web 2.0

15
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA LA WEB 2.0 PRESENTAN: Salvador Pérez Fuentes Maribel Sánchez González Jacqueline Andrea Noguez Vaca 11 de Diciembre de 2015

Transcript of web 2.0

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGODIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA

LA WEB 2.0

PRESENTAN: Salvador Pérez Fuentes

Maribel Sánchez GonzálezJacqueline Andrea Noguez Vaca

11 de Diciembre de 2015

¿QUÉ ES LA WEB 2.0?

Introducción

Web 2.0 : Concepto que se acuñó en el año 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en internet.

El término establece una distinción entre la primera época de la web donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para generar interacción y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.

Introducción

Web 2.0 es solo una denominación extraordinariamente exitosa para la etapa en que la Web ha comenzado a utilizarse para los objetivos para las que fue concebida: compartir, colaborar, aportar, editar y sobre todo comunicar a las personas.

Introducción

Palabras clave

Contenido, generar, compartir, usuarios, interacción, comunidad virtual, internet, trabajo colaborativo.

Abramos nuestro blog

Conclusión

Esta nueva generación nos permite, no sólo la interacción entre usuarios, sino que la parte negativa de esta evolución; hay quienes pueden hacer mal uso dado a que se presentan situaciones en las cuales llegan a hacer comentarios ofensivos a los creadores, bajar información y hacer montajes sobre la misma.

ReferenciasChen, H.; Cheung, C.; Lee, M.; Zhang, K. (2009). Understanding the role of gender in bloggers' switching behavior. Decision Support Systems, 47, 40–546.

Churchill, D. (2009). Educational applications of Web 2.0: Using blogs to support teachingand learning. British Journal of Educational Technology, 40 (1), 179–183.

Coutinho, C. P. (2007). Cooperative learning in higher education using weblogs: a study withundergraduate students of education in Portugal. Proceedings of the World Multi-Conference on Systemics, Cybernetic and Informatics – WMSCI 2007, 1, 60-64. November.Orlando, USA.

Jacobs, J.; Williams, J. (2004). Exploring the use of blogs as learning spaces in the higher education sector. Australasian Journal of Educational Technology, 20 (2), 232-247

Lorenzo, G., Lledó, A., Perandones, T.M.; Riera, N. y Tortosa, M.T. (2009). Un aprendizajeconstructivista a través de la Web 2.0 y la incorporación del blog como recurso metodológicoen la docencia universitaria. Actas del I Congreso de Docencia Universitaria―Docencia e innovación educativa en el escenario de los nuevos planes de estudio universitarios‖, Vigo, 2-4 julio. Disponible en http://hdl.handle.net/10045/15123

Nauman Saeed, Y. (2008). Incorporating blogs, social bookmarks, and podcasts into unitteaching. Proceedings of the tenth conference on Australasian Computing Education,113-118, January. Wollongong, NSW, Australia. Disponible en http://crpit.com/confpapers/CRPITV78Saeed.pdf