Web 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudes

10
Web 1.0 2.0 y 3.0 Diferencias y similitudes

Transcript of Web 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudes

Page 1: Web 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudes

Web 1.0 2.0 y 3.0Diferencias y similitudes

Page 2: Web 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudes

Diferencias • Es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.

WEB 1.0

• Permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.

WEB2.0

• Es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial.

WEB 3.0

Page 3: Web 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudes
Page 4: Web 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudes

Web 3.0 La web semántica (de

2010 a actualidad)

• Nueva etapa destinada a añadir significado a la web.• Combinación efectiva entre la inclusión de contenido semántico en las

páginas web y el uso de inteligencia artificial que saque partido de ella.• Interactividad y Movilidad: incorporación de la web a la cotidianidad.

Web 2.0 La web social (de 2000

a 2010)

• Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.• Se da control total a los usuarios en el manejo de su información.• Usuarios = Prosumidores (Productores y, a su vez, consumidores) de

contenido.• Web colaborativa (crear contenido y valor entre todos)

Web 1.0 La web de los

documentos (de 1990 a 2000)

• Pocos productores de contenidos (minoría con conocimientos de lenguaje de programación)

• Muchos lectores de esos contenidos (es web de solo lectura)• Páginas estáticas: la actualización de los sitios web y sus documentos

no se realiza de forma periódica• Sitios direccionales y no colaborativos.

Page 5: Web 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudes
Page 6: Web 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudes

Aplicación Web con mucho AJAX.

Esto se lograría a partir de la definición

de estándares: los identificadores

uniformes de recurso (URIs), base de la web semántica, el

Extensible Markup Language (XML)

fundamento sintáctico de la

misma y el marco de la descripción del

recurso (RDF).

Web 1.0 La web de los documentos (de 1990 a 2000)

CMS, wikis, podcasting,

videocasting, sindicación RSS o

Atom.

AJAX (Asincronical Javascript and XML),

HTML, XML, Beta

Software de escritorio transformado en una

aplicación web.

Web 2.0 La web social (de 2000 a 2010)

HTML, GIF

Directorios/Taxonomías

Uso de framesets o Marcos

Web 3.0 La web semántica (de 2010 a actualidad)

Page 7: Web 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudes
Page 8: Web 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudes

Web 1.0 La web de los documentos (de 1990 a 2000)

• Organización jerárquica.• Fricción entre departamentos• Burocracia• Rigidez• Tecnología sin control de

usuario.• Diseños de arriba hacia abajo.• Localización centralizada.• Equipos centrales.• Restricciones y fronteras

cerradas.

Web 2.0 La web social (de 2000 a 2010)

• Organización plana.• Facilidad de flujo

organizacional.• Agilidad.• Flexibilidad.• Tecnología manejada por los

usuarios.• Diseños de abajo hacia arriba.• Localización distribuida• Equipos globales.• Fronteras abiertas,

posibilidades.• Transparencia.

Web 3.0 La web semántica (de 2010 a actualidad)

• Las organizaciones y departamentos de recursos humanos 3.0 no existen. (ver conclusiones)

Page 9: Web 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudes
Page 10: Web 1.0 2.0 y 3.0 diferencias y similitudes

1.0

• Correo electrónico / Manual de funciones

• Post-it, sms

• Repositorios de archivos

• Anuncios y revista de empresa

• Preguntar unos a otros

• Reuniones

2.0

• Wikis

• Mensajería instantánea

• Google docs (y otros servicios cloud)

• Blog corporativo

• Sindicación de contenidos

• Blogs de equipos de trabajo

A mi juicio, a modo conclusiones y revisando las implicaciones de la web 3.0, entiendo que las organizaciones y los RRHH 3.0 no existen.