· Web view> el gasto que se va a generar en comida, dormida y transporte, la Comision de >...

27
> > VIª CARTA CIRCULAR. REUNIÓN EUROPEA EN PRAGA DEL 26 AL 30 DE MARZO DE 1.997 > PREPARATORIA PARA EL IIº ENCUENTRO INTERCONTINENTAL, QUE TENDRÁ LUGAR DEL 26 > DE JULIO AL 3 DE AGOSTO EN EL ESTADO ESPAÑOL. > > CONVOCATORIA.- > La convocatoria de la reunión de Praga queda ratificada en la última europea > celebrada en Barcelona. La fecha se fija del 26 al 30 de marzo, con la > propuesta de dedicar los días 26 y 27 para trabajar en comisiones y el resto > para plenarias. > > - Se propone Praga como lugar estratégico para la participación de los > paises del Este en la organización del IIº encuentro. > > ORGANIZACIÓN > La llegada escalonada de los participantes, así como las dificultades que > tuvieron los organizadores (Alemania), solos en una ciudad donde no > funcionaba ningún comité, provocó un cierto malestar y fuertes críticas a la > organización de Praga. > > Afortunadamente, y con el esfuerzo de todos, especialmente de Tom y Tom, los > problemas se superaron y pudimos dedicarnos a trabajar en la preparación del > IIº Encuentro. > > METODOLOGÍA Y CALENDARIO DE TRABAJO > - Miércoles 26. > Por la mañana se hace una plenaria con los asistentes que hasta ese momento > habían llegado. Se dio una explicación sobre el funcionamiento del local y > las normas de convivencia a seguir. El lugar designado fue el Centro > Sociocultural "Black Hand". ç > - A continuación se informó brevemente de la situación de las Sedes, > comprometiéndose los responsables a elaborar unos murales donde apareciese > toda la información que detallamos en el acta de la Plenaria del viernes. > - Seguidamente se constituyeron los distintas comisiones para que los > asistentes que no hubiesen participado en ninguna pudieran hacerlo. > Las Comisiones son: Contenidos, Contactos, Prensa y Propaganda, > Documentación y Finanzas. La Comisión de Infraestructura informó que está > funcionando a nivel del Estado Español y que periódicamente presentaría la > situación de las Sedes. > - Todas las comisiones quedaron constituidas para empezar a trabajar después > de comer, excepto la de Finanzas, que tan sólo tenía tres componentes del > Estado Español, que informaron a las demás comisiones de que si no había > participación europea en esta comisión, la disolverían pasando todas las > decisiones a Plenaria. > > - Jueves, 27 > Las distintas comisiones, reunidas por separado, realizan su trabajo en base > al que yá se inició en Barcelona, con las nuevas aportaciones y con un > objetivo concreto: "Presentar a la Plenaria unos resultados que supongan un > avance claro en la preparación del IIº Encuentro". > - A última hora de la noche se reune una pequeña comisión para elaborar el > orden del día de la Plenaria del viernes, que queda así: > - Nombrar traductores. > - Constituir la mesa de moderación.

Transcript of  · Web view> el gasto que se va a generar en comida, dormida y transporte, la Comision de >...

Page 1:  · Web view> el gasto que se va a generar en comida, dormida y transporte, la Comision de > Finanzas establescera la cuota minima y la cuota responsable. > El 15 de junio se abre

> > VIª CARTA CIRCULAR. REUNIÓN EUROPEA EN PRAGA DEL 26 AL 30 DE MARZO DE 1.997> PREPARATORIA PARA EL IIº ENCUENTRO INTERCONTINENTAL, QUE TENDRÁ LUGAR DEL 26> DE JULIO AL 3 DE AGOSTO EN EL ESTADO ESPAÑOL.> > CONVOCATORIA.-> La convocatoria de la reunión de Praga queda ratificada en la última europea> celebrada en Barcelona. La fecha se fija del 26 al 30 de marzo, con la> propuesta de dedicar los días 26 y 27 para trabajar en comisiones y el resto> para plenarias.> > - Se propone Praga como lugar estratégico para la participación de los> paises del Este en la organización del IIº encuentro.> > ORGANIZACIÓN> La llegada escalonada de los participantes, así como las dificultades que> tuvieron los organizadores (Alemania), solos en una ciudad donde no> funcionaba ningún comité, provocó un cierto malestar y fuertes críticas a la> organización de Praga.> > Afortunadamente, y con el esfuerzo de todos, especialmente de Tom y Tom, los> problemas se superaron y pudimos dedicarnos a trabajar en la preparación del> IIº Encuentro.> > METODOLOGÍA Y CALENDARIO DE TRABAJO> - Miércoles 26.> Por la mañana se hace una plenaria con los asistentes que hasta ese momento> habían llegado. Se dio una explicación sobre el funcionamiento del local y> las normas de convivencia a seguir. El lugar designado fue el Centro> Sociocultural "Black Hand". ç> - A continuación se informó brevemente de la situación de las Sedes,> comprometiéndose los responsables a elaborar unos murales donde apareciese> toda la información que detallamos en el acta de la Plenaria del viernes.> - Seguidamente se constituyeron los distintas comisiones para que los> asistentes que no hubiesen participado en ninguna pudieran hacerlo.> Las Comisiones son: Contenidos, Contactos, Prensa y Propaganda,> Documentación y Finanzas. La Comisión de Infraestructura informó que está> funcionando a nivel del Estado Español y que periódicamente presentaría la> situación de las Sedes.> - Todas las comisiones quedaron constituidas para empezar a trabajar después> de comer, excepto la de Finanzas, que tan sólo tenía tres componentes del> Estado Español, que informaron a las demás comisiones de que si no había> participación europea en esta comisión, la disolverían pasando todas las> decisiones a Plenaria.> > - Jueves, 27> Las distintas comisiones, reunidas por separado, realizan su trabajo en base> al que yá se inició en Barcelona, con las nuevas aportaciones y con un> objetivo concreto: "Presentar a la Plenaria unos resultados que supongan un> avance claro en la preparación del IIº Encuentro".> - A última hora de la noche se reune una pequeña comisión para elaborar el> orden del día de la Plenaria del viernes, que queda así:> - Nombrar traductores.> - Constituir la mesa de moderación.> - Información de la organización.> - Información de la última reunión europea.> - Información de las distintas sedes.> - Propuestas de las Comsiones.> > - Viernes, 28.> - Información del grupo de organización de la reunión de Praga.> Las dos personas de Alemania que en la primera reunión europea de Zurich> lanzaron la idea de que la IIIª Reunión Europea se hiciese en Praga, dan la> bienvenida y explican que el grupo local no ha mantenido sus promesas, ya

Page 2:  · Web view> el gasto que se va a generar en comida, dormida y transporte, la Comision de > Finanzas establescera la cuota minima y la cuota responsable. > El 15 de junio se abre

> que las dos personas de Praga que asistieron a Barcelona, no habían cumplido> sus compromisos con respecto a la organización.> Explicaron también el hecho de tener que buscar alojamiento de forma> precipitada y en una época en la que Praga se ve invadida por el turismo.> Con respecto al porqué de la reunión en Praga se justificó en base a la> necesidad de captar a los grupos de los paises del Este, y que para ello> Berlín había hecho un gran esfuerzo en la convocatoria, que lamentablemente> no había dado resultado.> > - Constitución de la mesa de moderación.> > Se presentaron los traductores/as voluntarios/as y se constituye la mesa.> Hay traducciones en castellano, inglés, alemán y francés.> Se hacen diferentes propuestas antes de empezar con el orden del día:> - Propuesta de una manifestación a la embajada mexicana en Praga.> - Se descarta por no tener tiempo suficiente.> - Propuesta de mandar una carta de protesta a Zedillo en base a los últimos> acontecimientos de violencia en las comunidades chiapanecas.> - Se aprueba y se redacta la carta para enviarla directamente.> - Propuesta de permitir que la televisión checa ruede en el local y que> haga unas entrevistas para dar a conocer la idea del zapatismo.> - Se aprueba con la condición de que los que no quisieran ser rodados se> salgan de la sala. La comisión de prensa y propaganda asume encargarse de> estas entrevistas con otros interesados.> - Se presentan informes de otros eventos europeas en torno al IIº> Encuentro, como: El Barco, La gira de los Zapatistas, El encuentro de> Bretaña, La marcha de los "sin papeles, etc.> - Se decide tratarlos al final del orden del día en el punto de "varios".> > INFORME DE LA ÚLTIMA REUNIÓN EUROPEA CELEBRADA EN BARCELONA.> > Se gace una síntesis de la reunión de Barcelona, ya que todos los comités> disponen de las actas, y en base a los acuerdos allí tomados se ha estado> trabajando hasta esta reunión de Praga. Se puntualizaron algunos de los> consensos tomados en Barcelona como:> - Las fechas y las sedes del Encuentro.> - La reunión de Praga.> - Acta del grupo de Organización> - Acta del grupo de solidaridad.> - Acta del grupo de Financiación.> - Acta del grupo de Contenidos ( objetivos generales y consulta).> > INFORME DE LAS DISTINTAS SEDES> > - Calendario General.> - Viernes 25/7/97 1) Llegada a Madrid, registro.> 2) Cena, fiesta y dormir.> Empieza el Encuentro> - Sábado 26/7/97 1) Continuación registro.> 2) Inauguración.> 3) Acto festivo.> > - Domingo 27/7/97 1) A los 12 horas manifestación en Madrid.> 2) Tarde-noche salida a los> distintas sedes.> > - Lunes 28 a jueves 31/7/97: trabajo en las distintas sedes.> > - Viernes 1 y sábado 2/8/97: clausura en El Indiano.> > - Domingo 3/8/97: salida y vuelta a Madrid.> > SEDE DE MADRID> En auditoria público al aire libre.> Lugar: San Sebastián de los Reyes.

Page 3:  · Web view> el gasto que se va a generar en comida, dormida y transporte, la Comision de > Finanzas establescera la cuota minima y la cuota responsable. > El 15 de junio se abre

> Colegios públicos y casas de cultura.> Se dormirá en Polideportivo Público.> Comida en Colegios Públicos.> Se pide que la gente traiga equipo para dormir.> Capacidad: 1.000 personas.> Información: [email protected]. org (Plataforma Zapatista de Madrid)> [email protected] (Red Zapatista de Madrid)> [email protected] (Colectivo Zapatista de Carabanchel).> > SEDE DE BARCELONA> Lugar: se harán subsedes de unas 300 personas de capacidad, situadas en> barrios y alrededores (Priorat, L´Hospitalet, Terrassa, etc.)> Alojamientos: se conbinarán alojamientos en casas particulares con> alojamientos colectivos (colegios, kasas okupas, Priorat-camping).> Participantes: 1.000 a 2.000 personas.> Comidas: desayuno y cena en el lugar de alojamiento.> almuerzo colectivo en las subsedes.> Plan de trabajo:> El lunes 28 el tren hará una parada para la gente del Priorat, donde> tendrá lugar una celebración festiva. A continuación el tren seguirá hasta> Barcelona. Acto público en Sants. Por la tarde se repartirá la gente por> subsedes. Martes y miércoles reuniones en submesas. Jueves manifestación en> el centro de Barcelona, acto público y fiesta de despedida para coger el> tren para El Indiano.> Recursos humanos: Assamblea de Catalunya preparatoria 2ón Encontre (formada> por personas y colectivos interesados: colectivos de solidaridad,> feministas, antimilitaristas, gays-lesbianas, gitanos, sindicatos, etc. ).> Contactos: Collectiu de Solidaritat amb la Rebelió Zapatista e-mail:> [email protected] C/Cera, 1-bis, 08001 Barcelona.> Tfn: 3-442 21 01 / 3-329 06 43> > SEDE DE ZARAGOZA> Sede: Ruesta (Zaragoza). Aragón.> Lugar: pueblo abandonado en vía de recuperación del Pirineo aragonés.> Alojamiento: tiendas de campaña (camping)> Participantes: de 300 a 400 personas.> Instalaciones: albergues (2) , servicios generales y de información,> comedores, carpas al aire libre para plenarias y grupos de trabajo.> Recursos humanos: Plataforma de Solidaridad con Chiapas, sindicatos,> Comunidades Cristianas Populares, Federación de Barrios, Comités de> Solidaridad, Centro autogestionados, etc.> Información: Plataforma de Solidaridad con Chiapas de Aragón> C/ San Vicente de Paul, 26.> 50001 - Zaragoza- . tf. 76- 393305 fax:> 97 39 54 34> e-mail:[email protected].> > SEDE DE ALMUÑECAR. GRANADA.> Lugar: Finca El Carambolo, camping.> Centro alternativo de educación medioambiental.> Alojamiento: tiendas de campaña.> Ubicación: costa tropical, 2 kms. de Almuñecar, 75 kms. de Granada.> Servicios: Plenarios en Casa de la Cultura de Almuñecar.> Grupos de trabajo: 10 grupos de 50 personas al aire libre,> bajo arbolado tropical.> Comidas: desayuno y cena en el camping> almuerzo en colegio público de Almuñecar.> Recursos humanos: Colectivos zapatistas de Granada, Almería, Málaga y Sierra> de Huelva.> Infomación: Colectivo Zapatista de Granada.> C / Marqués de Falces, 5, 2º.> 18001 - Granada- tf. 58-295267 fax: 58-292280> c- mail: [email protected]> > SEDE EL INDIANO. CADIZ.

Page 4:  · Web view> el gasto que se va a generar en comida, dormida y transporte, la Comision de > Finanzas establescera la cuota minima y la cuota responsable. > El 15 de junio se abre

> Lugar: Finca El Indiano. Sierra de Cádiz.Finca ocupada por jornaleros del> Sindicato de Obreros del Campo. (SOC)> Alojamientos: tiendas de campaña, zona cubierta por techos de cañizo.> Participantes: 500 a 600 personas.> Ublicación: Sierra de monte bajo y arboleda autóctona.> 3 kms. de Puerto Serrano ( 90 kms. de Sevilla).> Instalaciones: casa cortijo El Indiano> Infraestructura del pueblo, colegio público,> polideportivo, guarderías, etc.> Plenaria en explanada de la finca.> Recursos humanos: colectivos zapatistas de Huelva, Sevilla, Córdoba y Lebrija.> Información: Comité de Solidaridad Zapatista de Lebrija> C/ Trainera, 4 41740 - Lebrija - (Sevilla)> tf: 55- 97 29 02> > PLENARIA DEL SÁBADO 29 Y DOMINGO 30> En la plenaria del sábado por la tarde y el domingo se presentaron los> informes de las actas de las distintas comisiones. Hubo diversas> intervenciones para dar forma a las actas definitivas, que quedaron> consensuadas y que a continuación se adjuntan.> Todos los presentes llegamos a la conclusión de que el IIº Encuentro es un> hecho, empieza ahora la recta final y con el esfuerzo de tod@s daremos un> paso muy importante para ir consolidando LA RED DE LUCHAS POR LA HUMANIDAD Y> CONTRA EL NEOLIBERALISMO.> *******************************************************************************> > ACTA DE LA REUNIÓN DE CONTENIDOS> PAISES REPRESENTADOS> - Estado Español (4)> - Alemania (4)> - Francia (4)> - Suiza (3)> - Reino Unidos (1)> - Italia (2)> - Dinamarca (1)> > TEMAS DISCUTIDOS> 1º- Análisis de los resultados de la consulta> 2º.- Estructuración de contenidos> > 1º.- Análisis de los resultados de la consulta> - Los colectivos de Barcelona presentaron un informe con el vaciado de los> datos al 21 de marzo. Advierten que la cantidad de respuestas se ha ido> incrementando en los últimos días, hasta llegar en la última semana a> recibirse 20 respuestas por día. Al momento de salir hacia Praga había> muchas consultas en el correo. Por lo tanto, el análisis hecho si bien marca> las tendencias generales, habría que ver la forma de incluir las> consideraciones de las consultas que están llegando. (El documento> correspondiente al análisis está en Internet y puede ser consultado).> - Desde la perspectiva de la discusión que se desarrolló en la Comisión de> Contenidos, conviene destacar las siguientes conclusiones por tod(s compartidas:> Debido a las fórmulas de consenso que se arribaron en Barcelona y la presión> con que se debió redactar el texto final de la Consulta, ésta tiene algunos> defectos de forma o a veces planteamientos que no han resultado claros.> La situación anterior ha hecho que los resultados sean difíciles de> interpretar. Además de la natural dificultad de encontrar criterios> políticos adecuados para tabular resultados de este tipo, en muchos casos> las resultados son confusos, ambiguos o sencillamente contradictorios. Por> ejemplo, una gran mayoría opina que es necesario respetar la estructura> temática seguida durante el Primer Encuentro, pero también una gran mayoría> opina que se deben discutir al menos una parte de los temas en todas la> mesas, con lo cual ya no podría seguirse el criterio anterior.> Pese a la situación anterior, existe un claro consenso en la necesidad de> respetar los resultados de la Consulta. Que en todo caso, el trabajo de la> Comisión es comprender que ideas políticas representan los resultados y

Page 5:  · Web view> el gasto que se va a generar en comida, dormida y transporte, la Comision de > Finanzas establescera la cuota minima y la cuota responsable. > El 15 de junio se abre

> buscar una organización de contenidos que responda a estos mensajes.> En un análisis más detallado, se discutió sobre los objetivos que la> Consulta fijaba para el Segundo Encuentro. Aquí se vieron dos cosas:> Que por la formulación de las preguntas sobre objetivo, es prácticamente> imposible que ningún colectivo o compañer( contestase que no a la pregunta.> Esto lleva a que sea muy difícil estructurar el conjunto de objetivos> planteados.> Lo que si se recogió con toda claridad, es que un objetivo fundamental del> Encuentro que no estaba bien reflejado en las preguntas, era la creación de> la Red de Colectivos y Movimientos en lucha.> Con estos criterios, se acordó resumir los objetivos en tres ideas principales:> El Segundo Encuentro debe ser un Encuentro de Luchas. Esto nos dice que los> temas y los contenidos deben enfocados desde la perspectiva de las> experiencias y las luchas, sin que esto implique renunciar a la discusión> teórica sobre los mismos.> La necesidad de crear una Red de Luchas, según el compromiso ya asumido en> el Primer Encuentro. Esto nos lleva a que el tema se discuta en todos los> lugares..> El Segundo Encuentro debe servirnos para identificar nuevas formas de lucha> y nuevas formas de hacer política. Para ello, debe asegurar una discusión> real entre los asistentes, con tiempo y espacios suficiente para que el> intercambio de experiencias y aprendizajes.> En base a esta discusión se acordaron los siguientes criterios para> estructurar contenidos.> Es un encuentro de luchas. Vamos a analizar las enseñanzas de la luchas.> Incluimos los aspectos teóricos, pero partimos de ver cuáles son, donde> están las luchas, como son.> El tema de la construcción de la red y las características de la Red debe> estar presente en todas las mesas del Encuentro.> El tema de las luchas de la mujer debe estar presente en todas la mesas.> Debe respetarse la estructuración temática del 1º Encuentro. Pero no podemos> caer en repetir el análisis que ya fue hecho hace un año.> Por lo menos dos tercios de las consultas considerar que algunos ( o todos)> los temas deben repetirse en todas la mesas.> El Encuentro debe ser amplio, abierto, flexible e integrador> Deben asegurarse discusiones reales, debe aprenderse de las experiencias de> luchas.> > 2º.- Estructuración de contenidos> Metodología> Para poder dar respuestas a todos los condicionantes anteriores, se acordó> representar el esquema de trabajo como un cubo (visto de frente):> * En la cara superior (la entrada) están las luchas que deben agruparse con> algún criterio.> * En otra cara (la de la metodología de análisis), están los temas que> fueron discutidos en Chiapas y deben usarse como herramienta de análisis> político de cada lucha y cada experiencia. De esta forma se recoge el> compromiso de respetar la estructura temática de Chiapas. También se incluye> la cuestión del género como un plano de análisis obligado presente en la> discusión de todas las luchas.> A título de ejemplos:> - Aplicar las conclusiones de la mesa "Qué política tenemos y que política> necesitamos", significa preguntarse: esta lucha ¿qué política enfrenta y que> nueva política nos muestra en su desarrollo?.> - Aplicar las conclusiones de la mesa, sobre "Economía, historias de> horror", implica preguntar: Esta lucha ¿Cómo contribuye a quebrar la lógica> del mercado como lógica dominante de todas las relaciones humanas y como> introduce valores éticos y humanos orientados a las satisfacción de las> aspiraciones de las personas?> - En relación a las conclusiones sobre la mesa de "Cultura, de la pinta al> ciberespacio", la idea es analizar como a través de cada lucha, se cambian> los valores dominantes, el fraude intelectual del "pensamiento único",> generando nuevas expresiones de pensamiento libre.> - Las conclusiones sobre los Movimientos sociales, tiene una aplicación> directa al momento de analizar y discutir cada lucha: nos debe enseñar sobre

Page 6:  · Web view> el gasto que se va a generar en comida, dormida y transporte, la Comision de > Finanzas establescera la cuota minima y la cuota responsable. > El 15 de junio se abre

> nuevas formas de hacer política, nuevas formas de relacionar entre sí las> distintas formas de lucha y resistencia.> - Finalmente, cuando se habla de un Mundo en que caben muchos mundos, en> cada lucha debería analizarse cómo se expande nuestra noción del mundo, al> ver que es posible conectar e integrar luchas diversas y al mismo tiempo> similares a lo largo de planeta. De esta forma, también debemos ir> descubriendo como la diversidad de luchas son la forma práctica en que se> construyen los muchos mundos que caben en el mundo nuestro aunque no en el> de ellos.> Respecto al género, la pregunta sería: Esta lucha ¿Cómo modifica en su seno> y en su entorno las relaciones de género existentes?> > * En la cara de salida, está la creación de la red como un resultado> concreto del intercambio de experiencias que se realice. Es importante> señalar, que esta respuesta no una simple consideración metodológica. Es el> OBJETIVO QUE ESTAMOS BUSCANDO CON EL SEGUNDO ENCUENTRO. Si no somos capaces> de relacionar en forma efectiva las distintas luchas entre, dándole una> sintonía, un aprendizaje mutuo, una forma de hacerlas crecer desde la idea> que todas están conectadas entre si, las discusiones anteriores no irán> mucho más alla de ser simples discusiones políticas. Por esta razón, la idea> de la RED no es sólo un problema técnico de juntar direcciones de cartas,> faxes o de Internet. Es un problema esencialmente política, una forma> organizativa nueva que hay que llenar con los contenidos de nuestras propias> utopías, nuestros propios valores, nuestra propia forma de entender la> política y la humanidad.> > Agrupación de las luchas y experiencias> Para agrupar las luchas se considera que esta se dan contra las formas> concretas en que el neoliberalismo limita y empobrece la satisfacciones de> las necesidades y aspiraciones humanas. También se expresan como luchas por> la humanidad construyendo valores humanos alternativos.> Con esta idea se acordaron los siguientes bloques temáticos:> I. La economía neoliberal contra la humanidad. Nuestras vidas, más allá de> la economía.> Se incluyen contra el neoliberalismo en su expresión concreta en el mundo de> trabajo, en la concepción misma del trabajo, en la creación de las> condiciones de vida de las personas. También incluye todas las luchas y> movimientos asentados en economías y formas de vida alternativas.> II. Nuestros Mundos y el mundo de ellos.> Se incluyen las luchas y experiencias contra los efectos perversos de la> mundialización de las relaciones no sólo económicas (políticas,> institucionales, etc.) que está imponiendo el neoliberalismo. En> contraposición, la defensa y recreación de nuestros propios valores de> solidaridad, cooperación y relaciones entre los pueblos y luchas del planeta.> III. Las luchas por la cultura, la educación y la información> Se incluyen las luchas contra los moldes desintegrantes de la cultura> global, la educación alientante, contra la discriminación y dualización de> acceso a y creación/control de la información.> IV. La mujer y sus luchas ó la Lucha contra el patriarcado> Los contenidos finales serán presentados por nuestras compañeras después de> encuentro de mujeres en Viena, el 1-2 de mayo. Se presentan dos alternativas:> a) Mesa con participación sólo de mujeres, temario abierto y a decidir por> las compañeras que participen. En las otras mesas, submesas mixtas que> tratan los temas de género.> b) Mesa mixta contra el patriarcado, garantizado espacios en cada una de las> otras mesas para que las mujeres discutan entre si los temas que consideren> necesarios.> V. Las luchas por la tierra y la ecología> Posteriormente va a ser detallado, pero no ofrece duda sobre sus contenidos.> VI. Contra todas las formas de marginación> Se trata de incluir en este apartado no sólo las formas de exclusión y> marginación que el neoliberalismo está creando, sino todas aquellas otras> que existen en el seno de las sociedades humanas injustas y represoras, que> incluso suelen reproducirse de distintas formas dentro de los propios> colectivos y movimientos que luchas contra el neoliberalismo.

Page 7:  · Web view> el gasto que se va a generar en comida, dormida y transporte, la Comision de > Finanzas establescera la cuota minima y la cuota responsable. > El 15 de junio se abre

> Por lo que anteriormente se discutió, es claro que el tema de la creación y> definición de la RED de LUCHAS, debe necesariamente incluirse en todas las> mesas y en todas los grupos de intercambio de experiencias de luchas que se> vayan estableciendo. Se recordó aquí, que la RED es el compromiso asumido en> el Primer Encuentro y el Objetivo que nos ha fijado la Consulta para este> Segundo Encuentro.> Para este aspecto, se acuerda que deberán discutirse los siguientes temas:> A. La cuestión de poder en la sociedad y la red como contrapoder> > Este es una aspecto trascendental, ya que es aquí donde se tiene que poner> en claro, que la red no sólo un problema técnico, sino de comprender las> formas concretas y específicas en que el poder de la injusticia y de la> anti-humanidad se expresa en nuestras vidas cotidianas, como destruye> nuestras mejores aspiraciones, cómo le pone límites a las utopías. Por lo> tanto, desde esta comprensión, debe surgir nuestra propuesta en positivo, de> lo que queremos hacer para ir construyen el nuevo mundo en que quepan todos> los mundos del planeta común.> Se incluye:> a) El poder dominante> b) Nuestra utopías y perspectivas> c) La cuestión de los género en la red> d) Estructura de la red como noción nueva de poder> B. Nuevas formas de hacer política.> ¿Cuánto de neoliberalismo corre por nuestra sangre?> ¿Cómo crear un lenguaje nuevo (cómo están haciendo los zapatistas) que nos> permitan conectar en una forma nueva con la sociedad?> C. Con quien se hace la red, con que tipo de luchas y movimientos.> Es decir una discusión profunda, de cuáles son los movimientos, los> pensamientos realmente nuevos y no las viejas formas de reproducir el mundo> de ellos.> D. Como integrar a los más oprimidos de cada lugar en todo el planeta> Porque aún en movimientos honestamente pretender cambiar este mundo en que> vivimos, es demasiado frecuente que se olvide a los más oprimidos, a los que> ni siquiera tienen a veces la oportunidad de expresar sus reclamos.> E. Conclusiones prácticas: propuestas y criterios de organización .> Todos los temas anteriores, tienen sentido si somos capaces de concretar el> propuestas, en formas prácticas de organización, en iniciativas que pongan> en marcha al conjunto de luchas.> > Distribución de tiempo entre temas> La primera parte del trabajo en las mesas y submesas se dedicará a> intercambiar experiencias de las luchas presentes. Se debe buscar un> intercambio de experiencia y un aprendizaje real y efectivo.> En la segunda parte se discutirá la creación de red. Hubo muchas discusiones> sobre el tiempo que se le debía dedicar a cada tema, porque eso implicaba> fijar a priori criterios de funcionamiento. Finalmente, en la reunión> plenaria, se acepto un compromiso de que este tema fuese decidido por los> propios integrantes de las mesas o submesas, pero teniendo siempre presente> que -como ya se ha dicho- la creación de la red, no es sólo "un tema más"> sino que es el objetivo que se busca alcanzar con el Encuentro. Por lo que,> independientemente del tiempo que se le dé, debe asegurarse la profundidad> de su tratamiento y la búsqueda de propuestas concretas sobre la Red.> > Otros acuerdos de consenso> - En relación a solicitudes que se hicieron de abrir mesas o submesas para> ciertos temas específico, se recordó que la Consulta era un mandato claro de> que el Encuentro debe ser abierto y no excluyente. Si hay inquietudes o> luchas específicas que consideren oportuno un espacio propio, puede y debe> ser creado.> - En la reunión plenaria, se aceptó que en ninguna comisión se están> estudiando dos temas que son muy importantes:> * Cómo se garantizan que hayan discusiones reales y no sólo aburridas ponencias> * Cómo se hace para ilusionar desde la propia definición del Encuentro una> mayor participación de las luchas más alejadas de Europa.> Se acordó que entre la Comisión de Contenidos y la Comisión de Documentación

Page 8:  · Web view> el gasto que se va a generar en comida, dormida y transporte, la Comision de > Finanzas establescera la cuota minima y la cuota responsable. > El 15 de junio se abre

> buscasen respuestas creativas a este tema.> Desarrollo de los acuerdos alcanzados> Los acuerdos de consenso anteriormente descrito sobre contenidos y> metodologías deben ser desarrollados en un doble sentido:> Darle forma de documento de trabajo, que sirva como referencia a las demás> actividades del encuentro que requieren de la definición de los contenidos> (convocatoria, documentación, pre-inscripción, etc.).> Rellenar los Bloques Temáticos con los temas que correspondan, tomando como> referencia el volcado de la consulta.> Los Colectivos del Estado Español, asumen el compromiso de generar el> Documento Base que cumpla con los requisitos anteriores. Este será circulado> por la red y en un plazo prudencial, cerrado con las aportaciones que se> reciban. Estas aportaciones siempre podrán desarrollar los acuerdos o> mejorar la redacción del documento, pero no cambiar los principios acordados.> ****************************************************************************> ****************************************************************************> ********> > INTRODUCCIÓN AL DOCUMENTO EXPLICATIVO DE CONTENIDOS Y METODOLOGÍAS> > Objetivo del documento> > Este documento desarrolla los acuerdos alcanzados en la Reunión de Praga en> la Comisión de Contenidos, aprobados luego en reunión plenaria. Cumple con> un compromiso explícito al que se llega dentro de la propia Comisión de> Contenidos a nivel europeo.> > No modifica ni introduce ningún nuevo criterio. Sólo le dá una redacción que> permita orientar a los participantes y las ponencias sobre la agrupación de> temas y la metodología que se sugiere para presentar cada tema o lucha.> > Características del documento> > Es un documento base de trabajo que permite realizar la convocatoria, las> pre-incripciones y avanzar en la distribución de temas por mesas.> > No está cerrado, está abierto a las aportaciones de todos los colectivos.> > Qué tipo de aportaciones se esperan> > Como el documento no introduce nuevos criterios, sino que desarrolla los> acuerdos de consenso ya logrados, las aportaciones no pueden referirse a la> estructura del mismo, la definición de los bloques o cosas como éstas.> > Lo que se espera son mejoras de estilos (encontrar ese nuevo lenguaje> político que el zapatismo sabe usar tan bien), agregar los temas dentro de> los bloques que no se hayan recogido, expresar las luchas de una manera más> clara y cosas de este estilo.> > Los colectivos del Estado Español proponen asumir el cierre del documento,> incluyendo las aportaciones que cumpliendo los acuerdos de Praga enriquezcan> el Documento.> > Otras sugerencias> > Como el Bloque de Luchas de la Mujer o Luchas contra el Patriarcado se> desagregará en Viena, es conveniente que se tenga lo antes posible> colaboraciones sobre los contenidos del Bloque.> > AGREGAR AL ACTA DE PRAGA (de contenidos)> > Como último punto:> > "A fin de transformar los acuerdos alcanzados en un Documento claro y útil> para la convocatoria y preinscripción, el Estado Español asume la

Page 9:  · Web view> el gasto que se va a generar en comida, dormida y transporte, la Comision de > Finanzas establescera la cuota minima y la cuota responsable. > El 15 de junio se abre

> responsabilidad de preparar una redacción de contenidos que desarrolle los> acuerdos alcanzados. De ser posible, este Documento de Trabajo será> distribuido junto con el acta para facilitar su discusión antes del cierre> definitivo".DOCUMENTO EXPLICATIVO DE CONTENIDOS Y METODOLOGÍA> > "Una sóla de nuestras utopías vale más que todos sus egoismos"> > "Juntemos todas las luchas del planeta para que en el planeta sólo viva la> vida verdadera"> (Propuesta de frases que nos identifique)> Ø CRITERIOS QUE DEFINEN E

> ACTA DE LA COMISION DE FINANZAS> > La cuota del encuentro sera minima y depende de los gastos> siguientes:comida, dormida y transporte (tanto en las sedes como en la> inauguracion y clausura.> Tambien habra una cuota recomendada (mas alta que la minima) y una cuota> solidaria.Se pretende con esto que quien crea que puede pagar mas lo haga y> estos ingresos vayan a la bolsa solidaria.> Los niños matores de 5 años pagaran lo mismo que los adultos.> Los Comites Locales organizadores del Encuentro deben atender a los> problemas extraordinarios de algunos participantes (muchos hijos,> inmigrantes, ilegales, jovenes excluidos, etc.) y resolverles el problema> financiero, o contactar con la Comision de Contactos para expresarles el> problema.> Para equilibrar y hacer mas justa la cuota minima se propuso aplicar un tipo> de moneda o cambio monetario llamado Eco (es una moneda equitativa basada en> los valores de la canasta basica de cada pais, para que independientemente> de monedas fuertes o debiles a todos les cueste el mismo esfuerzao pagarla)> La Comision de Finanzas estufiara su viavildad una vez que se sepa el numero> se participantes y su procedencia.> Para saber aproximadamente los asistentes al Encuentro se abre una> preinscripcion desde el dia de hoy hasta el 31 de mayo.> Del 1 al 15 de junio, visto el numero aproximado de personas preinscritas y> el gasto que se va a generar en comida, dormida y transporte, la Comision de> Finanzas establescera la cuota minima y la cuota responsable.> El 15 de junio se abre el plazo de inxcripcion que se cerrara el dia 30.> Cada Comite Organizador de Europa sera el encargado de las preinscripciones> e inscripciones, de la recaudacion del dinero de la cuota y de ingresarlo en> la cuenta unica.> El resto del mundo podra abonar la cuota a su llegada al Encuentro.> La cuenta unica la abriran los representantes de tres comites del Estado> Español que no tienen sedes: Burgos, Asturias y Toledo.> Se establecen dos plazos para que todos los Comites Europeos ingreses las> aportaciones generales por sus distintas actividades (conciertos, camisetas,> chapas y cualquier otra idea magica que se nos ocurra)> Hasta el 10 de mayo: gastos de infraestructura> Hasta el 15 de junio : bolsa solidaria (para pasajes y cuotas de ayuda al> mal llamado tercer mundo, de acuerdo con lo establecido por la Comision de> Contactos)> Se propuso que los distintos Comites Europeos aportaran aproximadamente 1700> $ para el primer plazo y 1000 $ para el segundo. Algunos paises dijeron no> poder sufragar esa cantidad pero se comprometieron a acercarse lo mas> posible. Otros paises dieron una cantidad aproximada que creen ppodran> ingresar en el primer plazo:> FRANCIA..............30.000 $> ALEMANIA.............22.000 $> SUIZA................11.900 $> SUECIA................5.400 $> DINAMARCA.............3.400 $> GRECIA................4.000 $> AUSTRIA...............1.700 $ INCLUYE DOS PLAZOS

Page 10:  · Web view> el gasto que se va a generar en comida, dormida y transporte, la Comision de > Finanzas establescera la cuota minima y la cuota responsable. > El 15 de junio se abre

> Se pide al resto de los Comites de los distintos paies (Belgica, Irlanda,> Inglatera,Holanda, Noruega, Chekia, Euskadi, Finlandia, Hungria, etc.)> intenten confirmar al Nodo de la Comision de Finanzas cual va a ser su> aportacion aproximada.> Todos los ingresos de los distintos Comites seran justificados por la> Comision responsable de lo Cuenta Unica mediante un recibo.> Si hay exceso de dinero para cubrir infraestructura este pasara directamente> a la bolsa solidaria.> Las sedes se comprometen a llevar una contabilidad cristalina al igual que> los Comites que van a llevar la Cuenta Unica. Esta contabilidad estara> disponible para cualquiera que la solicite.> Las sedes de comprometen a dar un presupuesto lo mas detallado posible a la> Comision de Finanzas en un plazao no superior a un mes.> Se pide a tosos los Comites Organizadores del II Encuentro que tengan unos> criterios coherentes con los objetivos del Encuentro en cuanto a> Financiacion se refiere.> Se pide que todos los Comites Organizadores asuman su implicacion economica.> Que quede claro que el Encuentro lo hacemos todos.> Que sea un compromiso y un esfuerzo serio.> Al terminar el encuentro ninguna sede debera tener deuda alguna.> EL NODO DE LA COMISION DE FINANZAS ES:> > Mª CARMEN LINARES> COLECTIVO ZAPATISTA DE SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS> C/ CABEZUELO Nº 18> 21230 CORTEGANA -HUELVA-> ESPAÑA> TELF.: 34 59 131212> FAX.: 34 59 131776> EMAIL(se comunicara prosimamente)> > La Comision de Finanzas esta formada por:> > Stephanie (Collectif Ya Basta Paris)> 22, Rue Rosenwald 75015 Paris> [email protected] Tfno. 0033 146 566624> > Roberto (Coordinamento Liaune A. Renna)> Via Vecchio Ospedale, 15 19121 Laspecia> Tfno. 0039 187 738439> > Paolo (Coordinamento Veneto 27 Jugliot)> Via Tonzig P.D Italia> Tfno. 0039 049 8070124 Fax. 049 8075790> unione@gpnetit> > Eva&Felix (Koordinierangs Gruppe W.I.R)> C/ Infoladen BRD Leipzigerstr 91/Ftm60487> Tfno. 0049 691774670> > Sandra (Chiapas kommitten i Malmo)> Box 4519 20320 Malmo Suecia> Tfno. 0410/26385 Fax. 0410/ 85210> > Sergio (A seed / Play Fair Europe)> Alkninstr. 41,52070 Aachen Alemania> [email protected] Tfno. 0241 154178> > Marc (Colectivo Apoyo Revelion Zapatista)> c/ Cera 1 bis El Lokal 08001 Bardelona> [email protected] Tfno. 49 955245> > Monica Vargas (Comite Viva Zapata en Ginebra)> c.p. 1145,1211 Ginebra Suiza> Fax. 4122-740045 / 4122 7400740

Page 11:  · Web view> el gasto que se va a generar en comida, dormida y transporte, la Comision de > Finanzas establescera la cuota minima y la cuota responsable. > El 15 de junio se abre

> [email protected]> > David Lopez (Mesa de Madrid para el Encuentro)> c/ Ave Maria nº 6 Madrid Tfno. 91 4611411> > Nati (Plataforma de Solidaridad con Chiapas)> San Vicente de Paul 26 50001 Zaragoza> [email protected] Tfno. 976 348902> > DATOS DE LA CUENTA UNICA PARA INGRESOS DE TODOS LOS COLECTIVOS EUROPEOS.> > LA CAIXA BURGOS ESPAÑA> Nº C.C. 2100 1420 73 0200063943> Enviar confirmacion a este fax. 34 47 203472> > ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++> ++++++++++++++++++++++++++> > > > COMISIÓN DE DOCUMENTACIÓN> > Se inicia, a continuacia, la lectura al Plenario de la propuesta> 1.- Actuación y responsabilidades:> Tiene como objetivo fundamental hacerse cargo de todo el tratamiento físico> de la documentación que se reciba y/o genere antes, durante y después del> ENCUENTRO.> Sus tareas son dos fundamentalmente.> > A)PONENCIAS.> 1.1.-Definir el formato y los procedimentos de la documentación que se reciba> A tal efecto se hace la siguiente propuesta:> Las ponencias deben presentarse con una extensión de hasta 10 folios, por> una sóla cara.> Deben enviarse por:> a ) Correo electrónico, en archivo sólo texto, con extensión .txt para> evitar los problemas de incompatibilidad entre distintos procesadores de> textos.La dirección de envio del correo electrónico es:> [email protected]> > > B) Correo postal, todas las ponencias y experiencias que se envien escritas> deben enviarse en soporte informático (diskette), en archivo de extensión .txt> La dirección de envio por correo debe ser certificado y a la siguiente:> Colectivo Zapatista de Granada> c/ Marqués de Falcés, nº5 2º> C.P.18001 Granada (España)> > Todas las ponencias se enviaran traducidas al castellano y al inglés.> Cada ponencia debe indicar:> Titulo de la misma> Nombre de la persona o grupo de procedencia> Pais de procedencia> Tema en el que se integra> Sintesis de la ponencia en cuetro o cinco lineas> > En las mesas de trabajo se priorizaran las intervenciones en base a las> experiencias practicas y no a exposiciones teoricas. Asi mismo tendran> preferencia las ponencias colectivas sobre las individuales.> > 1.2.Recepcion, recogida y organizacion del material recibido> Se proponen las siguientes medidas:> La fecha límite para recepcion de las ponencias europeas sera hasta el 31 de> mayo, las del resto del mundo se recibiran hasta el 10 de junio.> Entre esa fecha y ek 1 de julio, se organizara la carpeta de ponencias de

Page 12:  · Web view> el gasto que se va a generar en comida, dormida y transporte, la Comision de > Finanzas establescera la cuota minima y la cuota responsable. > El 15 de junio se abre

> cada Mesa de Encuentro para su envio a cada una de las sedes de la organizacion.> Durante la primera semana de junio, las ponencias iran apareciendo en la> pagina del Encuentro en Internet, en castellano y en ingles.> > 1.3 Publicacion de documentos y conclusiiones en los diversos medios> Se seguira el procedimiento siguiente:> Desde cada sede se garantizara la publicacion de las concludiones para su> difusion y entrega a los participant@s.> Desde el 1 de mayo funcionara la pagina del Encuentro en Internet y a traves> de ella se accedera a otras paginas, donde se publicaran los titulos y> resumenes de todas las ponencias.> Los textos completos se podran obtener recuperandolos desde un archivo> espeficico.> Se mantendran permanentemente informaciones y comunicaciones entre sedes y> resto de gentes durante el Encuentro, tanto en las paginas web, como por> correo electronico.> Despues del Encuentro se mantendran las paginas en Internet, actualizando> las resoluciones,acuerdos, actas e informaciones que vayan surgiendo.> Se publicara un libro con la documentacion del II Encuentro Intercontinental> > 2.ACTAS:> > 2.1 Definir metodos y procedimientos para realizar las actas.> Las actas deben recoger:> Los titulos y autor/a de las ponencias y/o experiencias que se traten en la> mesa y en cada sesion.> La sintesis de los debates, expresando al completo tan solo aquellas> intervenciones que se consideren dde especial relieve y se pida.> Todas las conclusiones a que se llegue en cada mesa , expresando la forma> del consenso.> > 2.2 Recopilarlas y tenerlas disponibles.> Para este trabajo se propoone que:> Cada mesa tenga los secretari@s y un/a moderador/a.> Que sean elegid@s en cada grupo de trabajo. Caso de no haber propuestas de> voluntari@s, de propondran por la comision organizadora.> Financiada cada sesion de trabalj las actas se entregaran a la comision de> transcripcion para procesarlas, reproducirlas y tenerlas disponibles para su> difusion.> Finalizada la lectura de la propuesta se abre por moderador de la Mesa del> plenario un turno de palabras de clarificacion de lo expuesto, produciendose> las siguientes intervenciones:> Giovanni, representante italiano, sugiere invitar las brigadas de Paz para> apoyar la infraestructura de las mesas de los grupos de trabajo por su> solvente experiencia.> Oscar, representante de la comision de contenidos propone que toda la> documentacion enviada respete la metodologia aprobada para el tratamiento de> los contenidos.> Siguen otras intervenciones que son aclaradas por los miembros de la> Comision en cuanto al tratamiento de ponencis y experiencias.> Y finalmente, sin mas intervenciones se propone su aprobacion, que se> realiza por consenso de todos los miembros asistentes al Plenario, dandose> por finalizado este punto.> > +***************************************************************************> **************> ACTA DE LA COMISION DE CONTACTOS -- ENCUENTRO EUROPEO POR LA HUMANIDAD Y> CONTRA EL NEOLIBERALISMO - PRAGA 26 al 30 de MARZO> > 1. ASISTENTES:> > GRAM - Parms, Francia (Hiline); CSPCH -Parms, Francia (Cyril); YA BASTA -> Parms, Francia (Stef); VIVA ZAPATA - Montpellier, Francia (Ludovic);> AGUASCALIENTES -Marseille, Francia (J.Frangois); IMG - Dublin, Irlanda> (Nick); Mexico Gruppe - Dresden, Alemania (Tom); ZAPATA VIVE - Basilea,

Page 13:  · Web view> el gasto que se va a generar en comida, dormida y transporte, la Comision de > Finanzas establescera la cuota minima y la cuota responsable. > El 15 de junio se abre

> Suiza (Dalila y Jean); SOLIDARIDAD DIRECTA - Zurich, Suiza; RED-RED -> Ginebra, Suiza (Brigitte); ; CSRZ - Barcelona, Cataluqa (Eli y Eduard);> Plataforma de Solidaridad con Chiapas - Madrid, Espaqa (Carmen); Plataforma> de Solidaridad con Chiapas - Zaragoza, Aragsn (Juan); Comiti Zapatista -> Lebrija, Andalucma (Marma); Comiti Zapatista - Almerma, Andalucma> (Federico); Consulado Rebelde de Mexico - Brescia, Italia (Roberta); YA> BASTA - Roma, Italia (Vanessa); COORDINAMENTO - Milan, Italia (Paolo); YA> BASTA - Trieste, Italia (Matteo); REAP - Brescia, Italia (Beatriz y Sergio);> Comiti de Solidaridad con los Zapatistas - Atenas, Grecia (Areti); FHUMAN -> Londres, Inglaterra (Patrick); TINKU - Aalborg, Dinamarca (Doris);> Solidaritaet mit EZLN - Viena, Austria; Kalinka, Eslovaquia (Mirko); EZS -> Bonn, Alemania (Isabel); Mexico Gruppe in FDCL - Berlmn, Alemania; Mexico> Komitee - Munich, Alemania; Collectiv Chiapas - Priorat, Cataluqa> > 2. REUNIONES REALIZADAS - ORDEN DEL DIA:> > Nos reunimos en comisión los días 26 y 27, representantes de los 16> colectivos nombrados en primer lugar. Establecimos como orden del día el> debate de los temas políticos planteados en el Acta de Barcelona y en> segundo lugar los temas técnicos. Consensuamos una serie de propuestas que> se redactaron por escrito en un Acta de la Comióión para presentar en el> plenario. Para los temas técnicos nos dividimos en grupos de trabajo> (redacción del acta, modelo de convocatoria y ficha de preinscripción). El> viernes 28 trabajamos en plenario, exponiendo por la tarde los resultados de> nuestra comisión, que fueron aprobados en lmneas generales. El sabado 29> volvimos a trabajar por la mañana, sumandose a la comisión representantes de> los 13 colectivos restantes. Como orden del día acordamos tratar primero las> cuestiones técnicas (Convocatoria, ficha de preinscripción, estructuración> de nodos de la comisión europea y reparto de zonas de contacto y> funcionamiento de la comisión hasta el encuentro), y luego algunos problemas> planteados en el plenario (cuestisn de las invitaciones, propuesta de> invitación al Congreso Mundial Indmgena, Gira Zapatista, Otras actividades,> Edad fijada para los niq@s participantes y criterios para la aplicación del> fondo de solidaridad. Dado que iban surgiendo muchas propuestas que ya> estaban contempladas en el acta de los días miircoles y jueves y para> facilitar el trabajo posterior, se decidis que al mediodía cada uno leyera> detenidamente el acta y la propuesta de convocatoria al encuentro, a fin de> traer propuestas concretas. Por otra parte que los representantes de comités> se reunieran con los demas comités de su estado a fin de establecer los> nodos por zona y las zonas geograficas de cuyo contacto preferman> responsabilizarse. Dado que el sabado tenmamos plenario, nos volvimos a> reunir el domingo 30 a primera hora, y con mucho optimismo a pesar del> cansancio y del agobio, pudimos terminar de tratar el orden del día, y> presentar esa tarde al plenario nuestras conclusiones.> > 3. CONCLUSIONES - DOCUMENTACION> > Se adjunta a este acta los siguientes documentos : Documento sobre los> criterios políticos y organizativos para la organización del Segundo> Encuentro Intercontinental, referidos al area de contactos.> Listado de Nodos de la Comisión Europea de Contactos para la Organización> del Segundo Encuentro Intercontinental.> Listado de Zonas de Contactos para el Segundo Encuentro Intercontinental,> asignadas a los comités de cada estado europeo, junto a otros contactos> asignados a determinados comités y el esquema de trabajo de la Comisión> Europea de Contactos y de la Comisiones Organizadoras desde Praga hasta el> Encuentro.> Modelo de Convocatoria Abierta al Segundo Encuentro Intercontinental, junto> al modelo de ficha de Preinscripción al Encuentro.> SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL POR LA HUMANIDAD Y CONTRA EL NEOLIBERALISMO> CRITERIOS POLITICOS Y TECNICOS DE ORGANIZACIÓN - COMISION DE CONTACTOS.> > A- SOLICITUDES DE PARTICIPACION> > 1. Se realizaran inscripciones. Inscribiran en el II Encuentro las

Page 14:  · Web view> el gasto que se va a generar en comida, dormida y transporte, la Comision de > Finanzas establescera la cuota minima y la cuota responsable. > El 15 de junio se abre

> Comisiones Organizadoras (o Asambleas Preparatorias) de cada país, estado,> regisn, pueblo o zona geografica.> 2. En los meses de Abril y Mayo las Comisiones Organizadoras de cada lugar> recibiran las preinscripciones de los participantes correspondientes a su> zona (se adjunta modelo de preinscripción). Estas Comisiones enviaran la> lista de preinscripciones, junto a un listado de traductor@s para el> encuentro, antes del 31 de Mayo al Nodo europeo de contactos (ZARAGOZA).> > 3. Del 1 al 15 de Junio la Comisión Europea de Contactos procesara las> preinscripciones (límites de plazas, distribución por mesas, etc.) y enviara> un informe con las listas definitivas a las Comisiones Organizadoras de cada> lugar (constando distribución de mesas, cuota fijada, y tarjetas de> participación), para que antes del 30 de junio ratifiquen las inscripciones.> Es indispensable el cumplimiento de estos plazos para garantizar la> organización del Encuentro, aunque existira flexibilidad, sobretodo para> países no europeos.> > 4. Las Comisiones Organizadoras aceptaran la preinscripción de todas las> personas que lo soliciten. En casos extremos (peligro de boicot o violencia,> problemas de seguridad, etc.), la Comisión Organizadora lo hara constar en> la ficha de preinscripción para que lo evalze la Comisión Europea. En todo> caso, se le facilitara a la persona la dirección del nodo europeo (Zaragoza)> para que presente su reclamación.> 5. Si al momento de procesar las preinscripciones (1-15 de junio), las> listas sobrepasan considerablemente el número de plazas disponibles, se> limitaran las mismas de acuerdo a los siguientes criterios, en este orden:> a) Preferencia de las solicitudes de participantes de fuera de Europa> occidental.> b) Entre los países de Europa occidental, buscar equilibrio de> representación de los mismos, teniendo en cuenta la población de cada uno y> el caso especial de Espaqa en cuanto a necesidades de organización.> c) Asegurar la representación de los grupos excluidos socialmente.> 6. Si en el momento de procesar las preinscripciones (1-15 de junio),listas> son inferiores al número de plazas disponibles, se continuara su recepción.> 7. La tarjeta de participación para ser llevada por cada participante> durante el Encuentro, sera entregada por cada Comisión Organizadora en el> momento de efectuarse la inscripción y cobro de la cuota mmnima. En Madrid> se habilitara un centro para entregar la tarjeta de participación a aquellas> personas que vengan de lugares donde no exista Comisión Organizadora o> hubiere cualquier otro inconveniente. Si en la inauguración quedaran> tarjetas sin entregar, se llevaran a las respectivas sedes para ser> entregadas allm. Esta tarjeta contendra lo siguiente: -nombre o seudsnimo,> -país o lugar de origen y -foto. La Comisión Europea evaluara en su momento> (1-15 de junio) la posibilidad de que se agregue un número de orden y/o la> sede correspondiente.> 8. El servicio de orden y organización en el Encuentro sera autogestionado,> teniendo las sedes autonomma para organizar su realización. 9. Ademas de los> participantes inscritos al Encuentro, existiran otras formas de> participación como prensa o vecin@s del lugar de las sedes, según se> determine en cada sede.> > B - CONVOCATORIA> > 1. No se realizaran invitaciones formales, para no ser las Comisiones> Organizadoras quienes elijamos o no a l@s participantes. Se realiza una> convocatoria abierta (se adjunta modelo) a todas las personas y colectivos> en lucha contra el neoliberalismo que estin de acuerdo con la II Declaración> de la Realidad y con el Manifiesto y objetivos del II Encuentro. Las> Comisiones Organizadoras volcaremos todo nuestro esfuerzo para hacer> difundir la convocatoria entre todas las organizaciones y pueblos en lucha> contra el neoliberalismo, y motivar su participación en el Encuentro, pero> deben ser esas mismas organizaciones las que tengan la iniciativa de> solicitar o no su participación.> 2. Si bien el modelo de convocatoria es el mismo para todo el mundo, cada> Comisión Organizadora podra realizar convocatorias propias especmficas, que

Page 15:  · Web view> el gasto que se va a generar en comida, dormida y transporte, la Comision de > Finanzas establescera la cuota minima y la cuota responsable. > El 15 de junio se abre

> en todo caso se adjuntaran a la convocatoria oficial. La traducción de la> convocatoria oficial sera adaptada por cada Comisión Organizadora al> lenguaje polmtico concreto de cada zona.> 3. Como excepción, las Comisiones Organizadoras podran invitar a> participantes de otros Encuentros de Luchas contra el neoliberalismo> (Congreso Mundial Indígena, Encuentro de las Juventudes en Cuba, ) o grandes> movimientos de lucha (zapatistas,). El encuentro de Praga elaborá una> invitación especial a la inauguración del Encuentro para participantes en el> Congreso Mundial Indmgena de Ginebra que se realizara en las mismas fechas.> 4. Una vez solicitada la preinscripción, sm se realizara una invitación> formal para aquell@s participantes que la necesitaran para cuestiones de> visados u otras.> > C - CONTACTOS> > 1. El contacto con las diferentes personas y organizaciones, así como la> difusión de las convocatorias abiertas y fichas de inscripción, se realizara> por dos vmas simultaneas, en igualdad de importancia:> a) La Comisión Europea de Contactos reparte la responsabilidad en el> contacto y difusión del Encuentro entre las Comisiones Organizadoras de los> diferentes países europeos, de acuerdo con el listado adjunto de las> diferentes zonas geograficas del planeta. Esta responsabilidad comprendera> en todo caso su propio ambito local.> b) Por otra parte, cualquier comisión organizadora que pudiera tener> contacto o relación con algún colectivo que no pertenezca a la zona de la> que se ha responsabilizado, tambiin realizara el contacto y la convocatoria> correspondiente. Es conveniente que se informe de ello a la comisión> organizadora encargada de esa zona o al nodo de la Comisión Europea de> Contactos (Zaragoza).> 2. Las Comisiones Organizadoras europeas haran el maximo esfuerzo para que> se creen Comisiones Organizadoras en todo el mundo, a las cuales derivar las> preinscripciones e inscripciones de l@s participantes. En caso de que no> fuera posible crear estas Comisiones en determinadas areas geograficas, la> Comisión Organizadora Europea que halla realizado el contacto sera la> encargada de inscribir y entregar la tarjeta de participación a l@s> participantes contactad@s.> > D - PARTICIPACION-ORGANIZACIÓN> > 1- Tanto la inscripción con la participación en el II Encuentro, sera> siempre a nivel individual, aunque en las ponencias y demas desarrollo del> Encuentro, pueda representar a una lucha colectiva.> 2- En la organización previa del Encuentro podran participar tanto personas> individuales como colectivos u organizaciones. Esta participación se hara> siempre en el marco de la Comisión Organizadora del lugar que en todo caso> se constituira para la organización del II Encuentro, y de acuerdo a los> siguientes criterios:> a) En los encuentros y reuniones preparatorias de ambito superior (regional,> estatal, europea) se participara siempre en representación de la Comisión> Organizador de tal lugar (o Asamblea Preparatoria) y nunca como persona o> colectivo determinado.> b) En todas las relaciones con la prensa, opinisn pzblica, carteles,> folletos, y otros medios con que se difunda y convoque el Encuentro, se> aparecera siempre como Comisión Organizadora Europea o de tal lugar, y nunca> como persona o colectivo determinado.> c) En las actividades concretas previas que se realicen (conciertos,> jornadas, etc.), las diferentes organizaciones que participan en las> Comisiones Organizadoras del Encuentro (entre ellas los comités zapatistas o> de solidaridad con Chiapas), podran montar mesa, material, etc.,> relacionadas con su organización.> d) Durante la celebración del II Encuentro, siempre se actuara en nombre de> la Comisión Organizadora del Encuentro. Asimismo, se habilitaran espacios> colectivos para que se expongan: prensa, revistas, artesanma, etc., de las> diferentes organizaciones o colectivos, pero sin una estructura formal> particular (banderas, mesa propia, logotipos,).

Page 16:  · Web view> el gasto que se va a generar en comida, dormida y transporte, la Comision de > Finanzas establescera la cuota minima y la cuota responsable. > El 15 de junio se abre

> > E - RELACION CON OTROS ENCUENTROS Y ACTIVIDADES> > 1. Antes, durante y despuis del II Encuentro Intergalactico, se estaran> realizando diversos actos relacionados de lucha contra el neoliberalismo,> como el Encuentro de la Juventud en Cuba, el Congreso Indmgena en Ginebra,> la iniciativa del Barco de Marsella, el Encuentro de Bretaqa, la Marcha> contra Maastricht, la Marcha de l@s Sin Papeles, la Gira de Teatro de> Indmgenas Mexicanos, la Caravana que partira desde Italia y una posible Gira> Zapatista. No hay que ver la coincidencia de estos actos como un problema,> sino como una riqueza que fortalece nuestra lucha comzn, así como el reto> polmtico de ser capaces de relacionar todas estas iniciativas como frentes> de lucha amplios y diversos. Según lo vimos en el encuentro de Barcelona, el> II Encuentro en el estado espaqol es una parte del Encuentro global que> comprende todas estas actividades.> 2. Para ello se propone que tanto el Encuentro de Cuba como el de Ginebra se> encuentren conectados con el II Encuentro Intercontinental a travis de> Internet, garantizando el mayor intercambio de información y comunicación> entre l@s participantes de todos ellos. Así, la Comisión de Contactos> elaborara una propuesta ticnica para hacer efectivo este contacto antes y> durante la celebración de los mismos.> 3. Cada Comisión Organizadora difundira el II Encuentro en todas las movidas> y actos que se realicen en su lugar, y se esforzara por participar en los> mismos como forma de intercambio y unisn de luchas. Asimismo las comisiones> organizadoras que tomen contacto con otras actividades o movidas, enviaran> esa información y propuestas concretas, al nodo de contactos (Zaragoza) a> fin de que se asegure su difusión, intercambio y participación con estas> actividades relacionadas. Se propone incluir esta información en la pagina> web del II Encuentro. En ningún caso se trata de centralizar ni coordinar> las diversas informaciones y luchas, sino de facilitar el intercambio y la> conexión entre las mismas, siempre que esos colectivos u organizaciones lo> deseen y al mismo nivel.> > F - PERSONALIDADES-ACTIVIDADES EXTRAS> > Durante el II Encuentro se participara siempre en igualdad de condiciones,> sin que exista trato especial para ninguna persona o colectivo. Por otra> parte, en las sedes del Encuentro se habilitaran espacios especmficos fuera> del trabajo de mesa (en horario y espacio aparte), a fin de que las personas> o grupos que así lo pidan (intelectuales, artistas, escritor@s, etc.) puedan> comunicar sus experiencias, ideas o realizaciones artmsticas (conferencias,> teatro, exposiones, dinamica, poesia,...).> > G - PARTICIPANTES CON PROBLEMAS ECONOMICOS> > 1- En cuanto a las personas con problemas econsmicos que deseen asiótir al> Encuentro, y a fin de garantizar que el II Encuentro sea incluyente y> abierto al mundo entero, y no sslo a Europa occidental, se propone los> siguientes puntos en este orden:> a) Las Comisiones Organizadoras o Asambleas Preparatorias de cada lugar se> pondran en contacto con aquellas organizaciones o colectivos de apoyo a> pueblos determinados del mundo que existan en su zona (apoyo al pueblo> kurdo, apoyo a la causa palestina, etc. etc.). Se pedira a estos colectivos> de apoyo que ellos mismos asuman los gastos y tramites que garanticen la> participación de miembros de estos pueblos.> b) Las Comisiones Organizadoras propondran y promoveran la formación de> fondos de apoyo en los distintos países y zonas (EE.UU., Canada, Australia,> ...), a fin de garantizar la participación de las personas en sus areas> geograficas y en otras con mayores problemas (por ejemplo, Africa). c) Dado> que estas propuestas pueden no ser suficientes para garantizar esa> asiótencia, la Organización del II Encuentro creara un fondo de apoyo que se> formara con lo siguiente: -al menos un 20% de la recaudación total del> Encuentro (incluidas cuotas), -aportaciones voluntarias de los participantes> al hacer la inscripción.>

Page 17:  · Web view> el gasto que se va a generar en comida, dormida y transporte, la Comision de > Finanzas establescera la cuota minima y la cuota responsable. > El 15 de junio se abre

> 2. La Organización del II Encuentro no se compromete de entrada a pagar> viajes, sino que en función de lo recaudado y de las peticiones efectuadas,> estudiara la posibilidad de financiar dichos viajes, parte de los mismos, o> cuota de inscripción, de acuerdo a los siguientes criterios:> a) Preferencia de las solicitudes de participantes de fuera de Europa> occidental.> b) Entre esos países o pueblos, buscar un equilibrio de representación de> los mismos.Ø cØØ > Ø > *** La comisión de Prensa y Propaganda ya se envio por separado.(sino la hanØ > recibido por favor comunicarlo que se enviara lo antes posible)Ø > Ø > *** Documentos que se adjuntan a la 6ª circularØ > Ø > CONVOCATORIA AL SEGUNDO ENCUENTRO INTERCONTINENTAL POR LA HUMANIDAD Y

CONTRAØ > EL NEOLIBERALISMO (26 de Julio-3 de Agosto 1997)Ø > Ø > Tod@s nos enfrentamos a la intensa colonización de nuestras actividades yØ > nuestras relaciones por un mismo sistema. Este sistema, de diversas maneras,Ø > pretende someternos a la ley del dinero y sumergirnos en una única manera deØ > vida, que nos arrastra al desposeimiento y a la miseria. Frente a losØ > estragos provocados por esta maquina desbocada, las resiótencias y lasØ > practicas de otras maneras de vivir, cuando existen, peligran por elØ > aislamiento organizado desde el monólogo del poder. Y quizás lo mas uúgenteØ > hoy en día sea intentar romper este aislamiento y abrir espacios donde ponerØ > en común nuestras luchas, nuestras desazones y nuestras voluntades de cambiar.Ø > Ø > En México, la rebelión armada de las comunidades indígenas de Chiapas,Ø > organizadas en el EZLN, ha sido desde enero de 1994 una puerta abierta sobreØ > otro futuro posible que el que presagia el estado actual del planeta y deØ > sus habitantes. Durante tres aqos de lucha imaginativa, l@s zapatistas hanØ > llamado a los pueblos del mundo a encontrarles y encontrarse y a proponerØ > alternativas al neoliberalismo hecho sistema. Estas iniciativas tiendenØ > siempre a compartir, a implicar, a intentar incluir a todas las gentes,Ø > especialmente a l@s mas marginad@s, a invitarles de diferentes maneras fueraØ > de los marcos institucionales y políticos establecidos.Ø > Ø > Con el mismo espíritu propusieron realizar el Primer EncuentroØ > Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo, que tuvo lugarØ > en cinco comunidades zapatistas del Estado de Chiapas, a pesar del acoso yØ > la masiva ocupación militar por parte del ejército federal mexicano. Más deØ > tres mil personas procedentes de 43 países de los cinco continentes tuvieronØ > la oportunidad de conocerse, reflexionar y pronunciarse juntas, en un actoØ > de solidaridad sin precedentes. Se trataba ademas de atreverse a pasar porØ > la puerta abierta por los zapatistas y entrar al otro lado del espejo, dondeØ > todos podemos ser iguales porque somos diferentes, donde no tiene que haberØ > sslo una manera de vivir, donde se conjuga el rechazo al sistema actual conØ > el deseo de construir un mundo donde quepan muchos mundos, la humanidad deØ > que hablamos.Ø > Ø > En todas partes much@s nos sentimos inconformes. Much@s sentimos laØ > necesidad de encontrarnos, de abrir espacios, de experimentar librementeØ > nuestra vida, de encontrar cómplices, de construir junt@s un presente dignoØ > que nada tenga que ver con los valores que hoy dominan. Por eso queremosØ > seguir con lo empezado en Chiapas y hacer realidad la red de resistenciasØ > que se propuso ahí. Una red intercontinental de resistencias que se apoyenØ > unas a otras, una red que no sea una estructura organizativa, que no tengaØ > centro rector ni decisorio, que no tenga mando central ni jerarquías. UnaØ > red que conformemos tod@s l@s que resistimos.Ø > Ø > Por eso llamamos a un SEGUNDO ENCUENTRO INTERCONTINENTAL POR LA HUMANIDAD YØ > CONTRA EL NEOLIBERALISMO este verano, de 26 de Julio al 3 de Agosto.

Page 18:  · Web view> el gasto que se va a generar en comida, dormida y transporte, la Comision de > Finanzas establescera la cuota minima y la cuota responsable. > El 15 de junio se abre

Ø > OBJETIVOSØ > Queremos que sea un encuentro de todas las luchas contra el neoliberalismo yØ > sus efectos, un encuentro de todas las gentes, organizadas o no, que esténØ > inconformes con el tipo de vida que ese sistema impone. Queremos que en elØ > encuentro primen los espacios de intercambio de ideas, prácticas y deseosØ > por encima de conclusiones y resoluciones. Queremos que el encuentro seaØ > auto-organizado, que la gente que participe lo haga suyo, que se impliqueØ > tanto en la preparación de los grupos de trabajo como en las tareasØ > prácticas que hagan el encuentro posible. Nos parece que el proceso deØ > organización es tan importante como el encuentro mismo.Ø > Queremos que el encuentro sea una oportunidad para experimentar nuevasØ > formas de hacer política.Ø > Queremos ser capaces de abrir espacios auto-organizados, de salir deØ > nuestras reservas y romper con los centros mediáticos, políticos yØ > culturales que nos mantienen separad@s.Ø > Queremos que sea una lucha de todos y todas, mujeres y hombres, que todos yØ > todas tomemos la responsabilidad de cambiar el mundo desde todos los ámbitos.Ø > Pero sobre todo queremos hablarlo juntos, con todas y todos l@s que sentimosØ > las ganas de hacer posible este Segundo Encuentro por la Humanidad y contraØ > el Neoliberalismo.Ø > Ø > PROGRAMAØ > El encuentro tendra lugar en el Estado Espaqol, en cinco sedes que seranØ > MADRID, CATALUNYA, RUESTA (Aragón), ALMUQECAR y EL INDIANO (Andalucía). LasØ > sedes se han elegido en base a ofertas alternativas diversas (contacto conØ > la naturaleza, casas y tierras ocupadas, barrios en luchas ....) y suØ > capacidad para una fiesta contra el neoliberalismo.Ø > Ø > El encuentro se inicia el sábado 26 de Julio en Madrid, desde el viernes 25Ø > tendrá lugar la recepción de los distintos grupos que vayan llegando de todoØ > el planeta. El sabado 26 seguirá la recepción del resto de participantes. EnØ > la tarde-noche nos reuniremos para el acto público inaugural del SegundoØ > Encuentro y una fiesta loca por la Humanidad hasta que el cuerpo aguante. ElØ > domingo 27 por la maqana manifestación por el centro de Madrid (llevadØ > pancartas, pitos y ante todo mucha marcha !). En la tarde-noche marcharemosØ > en caravanas antineoliberales hacia las distintas sedes.Ø > Ø > El lunes 28, llegada con recepción pública de cada grupo en sus respectivasØ > sedes. Del lunes al jueves se realizarán los debates en las mesas yØ > submesas, combinando con actos paralelos: exposiciones culturales,Ø > conferencias, conciertos, pases de video, El jueves 31 despedidas de lasØ > sedes y nos desplazamos tod@s junt@ a El Indiano para celebrar la clausuraØ > del Segundo Encuentro. Viernes 1 de Agosto y Sabado 2, recepción, actoØ > público, conclusiones del encuentro y fiesta de despedida. El domingo 3 deØ > Agosto regreso a Madrid.Ø > Ø > CONTENIDOØ > La consulta intergalactica realizada entre febrero y marzo de este año nosØ > ha marcado que el Segundo Encuentro debe ser un encuentro de luchas. Que losØ > temas y los contenidos deben ser enfocados desde la perspectiva de lasØ > experiencias de lucha, sin que esto implique renunciar a la discusiónØ > tesrica sobre los mismos. Que es un objetivo central el de crear una Red deØ > Luchas, según el compromiso ya asumido en el Primer Encuentro. Que elØ > Segundo Encuentro debe servirnos para identificar nuevas formas de lucha yØ > nuevas formas de hacer política. Para ello, debe asegurar una discusión realØ > entre los asistentes, con tiempo y espacios suficientes para el intercambioØ > de experiencias y aprendizajes.Ø > Ø > Se han establecido BLOQUES TEMATICOS - agrupación de luchas y experiencias -Ø > que se distribuiran entre las diferentes mesas:Ø > 1) La economma neoliberal contra la humanidad. Nuestras vidas mas alla de laØ > economia.Ø > 1.a. El trabajo y los medios de producción: concepción , acceso , paro,Ø > precariedad, cambio tecnologico y desempleo- productivismo, acuerdosØ > economicos y nuestra economias, etc..

Page 19:  · Web view> el gasto que se va a generar en comida, dormida y transporte, la Comision de > Finanzas establescera la cuota minima y la cuota responsable. > El 15 de junio se abre

Ø > 1.b. Creación de las condiciones de una vida digna: vivienda, salud, elØ > Estado social, etc..Ø > 1.c Economias alternativas: comercio justo, autogestión , economías sinØ > dinero, cooperación y ayuda mutua. etc...Ø > 1.d Formas de vida mas alla del mercado: reapropiación , nuevos movimientosØ > sociales de autoorgqanización, etc...Ø > Ø > 2) Nuestros mundos y el mundo de ellos.Ø > Ø > 2.a Mundialización y nuevas desigualdades: Relaciones N-S, E-O.,nuevasØ > geometrias para que quepan todos nuestros mundos; los acuerdosØ > internacionales: el "pensamiento unico" no quiere espacios de libertad; lasØ > mentiras de la democracia en la "aldea glogal"; el consumo occidental,Ø > fuente de hambre y pobreza; Los escenarios de la guerra, el negocio de laØ > muerte; Solidaridad y cooperacion.ONGs. Hay otras formas de mundializacion.Ø > 2.b Pueblos e identidades. Viejos y nuevos problemas: nacionalismos;Ø > autodeterminacion; pueblos indigenas sometidos o excluidos; etc.Ø > 2.c La movilidad humana o los destinos forzados: inmigracion; fronteras;Ø > refugiados; el despoblamiento interior; etc.Ø > Ø > 3) Las luchas por la cultura, la educación y la información.Ø > 3.a Cultura: cada uno de nuestros mundos , una aportacion indispensable yØ > unica a la cultura de todo/as; cultura "global": ¿multiculturalidad oØ > desculturalización de los pueblos?; la resistencia del arte y el arte de laØ > resistencia; la cultura como instrumento de dominación; al rescate de lasØ > memorias colectivas; etc...Ø > 3.b Educación: un camino hacia la libertad creativa: Educación para formarØ > mejores personas antes que recursos productivos; La educaciónØ > :¿domesticación frente al sistema o instrumento de libertad?; laØ > colonización de la infancia; el aprendisaje como proceso de participación yØ > creación ; experiencia de educación libre; la sabiduria de los pueblosØ > olvidados por la civilización neoliberal; etc..Ø > 3.c La información : también quieren apropiarse de nuestros datos:Ø > Información y poder; concentración de medios; tecnologia y conocimientos; laØ > sociedad global de la información: un un paradigma que nos deja afuera;Ø > acceso a la información: ¿nuevas formas de dualización social?; etc...Ø > Ø > 4) La mujer y sus luchas. La lucha contra el patriarcado.Ø > Los contenidos finales serán presentados por nuestras compañeras despues delØ > encuentro de mujeres en Viena, el 1-2 de Mayo. Se presntan dos alternativas:Ø > Mesa con participacion sólo de mujeres, temario abierto y a decidir por lasØ > compañeras que participen. En las otras mesas, submesas mixtas que tratenØ > los temas de género.Ø > Mesa mixta contra el patriarcado, garantizado espacios en cada una de lasØ > otras mesa para que las mujeres discutan entre sí los temas que considerrenØ > necesarios.Ø > Ø > 5) Las luchas por la tierra y la ecología.Ø > Ø > 5.a Tierra y mundo rural, la cuestion , el exterminio del campesinado.Ø > 5.b Tenencia y lucha por la tierra.Ø > 5.c La devastacion de la tierra.Ø > 5.d Nuevas tecnologias: la naturaleza como maquina programable al servicioØ > de las elites mundialesØ > 5.e La ecologia como negocio.Ø > 5.f Consumo y residuos tóxicosØ > 5.g Energias contaminantes y devastadoras del medio ambiente.Ø > 5.h Cambio climatico y desertizacion.Ø > 5.i. El agua como recurso de unos pocosØ > 5.j Especifismo, liberalizacion animal, etc...Ø > Ø > 6) Contra todas las formas de exclusión y marginación.Ø > Ø > 6.a Los menores y la segregacion de los viejosØ > 6.b La cuestion de los presos y la ideologia de la culpabilidad.

Page 20:  · Web view> el gasto que se va a generar en comida, dormida y transporte, la Comision de > Finanzas establescera la cuota minima y la cuota responsable. > El 15 de junio se abre

Ø > 6.c Presos de conciencia y presos socialesØ > 6.d La exclusión de las sexualidades diversasØ > 6.e El menos precio de los enfermos y disminuidos.Ø > Ø > Cada tema tendra como herramienta de analisió los grandes temas discutidosØ > en Chiapas: política, sociedad, economia y cultura, a los que se agrega laØ > cuestion del género.Ø > El tema de la definición y creación de la RED DE LUCHAS estara presente enØ > todas las mesas: La cuestión del poder en la sociedad y la red comoØ > contra-poder.Ø > Nuevas formas de hacer política.Ø > Con quien se hace la red, con que tipo de luchas y movimientos.Ø > Como integrar a los mas oprimidos en cada lugar, en todo el planeta.Ø > Conclusiones practicas: propuestas y criterios de organización.Ø > Ø > CUESTIONES PRACTICASØ > - La preinscripción se presentara antes del 31 de mayo ante la ComisiónØ > Organizadora de tu zona. Antes del 30 de junio, ante esa misma Comisión,Ø > realizaras la inscripción y pagaras la cuota mmnima destinada a comida,Ø > alojamiento y transporte (entre 100 y 200 u$) que se fijara entonces y queØ > se adecuara al nivel de vida de cada país. (l@s que vengan de países noØ > europeos podran pagar la inscripción al llegar a Madrid). También habra unaØ > cuota recomendada y otra voluntaria que se destinara a un fondo deØ > solidaridad. Te daran una tarjeta de identificación. Si tienes algúnØ > problema comunícate con: Plataf. de Solid. con Chiapas de Aragon, SanØ > Vicente de Paul 26 - 50001 - ZARAGOZA - España. Email: [email protected]Ø > telefono; 34-76-39 33 05 fax; 34-76-39 54 34Ø > Ø > - Las ponencias (en castellano e inglis) deben ser enviadas antes del 31 deØ > mayo (europeos) y del 10 de junio el resto.Deberán contener: título, nombreØ > del autor/a, país, tema en que se integra (de los 6 grandes bloques) yØ > síntesis-extracto de la ponencia en diez líneas. Por correo electrónico o enØ > disquette sin un formato especial, sólo texto (txt). Dirección de envío:Ø > Colectivo Zapatista de Granada, c/Marquis de Falces 5, 2: - 18001 - GRANADAØ > - España. [email protected]Ø > Tienes que traer saco de dormir, esterilla, plato, vaso y cubiertos, tiendaØ > de campañaØ > Ø > FICHA DE PREINSCRIPCION AL II: ENCUENTRO INTERCONTINENTAL POR LA HUMANIDAD YØ > CONTRA EL NEOLIBERALISMOØ > Ø > DATOS PERSONALES - REDØ > Ø > 1.?Cual es tu nombre o seudsnimo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > 2.Si quieres, apunta tu dirección de contacto personal: . . . . . . . . . .Ø > . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > 3?Perteneces a algún colectivo u organización?, ?a cual?: . . . . . . . . .Ø > . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > 4.?Cual es la dirección de tu colectivo? . . . . . . . . . . . . . . . .. .Ø > . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > . . . . . . .Ø > 5?Autorizas a incluir estas direcciones o una de ellas en la lista de laØ > RED? (Para enviar la información relacionada con el encuentro): . . . . . .Ø > . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > Ø > ORGANIZACIÓN DEL ENCUENTROØ > 6.Fecha y transporte de llegada : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > 7Si vienes con niqos o niqas ?qui edad tienen?: . . . . . . . . . . . .. . .Ø > . . . . . . . . . . . . . .Ø > 8Eres vegano/a, vegetariano/a u omnmvoro/a?: . . . . . . . . . . . . .. . .

Page 21:  · Web view> el gasto que se va a generar en comida, dormida y transporte, la Comision de > Finanzas establescera la cuota minima y la cuota responsable. > El 15 de junio se abre

Ø > . . . . . . . . . . . . .Ø > 9Qui idiomas hablas?: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .Ø > . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > 10.Estarmas dispuesto/a a servir de traductor/a durante el encuentro?: .. .Ø > . . . . . . . .Ø > Ø > CONTENIDO DEL ENCUENTROØ > 11. Temas (en orden de preferencia) en los que quieres participar en elØ > Encuentro:Ø > 1: . . . . . . . . . . . . . . . . . . .; 2: . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > . . ; 3: . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > 12 Qui tipo de actividades extras vas a realizar durante el encuentroØ > (conferencias, talleres, etc.)?: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > 13 Qui necesitas para realizar esta actividad?: . . . . . . . . . . . .. . .Ø > . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > . . . . . .Ø > 14.Vas a enviar una ponencia?, ?en qui tema?: . . . . . . . . . . . . .. . .Ø > . . . . . . . . . . . . .Ø > 15.Qui necesitas para presentarla? (vmdeo, proyector, etc): . . . . . .. . .Ø > . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > Ø > FINANCIACION DEL ENCUENTROØ > Ø > 17.Podras colaborar con la financiación, ademas de la cuota mínima deØ > inscripción?,de qui manera?: . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .Ø > . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > 18 Crees que tendrmas problemas económicos para asiótir al encuentro ?de quiØ > tipo?: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > Ø > OBSERVACIONESØ > 19.Quieres agregar alguna observación?: . . . . . . . . . . . . . . . .. . .Ø > . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > . .Ø > 20. Comisión Organizadora del Encuentro a la que entregas esta ficha: . .Ø > . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ø > Ø > LISTADO DE ZONAS DE CONTACTOS PARA EL SEGUNDO ENCUENTRO, ASIGNADAS A LOSØ > COMITES DE CADA ESTADO:Ø > Ø > N: PAIS - ESTADO ZONAS, PAISES, ESTADOS O PUEBLOS DE CONTACTOØ > 01. ESPAQA Sahara Occidental - Guinea Ecuatorial - Amirica Latina Portugal -Ø > Africa lussfona - Corea del Norte - Iran - Mongolia.Ø > 02. FRANCIA Africa francsfona - Antillas francsfonas.Ø > 03. BELGICA Holanda.Ø > 04. ALEMANIA Europa del Este (junto con toda Europa) - Vietnam - Laos -Ø > Camboya -Indonesia - China - Corea del Sur -NepalØ > 05. SUIZA Sri Lanka - Tmbet - Kurdistan - Turquma - Ex-Yugoslavia - Irak -Ø > Zaire - Brasil - Colombia - Bolivia.Ø > 06. AUSTRIA Turquma - Kurdistan - China.Ø > 07. ITALIA Pueblo gitano - Nigeria - Senegal - Argelia - Marruecos - Tznez-Ø > Libia - Jordania - Palestina - Siria - Iraq - Afganistan - Pakistan - IndiaØ > - China - Japsn - Filipinas - Corea del Sur - Sri Lanka - Tailandia -Ø > Australia - Mixico - Guatemala - Cuba - Colombia - Ecuador - Bolivia -Ø > Uruguay - Chile - Ex-Yugoslavia - Albania.Ø > 08. IRLANDA e INGLATERRA Canada - Estados Unidos - Oceanma - AntillasØ > anglsfonas - Africa anglsfona - Sahara Occidental - Colombia - Brasil -Ø > Bilice - Israel - Penmnsula Arabiga - Pakistan - India - Bangladesh -

Page 22:  · Web view> el gasto que se va a generar en comida, dormida y transporte, la Comision de > Finanzas establescera la cuota minima y la cuota responsable. > El 15 de junio se abre

Ø > Tailandia - Timor Este - Nueva Guinea - Taiwan - Lituania.Ø > 09 DINAMARCA Penmnsula Escandinava - Groenlandia - Islandia - ParaguayØ > -Repzblicas Balticas.Ø > 10. GRECIA Turquma - Albania - Bulgaria - Chipre - Mixico - Argentina.Ø > 11. REPUBLICA CHECA Ex-URSS - Ex-CEI - Polonia - Croacia - Serbia.Ø > Ø > OTROS CONTACTOSØ > Ø > - Encuentro Mundial de la Juventud en Cuba: Comiti de BASILEA - Suiza.Ø > Congreso Mundial Indmgena en Ginebra: Comiti de GINEBRA -Suiza.Ø > - Posible Gira Zapatista por Europa: Comiti de ROMA - Italia. // - OtrasØ > Actividades y Encuentros: el Comiti que contacte informara y hara propuestasØ > en la Red de Contactos.Ø > Ø > ESQUEMA DE TRABAJO DE LA COMISION EUROPEA DE CONTACTOS Y DE CADA COMISIONØ > ORGANIZADORA: DE PRAGA AL ENCUENTROØ > Ø > - 1 de ABRIL a 31 de MAYO -Ø > Ø > A) Construcción de la red de organización del Segundo Encuentro:Ø > Constitución de las Comisiones Organizadoras de lugar, país, zona o regisn.Ø > Ø > Inclusión en la organización del Encuentro del mayor número posible deØ > colectivos en lucha contra el neoliberalismo, ademas de colectivosØ > zapatistas y de solidaridad.Ø > Puesta en funcionamiento de la Red de Nodos de la Comisión Europea deØ > Contactos, entre sm y con el resto de organizaciones de su zona.Ø > Ø > B) Difusión, contactos y preinscripción para el Segundo Encuentro: DifusiónØ > amplia de la Convocatoria Abierta y fichas de preinscripción. Contacto conØ > las organizaciones y pueblos de los que se asumis responsabilidad, así comoØ > de todos los que sea posible. Recogida de fichas de preinscripción y envmoØ > de istas al Nodo europeo. Recepción de consultas sobre problemas econsmicosØ > u otros que dificulten la participación, y bzsquedas de soluciones en suØ > ambito.Ø > Ø > - 1 de JUNIO a 30 de JUNIO -Ø > Ø > A) Construcción de la red de organización del Segundo Encuentro: En base aØ > las preinscripciones y los contactos realizados, cada Comisión OrganizadoraØ > realiza el directorio de su zona, de aquellos colectivos que así lo hubieranØ > autorizado. Envmo de ese directorio al nodo europeo antes del 30 de Junio.Ø > Cada Comisión Organizadora elabora una propuesta tecnica de funcionamientoØ > de la Red de resitencia, que se enviara al Nodo europeo antes del 30 deØ > Junio. (Zaragoza)Ø > Ø > B) Difusión, contactos e inscripción para el Segundo Encuentro: El NodoØ > europeo, o la Comisión Europea reunida si así se determina, distribuye losØ > informes de las listas definitivas de participantes para su inscripción,Ø > constando la distribución por mesas, la cuota fijada, así como las tarjetasØ > de participación. En caso de exceso considerable se seleccionara de acuerdoØ > a los criterios establecidos. Las Comisiones Organizadoras realizan laØ > inscripción definitiva, cobran la cuota de inscripción y hacen entrega de laØ > tarjeta personal de participación. Informan de cualquier inconveniente alØ > Nodo europeo de contactos y le envman la lista definitiva.Ø > Ø > C) Problemas de Participación en el Segundo Encuentro: De acuerdo a losØ > problemas econsmicos planteados por l@s inscrit@s, y a la cuantma que reznaØ > el fondo de solidaridad, la Comisión Europea estudiara el pago de viajes aØ > determinad@s participantes, de acuerdo a los criterios acordados.Ø > Se resolvera los problemas de visados, en especial los comités de paísesØ > Schengen.Ø > Ø > *Plataforma de Solidaridad con Chiapas de AragónØ > *Mesa Ruesta, Nodo Europeo -Comisión de Contactos- II Encuentro por *la

Page 23:  · Web view> el gasto que se va a generar en comida, dormida y transporte, la Comision de > Finanzas establescera la cuota minima y la cuota responsable. > El 15 de junio se abre

Ø > Humanidad y contra el neoliberalismoØ > *c/ San Vicente de Paúl 26 -50001-ZaragozaØ > *tel:(34)-9-76393305 fax:(34)-9-76395434Ø > *Mail:[email protected]