· Web viewEstas dieron forma a una nueva época en la historia europea, la Edad Moderna. Después...

7
Nivel: 1º Medio Profesora: Constanza Altamirano Historia, Geografía y Ciencias Sociales GUÍA DE APRENDIZAJE PLAN DE APRENDIZAJE REMOTO “LA EDAD MODERNA” FECHA ENTREGA: 15-05-2020 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] Nombre: Fecha: Unidad N°0: Repaso de contenidos para nivelación de aprendizajes. OBJETIVO DE APRENDIZAJE:Reconocer el Estado moderno considerando sus principales rasgos, como la concentración del poder en la figura del rey y la nueva mentalidad del ser humano en el mundo moderno. INSTRUCCIONES GENERALES: Se trabaja de manera individual Escribe con letra clara y legible. Contesta con lápiz de pasta azul o negro. Responda las actividades en su cuaderno y enviar imágenes al correo electrónico: [email protected] LA EDAD MODERNA Entre los siglos XV y XVII, la sociedad europea experimentó transformaciones en diversos ámbitos. Estas dieron forma a una nueva época en la historia europea, la Edad Moderna. Después de las cruzadas de los siglos XI y XII, se reactivó el comercio en Europa occidental, lo que favoreció a ciertas ciudades de la actual Italia, como Venecia, Roma y Florencia, que se ubicaban en un punto comercial estratégico. En estas ciudades se desarrollaron, entre los siglos XIV y XVI, los movimientos artísticos conocidos como Humanismo y Renacimiento, los cuales se difundieron posteriormente al resto de Europa. ITALIA CUNA DEL RENACIMIENTO El nuevo espíritu y las nuevas formas de vida social ofrecieron condiciones propicias para el desarrollo de las artes y letras. En Italia, la situación política de desunión permitió a cada ciudad desarrollar su propio sistema económico, especialmente el capitalismo mercantil. En Italia surgieron dos corrientes culturales basadas en la cultura clásica grecorromana, una de ellas de tipo intelectual y la otra artística: HUMANISMO: es el estudio de la cultura antigua, a través de cuyo conocimiento el ser humano podía llegar a ser verdaderamente humano. Comienza en Italia en el siglo XIV gracias a Francisco

Transcript of  · Web viewEstas dieron forma a una nueva época en la historia europea, la Edad Moderna. Después...

Page 1:  · Web viewEstas dieron forma a una nueva época en la historia europea, la Edad Moderna. Después de las cruzadas de los siglos XI y XII, se reactivó el comercio en Europa occidental,

Nivel: 1º Medio Profesora: Constanza AltamiranoHistoria, Geografía y Ciencias Sociales

GUÍA DE APRENDIZAJEPLAN DE APRENDIZAJE REMOTO

“LA EDAD MODERNA”

FECHA ENTREGA: 15-05-2020CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

Nombre: Fecha:Unidad N°0: Repaso de contenidos para nivelación de aprendizajes.OBJETIVO DE APRENDIZAJE:Reconocer el Estado moderno considerando sus principales rasgos, como la concentración del poder en la figura del rey y la nueva mentalidad del ser humano en el mundo moderno.INSTRUCCIONES GENERALES:

Se trabaja de manera individual Escribe con letra clara y legible. Contesta con lápiz de pasta azul o negro. Responda las actividades en su cuaderno y enviar imágenes al correo electrónico:

[email protected] EDAD MODERNA

Entre los siglos XV y XVII, la sociedad europea experimentó transformaciones en diversos ámbitos. Estas dieron forma a una nueva época en la historia europea, la Edad Moderna.Después de las cruzadas de los siglos XI y XII, se reactivó el comercio en Europa occidental, lo que favoreció a ciertas ciudades de la actual Italia, como Venecia, Roma y Florencia, que se ubicaban en un punto comercial estratégico. En estas ciudades se desarrollaron, entre los siglos XIV y XVI, los movimientos artísticos conocidos como Humanismo y Renacimiento, los cuales se difundieron posteriormente al resto de Europa.

ITALIA CUNA DEL RENACIMIENTOEl nuevo espíritu y las nuevas formas de vida social ofrecieron condiciones propicias para el desarrollo de las artes y letras. En Italia, la situación política de desunión permitió a cada ciudad desarrollar su propio sistema económico, especialmente el capitalismo mercantil. En Italia surgieron dos corrientes culturales basadas en la cultura clásica grecorromana, una de ellas de tipo intelectual y la otra artística:

HUMANISMO: es el estudio de la cultura antigua, a través de cuyo conocimiento el ser humano podía llegar a ser verdaderamente humano. Comienza en Italia en el siglo XIV gracias a Francisco Petrarca, Juan Bocaccio y Dante Alighieri, como sus grandes exponentes. Debido a la migración de los sabios Bizantinos, la invención de la imprenta por Gutemberg, que masificó la producción de libros, y la existencia de los mecenas, que fomentaron la difusión de la cultura grecolatina, el Humanismo se desarrolló y se expandió por toda Europa. Cabe destacar entre a Nicolás Maquiavelo y Erasmo de Rotterdam.El Humanismo tuvo diversas consecuencias: en términos educacionales, la modificación de los planes de enseñanza, al incorporarse el Griego y el Latín, el desarrollo de un espíritu y analítico, la observación de la naturaleza, etc.

Page 2:  · Web viewEstas dieron forma a una nueva época en la historia europea, la Edad Moderna. Después de las cruzadas de los siglos XI y XII, se reactivó el comercio en Europa occidental,

Nivel: 1º Medio Profesora: Constanza AltamiranoHistoria, Geografía y Ciencias Sociales

RENACIMIENTO: el ideal renacentista del hombre fue el del “hombre universal”, encontrando su máxima expresión con Leornardo da Vinci. El arte religioso medieval se transforma en una concepción personal de la belleza del cuerpo humano y de la naturaleza. Al igual que el Humanismo, se busca el desarrollo completo de la personalidad, y la formación de un hombre culto.El Renacimiento y el Humanismo dieron gran importancia al desarrollo humano y la observación de la naturaleza. Estos nuevos movimientos, intelectual y artístico, provocando un profundo quiebre con lo ya establecido. La fusión de la cultura, oriental con la occidental sentó las bases de los conocimientos actuales, impulsado especialmente por la gran cantidad de destacados sabios que se concentraron en dos ciudades italianas: Venecia y Florencia.

GRANDES EXPONENTES DEL RENACIMIENTO LEONARDO DA VINCI

Representante ideal del hombre del Renacimiento, una persona culta que domina muchos campos. Destacó como pintor, arquitecto e inventor. Entre sus obras más famosas están la Gioconda y la última cena.

MIGUEL ÁNGELArtista que trabajó en todos los campos. En arquitectura trabajó en las obras de la Basílica de San Pedro en Roma, como pintor destaca su trabajo en los techos de la capilla sextina y como pintor destacan sus obras: David, Moisés o la Piedad.

RAFAELEs reconocido como uno de los más grandes artistas del alto renacimiento en Italia. En su corta vida se vio aclamado como pintor, diseñador y arquitecto, y trabajó para dos de los mayores mecenas de su tiempo, los papas Julio II y León X. Entre sus obras destacan Triunfo de Galatea, Virgen del Prado y la Disputa el Sacramento entre otras.

TRANSFORMACIONES POLÍTICAS: EL ESTADO MODERNO¿Qué elementos de continuidad y de cambio es posible identificar entre la organización política de

la sociedad medieval y la moderna?Los cambios en el ámbito político que se produjeron en Europa entre los siglos XIV y XV permitieron la formación del Estado moderno. Este transformó el orden feudal predominante en Europa desde la Edad Media. El Estado moderno no se expresó de la misma manera ni al mismo tiempo en los distintos territorios de Europa. En Francia, España e Inglaterra, diversos factores permitieron la consolidación de monarquías nacionales. Entre estos destaca la alianza que los monarcas establecieron con la burguesía, clase social formada principalmente por comerciantes, que buscaba obtener mayores libertades para realizar sus actividades mercantiles. A partir de la reactivación del comercio, las ciudades del norte de la península itálica, como Florencia y Venecia, se enriquecieron.

Page 3:  · Web viewEstas dieron forma a una nueva época en la historia europea, la Edad Moderna. Después de las cruzadas de los siglos XI y XII, se reactivó el comercio en Europa occidental,

Nivel: 1º Medio Profesora: Constanza AltamiranoHistoria, Geografía y Ciencias Sociales

Esta situación les permitió constituirse como ciudades-estado, muchas de las cuales se organizaron como repúblicas.

MONARQUÍA ABSOLUTA Y MONARQUÍA PARLAMENTARIAEl Absolutismo Monárquico fue un sistema político, que se desarrolló en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Este sistema, tuvo como figura central al monarca, un gobernante que concentró en sus manos los tres poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial). Para mantener su autoridad, los monarcas contaron con una serie de elementos que les permitieron fortalecer su poder. España y Francia fueron los máximos exponentes del absolutismo con los reyes Felipe II y Luis XIV respectivamente.En Inglaterra, durante el siglo XVI, el rey estableció acuerdos con nobles y burgueses para poder gobernar. Se determinó así la admisión de representantes de las ciudades, burgos y condados en el Parlamento. Sin embargo, en 1603 subió al trono Jacobo I, primer

rey de la dinastía Estuardo, que se caracterizó por mantener el control absoluto de su gobierno. La consecuencia inmediata fue el conflicto permanente con el Parlamento y el estallido de tres guerras civiles entre 1642 y 1651. En 1688 la dinastía Estuardo fue derrocada. El Parlamento entregó la corona a Guillermo III de Orange, quien aceptó los términos expresados por la asamblea legislativa en el Acta de Declaración de Derechos. Se estableció así una monarquía parlamentaria.

REFORMAS RELIGIOSAS: REFORMA Y CONTRARREFORMA

A partir del siglo XIV, la iglesia católica se sumió a una profunda crisis: su riqueza material fue causa de corrupción, y muchos miembros del clero prefirieron el placer mundano a la obligación religiosa. Las corrientes renacentistas y humanistas impulsaron al ser humano a criticar el sistema y se produjo una constante lucha entre los reyes y el Papa. También el conflicto de Avignon (existencia de dos Papa) suscito en todas partes violentos conflictos que culminaron con la exigencia de una reforma de la Iglesia.

Durante el siglo XVI se produjo la ruptura de la unidad cristiana deEuropa, hasta entonces representada por la Iglesia católica. Esto se inició con elmovimiento inspirado en las ideas de Martín Lutero y conocido como Reforma. Los reformistas criticaron ciertas prácticas y aspectos de la doctrina de la Iglesia católica, principalmente la venta de indulgencias. El reformismo se extendió rápidamente por Europa, lo que favoreció la formación de diversas iglesias nacionales. Ante la expansión del reformismo, la Iglesia católica profundizó un proceso de reforma interna conocido como Contrarreforma. Para ello, convocó al Concilio de Trento (entre los años 1545 y 1563), en el que se

establecieron medidas orientadas a reafirmar los fundamentos de la fe católica y frenar el reformismo. Las diferencias entre católicos y reformistas provocaron conflictos bélicos entre reinos de Europa y en el interior de ellos. El conflicto internacional más importante del período fue la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), al que se puso fin mediante la Paz de Westfalia. Este tratado dio origen a una política basada en el principio de soberanía nacional entre los Estados europeos, con lo que la figura del papa comenzó a perder predominio.

LA EXPANSIÓN EUROPEA: DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS Y AVANCES TECNOLÓGICOS.

Tras la caída del Imperio Bizantino en 1453, las rutas con Oriente se cerraron, lo que obligó a buscar nuevas formas de acceso a los productos venidos desde la India y China. Esto, sumado a los avances tecnológicos de la época y a un fuerte espíritu aventurero y evangelizador producto de las cruzadas, provocaron un deseo de exploración de la Tierra. Las naciones más aventajadas fueron, España y Portugal, ya que tenían acceso al Océano Atlántico. En este contexto se produjo el viaje de Cristóbal Colón que permitió a los europeos llegar a América.Para asegurar sus dominios sobre los territorios alcanzados mediante los viajes de exploración, los Reyes Católicos se dirigieron al papa Alejandro VI. Este, a través de la bula Intercaetera(1493) dividió el mundo descubierto entre Portugal y España. La bula dejó insatisfecho al rey Juan II de Portugal,

Page 4:  · Web viewEstas dieron forma a una nueva época en la historia europea, la Edad Moderna. Después de las cruzadas de los siglos XI y XII, se reactivó el comercio en Europa occidental,

Nivel: 1º Medio Profesora: Constanza AltamiranoHistoria, Geografía y Ciencias Sociales

quien negoció directamente un nuevo acuerdo con los Reyes Católicos: el Tratado de Tordesillas (1494). En este se estableció un límite ficticio a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. Las nuevas tierras descubiertas situadas al este de dicho límite pertenecerían a Portugal y las ubicadas al oeste corresponderían a España.

ACTIVIDADES

I.-ÍTEM. Responda las siguientes preguntas.

1.-¿Cuál es la gran diferencia entre la organización política de la Edad Media y la de la época Moderna?2.- ¿Qué es el Renacimiento? ¿En qué siglos se desarrolló?3.- ¿Qué es el Humanismo? ¿Dónde surgió?4.- ¿En qué consistió la Reforma y la Contrarreforma?5.- ¿Quién es Martin Lutero?6.- ¿Cuál es el descubrimiento geográfico más importante surgido durante la Edad Moderna?

II.- ÍTEM. Complete el siguiente cuadro con los datos que se solicitan a continuación.

CONCEPTOS DEFINICIÓN PRINCIPALES EXPONENTESRENACIMIENTO

HUMANISMO

ABSOLUTISMO

REFORMA

CONTRARREFORMA

Page 5:  · Web viewEstas dieron forma a una nueva época en la historia europea, la Edad Moderna. Después de las cruzadas de los siglos XI y XII, se reactivó el comercio en Europa occidental,

Nivel: 1º Medio Profesora: Constanza AltamiranoHistoria, Geografía y Ciencias Sociales

III.- ÍTEM. Complete el siguiente crucigrama de la Edad Moderna con las pistas que se presentan a continuación.

Horizontal3. Autor de David6. Respuesta de la Iglesia católica para contrarrestar la propagación del movimiento protestante.7. Sistema político en el que el rey concentraba todos los poderes del Estado.8. Ciudad donde se desarrolló el Concilio entre 1545 y 1563 que dio lugar a la Contrarreforma.

Vertical1. Movimiento intelectual y filosófico que se desarrolló entre los siglos XIV y XVI.2. Autor de la Gioconda.4. Movimiento protestante que se originó a partir de los postulados de Lutero.5. Impulsor de la Reforma.