cmanantial.cl · Web viewes la acción por parte de una entidad estatal de controlar a la...

9
Departamento de Historia y Cs. Sociales MODULO VII, Colegio Manantial MODULO VII El proceso de independencia de Chile Nombre: _______________________________________ Profesor: _____________________________ Curso: 6 Básico A-B Fecha: 26 de junio al 17 de julio Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales UNIDAD II: El proceso de independencia de Chile y la construcción de la nación OBJETIVO DE LA CLASE PRIORIZADO: Explicar los múltiples antecedentes de la independencia de las colonias americanas y reconocer que la Independencia de Chile se enmarca en un proceso continental. OBJETIVO DE TECNOLOGÍA: Planificar la elaboración de objetos tecnológicos, incorporando la secuencia de acciones, materiales, herramientas, técnicas y medidas de seguridad necesarias o alternativas para lograr el resultado deseado, discutiendo las implicancias sociales de los recursos utilizados. OBJETIVO DE ORIENTACIÓN: Distinguir y describir emociones y reconocer y practicar formas apropiadas de expresarlas, considerando el posible impacto en sí mismo y en otros. INTRUCCIONES GENERALES Consultas y envió de trabajos realizados vía Correo a: Sexto básico A: Paulina Aranda Rocco ([email protected] ) Sexo básico B: Rodolfo Orrego Martínez ([email protected] ) PALABRAS CLAVES 1. Restauración: Definición : El término Restauración hace alusión al período comprendido entre la definitiva caída de Napoleón (1815) y el inicio del proceso revolucionario de 1830. Durante el mismo la monarquía francesa es restaurada en la figura de Luis XVIII 2. Represión: 1 ¿Cómo enviar las respuestas del módulo a los profesores? 1. Por favor indiquen su nombre claramente y curso. El plazo de entrega es el 17 de Julio de 2020 2. Los módulos son trabajos individuales, se envían solo las respuestas al correo del profesor a cargo. No hay necesidad de mandar el “documento completo” 3. ¿Cómo hacerlo? Las respuestas de los módulos pueden ser realizadas en formato Word. Otra opción es realizarlas en tú cuaderno, tomar fotografías y enviarlas al gmail del profesor. Por favor, usa buena

Transcript of cmanantial.cl · Web viewes la acción por parte de una entidad estatal de controlar a la...

Page 1: cmanantial.cl · Web viewes la acción por parte de una entidad estatal de controlar a la ciudadanía mediante la fuerza por razones políticas, particularmente con el propósito

Departamento de Historia y Cs. SocialesMODULO VII, Colegio Manantial

MODULO VIIEl proceso de independencia de Chile

Nombre: _______________________________________ Profesor: _____________________________Curso: 6 Básico A-B Fecha: 26 de junio al 17 de julio Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales

UNIDAD II: El proceso de independencia de Chile y la construcción de la naciónOBJETIVO DE LA CLASE PRIORIZADO: Explicar los múltiples antecedentes de la independencia de las colonias americanas y reconocer que la Independencia de Chile se enmarca en un proceso continental. OBJETIVO DE TECNOLOGÍA: Planificar la elaboración de objetos tecnológicos, incorporando la secuencia de acciones, materiales, herramientas, técnicas y medidas de seguridad necesarias o alternativas para lograr el resultado deseado, discutiendo las implicancias sociales de los recursos utilizados. OBJETIVO DE ORIENTACIÓN: Distinguir y describir emociones y reconocer y practicar formas apropiadas de expresarlas, considerando el posible impacto en sí mismo y en otros.

INTRUCCIONES GENERALES Consultas y envió de trabajos realizados vía Correo a:Sexto básico A: Paulina Aranda Rocco ([email protected])Sexo básico B: Rodolfo Orrego Martínez ([email protected])

PALABRAS CLAVES

1. Restauración: Definición : El término Restauración hace alusión al período comprendido entre la definitiva caída de Napoleón (1815) y el inicio del proceso revolucionario de 1830. Durante el mismo la monarquía francesa es restaurada en la figura de Luis XVIII

2. Represión: Definición : La represión o persecución política es la acción por parte de una entidad estatal de controlar a la ciudadanía mediante la fuerza por razones políticas, particularmente con el propósito de restringir o prevenir su capacidad de tomar parte en la vida política de una sociedad y reducir así su posición respecto de sus ciudadanos.

3. Resistencia: Definición: Se entiende por resistencia la acción en la que una persona, animal, cosa u organismo resiste o tiene la capacidad de resistirse, es decir, mantenerse firme o en oposición. La resistencia social es porque se está indicando el rechazo que puede existir ante algunos planteamientos, idealismos o formas de gobernar de un grupo de personas, así como la no aceptación y oposición a las actuaciones de los gobernantes.

1

¿Cómo enviar las respuestas del módulo a los profesores?1. Por favor indiquen su nombre claramente y curso. El plazo de entrega es el 17 de Julio de

20202. Los módulos son trabajos individuales, se envían solo las respuestas al correo del profesor

a cargo. No hay necesidad de mandar el “documento completo”3. ¿Cómo hacerlo? Las respuestas de los módulos pueden ser realizadas en formato Word.

Otra opción es realizarlas en tú cuaderno, tomar fotografías y enviarlas al gmail del profesor. Por favor, usa buena letra y escribe con lápiz pasta.

4. Los videos incorporados al módulo tienen un carácter complementario. No es obligatorio mirarlos para responder.

Page 2: cmanantial.cl · Web viewes la acción por parte de una entidad estatal de controlar a la ciudadanía mediante la fuerza por razones políticas, particularmente con el propósito

Departamento de Historia y Cs. SocialesMODULO VII, Colegio Manantial

4. Repudio: Definición : Repudio es un sustantivo que significa rechazo o negación de algo (persona, idea, acto) que es vergonzoso, indigno o infame.Normalmente la palabra repudio se utiliza para referir el rechazo de cualquier cosa que se considera indigna. No se limita al rechazo en sí, sino que implica una desmoralización de la persona, acción, idea o cosa que ha sido objeto de repudio. Aquello que se repudia sufre las consecuencias de la deshonra y la vergüenza.

5. Patriotas: Definición: El bando patriota (también denominado bando exaltado) es un término político utilizado en Chile para definir al grupo político que defendía la total independencia de Chile, durante el proceso de emancipación iniciado junto al Cabildo Abierto del 18 de septiembre de 1810.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

La primera etapa de la independenciaExtraída página 62 del libro de Historia La Patria Vieja es la etapa del proceso de independencia que se inicia con la formación de la Primera Junta de Gobierno, en 1810, y termina con la batalla de Rancagua, en 1814. ¿Qué bandos existieron?, ¿qué deseos tenían?, ¿cuál fue la reacción de la Corona al saber las intenciones independentistas de los criollos chilenos?En esta etapa se hicieron las primeras reformas para disminuir el poder de la Corona española en el territorio. De este modo se formaron dos bandos: los patriotas y los realistas.

Recordemos:

2Para profundizar sobre el significado de la palabra revolución, te invitamos a activar conocimientos previos, mediante un vídeo de la patria vieja. https://www.youtube.com/watch?v=0P18lSJ1ri8

Page 3: cmanantial.cl · Web viewes la acción por parte de una entidad estatal de controlar a la ciudadanía mediante la fuerza por razones políticas, particularmente con el propósito

Departamento de Historia y Cs. SocialesMODULO VII, Colegio Manantial

La reacción española

El virrey del Perú, Fernando de Abascal, observó atentamente los sucesos ocurridos en Chile y resolvió retomar el control mediante las armas. Así, envió a Chile sucesivas expediciones militares encabezadas por Antonio Pareja (1813), Gabino Gaínza (1814) y Mariano Osorio (1814). En Chile, las tropas patriotas bajo el mando de José Miguel Carrera no lograron detener su avance. Por esta razón el Congreso optó por dejar al mando del ejército a Bernardo O’Higgins. Este hecho generó rivalidades al interior de las fuerzas chilenas, lo que terminó por debilitarlas.

.El 1 y 2 de octubre de 1814, patriotas y realistas tuvieron un combate decisivo en la ciudad de Rancagua, que concluyó con la derrota de las fuerzas al mando de O’Higgins. El ejército patriota y algunos de quienes lo apoyaron partieron al exilio, es decir, se vieron forzados a abandonar el suelo patrio para evitar ser perseguidos por sus ideas. Al llegar a Mendoza, fueron acogidos por el gobernador de la provincia de Cuyo, José de San Martín. En Chile, el triunfo realista implicó la restauración del orden colonial y la supresión de todas las medidas tomadas por los patriotas.

Los partidarios de la independencia que quedaron en el país fueron perseguidos por las autoridades españolas: muchos fueron encarcelados, desterrados a la isla de Juan Fernández o ejecutados, y sus bienes, confiscados por el gobierno. Todos estos abusos despertaron la indignación entre los criollos, lo que contribuyó a aumentar los sentimientos de apoyo a la causa independentista.

El ejército libertador (1808-1814)

Mientras los patriotas sufrían la persecución realista, en Mendoza O’Higgins y San Martín se encargaban de la organización de un ejército que pudiera liberar el territorio de Chile, para luego proseguir con el Perú y asegurar así la independencia del cono sur americano. En 1817 el Ejército Libertador, compuesto por cerca de 5.000 soldados argentinos y chilenos al mando de San Martín, cruzó la cordillera de los Andes. Al llegar a territorio chileno, patriotas y realistas se enfrentaron en la batalla de Chacabuco (12 de febrero de 1817), que culminó con la victoria para el Ejército Libertador. Las fuerzas patriotas hicieron una entrada triunfal a Santiago y O’Higgins fue elegido director supremo.

3

Para complementar tu conocimiento sobre las etapas de la independencia, te adjuntamos un link para que complementes tus estudios y apoyes tu trabajo en la asignatura de tecnología: https://www.youtube.com/watch?v=mCsnJM68Ct0

Durante la restauración, la causa independentista se mantuvo viva gracias a la acción de patriotas como Manuel Rodríguez

Page 4: cmanantial.cl · Web viewes la acción por parte de una entidad estatal de controlar a la ciudadanía mediante la fuerza por razones políticas, particularmente con el propósito

Departamento de Historia y Cs. SocialesMODULO VII, Colegio Manantial

ACTIVIDADES

A medida que vayas visualizando las actividades de la etapa de la reconquista, es fundamental que se vaya proponiendo un juego didáctico a realizar como medio de apoyo para cada una de las etapas de la independencia, para ello debes extraer personajes, acontecimientos y los recursos necesarios para la planificación de su juego de mesa. (Tecnología).

A continuación se presentan las actividades orientadas al texto del estudiante donde deberá aplicar las habilidades propias de la asignatura.

I. COMPRENSION DE LECTURA: Extraída página 64 del libro de HistoriaA partir de lo leído en el texto, conteste:

4

Para que puedas realizar una pausa activa para tu salud y el buen rendimiento, el equipo de psicopedagogía te invita a revisar el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=IrhDvyk53Ls&t=2s

Para complementar tu conocimiento sobre esta etapa de la independencia mira el siguiente video en youtube extraído del documental “algo habrán hecho “ titulado “La reconquista”: mailto:https://www.youtube.com/watch?v=utdhPssi4Fo

Page 5: cmanantial.cl · Web viewes la acción por parte de una entidad estatal de controlar a la ciudadanía mediante la fuerza por razones políticas, particularmente con el propósito

Departamento de Historia y Cs. SocialesMODULO VII, Colegio Manantial

II. FUENTES HISTÓRICAS: Extraído página 65 del libro de HistoriaLee el texto y responde las preguntas. Analizar

III. HABILIDADES PARA LA VIDA (Orientación) De acuerdo los

conocimientos aprendidos en este módulo, relaciónelos con aspectos de la vida cotidiana y responda:

Se volvió a instalar el gobierno español en Chile. Algunos patriotas fueron llevados al destierro en la isla Juan Fernández. Comenzó un periodo de represión , ejecutado por el regimiento español de los talaveras. Ante esto hubo ejemplos de valentía y patriotismo como de Paula jaraquemada. ¿Cómo te sentirías si reprimieran tu forma de pensar o de actuar?

5

Page 6: cmanantial.cl · Web viewes la acción por parte de una entidad estatal de controlar a la ciudadanía mediante la fuerza por razones políticas, particularmente con el propósito

Departamento de Historia y Cs. SocialesMODULO VII, Colegio Manantial

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6