiento en relación a su responsabilidad de los resultados educativos y formativos y a una conducción efectiva del funcionamiento general del establecimiento.

Gestión del currículum.

Falta compromiso por parte de los docentes para trabajar en concordancia con lo establecido en las bases curriculares y en la aplicación de estrategias efectiva de enseñanza y manejo de la clase.

Carencia de estrategias efectivas para potenciar a los estudiantes con intereses diversos y habilidades destacadas.

Convivencia Escolar

Insuficiencia de procedimientos que involucren de manera más íntegra a los padres y apoderados en todo el proceso educativo de los estudiantes.

Recursos Falta gestionar el desarrollo profesional docente de acuerdo a las necesidades pedagógicas reales del establecimiento.

Falta de medidas para incentivar el buen desempeño docente.

Falta de personal idóneo para atender a la totalidad de alumnos con NEE.

Resultados Debilidad en proceso de sistematización de resultados de aprendizaje de los estudiantes.

1.7Índices De Eficiencia Interna.

2010Nº

% 2011Nº

% 2012Nº

% 2013Nº

%

Matrícula 45 100 44 100 43 100 38 100

Aprobados

42 93 42 95 42 98 37 97

Reprobad 3 7 2 5 1 2 1 3

7

Page 8:  · Web viewLa gestión estratégica plasmada en él, toma como base el marco normativo vigente, la Ley 20.370 aprobada y publicada el año 2009 como respuesta a las demandas de los

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE HUALQUIDIRECCIÒN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL

ESCUELA UNIHUE

Proyecto Educativo Institucional

os

Retirados 1 2 2 4 4 9 1 2

Deserción 0 0 0 0 0 0 0 0

Matrícula por año

*RETIROS= TRASLADOS / ENFERMEDADES

1.8 Resultados de Mediciones ExternasINDICADORES DE EVALUACIONES EXTERNAS

Prueba SIMCE

Lenguaje y Comunicación

Prueba SIMCEMatemática

Prueba SIMCEHistoria y

Geografía y Ciencias Sociales

Prueba SIMCECiencias

Naturales

Años 4° Básico

Años 4° Básico

Años 4° Básico

Años 4° Básico

2011 286 2011 232 2011 2011 249

8

Page 9:  · Web viewLa gestión estratégica plasmada en él, toma como base el marco normativo vigente, la Ley 20.370 aprobada y publicada el año 2009 como respuesta a las demandas de los

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE HUALQUIDIRECCIÒN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL

ESCUELA UNIHUE

Proyecto Educativo Institucional

2012 155 2012 188 2012 189 20122013 271 2013 240 2013 2013

Prueba SIMCELenguaje y

Comunicación

Prueba SIMCEMatemática

Prueba SIMCEHistoria y

Geografía y Ciencias Sociales

Prueba SIMCECiencias

Naturales

Años 8° Básico

Años 8° Básico

Años 8° Básico

Años 8° Básico

2011 2011 2011 20112012 2012 2012 20122013 225 2013 220 2013 2013 245

Análisis Cualitativo de los Resultados SIMCE y Propuestas de Mejora:

La agencia de la calidad establece que los puntajes promedios de los establecimientos que tienen cinco o menos estudiantes evaluados no representan necesariamente el desempeño del establecimiento, ya que las variaciones pueden depender de las características de los estudiantes y no solo de la gestión curricular.En consideración a esta disposición no es posible establecer una comparación con otros establecimientos del mismo grupo social económico, tampoco se puede analizar la variación con respecto a evaluaciones de años anteriores, ni establecer el porcentaje de estudiantes en cada nivel de aprendizaje (insuficiente, elemental, adecuado), debido a la insuficiencia de estudiantes evaluados (menos de cinco). Es factible analizar la tendencia que han tenido nuestros resultados entre los años 2011 y 2013 los cuales son fluctuantes, constante que se ha repetido por años. PROPUESTAS DE MEJORASApoyo complementario mediante recursos SEP a las asignaturas evaluadas por el SIMCE, según los niveles (4° y 8° básico). Aplicar frecuentemente ensayos SIMCE en las asignaturas de Matemática, Lenguaje, Ciencias Naturales e Historia destinado a alumnos de 2ª, 4ª, 6ª y 8ª año Básico.(Según calendario).Implementar los Talleres de nivelación y/o reforzamiento educativo según necesidades de los alumnos, para elevar los resultados SIMCE.

1.9Programas y/o Proyectos en ejecución en el Liceo/Colegio/Escuela

PROYECTO/ PROGRAMA AÑO INICIO NOMBRE PROYECTO / PROGRAMA

PME 2013Plan de mejoramiento educativo. (Ley SEP).

PIE 2013 Proyecto de integración escolar.

9

Page 10:  · Web viewLa gestión estratégica plasmada en él, toma como base el marco normativo vigente, la Ley 20.370 aprobada y publicada el año 2009 como respuesta a las demandas de los

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE HUALQUIDIRECCIÒN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL

ESCUELA UNIHUE

Proyecto Educativo Institucional

GRUPOS DIFERENCIALES

TICS – ENLACES

EXPLORA

ADULTOS

PROYECTO DE HORTICULTURA 2014 Programa Horticultura orgánica escolar.

10

Page 11:  · Web viewLa gestión estratégica plasmada en él, toma como base el marco normativo vigente, la Ley 20.370 aprobada y publicada el año 2009 como respuesta a las demandas de los

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE HUALQUIDIRECCIÒN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL

ESCUELA UNIHUE

Proyecto Educativo Institucional

1.10 ORGANIGRAMA

11

Page 12:  · Web viewLa gestión estratégica plasmada en él, toma como base el marco normativo vigente, la Ley 20.370 aprobada y publicada el año 2009 como respuesta a las demandas de los

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE HUALQUIDIRECCIÒN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL

ESCUELA UNIHUE

Proyecto Educativo Institucional

2. FUNDAMENTOS

2.1. VISION

Ofrecer a sus alumnos y alumnas un servicio educacional de calidad sustentado básicamente en la búsqueda permanente de la innovación pedagógica en el aula, incentivando la participación y colaboración activa del apoderado y la suya logrando con ello la construcción de aprendizajes significativos sustentados en los valores cristiano-humanistas, en los principios democráticos y de respeto por su acervo cultural y entorno natural, a fin de que su integración sea efectiva en la continuación de sus estudios de nivel medio. Con un sólido liderazgo administrativo y pedagógico con docentes actualizados, comprometidos y con altas expectativas en relación a los estudiantes y sus aprendizajes, así como también, en relación a su desarrollo personal y social (principios y valores).Con un establecimiento acogedor que facilite el proceso enseñanza aprendizaje.

2.2. MISION

Ofrecer un servicio en Educación General Básica y Especial con Jornada Escolar Completa Diurna, desarrollando en nuestros educandos habilidades, conocimientos, valores y actitudes acorde a los requerimientos de nuestra sociedad actual y fomentando altas expectativas de futuro.

2.3. PRINCIPIOS

Nuestra Unidad Educativa adoptando lo establecido en la actual normativa vigente Ley 20.370 y haciendo hincapié en lo estipulado en el artículo 3º inspiramos nuestra labor educativa en los principios aquí establecidos:

Universalidad y educación permanente. La educación debe estar al alcance de todas las personas a lo largo de toda la vida.Calidad de la educación. La educación debe propender a asegurar que todos los alumnos y alumnas, independientemente de sus condiciones y circunstancias, alcancen los objetivos generales y los estándares de aprendizaje que se definan en la forma que establezca la ley. Equidad del sistema educativo. El sistema propenderá a asegurar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, con especial atención en aquellas personas o grupos que requieran apoyo especial. Autonomía. El sistema se basa en el respeto y fomento de la autonomía de los establecimientos educativos. Consiste en la definición y desarrollo de sus proyectos

12

Page 13:  · Web viewLa gestión estratégica plasmada en él, toma como base el marco normativo vigente, la Ley 20.370 aprobada y publicada el año 2009 como respuesta a las demandas de los

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE HUALQUIDIRECCIÒN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL

ESCUELA UNIHUE

Proyecto Educativo Institucional

educativos, en el marco de las leyes que los rijan. Diversidad. El sistema debe promover y respetar la diversidad de procesos y proyectos educativos institucionales, así como la diversidad cultural, religiosa y social de las poblaciones que son atendidas por él. Responsabilidad. Todos los actores del proceso educativo deben cumplir sus deberes y rendir cuenta pública cuando corresponda. Participación. Los miembros de la comunidad educativa tienen derecho a ser informados y a participar en el proceso educativo en conformidad a la normativa vigente.   Flexibilidad. El sistema debe permitir la adecuación del proceso a la diversidad de realidades y proyectos educativos institucionales.  Transparencia. La información desagregada del conjunto del sistema educativo, incluyendo los ingresos y gastos y los resultados académicos debe estar a disposición de los ciudadanos, a nivel de establecimiento, comuna, provincia, región y país.  Integración. El sistema propiciará la incorporación de alumnos de diversas condiciones sociales, étnicas, religiosas, económicas y culturales.  Sustentabilidad. El sistema fomentará el respeto al medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales, como expresión concreta de la solidaridad con las futuras generaciones.  Interculturalidad. El sistema debe reconocer y valorar al individuo en su especificidad cultural y de origen, considerando su lengua, cosmovisión e historia.

En concordancia con estos principios y destacando las cualidades valóricas, profesionales y humanas a los integrantes que lo conforman se han definido los perfiles de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa.

Perfil Directivos: Que sea humano, justo, solidario, reservado, leal e idóneo. Que ejerza un liderazgo para desarrollar la gestión, teniendo como fundamentos: la

autodisciplina, la decisión, el logro, la responsabilidad, el conocimiento, la cooperación con los demás miembros de la comunidad educativa y el buen ejemplo.

Que sea capaz de implementar el Proyecto educativo. Que sea ejecutivo, con capacidades de resolución y sintético. Que sea facilitador del clima organizacional. Que sepa interpretar normas, proyectos, planes y programas educacionales y

disposiciones de nivel superior y las aplique adecuadamente. Que sea capaz de supervisar la enseñanza. Que establezca altos estándares de logro institucional de sus estudiantes. Que sepa compartir su poder con su equipo, delegar funciones. Que comprenda las necesidades del establecimiento y se interese activamente en

ellas. Que realice una eficiente gestión para obtener, distribuir y racionalizar los recursos

necesarios en la institución y el ejercicio de la honestidad, la transparencia, la solidaridad y el respeto, como valores supremos  de un directivo ejemplar

13

Page 14:  · Web viewLa gestión estratégica plasmada en él, toma como base el marco normativo vigente, la Ley 20.370 aprobada y publicada el año 2009 como respuesta a las demandas de los

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE HUALQUIDIRECCIÒN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL

ESCUELA UNIHUE

Proyecto Educativo Institucional

Perfil Docentes:   Que sea auténtico profesional, responsable con su trabajo, y con alta autoestima. Que tenga altas expectativas respecto a sus alumnos y alumnas. Que sea creativo y visionario, que sea un factor de cambio y progreso. Que sea un facilitador y mediador del aprendizaje de sus alumnos y alumnas. Que tenga la capacidad del diálogo hacia los demás integrantes de la unidad

educativa. Que se perfeccione constantemente para estar al día en los cambios educativos. Que sea creativo en el uso de materiales y recursos pedagógicos. Que sea sereno, líder positivo, social, honesto, optimista, constructivo, transparente,

respetuoso, servicial, reservado, flexible, solidario, tolerante, cooperador, con sentido de justicia.

Que sea responsable con su horario de entrada y salida del trabajo y con funciones delegadas.

Que contribuya a desarrollar en los alumnos y alumnas valores, actitudes y hábitos en concordancia con los objetivos de la educación y los plasmados en el reglamento interno y de convivencia.

Que respete y haga respetar el reglamento interno de deberes y derechos de los padres y apoderados.

Que participe de las reuniones técnicas y desarrolle en conjunto con otros docentes el intercambio de experiencias en programas y proyectos en beneficio del proceso educativo.

Que domine profundamente los contenidos que trata. Que involucre a los padres y apoderados, en el desarrollo del proceso educativo. Que sea capaz de reforzar y evaluar positivamente a sus alumnos y alumnas.

Perfil Asistentes de la Educación: Que sea responsable. Que sea respetuoso con los alumnos, apoderados, profesores, etc. Que sea honesto en el cumplimiento de sus funciones. Que este comprometido con la labor que cumple la escuela. Que conozca a cabalidad sus funciones y roles como asistente de la educación. Que participe activamente, como asistente de la educación en la formación de hábitos

de los alumnos y apoderados del establecimiento. Que tenga actos de solidaridad y empatía. Que sea proactivo, que esté dispuesto a apoyar el funcionamiento General del

Establecimiento, considerándose parte importante del engranaje que mueve la institución.

Perfil del apoderado: Que asuma su responsabilidad de ser el primer formador de sus pupilos. Que este posesionado de su rol como co-responsable y colaborador del proceso

educativo. Que apoye al profesor(a), en el cumplimiento de tareas, trabajos, revisión de

14

Page 15:  · Web viewLa gestión estratégica plasmada en él, toma como base el marco normativo vigente, la Ley 20.370 aprobada y publicada el año 2009 como respuesta a las demandas de los

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE HUALQUIDIRECCIÒN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL

ESCUELA UNIHUE

Proyecto Educativo Institucional

comunicaciones y evaluaciones en las fechas solicitadas. Que sea responsable en sus compromisos cotidianos de la escuela en general. Que sea responsable en sus asistencias a reuniones y cada vez, que sea citado o

requerido por el establecimiento. Que cumpla con darle atención médica, psicológica o del profesional que necesite el

alumno, y que cualquiera de estos problemas lo esté perjudicando en su rendimiento. Que respete proyecto educativo y reglamento interno y de convivencia del

establecimiento. Que tenga un buen trato de palabras y de comportamiento con todo el personal de la

unidad educativa. Que responda cabalmente a cada una de sus funciones en su condición de apoderado,

padre y/o madre del Establecimiento Educacional. Que sea participativo y responsable de las actividades extraescolares que le ofrece la

escuela.

Perfil del alumno: Que acepte y cultive los valores universales, demostrando a través de sus actos

honestidad, respeto, tolerancia, solidaridad, responsabilidad, entre otros. Que sea un alumno comprometido consigo mismo y con sus capacidades personales. Que sea dedicado, estudioso y participativo con su trabajo escolar. Que sepa aceptarse a sí mismo y a los demás. Que sea capaz de canalizar o controlar sus emociones. Que sea auto disciplinado. Que sea alegre, amable, cordial, cariñoso, sereno, crítico consigo mismo y con los

demás. Que sea cuidadoso con su entorno que lo rodea. Que sepa respetar a las autoridades del establecimiento, sus profesores, sus

compañeros de curso, el personal en general. Que posea un espíritu creativo, apreciando la belleza. Que sepa valorar el mundo natural que lo rodea cuidándolo, protegiéndolo y

desarrollándolo para lograr un medio ambiente más puro. Que aprenda, cultive y respete los valores y su patria. Que use y valore la tecnología de vanguardia que le ofrece la escuela. Que sepa conocer de los riesgos que le ofrece el entorno social, cultural y moral, en

perjuicio de su cuerpo y mente, como son: las drogas, alcohol, tabaco u otro. Que respete el horario que le corresponde. Que respete y cumpla el reglamento interno y de convivencia escolar del

establecimiento.

2.4 Propuesta Curricular

Nuestra propuesta curricular tiene como pilar los principios y orientaciones establecidos en la Ley 20.370 emanada del Ministerio de Educación. Esta apunta a una educación integral de nuestros estudiantes en sus dimensiones física, afectiva, cognitiva, visual, cultural, moral y

15

Page 16:  · Web viewLa gestión estratégica plasmada en él, toma como base el marco normativo vigente, la Ley 20.370 aprobada y publicada el año 2009 como respuesta a las demandas de los

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE HUALQUIDIRECCIÒN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL

ESCUELA UNIHUE

Proyecto Educativo Institucional

espiritual, desarrollando conocimiento, habilidades, entre ellas el pensamiento crítico y creativo y las capacidades de comunicación y reflexión y actitudes que le permitan seguir avanzando con éxito las etapas educativas posteriores y lograr una suficiente autonomía para integrarse en nuestra sociedad. Enmarcados dentro de esta ley también apuntamos a entregar educación de calidad poniendo todo nuestro recurso humano y material a fin de mejorar gradualmente los resultados educativos (SIMCE) y a su vez los resultados de aprendizaje, por medio de talleres de reforzamiento a fin de nivelar o potenciar habilidades diversas, sin dejar de lado la sana convivencia, generando instancias donde ésta se vea fortalecida a nivel de todos los actores que forman parte del proceso educativo. En relación a la Práctica Docente consideramos como fundamento principal potenciar la Cultura de Altas Expectativas con respecto a los logros de aprendizaje de los estudiantes, implementando estrategias innovadoras, desarrolladas a través de las Planificaciones, ya sean Anuales o Clase a Clase basadas en los programas de estudio del Mineduc: Bases Curriculares de 1° a 6° año Básico y Ajuste Curricular en 7° y 8° año Básico, que se realizan en las diferentes Asignaturas de aprendizaje, utilizando los recursos existentes para estimular el potencial de niños y niñas con niveles insuficiente, elemental y adecuado, con la finalidad de lograr aumentos graduales en las evaluaciones internas y externas.Respetando el principio de integración, nuestra escuela cuenta con Programas de atención a las Necesidades Educativas Especiales asociadas a una discapacidad permanente o transitoria. Siendo estos un conjunto de servicios, recursos humanos (Educadoras Especialistas, Asistente Social, Psicólogo, Fonoaudiólogo y Kinesiólogo), conocimientos especializados y ayudas para la atención en forma integral de alumnos y alumnas.La evaluación está centrada en los diferentes tipos: diagnóstica, sumativa y formativa, utilizando diversos procedimientos e instrumentos evaluativos, sin dejar de lado la evaluación diferenciada, estipulando en el reglamento de evaluación los criterios a aplicar. A fin de potenciar en nuestros estudiantes habilidades artísticas, deportivas, el cuidado por el medio ambiente el establecimiento imparte talleres de libre elección dentro de la Jornada Escolar Completa, así como también talleres SEP.Estos son:JECTaller Deportivo y recreativo.Taller Artístico.Taller de Medio Ambiente.SEP

16

Page 17:  · Web viewLa gestión estratégica plasmada en él, toma como base el marco normativo vigente, la Ley 20.370 aprobada y publicada el año 2009 como respuesta a las demandas de los

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE HUALQUIDIRECCIÒN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL

ESCUELA UNIHUE

Proyecto Educativo Institucional

Taller de ciencias.Taller Polideportivo.Taller de Teatro.Participan a su vez de actividades extra programáticas que cumplen la finalidad de destacar estas habilidades, afianzando con éstas el desarrollo personal y la autoestima. Algunas de estas actividades son:

Encuentro Comunal de Teatro Revista de Gimnasia Comunal Olimpiadas Escolares Comunales Velada Patriótica Cantar Navideño.

17

Page 18:  · Web viewLa gestión estratégica plasmada en él, toma como base el marco normativo vigente, la Ley 20.370 aprobada y publicada el año 2009 como respuesta a las demandas de los

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE HUALQUIDIRECCIÒN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL

ESCUELA UNIHUE

Proyecto Educativo Institucional

3. Objetivos Estratégicos del establecimiento a mediano y largo plazo

A partir del diagnóstico realizado, de la misión, de los principios y la propuesta curricular, enunciar aquellos objetivos estratégicos en las siguientes áreas.LiderazgoGestión CurricularConvivenciaRecursosResultados

3.1. Área LIDERAZGO Objetivos estratégicos Metas Estrategias Acciones

Dirigir, coordinar y supervisar en forma coherente la buena marcha de la escuela en los aspectos pedagógicos y administrativos

Participar del 100 % de los aspectos administrativos y pedagógicos del establecimiento.

Acompañamiento al aula y retroalimentación a las prácticas de los docentes.

Participación activa en elaboración y ejecución de planes y proyectos institucionales.

Realizar acompañamiento al aula con posterior retroalimentación.

Participar en elaboración y ejecución de planes y proyectos institucional.

Incentivar y apoyar la labor del centro general de padres, organizar actividades que permitan el acercamiento de los padres hacia la escuela, realizando talleres Jec y sep.

Participación de un 80% de padres y apoderados en actividades y talleres Sep y Jec.

Paseos culturales y recreativos.

Taller Jec de horticultura.Taller Sep computación.

Organizar y llevar a cabo paseos culturales y recreativos.

Integrar a padres y apoderados en talleres Jec y sep.

18

Page 19:  · Web viewLa gestión estratégica plasmada en él, toma como base el marco normativo vigente, la Ley 20.370 aprobada y publicada el año 2009 como respuesta a las demandas de los

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE HUALQUIDIRECCIÒN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL

ESCUELA UNIHUE

Proyecto Educativo Institucional

3.2. Área GESTIÓN CURICULAR Objetivos estratégicos Metas Estrategias Acciones

Favorecer la apropiación de las bases curriculares y ajuste curricular a fin de mejorar las prácticas pedagógicas y aumentar la cobertura curricular.

Que el 100% de las planificaciones evidencien la apropiación de las bases y ajuste curricular por parte de los docentes.

Talleres de capacitación docente.

Ejecutar talleres de capacitación docente en relación a planificaciones en concordancia con programas de estudio vigentes.

Crear instancias de intercambio pedagógico permanente y sistemático

Potenciar a los estudiantes con intereses diversos y habilidades destacadas a través de implementación de talleres.

Lograr que el 100% de los alumnos participen en talleres según sus intereses y habilidades

Talleres de computación, horticultura, arte, deporte, inglés.

Planificar e impartir talleres Sep y Jec dirigidos a habilidades e intereses diversos.

3.3. Área CONVIVENCIA ESCOLAR Objetivos estratégicos Metas Estrategias Acciones

Comprometer a los padres y apoderados en el proceso de Enseñanza aprendizaje de sus hijos e hijas.

Que el 80% de los apoderados participen activamente en el proceso educativo de los estudiantes.

Talleres para padres y apoderados a cargo de dupla sicosocial

Actividades en reuniones de apoderados dirigidas a afianzar el compromiso de los padres con el proceso educativo.

Planificar y ejecutar talleres con equipo multidisciplinario enfocados a los padres y apoderados con el fin de integrar a la familia en torno a actividades educativas de sus hijos y como apoyo a la labor docente.

Planificar y ejecutar actividades destinadas a comprometer a los padres y apoderados en el proceso educativo a través de reuniones de apoderados.

19

Page 20:  · Web viewLa gestión estratégica plasmada en él, toma como base el marco normativo vigente, la Ley 20.370 aprobada y publicada el año 2009 como respuesta a las demandas de los

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE HUALQUIDIRECCIÒN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL

ESCUELA UNIHUE

Proyecto Educativo Institucional

Integrar a padres y apoderados a taller de computación a fin de afianzar su compromiso con el proceso enseñanza aprendizaje.

Que el 50% de los apoderados participen del taller.

Taller de computación. Planificar y ejecutar taller de computación para padres y apoderados.

3.4. Área RECURSOS Objetivos estratégicos Metas Estrategias Acciones

Gestionar capacitación de docentes en relación a sus necesidades e intereses

Realización de a lo menos un curso anual de acuerdo a los intereses y necesidades de los decentes del establecimiento

Planificación de recursos del establecimiento.

Gestionar capacitación docente.

Implementar medidas para incentivar el buen desempeño docente

Que exista un incentivo económico por año para docentes con buen desempeño.

Planificación de recursos del establecimiento.

Gestionar recursos para incentivo.

Contar con personal idóneo suficiente para atender a estudiantes con NEE.

Que el 100% de los alumnos con NEE sean incorporados al proyecto de integración.

Planificación efectiva de recursos humanos.

Gestionar contratación de educadora especialista.

3.5. Área RESULTADOS Objetivos estratégicos Metas Estrategias Acciones

Perfeccionar la sistematización de los resultados pedagógicos, su análisis e interpretación, para mejorar la toma de decisiones en la gestión educativa.

Monitorear y evaluar semestralmente al 100% de los alumnos en los resultados de aprendizajes obtenidos en todas las asignaturas.

Evaluación de aprendizajes semestrales.Reuniones de análisis de resultados de aprendizaje semestrales

Monitorear y evaluar semestralmente los avances de logros alcanzados por los alumnos en todas las asignaturas.Comentar el resultado del monitoreo en reuniones técnicas con participación de todos los actores implicados en el proceso de enseñanza aprendizaje;

20

Page 21:  · Web viewLa gestión estratégica plasmada en él, toma como base el marco normativo vigente, la Ley 20.370 aprobada y publicada el año 2009 como respuesta a las demandas de los

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE HUALQUIDIRECCIÒN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL

ESCUELA UNIHUE

Proyecto Educativo Institucional

permitiendo detectar debilidades y/o necesidades y buscar nuevas estrategias.

21

Page 22:  · Web viewLa gestión estratégica plasmada en él, toma como base el marco normativo vigente, la Ley 20.370 aprobada y publicada el año 2009 como respuesta a las demandas de los

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE HUALQUIDIRECCIÒN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL

ESCUELA UNIHUE

Proyecto Educativo Institucional

4. Evaluación y SeguimientoCorresponde al Equipo de Gestión realizar el monitoreo de la ejecución y la evaluación de los resultados del PEI, por lo que deberá generar las actividades que permanentemente realizará para que los resultados obtenidos sean mejores y más perdurables en el tiempo.

Objetivos Indicadores Periodicidad ResponsablesDirigir, coordinar y supervisar en forma coherente la buena marcha de la escuela en los aspectos pedagógicos, administrativos y de convivencia.

N° de funcionarios que cumplen sus funciones, horarios y cargos establecidos.N° de firmas de docentes, asistentes de la educación, padres y apoderados asistentes a la entrega de la Cuenta PublicaPercepción de los diferentes actores de la instauración de un ambiente laboral colaborativo y comprometido con la labor educativa

Semestral

Anual

Semestral

Equipo de gestión

Equipo de gestión

Equipo de gestión

Incentivar y apoyar la labor del centro general de padres, organizar actividades que permitan el acercamiento de los padres hacia la escuela, realizando talleres Jec y sep.

Asistencia de apoderados a talleres.

Semanal Equipo de gestión

Favorecer la apropiación de las bases curriculares y ajuste curricular a fin de mejorar las prácticas pedagógicas y aumentar la cobertura curricular.

Planificaciones clase a clase.Pautas de acompañamiento al aula.

Bimensual Equipo de gestión

Potenciar a los estudiantes con intereses diversos y habilidades destacadas a través de implementación de talleres.

Asistencia de alumnos a talleres.

Semanal Equipo de gestión

Comprometer a los padres y apoderados en el proceso de Enseñanza aprendizaje de sus hijos e hijas.

Asistencia a talleres de dupla sicosocial.

Asistencia a reunión de apoderados.

Acta de reuniones de apoderados.

Semestral.

Semestral.

Semestral

Equipo de gestión

Integrar a padres y apoderados a taller de computación a fin de afianzar su compromiso con el proceso enseñanza aprendizaje.

Asistencia de apoderados al curso.Planificación del taller.

Semestral Equipo de gestión.

Gestionar capacitación de docentes en relación a sus

Curso de perfeccionamiento.Asistencia de docentes a curso.

Anual Equipo de gestión

22

Page 23:  · Web viewLa gestión estratégica plasmada en él, toma como base el marco normativo vigente, la Ley 20.370 aprobada y publicada el año 2009 como respuesta a las demandas de los

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE HUALQUIDIRECCIÒN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL

ESCUELA UNIHUE

Proyecto Educativo Institucional

necesidades e intereses Implementar medidas para incentivar el buen desempeño docente

Pauta evaluación buen desempeño docente.Ordinarios.

Anual. Equipo de gestión

Contar con personal idóneo suficiente para atender a estudiantes con NEE.

Cobertura de atención de estudiantes con NEE.

Anual Equipo de gestión.

Perfeccionar la sistematización de los resultados pedagógicos, su análisis e interpretación, para mejorar la toma de decisiones en la gestión educativa.

Evaluaciones semestralesActa de reuniones técnicas.

Semestral Equipo de gestión

Este PEI debe contener Nombre firma del Equipo de Gestión del Establecimiento, Sostenedor con timbres según corresponda.

MYRIAM NEIRA OPORTUS __________________________________________ ___________________________________________ Nombre, firma, timbre Director Nombre, firma, timbre sostenedor.

23