· Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la...

40
PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2011-2012 Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial Nº 88 1-Presentación del CECATI 2.-Indice 3.-Introducción 4.-Misión Visión Políticas de la institución 5.-Organigrama 6.-Diagnóstico 7.-Contexto del plantel 8.-Identificación de prioridades 9.-Programas de mejoras para el ciclo escolar 2011-2012 10.-Resultados del programa de mejora del ciclo escolar 2011-2012

Transcript of  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la...

Page 1:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUACICLO ESCOLAR 2011-2012

Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial Nº 88

1-Presentación del CECATI

2.-Indice

3.-Introducción

4.-Misión Visión Políticas de la institución

5.-Organigrama

6.-Diagnóstico

7.-Contexto del plantel

8.-Identificación de prioridades

9.-Programas de mejoras para el ciclo escolar 2011-2012

10.-Resultados del programa de mejora del ciclo escolar 2011-2012

Page 2:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial Nº 88

DIRECTOR ING. CARLOS IBARRA AGUILERA

2

Page 3:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

2 INDICECONTENIDO

1-Presentación del CECATI PÁGINA1

2.-Indice PÁGINA 3

3.-Introducción PÁGINA 4

4.-Misión PÁGINA 5 Visión Políticas de la institución

5.-Organigrama PÁGINA 7

6.-Diagnóstico PÁGINA 8 7.-Contexto del plantel PÁGINA 10

8.-Identificación de prioridades PÁGINA 16

9.-Programas de mejoras para el ciclo escolar 2011-2012 PÁGINA 17

____________________________________________________Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 88

3

Page 4:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

3 INTRODUCCION

Compartiendo la responsabilidad y el esfuerzo que realiza el Gobierno Federal, a través de la Secretaria de Educación Pública, la Subsecretaría de Educación Media Superior y la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo; en el sentido de cumplir, con eficiencia, calidad y gran sentido social, la tarea del servicio educativo nacional; a través de acciones enmarcadas en documentos rectores del quehacer Institucional en los diferentes ámbitos organizacionales; razón que obliga al Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial Número 88, ha desarrollado en este documento titulado “Plan Académico de Mejora Continua”, las líneas de acción y metas que aseguren el cumplimiento de los objetivos estratégicos, establecidos en los diferentes planes de las entidades antes mencionadas, además de establecer, las correspondientes a las necesidades locales de este plantel.

Este Plan Académico de Mejora Continua para el Ciclo Escolar 2011-2012, le permitirá al Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial Número , establecer con claridad, el rumbo de crecimiento académico que tomara el plantel en el corto plazo, es decir, este documento fija el rumbo de nuestra modernización, de nuestro quehacer y de nuestros esfuerzos.

El contar con un documento rector, que establezca el rumbo a seguir, es imprescindible en cualquier institución, ya que no importa cuantos recursos se inviertan o que tanto esfuerzo se contemple, sino existe una visión clara del futuro.

Esto genera un gran e importante avance en nuestra planeación, demuestra lo que se pretende, estableciendo como se logrará, a través de metas realistas, alcanzables, medibles y especificas. Logrando con ello asegurar el éxito de este futuro planteado, lo que permitirá que el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial Número 88, asegure su continuidad, su crecimiento y el aumento constante de su calidad en todos sus servicios a través de la mejora continua.

Esperamos que con este documento, ayudemos a cumplir cabalmente con las metas establecidas por la Subsecretaria de Educación Media Superior, logrando con ello el otorgamiento de servicios de capacitación para y en el trabajo, pertinentes, eficaces, eficientes y de calidad, dirigidos a todos los sectores de la sociedad, asegurando que estos servicios lleguen a todos los sectores más vulnerables, apoyando y forjando el crecimiento, el desarrollo y mejores niveles de vida en nuestros compatriotas, situación que permitirá el engrandecimiento de Gómez Palacio, de Durango y de México.

4

Page 5:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

4 MISION

FORMAR PERMANENTEMENTE A LAS PERSONAS PARA Y EN EL TRABAJO, CONTRIBUYENDO A SU DESARROLLO HUMANO E INSERCIÓN EN EL MERCADO LABORAL, COADYUVANDO AL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DEL PAÍS, A TRAVÉS DE UNA ESTRUCTURA DE SERVICIOS FLEXIBLES, EQUITATIVA, DE CALIDAD Y PERTINENTE.

VISION

SER UNA INSTITUCIÓN RECONOCIDA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL POR LA EXCELENCIA DE SU SERVICIO EDUCATIVO, SUSTENTADA EN EL COMPROMISO DE SUS TRABAJADORES, QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO DEL PAÍS PROPICIANDO UNA MEJOR SOCIEDAD Y FORTALECIENDO SU ECONOMÍA, A TRAVÉS DE FORMAR PARA EL TRABAJO A LAS PERSONAS BAJO PRINCIPIOS DE EQUIDAD, CALIDAD Y PERTINENCIA, MEJORANDO SUS CONDICIONES DE VIDA Y PRESERVANDO LA NATURALEZA PARA LA FUTURAS GENERACIONES.

POLITICAS DE LA INSTITUCION

Las siguientes políticas han sido establecidas para garantizar que el proceso de integración del Sistema de Gestión de Calidad, que se realiza en el marco de la actualización de la DGCFT, sea un proceso de planeación estratégico y participativo que permita que todos los miembros de la comunidad -profesores, alumnos y administrativos- contribuyan con su esfuerzo individual a lograr metas colectivas.

1. Planeación y evaluación permanente. La Dirección, los jefes de área, los instructores, los programas educativos, integrarán planes de trabajo anuales y de mediano plazo, a los cuales les darán seguimiento permanente. Dentro de este marco, se atenderá la actualización de instructores.

2. Responsabilidad. La Dirección del Centro, los departamentos de capacitación y vinculación, se reunirán permanentemente para participar en la evaluación y análisis de la situación del centro, la actualización de la planeación, la verificación de la congruencia y la integración del proyecto integral. Los presidentes de academia e instructores participarán en etapas específicas del proceso.

3. Compromiso. La Dirección del Centro, las jefaturas de área, los instructores, deben emprender acciones que contribuyan al logro de las metas compromiso del Sistema de Gestión de Calidad que recaen en el ámbito de su competencia, con la finalidad de mejorar el desempeño.

4. Participación y difusión. Incluir a la comunidad del Centro, en el proceso de la recertificación del Sistema de Gestión de Calidad y en la validación de

5

Page 6:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

sus productos resultantes, para que el proyecto integral responda a sus necesidades, así como el producto de su participación y se involucre en su formulación, implementación y evaluación. Así mismo difundir permanentemente los avances y resultados logrados en la ejecución del proyecto. De igual manera es prioridad certificar la especialidad de Operación de Autotransporte en la norma ISO 9001:2008, proceso en el cual nos encontramos desde fines del ciclo escolar anterior.

6

Page 7:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

5 ORGANIGRAMA

7

Page 8:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

6 DIAGNOSTICO DEL CECATI Nº 88

El plantel fue fundado hace 28 años, tiene una infraestructura de calidad, en la mayoría de sus espacios, sin embargo existen áreas que requieren de inversiones que permitan estar al nivel del resto. A manera de descripción y con la finalidad de que el lector pueda obtener una imagen clara y real del estado actual del plantel, se relatarán las principales características de cada una de las áreas, muchas de las cuales han sido remodeladas dentro del periodo 2010-2011.

En la especialidad de Operación de Autotransporte con la finalidad de proporcionar a los alumnos, las mejores instalaciones: el aula asignada se pintó en su totalidad, se tapizó el interior del tractocamión, se instalaron 8 llantas nuevas para el mismo, se pintó totalmente el interior del taller. De acuerdo al kilometraje, el vehículo recibió mantenimiento preventivo, y se pintó y rotuló el mismo y la caja.

De igual manera se dio mantenimiento a todos los equipos de aire acondicionado y aire lavado de las aulas y oficinas, así como a los equipos de cómputo del plantel.

En el área de estacionamiento, se colocaron estructuras con mallasombra.

Se habilitó otra área de estacionamiento a espaldas de las oficinas administrativas del plantel con cajones para estacionamiento, para el personal.

Se adquirió además equipo y material para la especialidad de Diseño y Fabricación de Muebles de Madera, de Electrónica, de Estilismo y Bienestar Personal, y Confección Industrial de Ropa baño belleza

Se dotaron de 20 computadoras, impresoras así como mobiliario adecuado a la especialidad de Informática.

Se construyó la caseta a la entrada del Plantel. De igual manera se adecuó el área donde se cambiará el almacén, baño belleza

En la especialidad de Estilismo y Bienestar Personal se construyó baño con regadera.

8

Page 9:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

1.-Demanda EducativaPara este ciclo escolar esperamos contar con 1800 alumnos, el motivo es que para el inicio de este ciclo escolar 2011-2012 se tienen dos instructores incapacitados por diferentes motivos, uno por acuerdo presidencial, otro en reconversión, y otra que le dieron incapacidad por invalidez, a otro se le autorizó cambio de adscripción, consideramos estos que estos factores son puntales que no nos permiten aumentar la demanda educativa. Se enviaron ternas para participar en las especialidades de Diseño y Fabricación de Madera, Informática y Operación de Autotransporte.

2.-Procesos escolares, eficiencia internaEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan más atención con los alumnos, e incrementar las actividades que integren mas a los alumnos.

3.-Eficiencia terminal y eficiencia externaA los instructores a través de las academias, se les ha solicitado que en forma conjunta con el área de vinculación, se proyecten más visitas y estadías, como motivación, para que nuestros alumnos tengan un acercamiento mayor con el área en que decidieron capacitarse. Durante este ciclo escolar, esperamos tener una eficiencia terminal del 90%, así como lograr que solo el 2.5% se ausente de nuestras aulas.

4.-Infraestructura.Uno de los objetivos es contar con 23 alumnos por aula de acuerdo a las estadísticas. Se logro acondicionar con pavimento el área de estacionamiento, en proyecto se tiene el mantenimiento adecuado del área de circulación interna, para atraer grupos de educación vial, así como la reforestación de las islas internas.

5.-Recursos materiales del plantel: EquipamientoSe tiene contemplado el acondicionamiento del área anexa a la cancha del plantel.De igual manera se ha solicitado a la DGCFT, se nos proporcione un TRACTOCAMION moderno, ya que con el que se cuenta en la especialidad de Autotransporte es del año 1994.

6.-Recursos humanos y actividades de desarrollo y formación.Durante el presente ciclo escolar la prioridad será que todos nuestros instructores se certifiquen en la Norma de Competencia. De igual manera será prioritario que sigan capacitándose en su área de especialidad. Asimismo la meta es mantener el 100% de nuestros instructores frente a grupo.

9

Page 10:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

7.-Iniciativas de mejora de la calidadEn el presente ciclo escolar se le ha dado la relevancia que lo requiere la recertificación en el Sistema de Gestión de la Calidad, tanto del plantel como de la especialidad de Operación de Autotransporte.

8.- Relación con el sector productivo.El propósito para este ciclo escolar es incrementar la cantidad de acuerdos y visitas al sector productivo, de igual manera, lograr que un mayor número de alumnos realicen prácticas en la industria local. Aunado a esto, la meta es lograr 20 acuerdos con el sector productivo.

10

Page 11:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

7 CONTEXTO DEL PLANTEL

ANALISIS FODA

Es imprescindible para cualquier ejercicio de desarrollo, determinar el estado actual, de la entidad que es sujeta del estudio, al momento de intentar generar un procedimiento de crecimiento, por tal razón en este apartado se plantea el asentamiento de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades detectadas en este Centro de Capacitación, con el único objetivo de generar de una manera realista y asertiva el presente Plan Académico de Mejora Continua.

Amenazas.

Derivado de lo anterior podemos comenzar a definir las amenazas del plantel, estas en su mayoría corresponden a situaciones externas, mismas que no pueden ser controladas o manipuladas por el plantel o su personal y que pueden afectar, de forma relativa o significativa, la operatividad o estabilidad del plantel; dentro de estas encontramos factores como la economía de las clase sociales de niveles bajo y mediano, dentro de las cuáles y de acuerdo a las expresiones plasmadas en los medios masivos de comunicación, de los reportes emitidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, no ha mejorado para la mayoría de los mexicanos, situación que puede afectar la posibilidad de capacitación del ciudadano, ya que antes de buscar su ingreso en una institución de enseñanza, intentara mejorar su nivel económico, tal vez buscando una segunda o tercera fuente de ingreso. En este sentido, se está dando el fenómeno que genera el consumismo, se prefiere pagar servicios de celular, tener otro tipo de aparatos y servicios que implican gastos extras, a incorporarse a los servicios educativos, o por lo menos se les deja como última opción; es decir primero satisfacen lo que les hace estar al día con los demás y luego se piensa en la superación.

La búsqueda de un segundo o tercer trabajo, genera otra amenaza para el plantel, la falta de tiempo para la capacitación del individuo, ya que no solo es necesario el emplearse de manera rutinaria en un turno, posiblemente matutino o vespertino, o inclusive en ambos, sino muchas veces los obliga a un horario sabatino o dominical, lo cual obliga al plantel a replantear los esquemas de horarios de la capacitación; aunado a esto se genera otra amenaza para la operación, aun y cuando esta sea benéfica para las familias mexicanas, ya que al dedicarle tanto tiempo un padre o una madre de familia al trabajo, debe dedicar todo el resto posible a su familia; lo que lo imposibilita, en muchas de las ocasiones, a buscar un espacio en una institución educativa.

La situación laboral del ciudadano, genera en muchas de las ocasiones, la limitante para su propia capacitación, ya que la larga jornada laboral cierra y limita

11

Page 12:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

sus espacios donde podría incorporarse al plantel; esto aunando a la difícil economía que ya presenta, termina por generar una gran barrera entre la escuela y el ciudadano.

Otro caso de las personas, tanto económicamente activas e inactivas, en especifico de las madres de familia, son precisamente los hijos, ya que la falta de recursos económicos les impide inscribirlos en centro de atención y cuidado, lo que las obliga a cuidarlos y atenderlos de manera personal, esto reduce su posibilidad de actualización, ya que incluso cuando se logra salvar esta última limitante, el invertir recursos en ese tipo de instituciones, cierra su posibilidad de ingresar con nosotros, aun y cuando el plantel les entregue becas en su inscripción, ya que sería necesario apoyarlas económicamente con los traslados, materiales para realizar prácticas y en algunos casos incluso apoyo para su manutención y la de la familia.

Otra de las limitantes que tiene que afrontar el ciudadano común, es el traslado, ya que esto implica gastos, que aun y cuando para muchas personas parezca ilógico, para sectores de bajos recursos, es una limitante mayor, ya que debido a su distancia deben tomar dos o tres medios de transporte tan solo para llegar, duplicándose el gasto al considerar el retorno a su hogar, lo cual multiplicado por el número de días semanales que debe asistir al plantel, le representa un importe que indiscutiblemente mejoraría su nivel alimenticio o quizá ocuparía en el transporte, pero de sus hijos a sus respectivas escuelas.

Este tipo de amenazas no pueden ser apoyadas muchas veces por el plantel, ya que ellas establecen para al individuo la decisión de aportar al hogar y a la familia el sustento y apoyo necesario, obligándolo a optar por esta, en lugar de buscar su capacitación, la que ciertamente mejoraría su nivel económico, pero para lo cual necesitaría recibir un apoyo económico.

Otra amenaza se encuentra en la participación cada vez mayor de instituciones de educación superior en la capacitación para el trabajo, como las Universidades, Institutos Tecnológicos localizados en la región y la Universidades Tecnológicas, donde es difícil competir con ellos en base a sus recurso financieros,equipamiento y planta docente.

Adicionalmente la modernización tecnológica de instituciones privadas en nuestro mismo campo, representa otra amenaza; debido a la diferencia de presupuestos de operación.

Los CECATI se han caracterizado por una flexibilidad en su servicio educativo, lo cuál en algunas ocasiones se ve limitada por la rigidez normativa existente, por lo que, sin agraviar, representa otra amenaza.A todo esto habría que agregar el clima de inseguridad que priva en la región.

12

Page 13:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

Debilidades.

Dentro de las debilidades, se establecen aquellas situaciones en las que las mismas características tanto del plantel, como de su personal, son las que ponen en riesgo el éxito de su operatividad; más sin embargo estas, tienen la posibilidad de una solución.

Dentro de estas debilidades se encuentran la vigencia de algunas especialidades, ya que debido a la reorientación económica de nuestra región, han dejado de ser actividades claves en la economía, convirtiéndose en muchas ocasiones como actividades de recreación. Esto origina una posibilidad de cancelación de la especialidad, generando con ello otra situación, definida como la reasignación del recurso humano, lo cual representa en algunas ocasiones la debilidad en los aspectos profesionales.

Es en este último punto, donde se incide en otra debilidad, la cual es representada por la falta de cobertura de los perfiles necesarios para la impartición de clases, donde es importante señalar que no se hace una referencia a cubrir los perfiles requeridos por el “Manual de Operación de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial”, autorizado por la D.G.C.F.T., sino a los perfiles requeridos por los sectores productivos y de servicios, los cuales se modifican y especializan cada vez mas, a un ritmo tal, que en poco tiempo abre un espacio significativo entre el docente y la realidad exterior, la cual puede no presentarse en aquellos docentes que cuentan con actividades externas, en sus mismas especialidades, mas esto no se puede representar en todos los docentes.

De la descripción anterior se suscitan dos debilidades mas; la primera, la dificultad de la propia Dirección General de Centros de Formación y del propio plantel, para mantener actualizada a toda la plantilla docente a través de cursos y acciones de capacitación, situación obvia, debido a los escasos recursos asignados por el Gobierno Federal; el segundo, también presentado por la falta de recursos económicos, de los mismos actores antes mencionados para mantener los espacios educativos, incluyendo equipo, herramienta y mobiliario, acordes con los utilizados por los sectores productivo y de servicios, cuando menos para la región.

Otra debilidad contempla varias debilidades mas especificas, que sin embargo son compaginadas para generar una sola, la cual es la falta de capacidad de atención a todas las necesidades de capacitación de los diferentes sectores. Probablemente se podrá pensar que tiene una solución fácil al encontrar docentes externos, pero la problemática básica es la propia limitante de nuestra planta docente, de las especialidades y nuestro equipamiento, ya que no es posible atender necesidades fuera de las especialidades que ya se encuentran en operación, lo que genera una limitante en la respuesta a personas, grupos y empresas demandantes de capacitación especifica y actualizada. Esto al igual, permite que otras entidades con mayores capacidades absorban ese mercado, sean estas otras instituciones del sector público, definiendo estas como los

13

Page 14:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

Tecnológicos, Universidades o Centros de Investigación; esto sin mencionar a organizaciones privadas.

De igual forma la actualidad y contenido de nuestros programas de estudio, impacta en la captación de alumnos en muchas especialidades, ya que no existen algunos cursos que son requeridos en la actualidad y otros son tan obsoletos que no satisfacen las necesidades del capacitando.

Es cierto que el Modelo de Educación Basada en Normas de Competencia, utilizado por la D.G.C.F.T., intentar abatir estas anomalías, sin embargo es cierto también, que enfrenta retos y problemas propios, por lo cual todavía no puede considerase como una solución inmediata a este problema, ya que incluso puede presentarse como una limitante para muchas personas, ya que aun y cuando este modelo es bueno, de calidad y necesario, la cultura del ciudadano mexicano promedio no la acepta, generando un rechazo sistemático a cualquier proceso que implique la obligatoriedad de la calidad, situación que esperemos cambie paulatinamente.

Además esta lo relacionado a la poca difusión que tienen los planteles de la DGCFT a nivel local y nacional, así como el tiempo tan largo para los trámites para autorizar material publicitario.

Factores que inciden directamente en las debilidades del plantel: se tienen dos instructores incapacitados por diferentes motivos, uno por acuerdo presidencial, otro en reconversión, y otra que le dieron incapacidad por invalidez, a otro se le autorizó cambio de adscripción, consideramos estos que estos factores son puntales que no nos permiten aumentar la demanda educativa. Se enviaron ternas para participar en las especialidades de Diseño y Fabricación de Madera, Informática y Operación de Autotransporte.

Fortalezas.

No obstante lo anterior el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial Número 88 cuenta con muchas fortalezas, definidas estas como las actitudes y aptitudes positivas contenidas tanto por el personal como el plantel en su conjunto, las cuales tienen la capacidad de incidir de manera significativa en la mejora de los niveles de la calidad de los diferentes procedimientos y servicios del plantel.

Dentro de estas fortalezas se puede definir la actual infraestructura física, ya que son estéticas, modernas, funcionales, didácticas, agradables y sobre todo que no pueden ser “etiquetadas” como de obsoletas, ya que han sido remodeladas en los últimos siete años, de manera integral, lo que permite que nuestros actuales alumnos y los recientes egresados, opinen positivamente del plantel y lo recomienden a otras personas, comparando el plantel con instituciones privadas

14

Page 15:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

de reconocida calidad educativa y financiera; este punto es una fortaleza de igual forma, ya que la recomendación de “boca a boca” es la mejor publicidad en este plantel, ya que aproximadamente el 70% de nuestros nuevos alumnos, vienen recomendados por un egresado o un alumno en activo.

De la fortaleza anterior se deriva el incremento de segmentos de la población de niveles económicos altos, los cuáles ven en el CECATI No. 88, una opción de calidad a bajos costos, sin que esto signifique olvidar a los segmentos marginados, los cuáles obtienen por costos bajos o con apoyo de becas, el acceso a una escuela digna, que no es proporcional al costo que cubre y que sin embargo, refleja un buen trato, eficiencia administrativa y calidad de los servicios que el gobierno otorga hacia ellos.

El equipamiento es de igual forma una fortaleza, aun y cuando como en el párrafo anterior, no se encuentre 100% modernizado, ya que se cuenta actualmente con el equipamiento suficiente para poder impartir la gran mayoría de los cursos autorizados por la D.G.C.F.T. en la especialidades que opera el plantel, e incluso para cursos de extensión y de capacitación acelerada específica. Dentro del equipamiento es importante denotar como fortaleza las adquisiciones de equipo, herramienta, mobiliario y sobre todo de auxiliares didácticos, tales como los mencionados en la primera sección “Descripción del CECATI No. 88”, ya que estos otorgan especificaciones superiores a las de otras instituciones educativas, indistintamente de su nivel y orientación.

Una de las mayores fortalezas de este plantel, es su recurso humano, ya que aun y cuando por desgracia no se puede incluir en este aspecto al 100% de sus miembros, la gran mayoría tiene esta distinción, al tener cualidades indispensables, tales como honradez, capacidad, inteligencia, profesionalidad, respeto, iniciativa, actitud positiva, entre otras muchas; ya que es por este personal que el CECATI No. 88, cuenta con las características que lo distinguen de muchos otros planteles educativos y es por ellos también que tiene asegurado su futuro, claro está, con esfuerzo y dedicación, manteniendo nuestras políticas de atención al personal, reconociendo y valorando su esfuerzo, motivándolos y conservando nuestras tradiciones, generadas precisamente para mantener un ambiente laboral estable y armoniosa, condición indispensable para el cumplimiento de nuestras metas y objetivos.

Otra fortaleza que quizá no sea tan ilustrada como las anteriores, es su ubicación, ya que al ubicarse en una zona completamente urbana, incluso en el sector geográficamente central de la ciudad, libre de inundaciones que dañen los edificios o sus contenidos; le permite al plantel realizar erogaciones de crecimiento y no de mejora y reparación.

15

Page 16:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

Oportunidades.

Por último, las oportunidades que se presentan para el CECATI No. 88, las podemos definir como aquellas situaciones ajenas al plantel, que pueden ser sujetas de aprovechamiento por el mismo, al explotarse o utilizarse para beneficio propio, sin importar cual sea el medio o el método.

Dentro de estas podemos definir, por ejemplo, su cercanía con la potencia económica más grande del mundo, los Estados Unidos de América, ya que siendo una realidad la globalización, en todas sus manifestaciones, sean estas económicas, comerciales, culturales o educativas, entre otras; ofrecen una situación inmejorable para esta Ciudad de Gómez Palacio, Dgo.

Derivada de la anterior y sin demeritar los esfuerzos y características propias de esta Ciudad, tanto de sus habitantes y sus instituciones, se ha presentado una bonanza económica y poblacional, que genera que Gómez Palacio, Dgo. sea una de las ciudades con mayor crecimiento industrial.

Esta gran oportunidad presentada en esta Ciudad, obliga a describirla más específicamente, sin embargo solo plantearemos algunos puntos importantes, tales como: su impresionante crecimiento poblacional, su infraestructura para la recepción y operación de fabricas y maquiladoras con capital de cualquier país, la derrama económica procedente de estas y su futuro vislumbrado por autoridades Municipales, Estatales, Nacionales y Extranjeras.

16

Page 17:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

8 IDENTIFICACION DE PRIORIDADES

Para este ciclo escolar se tiene contemplado, lograr la recertificación del Sistema de Gestión de Calidad, con la colaboración de todo el personal del Centro.

Dentro de las prioridades, se contempla la necesidad de contar con un tracto-camión moderno, ya que el actual es modelo 1994, así como un par de cajas.Se ha hecho la petición ala DGCFT y estamos a la espera de la contestación.

De igual manera en el programa de infraestructura, estamos solicitando 20 equipos de cómputo, para impartir clases de Inglés y de CAD/CAM con instructores externos, en ambas especialidades incluiremos a nuestros instructores como alumnos, para que se actualicen y asistan dichos cursos.

Dentro de este proyecto, si contamos con la demanda necesaria, se contempla solicitar las plazas de instructores (previo estudio de factibilidad), un aula y el equipo adecuado para la impartición adecuada de las mismas.

Estamos solicitando también tres secretarias, para cubrir las necesidades propias del Centro.

Asimismo dentro del programa de infraestructura, se solicitan los recursos necesarios para construir un área pavimentada y techada, para guardar las cajas del tracto-camión.

17

Page 18:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

9 PROGRAMAS DE MEJORA PARA EL CICLO ESCOLAR 2011-2012

NOMBRE: PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CECATI No. 88

OBJETIVO ESTRATEGICO.

Posicionar el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 88 como una institución de calidad educativa, basado en la Norma de Competencia Laboraly en el Sistema de Gestión de Calidad.

Mantener en condiciones tanto el equipo como los espacios que se han adecuado en el Centro

Lograr acuerdos con empresas de la región, con el municipio e instituciones de educación superior, que nos permitan intercambiar propuestas de educación y capacitación, para mantener al personal de este Centro de Capacitación en constante preparación y superación.

Asimismo se contempla abrir grupos en la especialidad de Inglés (Aula Impúlsate), así como la construcción dentro del taller de Estilismo y Bienestar Personal de un área para regaderas, en acuerdo con el Municipio de Gómez Palacio, Dgo.

Se contempla la construcción de un espacio de recreación para los alumnos en el área anexa a la cancha del plantel.

METAS

Mejorar el ambiente laboral en un 85% en todos los ámbitos.

Obtener la recertificación del Sistema de Gestión de Calidad, lograr la certificación del personal que aun no la tenga en la Norma de Competencia Laboral, en el presente ciclo escolar. Así como la certificación de la especialidad de Operación de Autotransporte en la norma ISO 9001:2008

Incorporar las especialidades de Inglés, así como el espacio y equipo adecuado para la impartición de la especialidad, al término del ciclo escolar.

Equipar de manera adecuada las demás especialidades, lograr obtener en comodato un tractocamión moderno para la especialidad de Autotransporte, durante el presente ciclo escolar, obtener la certificación para la certificación de operadores con licencia tipo A.

Mejorar la inserción de nuestros egresados en un 20%, al término del ciclo escolar en el campo laboral de manera competitiva y/o de autoempleo.

18

Page 19:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

Durante el ciclo escolar pasado 2010-2011, se construyó la caseta de control en la entrada principal del plantel.

Así mismo durante ciclo escolar anterior se construyó un baño con regadera para la especialidad de Estilismo y Bienestar Personal, para este ciclo 2011-2012, se contempla la construcción de dos baños con regadera y otro con W.C, para la misma especialidad.

En la parte posterior del plantel, a un costado de la cancha se tiene proyectado la construcción de una plaza, para los alumnos. De igual manera, se proyecta cambiar el almacén para en este lugar habilitar un aula para las especialidades de Estilismo y Bienestar Personal, Confección Industrial de Ropa y Diseño y Fabricación de Muebles de Madera.

PERIODO EN QUE SE DEBE ALCANZAR

El segundo

RESPONSABLE Y PERSONAL INVOLUCRADO

Todo el personal del plantel 39 personas

MECANISMOS DE COMUNICACIÓN PARA DAR SEGUIMIENTO

Con el Sistema de Gestión de Calidad se dará seguimiento al mismo.

RECURSOS

Con recursos presupuestarios y propios el plantel se enfocarán al logro del programa.

19

Page 20:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

Conclusión.

En conjunto las amenazas, debilidades, fortalezas y oportunidades antes reflejadas, forman el presente y futuro del CECATI No. 88, las cuales han sido analizadas con detalle, a fin de poder plasmar precisamente en este documento las líneas de acción y metas, que vienen a ser las actividades que en un futuro de corto y mediano plazo, deben llevarse a cabo, a fin de que este plantel tome un rumbo adecuado y exitoso, que permitan aportar un esfuerzo, mismo que generara apoyo al engrandecimiento de nuestro país.

A efectos de establecer una imagen más clara de la situación del CECATI No. 88, a continuación presentamos los datos estadísticos obtenidos en el ciclo escolar 2010/2011. Considerando las categorías establecidas en el SMCE-EMS.

1.- Atención a la demanda.

Atendimos a 2,263 educandos, dentro de las instalaciones.

2.- Procesos Escolares y Eficiencia Interna.

De acuerdo a nuestro subsistema se ofertaron los servicios de cursos regulares, mismos que se dividen en cursos bajo el modelo de Educación Basada en Normas de Competencia (EBNC), Cursos Escolarizados y Exámenes de Reconocimiento Oficial a la Competencia Ocupacional (ROCO).Dichos servicios fueron ofrecidos con una amplia eficiencia interna, derivada de procesos sistematizados y operados por computadora.

3.- Eficiencia Terminal y Seguimiento De Egresados

La eficiencia general del plantel durante el ciclo escolar de referencia se ubicó en el 88.50%, con sus respectivos componentes por servicio.

4.- Recursos Materiales del Plantel e Infraestructura

Aunque ya han sido ampliamente descritos en la sección “Descripción Actual del CECATI No. 88, el plantel cuenta con una excelente infraestructura, compuesta por cinco edificios que albergan las oficinas administrativas, 6 especialidades, almacén y baños. Además contamos con una plaza cívica, un estacionamiento pequeño, pórtico y áreas verdes.

20

Page 21:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

5.- Formación y Desarrollo de los Recursos Humanos

A través del tiempo se han desarrollado los conocimientos, habilidades y actitudes de todo el personal, empleando tres vertientes; la primera, con apoyo de la Dirección General de Centros de Formación, a través de sus programas de actualización docente; la segunda, a través de inversión del propio plantel de forma externa o interna y la tercera, enfocada a las actitudes, a través del apoyo, el incentivo y el reconocimiento del trabajo.

6.-Iniciativas para Mejorar los Aprendizajes

Contemplado en la primera sección, el plantel cuenta con una tradición de calidad educativa, con maestros ampliamente reconocidos en la comunidad, con el reconocimiento en eventos académicos constantes y con un alto compromiso profesional con la institución.

7.- Relaciones con los Padres, Alumnos, Comunidad y el Sector Productivo

Aunque las relaciones en estos sectores se han realizado de forma histórica, no se ha establecido un programa formal que lo contemple; haciendo mención que las relaciones con los padres, alumnos y la comunidad son constantes y de buen nivel; mientras que la relación con el sector productivo, ha ido en aumento de forma gradual, con un incremento de nuestra presencia en sus quehaceres y de la confianza que tienen en nuestro servicio.

8.- Transparencia y Rendición de Cuentas.

Mensualmente se entregan para revisión los informes de ingresos y egresos propios ante la Subdirección de Enlace Operativo de la DGCFT en el Estado de Dgo., dentro de los tiempos establecidos, con un alto nivel de eficiencia en la obtención de la fiscalización de dicha entidad. Al igual que los informes de los recursos ejercidos por el subsidio federal.

Dentro de la rendición de cuentas, se realiza en dos vertientes, la primera con la sociedad el día de la ceremonia de graduación y la otra a través de la Subdirección mencionada en el párrafo anterior.

21

Page 22:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

Situación Académica.

El CECATI No. 88, dentro de sus grandes fortalezas, cuenta con una plantilla docente con gran calidad profesional, grandes conocimientos técnicos y en lo general una magnifica actitud en la enseñanza, lo que ha permitido un buen nivel de nuestros egresados.

Estos atributos pueden observarse rápidamente en la forma de impartir clases, es decir en la forma de transmitir sus conocimientos; segmento en el cuál debido a nuestro subsistema y fin de creación de los CECATI, solo nos dedicamos en un 10 a un 15% del tiempo en la transmisión de aspectos cognitivos, haciendo un gran hincapié en el aprendizaje significativo y de las teorías constructivista y cognoscitiva; dentro de estos aspectos es muy común observar a nuestros instructores empleando técnicas expositivas, apoyándose con diversos equipos y materiales didácticos, que permitan una mayor facilidad en la comprensión de los temas. Cabe mencionarse que la mayor parte de nuestros educandos son adultos, por lo que ha sido muy importante la aplicación de principios andragógicos.

La transmisión de un conocimiento debe contar con refuerzos importantes a fin de que se logre el aprendizaje significativo, por lo que el 80% del tiempo nuestros instructores se dedican a demostrar los conceptos teóricos de forma práctica, verificando su compresión y de forma posterior, invitando a los educandos a la repetición de las actividades psicomotoras, a fin de crear las habilidades y convertirlas en destrezas con niveles que oscilan desde las básicas y en algunos casos intermedias y avanzadas. Esta demostración del instructor y la ejecución del educando se realiza siguiendo normas de seguridad e higiene industrial, empleado las prendas básicas de protección personal, permitidas por las limitantes económicas tanto del educando como del plantel.

Para la realización de las prácticas contamos con equipamiento e instalaciones adecuadas que permiten la reproducción de los conocimientos a fin de que el participante aplique los conocimientos adquiridos, bajo las condiciones más reales posibles. En la mayoría de las ocasiones se realiza de forma real sobre equipamiento industrial, mientras que en el resto es simulado por computadora o en el caso de inglés de forma oral y en servicios de belleza, a través de la prestación de servicios comunitarios.

Otro segmento empleado del 5 al 10% del tiempo por nuestros instructores es el desarrollo de aspectos socio-afectivos, donde se estimula la interacción humana, las buenas relaciones entre diferentes estratos sociales, culturales y económicos; así como la solidaridad con grupos vulnerables y aunque en un menor grado de desarrollo – situación que debemos de reconocer y mejorar – el fomento a las tradiciones y sentido nacionalista.

22

Page 23:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

Es comprensible que existan un sinfín de espacios de mejora, de áreas a subsanar, más sin embargo, no podemos dejar de expresar los cimientos sobre los cuáles se basa nuestro plantel, los cuáles como en toda entidad de gobierno e incluso privada, convive con vicios, malos hábitos, conductas e incluso negligencias; pero reconociendo también el gran esfuerzo que durante los últimos ocho años se ha desarrollado, se ha creado una mejora exageradamente significativa, lo que representa para este plantel, que lo mejor está aún por venir, que su futuro está asegurado con el éxito, que se cuenta con todas las herramientas para ello.

IDENTIFICACION DE PRIORIDADES

Analizando todos los aspectos antes mencionados, se pueden identificar las áreas de mejora, mismas que deben ser atendidas, sin embargo, se concentran las siguientes problemáticas, debido a su importancia y que algunas influirán en otras menores. De acuerdo a las recomendaciones de la Subsecretaria de Educación Media Superior, se seleccionan solo dos aspectos a fin de ser mas objetivos y presentar mejores resultados, siendo estos los seleccionados:

DESARROLLO DOCENTE.

Dentro del CECATI No. 88, se presenta un fenómeno complejo, en donde debido a diversos factores, los instructores con que actualmente se cuenta, no son maestros normalistas, sino especialistas técnicos, en sus respectivas áreas; lo que genera algunas problemáticas en la transmisión de conocimientos.

Por lo anterior se debe plantear un esquema que permita la creación de aspectos pedagógicos en los instructores, a fin de mejorar los niveles de enseñanza.

SEGUIMIENTO A EGRESADOS.

El observar la continuidad laboral de los egresados, permite en ciertos aspectos, observar la validez de los programas de estudio, además de conocer el impacto y el uso de lo aprendido por parte de los egresados.

Actualmente se realiza un seguimiento de egresados aunque no en los términos ideales, por lo que se deben invertir más esfuerzos y recursos en su desarrollo.

23

Page 24:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

PROGRAMAS DE MEJORA

Desarrollo Docente.

Acción de mejora: Elevar la calidad de la capacitación.

Meta. Actualizar el 50% del personal docente (No. de profesores: 10) en aspectos pedagógicos.

Estrategia: Impartición de un curso de capacitación en aspectos pedagógicos.

No. Actividad Meta Fecha Responsable1 Detección de Necesidades de Capacitación 1 Dic-2011 Capacitación2 Selección del Proveedor del Servicio 1 Feb-2012 Servicios Administrativos3 Definición del Contenido 1 Feb-2012 Capacitación4 Impartición del Curso de Capacitación 1 Mar -2012 Empresa contratada

Seguimiento a Egresados.

Acción de mejora. Orientar los programas de estudio a la demanda laboral del sector productivo.

Meta: Mejorar la relación con las empresas de la región. Para lograr una mayor vinculación entre ambas.

Estrategia: Realizar dos procesos de seguimiento de egresados.

No. Actividad Meta Fecha Responsable1 Realizar Seguimiento de Egresados Enero-

Junio del 20111 Nov-2011 Vinculación con el Sector

Productivo2 Realizar Seguimiento de Egresados Julio-

Diciembre del 20111 Abril-2012 Vinculación con el Sector

Productivo

24

Page 25:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

ORGANIZACIÓN

Desarrollo Docente.

Acción de mejora: Elevar la calidad de la capacitación.

Responsables:Tec. Ricardo Montelongo Rodríguez. Jefe del Área de CapacitaciónTec. Maria Dolores Arratia Espino. Jefe del Área de Servicios Administrativos

Seguimiento a Egresados.

Acción de mejora. Orientar los programas de estudio a la demanda laboral del sector productivo.

Responsables:Ing. Minerva González Guzmán. Jefe del Área de Vinculación con el Sector Productivo.

25

Page 26:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4PRP xRP xRP xRP x x xRP xRP xRP xRP xRP xRP xRP xRP xRP xRP xRR xPP x x xRP xRP xRP xRP xRP xRP xRP xRPR

P= PlaneadoR= Realizado

Jefe de Vinculacion

2.2. Jefe de Vinculacion

Elaborar Directorio de Empresas

2.7. Analisis de Resultados del Proceso de Seguimiento de Egresados

Jefe de Vinculacion

1.4 Aplicar las Encuestas de Seguimiento de Egresados Jefe de Vinculacion

Jefe de Vinculacion

Elaborar Directorio de Empresas Jefe de Vinculacion1.5.

Jefe de Vinculacion

1 Jefe de Vinculacion

SEPTIEMBREEDO

1.1.

AGOSTO

Determinación de Muestra de las Encuenstas

2.4. Aplicar las Encuestas de Seguimiento de Egresados

1.3. Organizar la aplicación de las Encuenstas

2 Realizar Seguimiento de Egresados Julio-Diciembre 2007

2.1.

2.3. Organizar la aplicación de las Encuenstas

2.8. Jefe de VinculacionElaboración de Concentrados

Elaboración de Directorio de Egresados

2.6. Aplicar Encuestas a las Empresas Jefe de Vinculacion

Jefe de Vinculacion2.5.

Jefe de Vinculacion

Informe de los Resultados a la Subdirección de Enlace Operativo de la DGCFT en Tamaulipas Jefe de Vinculacion

Jefe de Vinculacion

Informe de los Resultados a la Dirección del Plantel Jefe de Vinculacion

2.1 Informe de los Resultados al Area de Capacitación del Plantel para su análisis y toma de decisiones Jefe de Vinculacion

OCTUBRE NOVIEMBRE

2.9.

1.2.

Elaboración de Directorio de Egresados Jefe de Vinculacion

Determinación de Muestra de las Encuenstas Jefe de Vinculacion

Informe de los Resultados a la Dirección del Plantel Jefe de Vinculacion

1.8. Elaboración de Concentrados Jefe de Vinculacion

Analisis de Resultados del Proceso de Seguimiento de EgresadosJefe de Vinculacion

1.11

1.10

Jefe de VinculacionInforme de los Resultados a la Subdirección de Enlace Operativo de la DGCFT en Tamaulipas

Informe de los Resultados al Area de Capacitación del Plantel para su análisis y toma de decisiones Jefe de Vinculacion

Realizar Seguimiento de Egresados Enero-Junio 2007

ACTIVIDADES

2.11.

1.9.

1.6. Aplicar Encuestas a las Empresas

Jefe de Vinculacion

1.7

OBSERVACIONES

PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA REALIZACION DEL SEGUIMIENTO DE EGRESADOSCICLO ESCOLAR 2011-2008

CENTRO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 88

RESPONSABLEMARZOJULIO FEBREROENERODICIEMBRE

26

Page 27:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4PRP xRP xRP xRP xRP xRPRP xRP xRP xRPRP x xRP xRPRP xRR xPP xRP xRPRPRPRPRPRPRPR

P= PlaneadoR= Realizado

Jefe de Capacitación

4.1 Empresa Contratada

Selección del Proveedor del Servicio

Análisis del impacto de los conocimientos recibidos

Jefe de Capacitación

1.4 Determinación del área de capacitación a solicitar Jefe de Capacitación

Jefe de Administrativos

Informar al Área Administrativa del resultado de la DNC Jefe de Capacitación1.5.

Jefe de Capacitación

1 Jefe de Capacitación

SEPTIEMBREEDO

1.1.

AGOSTO

Desarrollo del Curso

4.3 Evaluación del curso

1.3. Analisis de la informacion de las encuestas de la DNC

3.2 Acordar contenido con la empresa seleccionada

4

4.2 Superivisión del Curso

Impartición del Curso de Capacitación

Jefe de Capacitación4.4

Instructores participantes

OCTUBRE NOVIEMBRE

1.2.

Elaboración de encuestas para la DNC Jefe de Capacitación

Aplicación de encuestas de la DNC Jefe de Capacitación

Jefe de Administrativos

2.2

Seleccionar al Proveedor del Servicio

Jefe de AdministrativosCotizar servicios de capacitación

Jefe de Administrativos

3.1

3

Jefe de CapacitaciónVerificar propuesta del contenido de la empresa seleccionada

Definición del Contenido Jefe de Capacitación

Detección de Necesidades de Capacitación

ACTIVIDADES

2.3

2

Localizar al proveedor de servicio de capacitación

Jefe de Capacitación

2.1

OBSERVACIONES

PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA REALIZACION DE UN CURSO DE ACTUALIZACION PEDAGOGICACICLO ESCOLAR 2011-2012

CENTRO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No.88

RESPONSABLEMARZOJULIO FEBREROENERODICIEMBRE

27

Page 28:  · Web viewEn el presente ciclo escolar durante las reuniones con el personal, se ha comentado la necesidad de bajar la deserción escolar, por lo que se les ha pedido que tengan

RECURSOS

Desarrollo Docente.

Acción de mejora: Elevar la calidad de la capacitación.

Se emplearan recursos de ingresos propios, considerando un curso contratado con una institución reconocida en el ramo con un monto máximo de $30,000.00, incluyendo todos los materiales didácticos requeridos por un mínimo de 40 horas de capacitación efectivas.

Seguimiento a Egresados.

Acción de mejora. Orientar los programas de estudio a la demanda laboral del sector productivo.

Se emplearan recursos de ingresos propios, bajo las siguientes consideraciones:

Insumos $ 4,000.00 Gasolina 4,800.00 Pasajes locales 3,500.00 Total $ 12,300.00

28