· Web view• paralización del exodo rural, por la crisis industrial, la reestructuración y la...

29
POBLAMIENTO EL POBLAMIENTO Y EL HÁBITAT RURAL El poblamiento y el hábitat son factores del espacio rural que han experimentado grandes transformaciones. a) El poblamiento rural El poblamiento rural está integrado por los núcleos de población menores de 10 000 habitantes considerándose núcleos rurales aquellos con menos de 2000 habitantes y núcleos semiurbanos los comprendidos entre 2000 y 10000. A pesar de esto, hay que tener en cuenta el criterio de núcleos con actividades agrarias predominantes. La tipología del poblamiento rural responde a dos grandes modelos , disperso y concentrado . - En el poblamiento disperso , la casa rural está rodeada de campos de cultivo, bosques o prados y separada de las otras casas. · Disperso absoluto : no incluye ningún tipo de población agrupada. Es excepcional. · L axo : son pequeñas agrupaciones de casas formando aldeas. Las casas no están rodeadas del terrazgo, pero aparecen separadas unas de otras. · Disperso intercalar : son casas rodeadas de su propio terreno. Las casas mantienen con los núcleos concentrados diversas relaciones: comparten parroquia, ayuntamiento, etc. Predominan en la costa mediterránea donde se denominan alquerías. - En el poblamiento concentrado , las viviendas se disponen unas junto a otras, independientemente de la localización del terreno. El poblamiento concentrado presenta dos modalidades básicas: · Lineal , con las casas dispuestas a lo largo de una carretera. · Apiñado , con las casas agrupadas en torno a un núcleo de forma irregular.

Transcript of  · Web view• paralización del exodo rural, por la crisis industrial, la reestructuración y la...

Page 1:  · Web view• paralización del exodo rural, por la crisis industrial, la reestructuración y la flexibilización del sistema productivo Además, os factores de la urbanización

POBLAMIENTO

EL POBLAMIENTO Y EL HÁBITAT RURAL

El poblamiento y el hábitat son factores del espacio rural que han experimentado grandes transformaciones.

a) El poblamiento rural

El poblamiento rural está integrado por los núcleos de población menores de 10 000 habitantes considerándose núcleos rurales aquellos con menos de 2000 habitantes y núcleos semiurbanos los comprendidos entre 2000 y 10000. A pesar de esto, hay que tener en cuenta el criterio de núcleos con actividades agrarias predominantes.

La tipología del poblamiento rural responde a dos grandes modelos, disperso y concentrado.

- En el poblamiento disperso, la casa rural está rodeada de campos de cultivo, bosques o prados y separada de las otras casas.

· Disperso absoluto: no incluye ningún tipo de población agrupada. Es excepcional. · Laxo: son pequeñas agrupaciones de casas formando aldeas. Las casas no están rodeadas del terrazgo, pero aparecen separadas unas de otras. · Disperso intercalar: son casas rodeadas de su propio terreno. Las casas mantienen con los núcleos concentrados diversas relaciones: comparten parroquia, ayuntamiento, etc. Predominan en la costa mediterránea donde se denominan alquerías.

- En el poblamiento concentrado, las viviendas se disponen unas junto a otras, independientemente de la localización del terreno. El poblamiento concentrado presenta dos modalidades básicas:

· Lineal, con las casas dispuestas a lo largo de una carretera. · Apiñado, con las casas agrupadas en torno a un núcleo de forma irregular.

El poblamiento rural ha experimentado las siguientes transformaciones:

- En el interior se han reducido el tamaño de los núcleos a partir de 1960. Actualmente se intentan rehabilitar estos núcleos, recuperando sus actividades tradicionales o fomentando otras nuevas.

- En las costas, sobre todo en la mediterránea, se ha desarrollado un poblamiento nuevo dedicado al ocio, que ha llenado el campo de urbanizaciones, hoteles y chalets.

- En las áreas periurbanas, el crecimiento demográfico y económico de la ciudad ha hecho que se unan a las zonas urbanas.

b) El hábitat rural

Page 2:  · Web view• paralización del exodo rural, por la crisis industrial, la reestructuración y la flexibilización del sistema productivo Además, os factores de la urbanización

El hábitat rural está constituido por viviendas y otras estancias. Su forma depende de los materiales de construcción y de su distribución o forma.

- Los materiales de construcción dan lugar a varios modelos de vivienda:

·Casa de piedra predomina en Galicia, Asturias, Valencia, Extremadura... ·Casa de madera entramada característica del País Vasco (caserío). · Casa de barro característica de la huerta valenciana y de Murcia.

- El plano de la casa está en relación con la actividad agraria realizada por sus habitantes. Dos modelos:

· Casa Bloque todas las dependencia están bajo el mismo techo. La casa a ras de suelo tiene un solo piso. En unos casos es de dependencia única, donde conviven hombres y animales y en otros casos tiene dependencias separadas para vivienda y usos agrarios. La casa en altura está dividida en plantas: baja (establo, almacén..) superior (vivienda) y a menudo bajo el tejado hay un pajar o granero.

· Casa Compuesta está integrada por varios edificios (vivienda, almacén, establo) en torno a un patio interior cerrado o abierto, como la masía catalana o el cortijo andaluz.

Las transformaciones recientes en el hábitat rural derivan de la desaparición de los modos de vida tradicionales que originaron las casas. Este hecho ha supuesto su abandono y destrucción o sustitución por chalets. El resultado es la ruptura de la armonía con el paisaje tradicional y la pérdida de patrimonio cultura. Hoy en día hay una tendencia de conservación, protección y respeto por el estilo tradicional.

El Espacio Urbano: EL proceso de urbanización

1. Concepto de ciudad

Aproximarnos al concepto de ciudad no es fácil. Una ciudad es un espacio de distinta extensión, habitada por un grupo de población y con gran densidad de población. Los criterios para definir lo que es una ciudad son diversos:

Criterio numérico: - en España y Suiza un núcleo se considera ciudad si tiene 10.000 habitantes. - En EEUU a los de más de 2.500; - En Japón, a partir de 30.000; - En Suecia y Dinamarca a los de más de 200 habitantes; - En Canadá, Escocia y otros países, es suficiente con más de 1.000 habitantes.

Criterios cualitativos: - Morfológico: alta densidad de edificación en altura y de población

Page 3:  · Web view• paralización del exodo rural, por la crisis industrial, la reestructuración y la flexibilización del sistema productivo Además, os factores de la urbanización

- Funcional: actividades económicas urbanas (comercio, la industria y otros servicios). En este sentido la ciudad se define en términos negativos, las actividades que no acogen son las agrarias.

- Sociológico: define la ciudad por poseer una cultura urbana: diversificación en las relaciones sociales, estructuras familiares menos tradicionales…

2. El proceso de urbanización

La evolución de la ciudad española a lo largo del tiempo ha sido la siguiente:

La ciudad preindustrial

Gran parte de las ciudades más importantes del país presentan un largo pasado histórico; cada época ha dejado su impronta, más o menos perdurable, en la configuración de la ciudad, de tal manera que la imagen actual está determinada por las sucesivas adecuaciones de la ciudad a cada momento histórico.

1) Tras la etapa preurbana, las primeras ciudades de la Península son de la época de la colonización fenicia, púnica (cartaginesa) y griega (siglo VIII a. C.). Estos pueblos de comerciantes fundaron una serie de nuevas poblaciones a lo largo del litoral mediterráneo entre las que destaca Cádiz (Gadir), la primera ciudad de Occidente.

2) La época romana representó un avance en la consolidación de la urbanización en la Península. Los romanos utilizaron la ciudad como vehículo de romanización, por ello, al mismo tiempo que favorecieron su difusión, crearon un modelo propio. Su legado se concretó en el surgimiento de nuevas ciudades o colonias romanas: unas sobre poblaciones preexistentes, como por ejemplo Corduba (Córdoba), Tarraco (Tarragona), Cartago Nova (Cartagena, Murcia), Emporion (Ampurias, Girona), Barcino (Barcelona) o Carteira (Cartaya, Huelva; otras creadas entonces, como Itálica (Sevilla), Caesar Augusta (Zaragoza), Valentia (Valencia) o Emerita Augusta (Mérida, Badajoz).

Page 4:  · Web view• paralización del exodo rural, por la crisis industrial, la reestructuración y la flexibilización del sistema productivo Además, os factores de la urbanización

Aportación romana fue la implantación de un plano o trazado urbano de carácter geométrico configurado a partir de dos ejes que se cortaban perpendicularmente- el cardus máximo, de orientación norte-sur y este-oeste, decumanus-; en su interior, el espacio urbano se ordenaba en torno a un lugar central donde se localizaban los edificios públicos: el foro, el templo, etc. Este tipo de plano se puede contemplar todavía hoy en Itálica y en Caesar Augusta.

3) Tras la caída del imperio romano, la urbanización peninsular que sufrió un retroceso en la época medieval como consecuencia de la invasión de los pueblos bárbaros.

Solo a partir del siglo X se asiste a un resurgimiento de las ciudades propiciado por la apertura del Camino de Santiago y a la intensificación del proceso de Reconquista y de repoblación. Estas circunstancias dieron lugar a la creación de nuevas ciudades (Segovia, Ávila, Salamanca, Soria, Palencia, etc.) cuya fundación obedeció a razones militares (defensa de los territorios conquistados) o a motivos comerciales. Entonces habitaban la Península dos pueblos con religiones, culturas y modos de vida diferentes, lo que se traducirá en dos modelos de ciudad: la cristiana y la musulmana.

a) La población de la ciudad cristiana vivía de la ganadería y de la agricultura de secano, y la actividad industrial y mercantil era muy escasa. Las ciudades desempeñaban una función militar y estratégica, de ahí que el paisaje urbano se caracterizara por pequeños recintos amurallados cuyas calles solían ser estrechas y estar bordeadas con pórticos y soportales. En el centro se situaba la plaza y en ella se levantaba la iglesia, utilizada también como lugar para el mercado. Las ciudades se componían de collaciones o parroquias cuya advocación daba

Page 5:  · Web view• paralización del exodo rural, por la crisis industrial, la reestructuración y la flexibilización del sistema productivo Además, os factores de la urbanización

nombre a los barrios. Las ciudades que surgen en esta época responden a tres tipos de planos: el radioconcéntrico, el plano en cuadrícula y el plano irregular.

b) Gran parte de las ciudades musulmanas se fundaron sobre poblados anteriores. Solían emplazarse en lugares estratégicos por su carácter defensivo (Loja, Antequera, Lorca, Niebla, Toledo) o al lado de ríos y barrancos, que podían servir de defensa natural, aunque otras ciudades se situaron en lugares llanos, caso de Valencia, Sevilla, Córdoba o Écija. El paisaje de la ciudad islámica se caracterizaba por un conjunto apretado de edificios rodeados y protegidos por una muralla que la separaba radicalmente del exterior. Lo más representativo de la ciudad islámica es su plano, en el que destacaban unas cuantas calles transversales o radiales de trazado sinuoso que enlazaban con las entradas o puertas de la ciudad; las calles eran angostas, quebradas y torcidas; también eran frecuentes los callejones ciegos o sin salida, llamados adarves.

4) El Renacimiento y la Ilustración significaron etapas de prosperidad, traducidas en un aumento demográfico y en una intensificación del proceso de urbanización. Esta creciente urbanización derivó en una mejora de las infraestructuras urbanas (puentes) y en una remodelación de la trama viaria, de modo que los antiguos trazados islámicos se sometieron a una mayor regularización.

Como elemento significativo de la morfología urbana de esta época destacan la introducción de la plaza mayor. Tras el paréntesis que represento el siglo XVII debido a la crisis económica, durante el XVIII la ciudad experimentó una nueva etapa de florecimiento. Los cambios producidos en la ciudad reflejaban las nuevas ideas impuestas por el reformismo ilustrado y el nuevo poder político. Se llevan a cabo importantes reformas urbanas que hacen mejorar las condiciones estéticas e higiénico-sanitarias y se introduce la estética urbana mediante la creación de puertas monumentales (Puerta de Alcalá, en Madrid), avenidas o bulevares, puentes e infraestructuras urbanísticas como el alumbrado y el saneamiento. En definitiva, se produce un revalorización del espacio público que culmina con la creación de plazas mayores (Salamanca).

La ciudad industrial

Las reformas urbanas iniciadas en el siglo XVIII continuarán en el XIX, siglo en el que aumenta significativamente la urbanización como consecuencia del desarrollo de obras públicas, de la modernización de la administración territorial –motivada por la creación de las provincias-, de la desamortización, de la creación de infraestructuras viarias (ferrocarril y carreteras), de la ejecución de obras de saneamiento urbano y de un desarrollo industrial que se concentró en el País Vasco (industria siderometalúrgica), Cataluña (industria textil), Asturias y Málaga. Para adaptarse a las nuevas circunstancias, las ciudades pusieron en marcha una serie de operaciones de crecimiento y remodelación de su espacio interior que se concretaron en los planes de alineaciones y reforma interior y en los de ensanche.

a) Los proyectos de reforma interior perseguían aliviar la presión social, mejoras las condiciones de vida de la población y los servicios urbanos. Se manifestaron en la construcción

Page 6:  · Web view• paralización del exodo rural, por la crisis industrial, la reestructuración y la flexibilización del sistema productivo Además, os factores de la urbanización

de cementerios, mataderos públicos y viviendas, acometidas de aguas, saneamiento, pavimentación de calles, etc. Pero lo que verdaderamente caracteriza este tipo de proyectos es la remodelación de la trama viaria o “haussmanización”, que supuso la apertura de nuevas calles o la alineación de las ya existentes con el fin de adaptarlas a las nuevas necesidades circulatorias. Ejemplos sobresalientes de proyectos de reforma interior fueron la apertura de grandes vías en ciudades como Madrid, Granada, Barcelona, Salamanca y Murcia.

b) Los planes de ensanche son una de las aportaciones más interesantes del urbanismo español de esta época. Los ensanches consistían en la yuxtaposición de un nuevo conjunto urbano coherente, planeado de una sola vez y unido a la ciudad consolidada, pero con una morfología y estructuras propias. Con su creación se pretendía facilitar la construcción de viviendas, el crecimiento de la ciudad y el aumento de las rentas del suelo urbano. El nuevo tejido urbano incorporado a la ciudad se caracterizó por su morfología de calles perfectamente alineadas de trazado ortogonal que dibujaban manzanas de grandes proporciones en las que se levantaban edificios dispuestos en torno a un gran patio central,. Destinados a acoger la vivienda burguesa, los ensanches eran zonas de una calidad medioambiental muy alta, por lo que terminaron favoreciendo la segregación social en la ciudad. Entre las experiencias más importantes que se llevaron a cabo destacan los planes de ensanche de Madrid (Plan de José María de Castro), de Barcelona (Plan de Ildefonso Cerdá, aprobado en 1860), de Valencia y de San Sebastián (Plan de Ensanche de Cortázar, en 1864).

Las etapas que se distinguen en la urbanización industrial, son cuatro:

– hasta mediados del siglo XIX: • La concentración demográfica fue pequeña en las ciudades (tasa de urbanización 24,6 %)• Causas: Debilidad de la industrialización • Los factores principales de la URBANIZACIÓN fueron la capitalidad provincial y el comercio marítimo.

– desde mediados del siglo XIX a la guerra civil (1936): • Crecimiento urbano manifiesto. • La tasa de urbanización casi se duplica (40%) • La industria es la que provoca estos crecimientos • Comienza el éxodo rural de población del campo a la ciudad.

– la guerra civil y la posguerra (1936 – 1959): • Se ralentizó el crecimiento urbano, DEBIDO a:

– Problemas de abastecimiento – Impulso a políticas agrarias – Castigo a las poblaciones republicanas

• Inicio de la política autárquica: – Impulso de sectores básicos de la economía – Inició del desarrollo del Triángulo urbano-industrial del norte: Madrid-Cantábrico-Barcelona

Page 7:  · Web view• paralización del exodo rural, por la crisis industrial, la reestructuración y la flexibilización del sistema productivo Además, os factores de la urbanización

– Etapa de desarrollo (1960 - 1975): • fue el mayor crecimiento económico y urbano del S. XX. Causas:

– La expansión industrial – Éxodo rural – Gran crecimiento natural (baby boom) – La población urbana creció un 30 % en el triángulo nordeste – El turismo impulsa la urbanización en el Mediterráneo – Las actividades terciarias tuvieron menos importancia y se localizaron en las áreas metropolitanas de las grandes ciudades. – Ciudades no industrializadas de las mesetas, también crecieron.

La urbanización postindustrial:

La crisis de 1975 introdujo cambios en el proceso de urbanización. Estos cambios afectaron a España a partir de 1980, de la siguiente forma : desacelerando su crecimiento.

– Causas: • reducción del crecimiento natural • paralización del exodo rural, por la crisis industrial, la reestructuración y la flexibilización del sistema productivo

Además, os factores de la urbanización también han cambiado:

– La industria pierde importancia como factor urbanizador, por la crisis y por la tendencia de la industria a la dispersión en el espacio. – Excepciones: Las regiones de tradición industrial, los sectores de alta tecnología (atraídos por las grandes metrópolis) y las actividades terciarias que ganan importancia como factor urbanizador:

• En las grandes metrópolis se localizan las actividades punta y centros de decisión y gestión empresarial. • En las regiones turísticas: Sector terciario de baja cualificación.• Se frena la concentración del crecimiento demográfico en las grandes ciudades, aunque estas siguen extendiendo su área urbanizada:

Page 8:  · Web view• paralización del exodo rural, por la crisis industrial, la reestructuración y la flexibilización del sistema productivo Además, os factores de la urbanización

El sistema interurbano: jerarquía, funciones y zonas de influencia

Recordemos: Ciudad es un núcleo de población de más de 10 mil habitantes, caracterizado por una alta densidad de edificación, cuyos habitantes se dedican a actividades no agrarias, con unas relaciones sociales más superficiales y anónimas que en el campo.

El sistema de ciudades o sistema interurbano es el conjunto de relaciones que las ciudades establecen entre ellas. Las ciudades españolas presentan características diferentes según su tamaño, posición jerárquica, su distribución espacial, sus funciones y su influencia sobre un área más o menos grande.

La jerarquía urbana: Las ciudades se organizan de forma jerárquica sobre el territorio, pues no todas tienen la misma importancia ni desempeñan las mismas actividades económicas o funciones. Las ciudades mantienen entre sí unas relaciones de interdependencia: las ciudades mayores tienen un área de influencia que prestan servicios especializados a ciudades menores. Según su tamaño, sus funciones y su área de influencia las ciudades se dividen en:

Page 9:  · Web view• paralización del exodo rural, por la crisis industrial, la reestructuración y la flexibilización del sistema productivo Además, os factores de la urbanización

- Ciudades pequeñas o villas: tienen menos de 50 mil habitantes. Presentan funciones poco especializadas (administrativas, comerciales), pueden tener equipamientos especializados (ESO), son nudos de transporte para la comarca y su área de influencia es comercial. Loja,

- Ciudades medianas: entre 50 mil y 200 mil habitantes. Suelen ser capitales de provincia, con funciones terciarias (comercio, administración, educación, sanidad... como Jerez) o bien tener una función industrial o portuaria. Su área de influencia es comercial.

- Ciudades grandes o Metrópolis: tienen más de 200 mil habitantes, presentan funciones especializadas y variadas relacionadas con la industria y el sector terciario. Su área de influencia es amplia, concentran población y actividad económica, además de centros de decisión, investigación e innovación tecnológica.

Tipos de metrópolis:

Metrópolis nacionales: tienen más de 3 millones de habitantes, con funciones especializadas y diversas, y su área de influencia es nacional e internacional (Madrid y Barcelona).

Metrópolis regionales de primer orden: tienen entre 1 millón y medio de habitantes y 500mil habitantes. Funciones administrativas y comerciales, con área de influencia regional y relaciones muy intensas con metrópolis nacionales. (Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza).

Metrópolis regionales de segundo orden o subregionales: entre 200 mil y 500 mil habitantes, con funciones especializadas en sector servicios (Universidad, turismo...), con área de influencia provincial y regional. (Granada, Córdoba, Cádiz, Palma de Mallorca, Oviedo, Murcia, Alicante, A Coruña, Santander, S. Sebastián, Valladolid, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas...).

Se llama AGLOMERACIÓN URBANA al crecimiento excesivo de un núcleo urbano hasta llegar a conectar o absorber a otros núcleos de población.

Tipos de aglomeraciones urbanas son:

Área Metropolitana: es una gran extensión urbana que rodea a una metrópolis o ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios rurales con los que establece relaciones económicas y sociales. La ciudad central proporciona empleo y servicios a la población del área metropolitana, y ésta alberga a los trabajadores de la ciudad central (ciudades-dormitorio) e instala infraestructuras que requieren espacio abundante y barato. (Madrid, Barcelona, Sevilla...)

La conurbación: es un área urbana continua formada al crecer dos o más ciudades hasta unirse. (Ej: desde Málaga a Marbella)

Región urbana: es un área urbana discontinua, integrada por ciudades dispersas pero muy densas, por lo que todo el territorio parece una nebulosa urbana (Asturias)

Page 10:  · Web view• paralización del exodo rural, por la crisis industrial, la reestructuración y la flexibilización del sistema productivo Además, os factores de la urbanización

La Megalópolis: cuando la urbanización alcanza escala suprarregional, creándose una red urbana discontinua pero próxima y densa, uniendo varias áreas metropolitanas, conurbaciones, pequeñas ciudades...de varias regiones o comunidades autónomas. Ej: desde la frontera francesa hasta Cartagena (Murcia).

Se llaman funciones de una ciudad a las actividades socioeconómicas que desempeñan las ciudades hacia el exterior. La función de la ciudad es la actividad principal que se realiza en ella y que sirve para relacionarla con el territorio circundante. Son los diferentes empleos los que definen la función general de la ciudad.

Tipos de funciones:

- Funciones primarias: ciudades especializadas en el sector primario: agro-ciudades (Écija, Martos, Priego de Córdoba…) y ciudades mineras (Almadén, Ponferrada…)

- Funciones secundarias: ciudades especializadas en la función industrial y la construcción. (Bilbao, Mataró, Alicante…)

- Funciones terciarias: ciudades especializadas en el sector servicios: comerciales, administrativas, culturales, sanitarias, religiosas, turísticas...

Función militar: explica el origen de muchas ciudades debido a un emplazamiento en lugares estratégicos para la defensa, como en lo alto de una colina, o junto a los ríos. Hoy en día se da en las localidades próximas a bases militares: Rota, Cartagena, El Ferrol…

Función comercial: La ubicación de ferias y mercados en tiempos medievales y modernos, favoreció el surgimiento de ciudades en lugares bien comunicados, como cruces de caminos o puertos de mar. (Málaga, Algeciras, Valencia, Barcelona…)

Función cultural: la concentración de actividades culturales y sociales explican la supervivencia de ciudades en entornos económicos hostiles. Toledo, Salamanca (por la existencia de universidades que atraen a estudiantes), Granada.

Función religiosa: ciudades que viven gracias a la afluencia de peregrinos a sus santuarios o iglesias: Santiago de Compostela

Función turística: lugares que ofrecen alojamiento y diversión a los turistas y otros visitantes. Los lugares de recreo veraniego e invernal son los que conforman este tipo de ciudades, ejemplos son Marbella, Benidorm…

Función política y de administrativa: en las capitales se instalan múltiples organismos públicos que necesitan muchos funcionarios que los atiendan. Ejemplo es Madrid y todas las capitales de las CC.AA.

Page 11:  · Web view• paralización del exodo rural, por la crisis industrial, la reestructuración y la flexibilización del sistema productivo Además, os factores de la urbanización

Se llama área de influencia de una ciudad o lugar central al área o zona más o menos extensa que depende de los bienes y servicios de esa ciudad. Entre un núcleo urbano y su territorio circundante se establecen múltiples lazos y distintas formas de relación. En España la ciudad con más área de influencia es Madrid, le siguen las ciudades periféricas como Barcelona, Valencia, Sevilla, A Coruña y Bilbao y después le siguen ciudades intermedias como Burgos, Zaragoza, Granada, Murcia...

Principales áreas y ejes urbanos

Actualmente se han formando ejes de desarrollo urbano, que se producen cuando las ciudades se articulan en torno a un conjunto de infraestructuras de transportes terrestres, a las que se une la concentración de actividades y de población.

Las aglomeraciones urbanas españolas presentan dos características en su distribución espacial:

- Las grandes ciudades españolas se disponen en la periferia, salvo Madrid. Hay cuatro ejes de desarrollo urbano periféricos:

Eje cantábrico o eje septentrional discontinuo: desde el País Vasco a Galicia (engloba el eje atlántico de Galicia desde A Coruña a Pontevedra, el eje cantábrico con Oviedo-Gijón-Avilés, y el eje del País Vasco y Pamplona con ramificaciones a León, Burgos y Logroño). Presenta algunas discontinuidades y es el espacio más debilitado por el declive minero-industrial, provocando un declive urbano, débil crecimiento económico y una red urbana poco integrada. Eje del Ebro: discurre desde Bilbao hasta Tarragona y, aunque ofrece un gran potencial entre Logroño y Zaragoza, tiene algunos vacíos demográficos en las provincias de Huesca, Zaragoza y Lleida. Eje mediterráneo o levantino (eje Mediterráneo oriental). Se extiende de Girona a Murcia; es uno de los que tiene mayor potencial de desarrollo, su nivel de urbanización es muy elevado y presenta una estructura económica muy diversificada: industrial, terciaria, agrícola, etc El eje andaluz con dos ramificaciones:

- el eje transversal andaluz en el valle del Guadalquivir con Huelva-Sevilla-Córdoba-Jaén. Se articula en torno a la Autovía del 92 y pretende el desarrollo de las ciudades situadas en el llamado depresión intrabética y la conexión del territorio andaluz con el Levante. - y el eje litoral andaluz con Huelva-Cádiz-Algeciras-Málaga-Granada-Almería, constituye un gran corredor de gran importancia turística y es además la continuación natural del eje mediterráneo y enclave de conexión con África.

- Las grandes metrópolis se concentran en el Nordeste (Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Zaragoza, A Coruña, Oviedo, San Sebastián.) Madrid por su situación central tiene una posición de conexión entre varios ejes, pero sufre problemas de congestión; por ello, está extendiendo su área de influencia a las provincias limítrofes.

Page 12:  · Web view• paralización del exodo rural, por la crisis industrial, la reestructuración y la flexibilización del sistema productivo Además, os factores de la urbanización
Page 13:  · Web view• paralización del exodo rural, por la crisis industrial, la reestructuración y la flexibilización del sistema productivo Además, os factores de la urbanización

Morfología y estructura urbana

LA MORFOLOGÍA URBANA

La morfología es el aspecto externo que presenta la ciudad. Está influida por factores como el emplazamiento y la situación urbana.

a) el emplazamiento es el espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad. Depende del medio físico y sobretodo de la función para la que se creó la ciudad: defensivo, comercial o a lo largo de vías de comunicación

b) la situación es la posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geográfico amplio. Está relacionada con la función de la ciudad respecto al entorno: dominio político o militar, control de una ruta comercial etc.

c) el plano es el conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad: edificios, calles, plazas y parques … Tipos de planos:

- Plano irregular; presenta calles estrechas y tortuosas y plazas sin formas definidas

- Plano radiocéntrico; tiene un centro del que parten calles radiales, cortadas por otras que forman anillos en torno al centro. Puede ser regular o irregular

- Plano ortogonal; en cuadrícula o damero; está formado por calles que se cortan en ángulo recto

d) La construcción, que incluye:

- La trama, que es la disposición de los edificios, que puede ser compacta o cerrada, o bien abierta, dependiendo de la disposición de los edificios

- La edificación, que puede ser colectiva y en altura o individual

e) Los usos del suelo, que son las diferentes utilizaciones del espacio urbano, bien comercial y de negocios, residencial, industrial, de equipamientos etc.

Page 14:  · Web view• paralización del exodo rural, por la crisis industrial, la reestructuración y la flexibilización del sistema productivo Además, os factores de la urbanización

LA ESTRUCTURA URBANA

La estructura urbana es la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones características, que han dado como resultado una estructura compleja, a lo largo de sus diferentes etapas:

1. La ciudad preindustrial: el casco antiguo.

El casco antiguo es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el inicio de la industrialización, a mediados del siglo XIX. Ocupa una pequeña superficie de la ciudad actual, pero tiene un gran valor, por el legado cultural que contiene y que ha dado lugar a que muchos de ellos hayan sido declarados conjunto histórico – artístico y otros patrimonio de la humanidad. Por su larga historia, el casco antiguo acumula elementos pertenecientes a diversas etapas, y tiene algunas características comunes:

- Casi todas ellas estaban rodeadas de murallas, con fines defensivos. El plano solía ser irregular, con calles estrechas y tortuosas, aunque también se dan ejemplos de planos: radiocéntricos, lineales, o en cuadrícula.

- trama urbana cerrada, aunque muchas viviendas tenían patios, corrales y huertos.

- En la edificación predominaban las casas unifamiliares de baja altura

- usos de suelo multifuncionales, con viviendas entremezcladas con talleres, comercios, almacenes y edificios públicos

Page 15:  · Web view• paralización del exodo rural, por la crisis industrial, la reestructuración y la flexibilización del sistema productivo Además, os factores de la urbanización

A) ciudad romana: - Plano regular, derivado del campamento militar, con calles en damero y dos vías principales de norte a sur (cardus y decumanus). Ambas se cruzan en el foro, donde estan los edificios principales. Ejemplos de ciudades con casco antiguo de impronta romana son: Zaragoza, León, Mérida, Barcelona, Valencia y Tarragona.

B) En la edad media, se configuran los cascos antiguos de la mayoría de las ciudades españolas y las dos culturas, cristiana y musulmana realizaron sus aportaciones a la morfología urbana:

- La ciudad musulmana: Su núcleo principal era la medina que estaba amurallado y en ella se situaban los principales edificios: la mezquita, el zoco o mercado y los barrios residenciales Trazado y plano muy irregular, con calles estrechas y tortuosas, frecuentemente sin salida. Fuera de la medina estaban, los arrabales también amurallados. Ejemplo de ciudades con casco antiguo de influencia musulmana son: Córdoba,

Sevilla, Toledo, Almería y Murcia

- La ciudad cristiana: También estaba amurallada y su centro solía ser un castillo o una iglesia, donde se abrían plazas para celebrar mercados. Sus planos eran variados, con trazado irregular, radiocéntrico, lineal o en damero.

c) el renacimientoSe crean barrios nuevos de plano regular, más allá de las antiguas puertas. Se construyen edificios monumentales, siendo los ayuntamientos los principales edificios, junto a palacios, iglesias, hospitales, conventos. Todos ellos con fachadas uniformes.

d) En el barroco y la ilustración: -La ciudad se embelleció, se crearon calles amplias y rectas, grandes plazas, jardines, paseos arbolados y nuevos barrios de construcción homogénea

Page 16:  · Web view• paralización del exodo rural, por la crisis industrial, la reestructuración y la flexibilización del sistema productivo Además, os factores de la urbanización

- Se levantaron también edificios monumentales, religiosos y civiles, como hospitales, edificios administrativos y culturales. Además se mejoraron las infraestructuras de abastecimiento e higiene.

2. La ciudad industrial

Sufrió importantes transformaciones, como resultado del proceso de industrialización, que tuvo lugar entre mediados del siglo XIX y la década de 1960. Lo más destacable fue: a) el plano. Experimentó reformas interiores y políticas de renovación, que afectaron a los sectores más valorados y en el resto se inició un proceso de deterioro morfológico y social, que en algunos casos aún se mantiene, hoy en día. Los principales cambios fueron:

- Primera mitad del S. XIX: Como consecuencias de la Desamortización, se abrieron plazas y calles nuevas en las zonas más valoradas, con trazados más rectos.- Segunda mitad del S. XIX y primer tercio del S. XX: Se construyen Grandes Vías rodeadas de suntuosos edificios. En algunos casos rompen la trama de la vieja ciudad En otros, unen la ciudad histórica con el nuevo ensanche o estaciones ferroviarias. En los nuevos edificios se instalan funciones terciarias. Objetivos: sanear y revalorizar el suelo urbano. - a partir de 1960, las políticas de renovación: Objetivo: máxima rentabilidad del suelo. Resultado: destrucción del plano y herencia histórica del casco antiguo.

b) La trama, que se densificó para aprovechas más el espacio: Proceso de densificación . Tras la Desamortización cambio en el uso de ciertos edificios. Sede de instituciones, hospitales. Bibliotecas, museos. La edificación se verticaliza sobre todo desde 1960

c) el uso del suelo: Progresiva terciarización (culmina en torno a 1960). Consecuencias: • Aumento del precio del suelo. • Saturación. • Problemas de congestión. • Deterioro de edificios por la contaminación.

d) socialmente: Se incrementó el proceso de segregación social, ya que desde finales del S. XIX la burguesía se traslada a los nuevos ensanches. Los cascos históricos los ocupan grupos sociales de bajos ingresos y sufren una paulatina degradación.

Ensanches y barrios

Entre mediados del siglo XIX y el primer tercio del XX, las ciudades que implantaron industrias modernas, atrajeron a una numerosa población campesina y se extendieron fuera de las murallas preindustriales. La mayoría de las ciudades rebasaron el casco antiguos derribando las antiguas murallas y fueron ocupados por paseos de rondas o bulevares, se crearon ensanches para los burgueses, barrios industriales y obreros y barrios ajardinados

Page 17:  · Web view• paralización del exodo rural, por la crisis industrial, la reestructuración y la flexibilización del sistema productivo Además, os factores de la urbanización

El ensanche burgués.

Es un espacio nuevo que da respuesta al crecimiento que experimentan las ciudades y la burguesía. En muchos casos se destruyen las murallas y en su lugar se trazan bulevares.

En esos nuevos espacios se reflejan los ideales burgueses:- Orden (plano regular).- Higiene (pavimentado, alcantarillado, espacios verdes, abastecimiento de agua). - Grandes beneficios económicos, con la construcción de viviendas, comercios y transportes.

Los ensanches se caracterizaron por un plano regular en cuadrícula, con calles rectilíneas y más anchas que las del casco antiguo. Trama de baja densidad con manzanas abiertas por uno o dos lados y extensos espacios ocupados por jardines.

La edificación incluía palacetes burgueses y villas ajardinadas o inmuebles de mediana altura. El uso predominante del suelo fue residencial burgués, debido a los a los altos precios de los solares e inmuebles.

Los primeros ensanches se dieron en las ciudades más dinámicas, como fueron en Barcelona (Ildefons Cerdá) y Madrid (Carlos María de Castro).

Page 18:  · Web view• paralización del exodo rural, por la crisis industrial, la reestructuración y la flexibilización del sistema productivo Además, os factores de la urbanización

Con el paso del tiempo el ensanche experimentó modificaciones derivadas de su consideración como espacio central, al mejorar su accesibilidad, por la introducción del transporte urbano. La trama se densificó, al edificarse las manzanas por los cuatro lados y construirse muchas de las destinadas a parques. La edificación se verticalizó, al levantarse áticos y sustituirse las villas burguesas y casas de viviendas más modestas por bloques de pisos, sobre todo en la década de 1960.

En los usos del suelo el ensanche comenzó a recibir funciones terciarias, de tal forma que se produjo una división entre un área residencial cara para la burguesía y un sector terciarizado dominado por los comercios y oficina.

En la actualidad, algunas zonas envejecidas de buena accesibilidad han sido objeto de obras de modernización y embellecimiento de inmuebles, para atraer a las actividades más especializadas del sector terciario.

Los barrios obreros e industriales del extrarradio.

Las instalaciones industriales se establecieron en la periferia urbana, junto a las principales vías de acceso a la ciudad o junto a los puertos y estaciones de ferrocarril. Los trabajadores que emigraron a las ciudades industriales no podían instalarse en el casco histórico. Por ello se instalaron en estos barrios marginales.

Page 19:  · Web view• paralización del exodo rural, por la crisis industrial, la reestructuración y la flexibilización del sistema productivo Además, os factores de la urbanización

En el momento de su creación adoptaron un plano desorganizado con La trama cerrada y densa. En la edificación predominaron las viviendas de escasas dimensiones y mínima calidad, del tipo unifamiliar y en pisos.

En los usos del suelo, se entremezclaron, residencias obreras, industrias, talleres y almacenes. Las infraestructuras de transporte, los servicios y los equipamientos fueron escasos, por lo que los barrios se convirtieron en focos de enfermedades infecciosas y de descontento social.

En la actualidad, con el crecimiento urbano, las antiguas zonas industriales y barrios obreros se han quedado en una posición más céntrica en el espacio urbano, lo que ha revalorizado el suelo que ocupaban. Los mejores comunicados se han revalorizado y remodelados sustituyendo los residentes habituales por usos terciarios o por residencias. Los menos accesibles y desorganizados se mantienen como espacios marginales, acentuando su deterioro.

Los barrios-jardín.

Los barrios jardín se crearon a finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. Son el resultado de la difusión, en España, de las ideas naturistas, que propugnaban el acercamiento a la naturaleza y de las ideas higienistas, que valoraban los efectos positivos del sol y el aire libre sobre la salud. Como resultado de ello, surgieron propuestas para acercar el campo a la ciudad, que se concentraron en los barrios jardín y en proyectos como la ciudad lineal de Arturo Soria.

La ciudad-lineal (Arturo Soria)

Se concibió como una gran calle, de unos 40 metros de ancho, bordeada de manzanas formadas por casas unifamiliares con huerto y jardín. Por ella discurrían los servicios básicos, como el agua, alcantarillado, electricidad y el transporte. En las estaciones se planearon centros sociales comunitarios, comercios y servicios públicos. Se quiso superar la segregación social, incluyendo viviendas de distinto nivel y precio, aunque apenas se instalaron obreros en ella.

Page 20:  · Web view• paralización del exodo rural, por la crisis industrial, la reestructuración y la flexibilización del sistema productivo Además, os factores de la urbanización

El proyecto solo se llevó a cabo de forma parcial (zona nordeste, de Madrid) En la actualidad, se encuentra muy modificado al revalorizarse el suelo. Por ello se han sustituido la mayoría de las casas unifamiliares por bloques de viviendas, oficinas y centros comerciales

La periferia y las recientes transformaciones urbanas

Los barrios residenciales de la periferia.

a) barrios marginales de infravivienda o chabolas: Construidos en suelo ilegal y sin organización urbanística. Viviendas auto construidas con materiales de desecho (chabolas) sin servicios básicos (agua, electricidad, saneamiento). En la década de 1950 tuvieron su máxima expansión, con el éxodo rural masivo. En la actualidad, el problema se ha vuelto a incrementar por la inmigración y los grupos sociales marginados

b) los barrios de viviendas de promoción oficial Tuvieron un mayor desarrollo entre 1940 y 1960. Para paliar el problema, de falta de viviendas, se construyeron viviendas “protegidas”, es decir construidas con ayuda estatal y con limitaciones en el precio de venta o alquiler. En la mayoría de casos, formaron barrios de trama abierta, con viviendas unifamiliares o bloques, de baja calidad constructiva y con graves carencias en equipamientos y servicios, que motivaron su envejecimiento prematuro. En la actualidad se llevan a cabo operaciones de rehabilitación de los edificios y dotación de equipamientos.

c) los polígonos de viviendas de promoción privada

Page 21:  · Web view• paralización del exodo rural, por la crisis industrial, la reestructuración y la flexibilización del sistema productivo Además, os factores de la urbanización

Surgieron a partir de 1960. Adoptaron una trama abierta en bloques o torres con espacios ajardinados. Pronto proliferaron los bloques de altura y densidad excesiva, que crearon un trazado de calles, en apariencia desordenas, con edificios geométricos que crean un paisaje monótono, que da a estos barrios la imagen de “colmena”

d) los barrios de manzana cerrada: Surgen en las décadas de 1980 y 1990, como forma de recuperar la escala urbana en altura. Tienen menor densidad que las tradicionales y los patios conservan usos colectivos, como jardines , zona de juegos infantiles, piscina o plazas públicas.

e) las áreas de vivienda unifamiliar: Se extienden por las periferias urbanas a partir de 1980, para clases medias que buscan contacto con la naturaleza y por el uso masivo del automóvil. Presentan trama abierta, edificación individual exenta o adosada. Uso del suelo fundamentalmente residencial.

Las áreas de equipamiento de la periferia.

Las áreas de equipamiento se sitúan junto a las principales vías de acceso a la ciudad, buscando el suelo barato y próximo a la ciudad. Son fruto de la actual descentralización de las actividades económicas hacia la periferia urbana. Las más frecuentes son: grandes superficies comerciales, centros escolares, hospitales, zonas de ocio, centros administrativos u otros servicios.