edilsavap.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo expone datos de investigación sobre la...

17
04/08/2016 Aplicación de las Tecnologías de la Información Producto Parcial de Aprendizaje I Profesor: M.C Daniel Julio Eguiarte Lara Alumno: Edilsa Valenzuela Padilla Matricula: 1838804 Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas

Transcript of edilsavap.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo expone datos de investigación sobre la...

Page 1: edilsavap.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo expone datos de investigación sobre la clonación animal.La investigación es en base a la polémica que se creó a raíz de

04/08/2016

Aplicación de las Tecnologías de la Información

Producto Parcial de Aprendizaje I

Profesor: M.C Daniel Julio Eguiarte Lara

Alumno: Edilsa Valenzuela Padilla

Matricula: 1838804

Carrera: Licenciado en Biotecnología Genómica

Grupo: 412

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Biológicas

Page 2: edilsavap.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo expone datos de investigación sobre la clonación animal.La investigación es en base a la polémica que se creó a raíz de

ÍN DI CE

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 1

CLONACIÓN ANIMAL.......................................................................................................................... 2

MÉTODOS DE CLONACIÓN....................................................................................................................................3Fisión de embriones tempranos................................................................................................................3Paraclonación...........................................................................................................................................3Clonación verdadera.................................................................................................................................3

DESVENTAJAS....................................................................................................................................................4Economía..................................................................................................................................................4Salud.........................................................................................................................................................4Variedad....................................................................................................................................................5

VENTAJAS.........................................................................................................................................................5Recuperación de especies..........................................................................................................................5Mejoramiento de especies........................................................................................................................5

USOS DE LA CLONACIÓN......................................................................................................................................6Preservación de especies...........................................................................................................................6

Ganado...................................................................................................................................................................6Equinos...................................................................................................................................................................6Mascotas................................................................................................................................................................6

DILEMA ÉTICO...................................................................................................................................................7

CONCLUSIÓN............................................................................................................................................. 8

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................... 9

Page 3: edilsavap.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo expone datos de investigación sobre la clonación animal.La investigación es en base a la polémica que se creó a raíz de

1

IN TRO DU CCI ÓN

Este trabajo expone datos de investigación sobre la clonación animal.

La investigación es en base a la polémica que se creó a raíz de esto, sobre si es bueno o

malo, que tan viable es esta opción para reproducir animales y los beneficios que trae

consigo la clonación.

La clonación es un proceso en el que se crea un gemelo idéntico al espécimen elegido pero

nacido en un tiempo más adelante.

Es una práctica que tiene tanto defensores como detractores, algunos lo clasifican como

crueldad animal y otros dicen que es solo otra vía de reproducción.

Este proceso es utilizado usualmente en el área de ganadería, para poder preservar el gen de

un animal considerado elite; actualmente se plantea el uso de la clonación para recuperar

animales extintos.

Los trabajos de investigación científicos utilizados para este ensayo son avalados por

científicos experimentados y empresas dedicadas a la clonación y preservación animal.

Page 4: edilsavap.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo expone datos de investigación sobre la clonación animal.La investigación es en base a la polémica que se creó a raíz de

2

CLO NA CI ÓN A NI MAL

La clonación animal es un proceso de reproducción manipulado por humanos que utiliza

distintas técnicas para poder duplicar a un animal en donde este tendrá la misma

composición genética que el original.

Los primeros intentos de clonación fueron llevados a cabo por Robert W. Briggs y Thomas

J. King en 1952. Su método consistía en extraer núcleo de células somáticas de embriones

de rana y las insertan en ovocitos de rana no fertilizados a los que les han removido el

núcleo, a lo que se le llama enucleados, lo cuales llegaron a desarrollarse en embriones y

algunos en renacuajos.

A pesar del gran avance que se obtuvo, se dieron cuenta que con los núcleos de células más

avanzadas el porcentaje de supervivencia embrionaria con trasplante nuclear disminuía

considerablemente.

Cuarenta y cinco años después, en 1996, los científicos pudieron clonar un mamífero a

partir de una célula adulta usando el método de

transferencia celular, dando como resultado

después de 276 intentos, al primer mamífero

clonado, la oveja Dolly.

Los responsables de este gran acontecimiento

son Ian Wilmut, Keith Campbell entre otras

personas del Instituto Roslin de Edimburgo.

La oveja Dolly nació a partir de células de ubre

fusionadas con ovocitos, a los cuales se les

había extraído el material genético, alrededor de

276 ovocitos alterados se cultivaron en un tubo

de ensaye durante algunos días hasta pasar las

primeras etapas, como resultado tuvieron 29

embriones que fueron insertados en ovejas adultas, estas harían una función de madre

Page 5: edilsavap.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo expone datos de investigación sobre la clonación animal.La investigación es en base a la polémica que se creó a raíz de

3

adoptiva, una de ellas fue la que dio a luz a Dolly.

Métodos de clonación

Existen algunas técnicas para llevar a cabo la clonación aunque, con el paso del tiempo las

primeras dos se hicieron obsoletas debido a una nueva técnica que daba mejores resultados.

Fisión de embriones tempranos

Se divide el embrión en estado celular durante sus primeras fases de desarrollo, las

mitades resultantes del embrión son implantadas

en un nuevo ovulo o cubierta artificial, después de

esto se implanta en la madre sustituta.

Los resultados de los individuos son casi idénticos

entre sí, pero diferentes a sus padres.

Paraclonación

De una célula adulta se extrae el núcleo celular y

se le añade a un ovulo enucleado. El embrión que se formó crece en un laboratorio por

ciertos días y después se implanta en la adre sustituta.

Los resultados de los individuos son casi idénticos entre sí, pero diferentes a sus padres,

se pierde una generación.

Clonación verdadera

También llamada de transferencia nuclear

(SCNT), es la más conocida y más usada.

Se obtiene un ovulo no fecundado al cual se le

elimina el núcleo, el cual es sustituido por el

núcleo de una célula somática para después ser

implantado en una tercer individuo que sería la

madre sustituta.

Page 6: edilsavap.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo expone datos de investigación sobre la clonación animal.La investigación es en base a la polémica que se creó a raíz de

4

Como resultado se tienen individuos idénticos a los donadores del núcleo ya que aporta la

mayoría del ADN, aunque también la donadora del ovulo tendría un aporte ya que se

utilizaría el citoplasma, que contiene mitocondrias y poco material genético, el tercer

individuo que es el que da a luz, no aportaría nada genéticamente

Desventajas

La clonación tiene algunas desventajas debido a que es un procedimiento

relativamente nuevo y muy complejo.

Economía

Llevar a cabo una

clonación es demasiado

costoso y eso no sería un

gran problema de no ser

por los múltiples fracasos a

los que se deben enfrentar.

La mayoría de los

embriones animales clonados no pueden desarrollarse para convertirse en individuos.

De 6377 ovocitos procesados solo se recuperan 3082 embriones que son transferidos a solo

279 receptores con resultados de 77 individuos preñados a término; nacen 108 pero solo

sobreviven 78. Considerando todos los ovocitos procesados es una gran pérdida de dinero

para llevar a cabo el proceso y la mayoría de las veces, las retribuciones no son las mejores.

Salud

Algunos investigadores han observado ciertos efectos en los individuos clonados como,

defectos en órganos vitales como el hígado, cerebro y corazón; también presentan

problemas con el sistema inmunitario y

envejecimiento prematuro además de

variaciones en el tamaño del individuo.

Aun que esto no lo han declarado como

totalmente verídico, cada vez son más los

Page 7: edilsavap.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo expone datos de investigación sobre la clonación animal.La investigación es en base a la polémica que se creó a raíz de

5

mamíferos clonados que presentan estos problemas.

Algunos científicos creen que debido al uso de células adultas, el promedio de vida del

animal clonado se reduce, algunos aseguran que eso ocurrió en el caso de Dolly, que

fue sacrificada a los seis años por un problema pulmonar pero, esta ya había presentado

artritis y además poseía cromosomas más cortos que las ovejas de su edad.

Variedad

Debido a que se va a reproducir el mismo material genético, va a disminuir la variedad

de individuos en gran medida.

Ventajas

A pesar de tener contras, también se pueden encontrar distintos beneficios en la clonación, algunos serian de gran beneficio para la sociedad.

Recuperación de especiesCada vez van desapareciendo más especies del

planeta pero, gracias a la clonación existe una

posibilidad de volverlos a traer pues, se

utilizaría el método de clonación más

conveniente para poder reproducir más

individuos de esa especie.

Mejoramiento de especiesAl momento de la clonación, el embrión puede ser

modificado dando como resultado, animales

transgénicos que podrían mejorar en distintos ámbitos

como, los nutrientes que aportan, la FDA y EFSA

apoyan el consumo de estos animales o sus productos.

Usos de la clonación

Page 8: edilsavap.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo expone datos de investigación sobre la clonación animal.La investigación es en base a la polémica que se creó a raíz de

6

Preservación de especies

Ganado

Producir un clon de un animal de

elite que ya no puede producir

semen o embriones

Producir un gemelo idéntico de

algún animal de elite muerto

Clonar un animal de elite varias

veces para formar un ganado de

alta calidad.

Equinos

La clonación de un caballo ganador castrado y una yegua ganadora para retornar

la genética del caballo

castrado.

Mejorar el rendimiento de un

caballo que va a ser clonado y

reducir enfermedades

genéticas derivadas a la

endogamia de animales

Mascotas

Reproducción de una mascota infértil

Clonar a una mascota que ha muerto.

Aunque esta es la menos usada, existen personas que si lo solicitan.

Dilema ético

Page 9: edilsavap.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo expone datos de investigación sobre la clonación animal.La investigación es en base a la polémica que se creó a raíz de

7

Desde que se comenzó con la experimentación para clonar animales la gente ha dejado

resaltar sus inconformidades dando distintos argumentos según creen ellos.

Los religiosos están realmente inconformes con estos procesos por qué dicen que los

científicos están jugando a ser dios al crear vida de una manera fuera de lo común.

Algunas otras personas, en su mayoría defensores de animales, dicen que es incorrecto ya

que se está cometiendo crueldad animal al someterlos a este tipo de procesos; algunos otros

consideran que al perder tantos embriones durante el proceso de selección es estar

matándolos a conciencia.

Otro argumento que dan, es que los animales que han sido clonados exitosamente van a

sufrir, debido a que existen ciertas enfermedades o síntomas que se presentan en el

individuo antes de tiempo como el envejecimiento prematuro.

También aseguran que este es un pequeño paso para encaminarnos a la clonación humana

lo que, estos lo ven como algo mucho peor.

Por supuesto también existen personas que son defensoras de esta práctica, asegurando que

los animales son tratados con respeto y el máximo cuidado que se les puede brindar.

“El público debe entender que la clonación es solo una forma de reproducción, como la

inseminación artificial que los ganaderos usan ampliamente.” David Faber, Presidente

de Trans Ova

Mucha gente cree que este es un gran avance para la ciencia y que podría dejarnos grandes

beneficios, tanto a nosotros como a la vida del animal clonado, entre los beneficios que

según los científicos se podrían adquirir son en el campo de la medicina, desarrollo de

tecnología y genéticas.

Page 10: edilsavap.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo expone datos de investigación sobre la clonación animal.La investigación es en base a la polémica que se creó a raíz de

8

CO N C L US I ÓN

La clonación es un proceso en el que se crea un gemelo idéntico al de un ser vivo con

diferencias en el tiempo de nacido.

Los avances respecto a la clonación han sido revelados paulatinamente, pues han pasado al

menos sesenta años del primer avance certero de clonación animal aunque, si contamos el

tiempo desde que se comenzó a hablar de la clonación entonces ya habrían pasado más de

ochenta años.

Existen muchos argumentos sobre la clonación y todos tienen distintas opiniones que son

influenciadas por el contexto en que viven, en mi caso, creo que la clonación animal podría

darnos grandes beneficios como los anteriormente mencionados, podrían crear soluciones a

distintos problemas, como los relacionados con la salud de los animales, la aportación de

alimentos transgénicos derivados de un animal clonado, como lo sería la leche pero con

mas nutrientes.

A pesar de estar a favor de la clonación creo que se debería seguir ciertos estándares para

asegurar la protección de los animales; antes de realizar una clonación es necesario escribir

todo el proceso que se va a llevar a cabo junto con la probabilidad de éxito y fracaso, por

supuesto si en nuestros estudios nos arroja un resultado negativo entonces no se debería

hacer la práctica para no dañar al animal seleccionado.

Page 11: edilsavap.files.wordpress.com · Web viewEste trabajo expone datos de investigación sobre la clonación animal.La investigación es en base a la polémica que se creó a raíz de

9

B I B L I O G R A F Í A

Baldassarre, H. (2007). Reproducción asistida en la especie caprina: inseminación artificial

a clonación. Revista Brasileña Reproducción Animal, 31, 274-282.

Keefer, C. L., Keyston, R., Lazaris, A., Bhatia, B., Begin, I., Bilodeau, A. S., ... & Karatzas,

C. N. (2002). Production of cloned goats after nuclear transfer using adult somatic

cells. Biology of reproduction, 66(1), 199-203.

Wall, R. J., Powell, A. M., Paape, M. J., Kerr, D. E., Bannerman, D. D., Pursel, V. G., ... &

Hawk, H. W. (2005). Corrigendum: Genetically enhanced cows resist intramammary

Staphylococcus aureus infection. Nature Biotechnology,23(7), 897-897.

Mclaren, A. (2003). Clonacion . Madrid: Editorial Complutense.

Palma, G. A. (2001). Biotecnologia de la reproduccion. Argentina: INTA .

Pettinari, J. (s.f.). El camino hacia la clonación. Obtenido de

http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/Foro%20clonado/pettinari.htm