· Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente...

31
PAUTA DE AUTOEVALUACIÓN Y MONITOREO PARA HOSPITAL Y CLÍNICAS PRIVADAS ESTABLECIMIENTO AMIGO DE LA MADRE Y DEL NIÑO HOSPITAL O CLÍNICAS CON UNIDADES DE MATERNIDAD, SERVICIO DE PEDIATRÍA Y/O UNIDAD DE NEONATOLOGÍA Esta pauta de autoevaluación es una adaptación a la realidad chilena realizada por el Ministerio de Salud de la Pauta elaboradas por la OMS-UNICEF. 1

Transcript of  · Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente...

Page 1:  · Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar a un hospital o Clínica Privada, ya que debe ser evaluado posteriormente

PAUTA DE AUTOEVALUACIÓN Y MONITOREOPARA HOSPITAL Y CLÍNICAS PRIVADAS

ESTABLECIMIENTO AMIGO DE LA MADRE Y DEL NIÑO

HOSPITAL O CLÍNICAS CON UNIDADES DE MATERNIDAD, SERVICIO DE PEDIATRÍA

Y/O UNIDAD DE NEONATOLOGÍA

Esta pauta de autoevaluación es una adaptación a la realidad chilena realizada por el Ministerio de Salud de la Pauta elaboradas por la OMS-UNICEF.

1

Page 2:  · Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar a un hospital o Clínica Privada, ya que debe ser evaluado posteriormente

INTRODUCCIÓN

Esta pauta de auto aplicación permitirá a los hospitales o Clínicas privadas realizar un resumen inicial de sus prácticas y rutinas en relación con la promoción, fomento y apoyo de la lactancia materna. Completar la “Monitoreo para Centro de Salud y Pauta de Autoevaluación” constituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar a un hospital o Clínica Privada, ya que debe ser evaluado posteriormente por el comité evaluador designado desde la Comisión Regional de Lactancia Materna (CRLM).

Antes de iniciar la autoevaluación es importante que los equipos se reúnan para su organización y búsqueda de información necesaria desde las estadísticas locales para el formulario de monitoreo y se revisen los 7 pasos, con sus criterios en el comité local de lactancia CLLM

Se sugiere que el Centro de Salud se auto-aplique estos instrumentos de modo de evaluar si cumplen con los criterios y coordinen plan de mejoras para realizar ajustes de procesos y procedimientos antes de responder la versión final que será enviada a la CRLM para la revisión de Comité Evaluador.Cada uno de los pasos determina una ponderación de cumplimiento y se desagrega en criterios, los que se asocian a medios de verificación.Los medios de verificación en su mayoría se asocian a lo descrito en el manual de certificación del proceso y para lo que fueron incluidos los anexos (Parte I). Los medios de verificación son algunos estándares que serán revisados durante la visita del comité evaluador, a través de la observación y/o entrevistas a distintos actores, con la finalidad de ratificar algunas de las informaciones y documentos que se adjuntaron a la pauta de autoevaluación.

Las respuestas negativas en la pauta de auto aplicación deben generar coordinaciones para mejoras al interior del establecimiento de acuerdo con los problemas detectados, si en la revisión de estrategias se gatillan otras que no están determinadas en los medios de verificación de esta pauta, pero sin embargo dan respuesta a la fidelidad del criterio será igualmente considerada su revisión.

Se sugiere a los equipos de los establecimientos que se preparan para esta certificación que se evalúen internamente además por entrevistas a las madres y funcionarios con la finalidad de tener una exploración inicial.Cuando todo el proceso culmina con éxito y el establecimiento es certificado como “Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño/a”, los centros deberán continuar anualmente monitoreando sus prácticas con este mismo instrumento.

Esta pauta fue elaborada pensando en Centros de Salud del tipo: Centro de Salud Familiar (CESFAM), Centros de Salud General (CSG), Centro de Salud Urbano o Rural (CSU o CSR) u otros homólogos.

Para el caso de las postas rurales, se podrán certificar bajo la dependencia administrativa mayor, siempre que presenten sus medios de verificación correspondientes, acorde a su complejidad de atención.

2

Page 3:  · Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar a un hospital o Clínica Privada, ya que debe ser evaluado posteriormente

AUTOEVALUACIONHOSPITALES Y CLINICAS

Esta pauta de auto aplicación permitirá a los hospitales públicos o clínicas que posean maternidad, pediatría y/o neonatología realizar un resumen inicial de sus prácticas y rutinas en relación a la promoción, fomento y apoyo de la lactancia materna. Completar la “Pauta de autoevaluación para la IHANM” constituye la primera fase del proceso de acreditación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar un Hospital o Clínica y designarlo como "Hospital Acreditado en la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Madre”.

FORMULARIO PARA DIAGNOSTICO Y MONITOREO ANTECEDENTES DEL CENTRO DE SALUD CERRADA

Identificación e información general del Centro de Salud

ANTECEDENTES DEL HOSPITAL Y SERVICIOS CLÍNICOS

A.1.Datos del Hospital

Nombre del Establecimiento

Fecha revisión datos del establecimiento (REM Enero – Junio / Julio – Diciembre)

De ________________________________

A _________________________________

Dirección /Calle: Comuna

Servicio de Salud Región

Tipo

Público SS

Municipal

Otra (ONG)

Privado

ComplejidadHospital Público

Baja

Media

Alta

Datos del Director/a del Establecimiento (contar con el dato, previa visita)

3

Page 4:  · Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar a un hospital o Clínica Privada, ya que debe ser evaluado posteriormente

Nombre

Teléfono interno

Correo electrónico

A.2. Datos de los Servicios Clínicos de Evaluación

Servicios Clínicos que posee el establecimiento (marcar SI, si existen en el establecimiento)

SÍ NO

Servicio Obstetricia y Ginecología / Centro de Responsabilidad de la MujerUnidad de Recién Nacidos /asUnidad o Servicio NeonatologíaServicio Pediatría/ Centro de Responsabilidad Infantil

A continuación, marque la información que corresponda de acuerdo a los Servicios Clínicos o Unidades que posea el establecimiento. (Información que estará contenida en la autoevaluación).

Datos del Jefatura Médica Servicio/Unidad de Obstetricia y Ginecología/C.R. MujerNombre

Teléfono interno o extensión

Correo electrónico

Datos del Jefatura Médica del Servicio/Unidad de NeonatologíaNombre

Teléfono interno o extensión

Correo electrónico

Datos del Jefatura Médica del Servicio/Unidad de Pediatría/ CR Infantil Nombre

Teléfono interno o extensión

Correo electrónico

4

Page 5:  · Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar a un hospital o Clínica Privada, ya que debe ser evaluado posteriormente

Datos de Jefatura Matonería Nombre

Teléfono interno o extensión

Correo electrónico

Datos del Jefatura Enfermería Nombre

Teléfono interno o extensión

Correo electrónico

A.4 Personal responsable de lactancia/alimentación infantil

SÍ NOComité Local de Lactancia Materna (CLLM)1. Esta nombrado el coordinador/a de CLLM

Nombre: _____________________________________________ Anexo: ______________________________________________Correo: _____________________________________________

Estadísticas del nacimiento y alimentación por ServicioA continuación, indicar los datos que se solicitan.Recuerde que esta información se utilizará como antecedente por el Comité Regional de Lactancia Materna y podrán ser solicitados durante la visitaEstos datos deben ser completados por el equipo que realiza la autoevaluación (CLLM), considerando que algunos de los datos solo requieren números totales y otros con su respectivo porcentaje dentro del total.Se solicitan los datos de los últimos 6 meses cumplidos Fecha intervalo de extracción de datos: _______________al __________________

A.3 Datos Generales

Datos Servicio de Obstetricia y Ginecología

5

Page 6:  · Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar a un hospital o Clínica Privada, ya que debe ser evaluado posteriormente

Indicadores N.º %

Número total de recién nacidos/as vivos del periodo evaluado (6 meses). _____

Número y % de recién nacidos/as con parto por vía vaginal según el total %Número y % de recién nacidos/as con parto por vía cesárea según el total

%

Número total de recién nacidos/as con lactancia materna exclusiva (LME) al egreso

%

Número y % de recién nacidos/as con LME de partos vaginales al egreso %Número y % de recién nacidos/as con LME de partos cesárea %Número total de recién nacidos/as a término en el hospital derivados a control de la diada entre las 48 y 72 horas al alta

____

Número y % total de recién nacidos/as asistidos en consulta de urgencia en lactancia entre las 48 y 72 horas en los últimos 6 meses

%

Número y % de Gestantes en condición de migración %Número y % de Gestantes en condición de migración de procedencia Haiti

%

Número y % de Gestantes con diagnóstico de VIH (+) %

% de RN egresados durante el periodo,que recibieron exclusivamente leche materna (*) durante su estadía en el servicio. (*) entregada directamente de la mama o por otros mecanismos: sonda al dedo, vasito, jeringa, etc.

%

Porcentaje de RN egresados durante el periodo,que recibieron otro alimento que no era leche materna (fórmula, agua u otros líquidos) por razón justificada medicamente, indicada en Anexo link, razones para suspender o complementar lactancia materna

%

Porcentaje de RN egresados durante el periodo,que recibieron al menos una vez otro alimento que no era leche materna por razones distintas a las indicadas.

%

Estos datos deben ser completados por el equipo que realiza la autoevaluación (CLLM), considerando que algunos de los datos solo requieren números totales y otros con su respectivo porcentaje dentro del total.

6

Page 7:  · Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar a un hospital o Clínica Privada, ya que debe ser evaluado posteriormente

Servicio/Unidad de NeonatologíaIndicadores

Número de recién nacidos/as ingresados a Neonatología Nº %Número de recién nacidos/as recibieron leche materna durante su estadía en Neonatología.Número de recién nacidos/as con LME y complementoNúmero de recién nacidos/as sin LMNúmero de recién nacidos/as con LME al egreso en NeonatologíaIndicación de alimentación complementada (consultar si existe registro)Indicación de alimentación artificial exclusiva (consultar si existe registro)

Estos datos deben ser completados por el equipo que realiza la autoevaluación (CLLM), considerando que algunos de los datos solo requieren números totales y otros con su respectivo porcentaje dentro del total.

Servicio/Unidad de PediatríaIndicadores N.º %

Número de menores de 6 meses ingresado Número de menores de 6 meses con LME

Número de menores de 6 meses con LME al egreso

7

Page 8:  · Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar a un hospital o Clínica Privada, ya que debe ser evaluado posteriormente

Unidades y Servicios del Hospital donde se atienden a niños, niñas, gestantes y madres de menores de 6 meses

Servicios Clínicos del Establecimiento

Servicio de Obstetricia

SI NO

Si la respuesta es SIIndique

N.º de camas del servicio

N.º TOTAL de funcionarios

N.º de funcionarios Profesionales del servicioN.º de funcionarios profesionales capacitados N.º de funcionarios técnicos del servicioN.º de funcionarios técnicos capacitadosN.º de funcionarios NO Clínicos del servicio

Servicio de Pediatría

SI Si la respuesta es SIindique

N.º de camas

NO N.º TOTAL de funcionarios

N.º de funcionarios Profesionales del servicioN.º de funcionarios profesionales CapacitadosN.º de funcionarios técnicos del servicioN.º de funcionarios técnicos capacitadosN.º de funcionarios NO Clínicos del servicio

Unidad de Neonatología

SIIndique

N.º de camas

NO N.º TOTAL de funcionarios

N.º de funcionarios Profesionales del servicioN.º de funcionarios profesionales CapacitadosN.º de funcionarios técnicos del servicioN.º de funcionarios técnicos capacitadosN.º de funcionarios NO Clínicos del servicio

8

Page 9:  · Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar a un hospital o Clínica Privada, ya que debe ser evaluado posteriormente

Se solicitan los datos de los últimos 6 meses cumplidos Fecha intervalo de extracción de datos____________________________

Datos de la Unidad de Neonatología

Número total de RN egresados de la unidad en el periodo.

Porcentaje de RN egresados que recibieron exclusivamente leche materna en el periodo. * Durante su estadía en el servicio.

%

Porcentaje de RN egresados en el periodo que recibieron al menos una vez otro alimento que no era leche materna por razón indicada en el Anexo link razones para suspender o complementar lactancia materna en el periodo.

%

Porcentaje de RN que recibieron al menos una vez otro alimento por razones distintas a las indicadas en el Anexo link razones para suspender o complementar lactancia materna en el periodo.

%

(*) Entregada directamente de la mama o por otros mecanismos: sonda al dedo, vasito, jeringa, etc.

9

Page 10:  · Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar a un hospital o Clínica Privada, ya que debe ser evaluado posteriormente

DESCRIPCION DE LOS DIEZ PASOS PARA LACTANCIA EXITOSA EN ATENCIÓN CERRADA Y LA PONDERACIÓN DE CADA UNO:

Los 10 pasos son determinados para todo establecimiento que brinde atención al parto, cuidados a recién nacidos y lactantes

PASOS PONDERACION PARA CADA PASO, ESTABLECIMIENTO DE ATENCION CERRADA

1 Dispone Normativa sobre lactancia materna en el establecimiento 18%

2 Capacitación y competencias del personal de salud en habilidades necesarias para la implementación de la normativa 16%

3 Informar a todas las mujeres gestantes y sus familias, tanto en el pre y post parto sobre los beneficios de la lactancia materna y cómo manejarla. 12%

4 Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la primera hora después del parto y asegurar el acompañamiento 10%

5 Apoyar a las madres a iniciar y mantener la lactancia materna exclusiva y a gestionar la resolución de las dificultades que se le presentan 10%

6 No dar al recién nacido alimentos o líquido que no sea leche materna, a no ser que este indicado medicamente 5%

7 Practicar el alojamiento conjunto. Permitir que la madre y su recién nacido permanezcan juntos las 24 horas del día. 6%

8 Fomentar la lactancia materna a libre demanda 8%

9 Evitar el uso de mamaderas, chupetes de entretención y sus riesgos para el lactante que amamanta excepto si está indicado por un profesional 5%

10 Planificación y coordinación en el acceso oportuno con el nivel primario de salud para continuar el seguimiento y contacto con grupos de apoyo, al egreso de la hospitalización. 10%

10

Page 11:  · Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar a un hospital o Clínica Privada, ya que debe ser evaluado posteriormente

11

Page 12:  · Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar a un hospital o Clínica Privada, ya que debe ser evaluado posteriormente

10 PASOS PARA AUTOEVALUACIÓN CENTRO DE SALUD CERRADO (HOSPITALES Y CLÍNICAS)

Área18% PASO 1 Disponer de Normativa sobre lactancia materna en el establecimiento Medio Verificación SI NO

General *1.1 ¿El Centro de salud cuenta con una normativa local de lactancia materna, la que permite el cumplir con los “10 Pasos” para una lactancia exitosa?

-Normativa escrita o digital, Donde incluye como se hace operativo el cumplimiento de los pasos

General *1.2Los directivos del establecimiento apoyan la conformación de Comité local de lactancia materna (CLLM), con resolución u otra forma de oficialización, CLLM es un equipo multidisciplinario

-carta compromiso-Resolución con nombramiento, decreto o Ord.-actas de reuniones del comité de lactancia

General *1.3¿La normativa está disponible para todos los servicios y unidades donde se atiende a gestantes, madres y sus hijos e hijas, para que cualquier funcionario pueda revisarla?

-Normativa en formato impreso o digital en cada unidad mencionada -entrevistas en terreno

General *1.4 ¿Existe información sobre LM, disponible en todos los servicios o unidades en donde se atienda a gestantes, madres, hijos e hijas? (los pasos)

-Afiches, informativos, material educativo en las unidades-Observación de evaluadores

General 1.5¿Existe resumen con los pasos escritos, expuesto en los servicios clínicos en un lenguaje comprensible, inclusivo y con pertinencia cultural local, según corresponda?

-visible en los servicios clínicos mencionados.

General 1.6¿Cuenta con un resumen de los puntos más importantes para la lactancia exitosa, traducida al menos a un segundo idioma o lengua que permita ser entendida por población migrante o perteneciente a pueblos originarios?

-Folleto o documento (pasos u otra información), en un segundo idioma

General 1.7 Dentro de la normativa se encuentra el plan de seguimiento, flujogramas de

derivación, formas de monitorización e indicadores que se podrán evaluar en el tiempo. (pertinentes a los servicios que atienden a gestantes, recién nacidos y lactantes).

-plan operativo u otra matriz de registro.-flujogramas -estadísticas de los servicios

12

Page 13:  · Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar a un hospital o Clínica Privada, ya que debe ser evaluado posteriormente

General *1.8La normativa incorpora explícitamente el cumplimiento del Código Internacional de comercialización de sucedáneos de leche materna en las distintas unidades y servicios, incluyendo formas de dar cumplimiento al reglamento de la ley 20.869

-Normativa - cumplimiento del ord 1059-Observación directa CE-Entrevistas

General *1.9

¿La normativa del establecimiento prohíbe que dentro del recinto la distribución de productos que infrinjan el código, entregando a usuarios o funcionarios regalos que incluyan sucedáneos de la leche materna, mamaderas, chupetes, o cupones para canjearlos posteriormente?

-revisión normativa-estadísticas de compras de fórmulas v/s utilización en los servicios clínicos.-entrevistas en terreno

General 1.10Por norma el estableciendo rechaza propaganda, afiches, literatura u otros de la industria, en relación con fórmulas de inicio, así como promociones de leche de inicio, mamaderas y chupetes en todo el establecimiento.

-revisión normativa-entrevistas en terreno- observación CE

Consideraciones:Los puntos con (*) son obligatorios Todos los criterios del paso pueden ser verificados además con las entrevistas a funcionariosLa condición de ser un punto General dentro del establecimiento, quiere decir que estará presente en maternidad, neonatología y pediatría según corresponda al establecimiento

13

Page 14:  · Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar a un hospital o Clínica Privada, ya que debe ser evaluado posteriormente

Área 16% PASO 2 Capacitación y competencias del personal de salud en habilidades

necesarias para la implementación de la normativa Medio Verificación SI NO

General 2.1¿El personal que atiende a gestantes, puérperas y lactantes (menores de 2 años) conoce la normativa del establecimiento y los tópicos específicos para su servicio?

-Formulario toma de razón de la normativa, -capacitación, programa y lista de asistencia.-entrevista

General 2.2.

¿El personal que se incorpora al establecimiento o aquel que rota por distintos servicios clínicos (independiente del tipo de contrato) que atiende gestantes, puérperas, recién nacidos y lactantes (menores de 2 años), recibe orientación o inducción en la normativa de lactancia del establecimiento? Dentro de los 2 primeros meses de ingreso a la institución.

-Lista asistencia a inducción con firmas de los funcionarios, dentro de los 2 meses de haber ingresado.-entrevista

General 2.3

¿El personal clínico con más de 6 meses de antigüedad en la institución, que atiende a gestantes, puérperas y lactantes (menores de 2 años) ha recibido al menos 1 curso de 20 horas en Lactancia Materna?Al menos el 80% capacitados certificados

-Programa de Capacitación de 20 hr.- Debe incluir temas de VIH, madres con consumo -lista de asistencia, (anexo 5B)

General 2.4

¿El personal no clínico, auxiliares o técnicos del establecimiento (con al menos 6 meses de antigüedad) cuenta con capacitación, en relación con su rol, para proveerles de conocimientos necesarios para apoyar a las madres con problemas de lactancia, dentro de su rol en la institución(integrando también aspectos de la normativa local) al menos el 80% capacitados certificados

- Programa de Capacitación al menos 4 hr. (Anexo 5B)-Lista de asistencia. -

General 2.5

Los programas de capacitación del personal incorporan contenidos del código internacional de comercialización de sucedáneos y el reglamento de la ley 20.869

-Programa de capacitación con los contenidos

General 2.6En el establecimiento se evalúa como reconocen las usuarias la capacitación del personal.(realizada según las competencias, roles y habilidades para apoyar la LM)

Encuesta percepción y/o satisfacción usuariaEntrevistas al personal

14

Page 15:  · Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar a un hospital o Clínica Privada, ya que debe ser evaluado posteriormente

Área 12% PASO 3 Informar a todas las mujeres gestantes y sus familias, tanto en el pre y post parto

sobre los beneficios de la lactancia materna y cómo manejarla. Medio Verificación SI NO

Mater 3.1 El personal de salud verifica que la gestante o la puérpera ha recibido información de lactancia materna precoz y contacto piel a piel durante su hospitalización.

Capacitación previa a gestantes.Registro en libro parto, registros locales, fichas clínicasentrevistas

General 3.2 ¿Se realizan revisión de estadísticas de % de LME al egreso de la hospitalización, con la finalidad de implementar estrategias que mejoren la adherencia?

-Ficha clínica, REM, Estadística mensual.actas de reunión y Plan de Mejora.

Neo/ Ped 3.3Las madres y familia que acompaña a niños/as hospitalizados son informadas y aconsejadas en la importancia de la continuidad de la lactancia materna a pesar del proceso de hospitalización

-Registro en ficha clínica y entrega de material impreso. ficha de la madre -cuaderno de salud infantil

Mater 3.4Se le informo a la madre sobre la Clínica de lactancia, en caso de que la madre presente alguna dificultad el proceso de lactancia, en servicios que atienden puérperas y recién nacidos.

-Implementación de clínica de lactancia.-Protocolo de clínica y registro de usuario

General 3.5El establecimiento cuenta con lactario, para que las madres pueden ser derivadas para extraerse leche, donde es posible conservarla y alimentar al niño/a dentro de la hospitalización?

revisión visual lactarioprotocolo

Consideraciones Clínica de lactancia es el concepto utilizado a la consulta de problemas de lactancia, no es un lugar dentro del establecimiento

Área 10% PASO 4 Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la primera hora después del parto y

asegurar el acompañamiento durante la hospitalización Medio Verificación SI NO

15

Page 16:  · Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar a un hospital o Clínica Privada, ya que debe ser evaluado posteriormente

Mater 4.1¿Los niños y niñas que nacen por parto vaginal o por cesárea, sin anestesia general son colocados en contacto piel a piel con sus madres inmediatamente después del nacimiento por lo menos por lo menos 30 minutos?

Registro local Ficha Clínicalibro de parto REM(indicador) Protocolo. Registro estadístico.

Mater 4.2 ¿A todas las madres se les refuerza el dar lactancia precoz (en las 2 primeras hr) una vez que el recién nacido esté listo para amamantar y se les ofrece ayuda si lo requieran?

ficha clínica registro estadístico

Mater 4.3 La normativa institucional incluye las practicas del servicio de maternidad en relación de la implementación del parto humanizado y apego

Se identifica en la norma y en la fecha de actualización formato normativa

Neo 4.4¿Las madres con niños y/o niñas con cuidados especiales (Neonatología) son motivadas a sostener a sus hijos(as) con contacto piel con piel, a no ser que hubiera una razón médica que justifique no hacerlo? **

documento protocolo de educación a la madre ficha clínica

Neo 4.5¿Las madres con bebés en cuidados especiales (Neonatología) son incentivadas a extraerse leche para su hijo/a, a menos que exista una razón médica que justifique no hacerlo?

documento protocololactario

Consideraciones La Normativa debe estar en todas las unidades hospitalarias que atienden parto, recién nacidos y pediatría La normativa de neo** considerar a solo prematuros

16

Page 17:  · Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar a un hospital o Clínica Privada, ya que debe ser evaluado posteriormente

Área 10% PASO 5 Apoyar a las madres a iniciar y mantener la lactancia materna exclusiva y a gestionar la

resolución de las dificultades que se le presentan Medio Verificación SI NO

Mater 5.1 El personal ofrece a las madres ayuda con la lactancia, dentro de las primeras horas después del parto Ficha clínica normativa

Mater 5.2 ¿Hay personal capacitado durante las 24 horas que apoye a las madres en la técnica de la lactancia durante la estadía de su hijo o hija en la Unidad?

Rotación de turno con personal capacitado. certificados en LM

Mater 5.3 El personal Informa a las madres en los distintos factores de riesgo (madre y del niño) para la lactancia materna exitosa y las prepara para eventuales problemas posibles

Documento protocolo de educación a la madre

Mater 5.4 ¿En la Maternidad se realiza educación a las madres respecto a la posición, técnica de amamantamiento, acople y agarre previo al alta?

-Programa de educación a la madre registro ficha

General 5.5 ¿En la Maternidad o la neonatología las madres que presentan problemas con la lactancia reciben atención especial y apoyo del personal del establecimiento de salud?

-Pauta educativa sobre temática, folleto, ficha clínica

General 5.6¿A las madres de recién nacidos y lactantes hospitalizados se les explica la importancia de que su hijo o hija se alimente con leche materna y se les ayuda en la extracción desde el ingreso del niño o niña a la Unidad de Neonatología o pediatría?

pauta educativa sobre temática y redes de apoyo

Ped 5.7 ¿En el Servicio de Pediatría se realiza educación a las madres respecto a beneficios de la lactancia materna, técnica, posición y agarre?

-ficha clínica -pauta educativa

17

Page 18:  · Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar a un hospital o Clínica Privada, ya que debe ser evaluado posteriormente

Ped/ Neo 5.8 ¿Hay personal capacitado durante las 24 horas que apoye a las madres en la importancia y técnica de la lactancia durante la estadía de su hijo o hija en la Unidad?

certificados de capacitación

Ped 5.9¿Las madres de niños y niñas menores de 6 meses hospitalizados en el Servicio de Pediatría reciben educación sobre cómo extraerse la leche manualmente o por medio de saca leche?

registro visual- pauta educativaobservación directa

Ped 5.10 ¿A las madres de recién nacidos y lactantes se les acepta la leche extraída en su casa bajo las normas explicadas y entregadas por escrito en el Servicio de Pediatría?

Protocolos de lactancia

General 5.11

¿A las madres de recién nacidos y lactantes hospitalizados se les explica la importancia que su hijo o hija se alimente con su leche materna y se le ayuda con la extracción desde el ingreso, ofreciéndole el uso del lactario del establecimiento, con horario amplios y factibles para las madres?

Funcionamiento del lactario-Protocolo del lactario

General **5.12¿A las madres de niños o niñas menores de 6 meses se les indica al alta dónde conseguir ayuda respecto a la LM en caso de requerirla, indicando claramente la derivación? (redes de apoyo comunitarias o clínica de lactancia, etc.)

Flujograma Hoja de derivación

Consideraciones: **Considera todas las unidades que posea el establecimiento

Lactario

Área 5% PASO 6 No dar al recién nacido alimentos o líquido que no sea leche materna, a no ser que

este indicado medicamente Medio Verificación SI NO

18

Page 19:  · Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar a un hospital o Clínica Privada, ya que debe ser evaluado posteriormente

General 6.1 ¿El establecimiento cuenta en la Maternidad, Servicio de Pediatría y/o Neonatología un consentimiento informado para alimentar a su hijo con formula?

revisión documento consentimiento informado

General 6.2

Si su hijo/a sólo es alimentado con LME y al estar hospitalizado, se le consulta a la madre por medio de un consentimiento informado que por voluntad propia quiere alimentar a su hijo o hija con sucedáneo, a pesar de que el equipo le ha indicado los beneficios de la lactancia materna.

revisión documento consentimiento informado

General 6.3¿El establecimiento cuenta con un protocolo local que determina cuáles son las excepciones en la entrega de sucedáneos de la leche materna dentro del establecimiento de salud?

documento protocolo aprobado, medio audio visual

Mater 6.4

¿Los datos de la Maternidad muestran que al menos el 80% de los recién nacidos (que estuvieron en condiciones normales) egresados en el último periodo (últimos 6 meses) recibieron lactancia exclusiva o se alimentaron con leche materna extraída, desde nacimiento hasta el egreso?

REM ficha clínica

Mater 6.5 ¿El establecimiento cuenta con un protocolo interno para el manejo oportuno frente a complicaciones en la lactancia materna?

documento protocolo aprobado estadísticas

neo 6.6 ¿En caso de que exista razón medicamente justificada para complementar la lactancia materna, se utiliza la práctica de sonda al pecho?

documento protocolo aprobadoficha clínicahoja de enfermería

19

Page 20:  · Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar a un hospital o Clínica Privada, ya que debe ser evaluado posteriormente

neo 6.7 En casos que la madre no tenga aún leche insuficiente, pezón invertido u otra dificultad ¿el protocolo del servicio indica sonda al dedo y cuenta con insumos para ello?

documento protocolo aprobado revisión visual insumos

General 6.8 ¿En la Maternidad los recién nacidos no reciben alimentos o líquidos que no sean leche materna a menos que exista una por razón que lo justifique?

ficha clínicahoja de enfermería

General 6.9 ¿Al alta de la Maternidad NO se entrega indicaciones de relleno SOS, ni por escrito ni verbalmente?

Epicrisisentrevista al alta

Consideraciones:Para revisar los datos del establecimiento debemos considerar los REM

20

Page 21:  · Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar a un hospital o Clínica Privada, ya que debe ser evaluado posteriormente

Área6% PASO 7 Practicar el alojamiento conjunto. Permitir que la madre y su recién nacido permanezcan

juntos las 24 horas del día. Medio Verificación SI NO

Mater 7.1.¿Las madres permanecen juntos al recién nacido desde el nacimiento hasta el egreso del Puerperio? Si las madres que por alguna razón no prefieren el alojamiento conjunto, son informadas del beneficio de este y se firma consentimiento informado

registro en hoja de enfermería entrevista, CI firmado

Mater 7.2.¿Las madres que han tenido cesárea u otros procedimientos con anestesia general permanecen junto a sus bebés y/o comienzan el alojamiento conjunto tan pronto como sean capaces de responder a las necesidades de su hijo o hija?

ficha clínica, evolución médica

Mater 7.3. ¿Las madres permanece junto al recién nacido, en la misma habitación, a no ser que la separación este médicamente indicada y justificada?

registro en hoja de enfermería

Consideraciones No se refiere a colecho el alojamiento conjuntoLa atención amigable del parto…

21

Page 22:  · Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar a un hospital o Clínica Privada, ya que debe ser evaluado posteriormente

Área 8% PASO 8 Fomentar la lactancia materna a libre demanda Medio Verificación

1 SI NO

Mater/Neo 8.1 ¿Se enseña a las madres que están amamantando a reconocer las señales de hambre

para alimentar a su hijo/a, hacerlo tan seguido y por el tiempo que su bebe lo requiera?

documento protocolo de educación a la madre - hoja de enfermería, material impreso

Mater/Neo 8.4

En la maternidad y unidad de Neonatología ¿Se aconseja a las madres que están amamantando que, si sus pechos se llenan mucho, también deben tratar de amamantar o si su hijo/a y se deben extraerse leche?

registro en hoja de enfermería

Mater/ Neo 8.3 ¿Se aconseja despertar y amantar al recién nacido si han pasado 3 o más horas de la

mamada anterior?

documento educativo para la madre,programa educativo que se realizan

Consideraciones Amamantar a libre demanda

22

Page 23:  · Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar a un hospital o Clínica Privada, ya que debe ser evaluado posteriormente

Área 5% PASO 9 Asesorar a las madres en el correcto uso de mamaderas, informar los riesgos del uso de

chupetes de entretención para el lactante que amamanta Medio Verificación SI NO

Neo 9.1. ¿Los recién nacidos que NO pueden amamantan, reciben de alguna manera calostro o leche materna extraída, durante la estadía en el establecimiento?

registro en hoja de enfermería ficha clínica

Neo 9.2. ¿Los lactantes NO reciben chupete como entretención durante la estadía en el establecimiento?

registro hoja de enfermería ficha clínica visita en terrenorevisión visual

Mater/Neo 9.3

¿Los recién nacidos que por una condición de salud y/o prematuros no pueden amamantar son animadas a re inducir el amamantamiento con sonda al dedo u otra alternativa antes de mamadera?

registro en hoja de enfermería ficha clínica

Mater/Neo 9.4

¿Las madres en la Maternidad y/o madres de recién nacidos hospitalizados en el Servicio de Pediatría y/o Neonatología, recibieron información sobre los riesgos de utilizar mamadera o chupete en forma discriminada durante el primer mes de vida?

registro en hoja de enfermería - ficha clínica

23

Page 24:  · Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar a un hospital o Clínica Privada, ya que debe ser evaluado posteriormente

Área10%

PASO 10

Planificación y coordinación en el acceso oportuno con el nivel primario de salud para continuar el seguimiento y contacto con grupos de apoyo, al egreso de la hospitalización Medio Verificación SI NO

Mater 10.1¿El establecimiento cuenta con coordinación con otro nivel de salud, (APS) para planificar un sistema de conexión y apoyo precoz a las madres que son dadas de alta de la Maternidad?

documento de referencia- flujograma sistema coordinación

Mater 10.3Cuenta con un flujograma para planificar el seguimiento y la protección de la lactancia en prematuros extremos, prematuros, gemelares, lactancia previa fracasada, etc. O madres con problemas para amamantar.

EpicrisisPlanilla de registroDocumento de referencia

Mater 10.4

¿la Maternidad coordina a las madres dadas de alta con su hijo/hija, una atención en el Centro de Salud de Atención Primaria que corresponda, en un periodo menor o igual a los 7 días del alta (o se les indica cómo proceder en el caso de que se atiendan en el sector privado)?

Epicrisis documento de referencia- correos electrónicos

Consideraciones

24

Page 25:  · Web viewconstituye una parte del proceso de certificación, pero no es en sí mismo suficiente para calificar a un hospital o Clínica Privada, ya que debe ser evaluado posteriormente

25