Web 2.0

3
QUE SON LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos. Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, etc. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing, eConozco, Neurona...). Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial.

Transcript of Web 2.0

Page 1: Web 2.0

QUE SON LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios

autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com

Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.

Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, etc. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing, eConozco, Neurona...).

Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial.

Page 2: Web 2.0

VENTAJAS DE L A WEB 2.0 El estudiante puede interactuar con varios docentes a la vez y despejar cualquier

tipo de duda en un determinado tema o en diferentes temas. Para ello debe abordar sus materiales con anterioridad y preparar y presentar sus inquietudes.

El control que se lleva sobre el aprendizaje y los procesos de desarrollo que el estudiante ejecuta en el cumplimiento de sus actividades.

El uso de materiales dinámicos, es decir, material multimedia que logre impactar en el estudiante la confianza y la alegría de trabajar con esas herramientas.

El uso de tiempos de aprendizajes distribuidos de acuerdo a la disponibilidad del estudiante. Para ello debe trazar un cronograma de desarrollo de sus actividades de acuerdo a un planeamiento y de acuerdo a sus necesidades.

El autoaprendizaje en el estudiante. El papel del docente es el de tutor, su participación se dirige únicamente como guía en la construcción del aprendizaje del estudiante.

La interacción con estudiantes de diferentes regiones y de algunas bien distantes entre sí. Se puede decir que a través de estas herramientas se pueden conocer gente con diferente idiosincrasia e intercambiar experiencias de conocimientos y de valores entre diversas personas. El trabajo cooperativo es una de las mayores.

Actualización y profundización en el uso de las comunicaciones y de herramientas de interacción entre las personas.

Page 3: Web 2.0

DESVENTAJAS DE LA WEB 2.0 Los costos de implementación de las plataformas El ancho de banda. Cuando no se cuenta con un

ancho de banda suficiente los procesos de comunicación e interacción entre las personas se vuelven lentos.

El estudiante "Solo". A veces el estudiar solo vuelve los procesos tediosos y aburridos

El nivel de aprendizaje de los estudiantes no es el mismo, ya que se ajusta de acuerdo a la disponibilidad del tiempo para desarrollar las actividades requeridas.

La caída del sistema interrumpe los procesos en los cuales se viene llevando a cabo la interacción entre las personas.