colegiochile2010.files.wordpress.com€¦  · Web viewGuía de contenido Unidad 1 (abril) La...

4
Dpto. de Lenguaje y Comunicación 1° medio A – B – C – D – E Prof. Mitzy Fraga M. Guía de contenido Unidad 1 (abril) La Libertad como tema literario Objetivos: -Recordar los elementos constitutivos del género narrativo. -Relacionar conocimientos previos con los nuevos desde la perspectiva narrativa. PARTE 1: NARRATIVA En la guía de ejercitación, podrás aplicar todo lo que sabes LA LIBERTAD DE UNO TERMINA DONDE EMPIEZA LA LIBERTAD DEL OTRO Jean-Paul Existen diferentes tipos de libertad, aplicables a diferentes situaciones: Libertad de Recordemos : Cuando hablamos de género narrativo, nos estamos refiriendo esencialmente a las obras literarias que se escriben en prosa y que tienen como objetivo contar una historia. Ejemplo de esto son: Las Novelas, Cuentos, Fábulas, Mitos y Leyendas. Este tipo de texto puede ser muy diferente uno de otro, ya que depende del tipo de narrador que predomine, los personajes que participen y el ambiente en que se desarrolle la historia.

Transcript of colegiochile2010.files.wordpress.com€¦  · Web viewGuía de contenido Unidad 1 (abril) La...

Page 1: colegiochile2010.files.wordpress.com€¦  · Web viewGuía de contenido Unidad 1 (abril) La Libertad como tema literario. Objetivo: s:-Recordar los elementos constitutivos del género

Dpto. de Lenguaje y Comunicación1° medio A – B – C – D – E Prof. Mitzy Fraga M.

Guía de contenido Unidad 1 (abril)La Libertad como tema literario

Objetivos: -Recordar los elementos constitutivos del género narrativo. -Relacionar conocimientos previos con los nuevos desde la perspectiva narrativa.

PARTE 1: NARRATIVA

En la guía de ejercitación, podrás aplicar todo lo que sabes sobre narrativa. Encontrarás lo que necesitas en https://curriculumnacional.mineduc.cl/estudiante/621/w3-propertyname-822.html

Ahí encontrarás el texto del estudiante digital para poder desarrollar las actividades propuestas.

Mientras tanto, recordemos lo siguiente:

LA LIBERTAD DE UNO TERMINA DONDE EMPIEZA LA LIBERTAD DEL OTRO

Jean-Paul Sartre

Existen diferentes tipos de libertad, aplicables a diferentes situaciones: Libertad de expresión, de trato, de ser quien somos, de pensar, de decisión, de elección, etc.

Recordemos: Cuando hablamos de género narrativo, nos estamos refiriendo esencialmente a las obras literarias que se escriben en prosa y que tienen como objetivo contar una historia. Ejemplo de esto son: Las Novelas, Cuentos, Fábulas, Mitos y Leyendas.

Este tipo de texto puede ser muy diferente uno de otro, ya que depende del tipo de narrador que predomine, los personajes que participen y el ambiente en que se desarrolle la historia.

Respecto a su estructura, es importante recordar que se presenta con un inicio, un conflicto que se desarrolla plenamente en el Climax de la historia, para luego finalizar con un cierre.

Narradores

Page 2: colegiochile2010.files.wordpress.com€¦  · Web viewGuía de contenido Unidad 1 (abril) La Libertad como tema literario. Objetivo: s:-Recordar los elementos constitutivos del género

Veamos pequeños ejemplos:

* Marco está a punto de meter un gol. Sabe que debe Omnisciente concentrarse, pero le cuesta mucho. De esto depende su carrera

* No lo puedo creer, estoy a un gol de mi contrato como futbolistaDe primera división. Protagonista

* Marco se ve nervioso, desde acá, de la galería, se nota cómo leTiemblan las piernas. Testigo

* Marco se para frente al arco, espera tres segundos antes de patear El balón definitivo. Objetivo

Protagonista (principal) Incidental

Secundario

Estructura clásica del género narrativo

Pero, ¿Cómo identificamos el conflicto central de una narración?

Protagonista Omnisciente Testigo Objetivo

Cuenta su propia historia (1° p.)

Sabe todo lo que ocurre dentro de sí.

Cuenta la historia desde fuera (3°p.), no participa de la historia, pero sabe

todo.

Participa de la historia, sin

embargo, no es su historia la que se

cuenta. Sabe poco.

No participa de la historia, tampoco

sabe mucho. Cuenta con muy poco

detalle.

Ana estaba teniendo un buen día, hasta que se acerca Margarita y le recuerda que hoy era la prueba para la que no estudió. No lo podía creer, tuvo que acudir a Antonio, su mejor amigo para repasar durante la mañana. Gracias a él lo logró.

Page 3: colegiochile2010.files.wordpress.com€¦  · Web viewGuía de contenido Unidad 1 (abril) La Libertad como tema literario. Objetivo: s:-Recordar los elementos constitutivos del género

El análisis de los personajes

Los personajes son seres ficticios que, en los relatos, llevan a cabo las acciones y, con ello, hacen avanzar la historia. Sus creencias, deseos y motivaciones son el motor de sus actos y, por lo tanto, determinan lo que ocurre en la historia. Para comprender una narración, debes conocer las características de los personajes, cómo se relacionan y los motivos que guían sus acciones.

Principal Secundario Incidental

Protagonista

Antagonista

Corresponde a el/la o los/las personaje (s) que son indispensables. Sin ellos no hay historia.

Corresponde a aquellos que

“ayudan” al p. principal (sea protagonista o antagonista).

Son aquellos personajes que aparecen

fugazmente con un propósito específico. Suelen aparecer solo

una o dos veces

Personajes

Page 4: colegiochile2010.files.wordpress.com€¦  · Web viewGuía de contenido Unidad 1 (abril) La Libertad como tema literario. Objetivo: s:-Recordar los elementos constitutivos del género