WARTEGG - casos

18
Test de Completamiento de Dibujos de Wartegg (WZT) Prueba alemana, ideada en 1930, basada en la teoría Gestalt. Analiza los de aspectos dinámicos de la personalidad como: - posicionamiento frente al medio, - relación interpersonal, - manejo de ansiedades y frustraciones, - expectativas, ambiciones y proyecto de vida, - utilización de la energía vital para el logro de los objetivos, - levantamiento de facilidades o dificultades en procesos cognitivos de análisis, asociación y síntesis - y comportamiento ético frente a valores. Su aplicación es individual o colectiva y tiene una duración de 25 a 45 minutos El Wartegg, es una prueba que se utiliza para Selección de personal, de Personalidad y de Orientación vocacional. Pequeña síntesis de su interpretación dinámica: Wartegg, establece cuatro arquetipos simples: la recta, el punto, la curva y el ángulo. Su combinación da lo que llama "arquetipos compuestos": cruz, paralelas, rayas, cuadrado, cuadricula, flecha, triangulo, circunferencia, espiral, etc. También se puede asignar a los distintos estímulos características masculinas o femeninas. (Femeninos: rasgos curvos y punteados; masculinos: rectos y cuadrados). Prohibida su reproducción total o parcial

Transcript of WARTEGG - casos

Page 1: WARTEGG - casos

Test de Completamiento de Dibujos de Wartegg (WZT)

Prueba alemana, ideada en 1930, basada en la teoría Gestalt.

Analiza los de aspectos dinámicos de la personalidad como:

- posicionamiento frente al medio, - relación interpersonal, - manejo de ansiedades y frustraciones, - expectativas, ambiciones y proyecto de vida, - utilización de la energía vital para el logro de los objetivos,- levantamiento de facilidades  o dificultades en procesos cognitivos

de análisis, asociación y síntesis - y comportamiento ético frente a valores.

Su aplicación es individual o colectiva y tiene una duración de 25 a 45 minutos

El Wartegg, es una prueba que se utiliza para Selección de personal, de Personalidad y de Orientación vocacional.

Pequeña síntesis de su interpretación dinámica:

Wartegg, establece cuatro arquetipos simples: la recta, el punto, la curva y el ángulo.

Su combinación da lo que llama "arquetipos compuestos": cruz, paralelas, rayas, cuadrado, cuadricula, flecha, triangulo, circunferencia, espiral, etc.

También se puede asignar a los distintos estímulos características masculinas o femeninas. (Femeninos: rasgos curvos y punteados; masculinos: rectos y cuadrados).

 

Cuadrado Nº 1: Actitud del sujeto frente a los problemas, forma de abordarlos.

Cuadrado Nº 2: Informa el tipo de sublimación del sujeto. Cuadrado Nº 3 : Se interpreta la actitud del sujeto frente a la rutina. Cuadrado Nº 4: Indica la productividad real del sujeto, cuánto puede

producir. Cuadrado Nº 5: Representa la actitud rebelión-sumisión del sujeto.

Prohibida su reproducción total o parcial

Page 2: WARTEGG - casos

Cuadrado Nº 6: Mide la integración intelectual. Cuadrado Nº 7: Se interpreta como es la actitud del sujeto ante su

propia infancia. Cuadrado Nº 8: Indica como se presenta el sujeto ante el mundo. Cuadrado Nº 9: Indica la integración de la personalidad en el

sentido introversión-extroversión. Cuadrado Nº 10: Muestran las defensas habituales del sujeto contra

la depresión. Cuadrado Nº 11: Se refiere a como se siente el individuo

latentemente. Cuadrado Nº 12: Representa el ambiente actual del sujeto. Cuadrado Nº 13: Expresa el problema actual, inmediato del sujeto y

por lo tanto, también expresa la transferencia. Cuadrado Nº 14: Expresa el manejo de la agresión. Cuadrado Nº 15: Expresa la integración afectiva del sujeto (temas

comunes: yunques). Cuadrado Nº 16: Expresa la capacidad afectiva del sujeto (popular:

barril).

CONCEPTOS BASICOS.-

Prueba grafico proyectivo, de carácter clínico, cualitativo, estructural, situacional, simbólico y de respuestas abiertas. De fundamentos teóricos Gestalt y Jung.

El Wartegg mide la dinámica de la personalidad y se evidencian dos dimensiones:

1. Constitucional: Dibujo

2. Situacional: Selectividad orden en que hacen los dibujos.

Errores que más se cometen es subvalorar, se debe mirar dibujo y número, manejarlo dentro del lenguaje técnico generando un lenguaje universal.

Tiene campos orgánicos: emotivos, se dibujan seres vivos, elementos de naturaleza. Los campos orgánicos son: 1, 2, 7, 8.

Los campos inorgánicos: objeto o abstracción es racional y son los campos 3, 4, 5, 6.

Siempre en cada cuadro, se debe mirar primero:

Prohibida su reproducción total o parcial

Page 3: WARTEGG - casos

- como manejó el estímulo- qué hizo con el estímulo, - qué tan preferido o aplazado está.

TIPS:

Realizar en el campo de manejo de conflictos algo emotivo, es demasiado impulsivo, terrible, seductor.

Hacer dibujos hacia arriba es muy soñador

Hacia abajo: es muy objetivo, racional

Dibujar hacia la izquierda: se queda en el pasado

Dibujar solo hacia la derecha: muestra futuro, proyección.

Dibujos centrados: contacto con la realidad.

MODO DE APLICACIÓN:

“Nosotros tenemos una prueba… tenemos un dibujo que no esta terminado, la tarea es hacer un dibujo en cada cuadro, pueden hacer lo que quieran, pero la idea es que ese dibujo haga parte de ese dibujo, no tiene secuencia, vamos hacer el dibujo con mano alzada, (se le expone el de 1, 2 y el 7, 8), y al finalizar la ultima parte la hacemos juntos”.

CAMPO 1:

Seguridad, posiciona sus ideas, es reflexivo a la crítica, si dibuja humano es afectivo, forma vínculos y si es inorgánico sus vínculo se dan desde la razón y lo conceptual.

Payaso: depresivo

Cara: si tiene 45 años no es maduro

Vueltas: defensivo

Gato Garfield: perezoso

Multiplicar el punto: no se siente suficientemente especial, o diferente del otro, es inseguro, dificultad de adaptación o de posicionamiento.

Prohibida su reproducción total o parcial

Page 4: WARTEGG - casos

Agrandar: con el propio lápiz lo agrando es inseguro, pero su comportamiento es compensatorio, inseguridad básica.

Dibujo en movimiento: en lápiz en curva o movimiento señal de inteligencia recursos pendiente de posicionarse adecuadamente.

SHOK: Es un área muy conflictiva de su vida. Eso se aprecia:

- no dibujar- no involucrar el estímulo.

CAMPO 2:

Debe ser orgánico, significa la relación con los demás es afectivo, adaptativo.

Aquí se debe mirar la escala filogenética:

Hombre: disposición del sujeto hacia la relación y contacto con los demás forma vínculo afectivo con el otro.

Si no hace la cara o no redondea es muy influenciable por otras personas, puede ser depresivo.

Boca grande: agresivo verbal.

Lágrimas: agresividad, depresión.

Cuando son animales lo que dibujan: mirar el significado del animal

León: liderazgo, recibir admiración, reconocimiento.

Gallina: servir.

Si se hacen picos en animales angulosos es agresividad. Si hacen picos redondos es una persona con tacto, hará llegar a las personas.

Si son aves volando: tiempo prudencial de acercamiento, observa y luego realiza el contacto, necesita de un tiempo prudencial para hacer un contacto.

Culebra: fálico, me acerco a las personas desde la seducción, es erótico.

Cuando son ojos vacíos: agresividad, parezco afectivo pero soy agresivo, no se quiere mostrar algo oculta.

Cuando hacen naturaleza:

Prohibida su reproducción total o parcial

Page 5: WARTEGG - casos

Matas, plantas: afectivo a la naturaleza, conoce a todo el mundo pero no tiene amigos profundos, es mas espiritual, trascendental, requiere un tiempo prudencial en la búsqueda de la relación, es soñador, disperso, idealista, afectividad difusa.

Espermatozoide: tipo de relación aun muy incipiente en el desarrollo de sus habilidades sociales, símbolo de fertilidad.

Afectividad negativa:

Bacteria: temen entrar en contacto con los demás, es defensivo no se acercan.

Hacer objetos o Abstracción: son cautelosos reservado, fríos y distantes. Mascaras de teatro: frió, cauteloso, con gran interés de ser simpático.

Los dibujos abstractos: se hacen sentir más fríos.

Cuando ponen letras o palabras: inorgánico te gusta posicionarte en el conocimiento, el acercamiento se da a través del nivel intelectual. (Lo hacen los docentes)

Hacer el humo: ansiedad, angustia, de acuerdo al campo en que se encuentra.

SHOCK: no dibujar, no involucrar el estimulo y anular el estimulo quitar la característica esencial es un área muy conflictiva.

CAMPO 3:

Es inorgánico, deseos de crecimiento, deseos de superación, ambición, logro, poder.

Arbolitos: afectivo, impulso, decisiones afectivas, no soy estable, cambió su proyecto de vida por algún estimulo afectivo, inestable, impredecible en lo laboral.

Escaleras: edificios, postes, líneas ascendente, significa superación, desarrollo.

No tan ascendido es moderada la ambición.

Si se deja solo tres rectas: no se proyecta bien.

Cuando termina en plataforma: satisfecho con su actual superación.

Subida y bajada: necesita el reconocimiento, el apoyo y validación del grupo.

Prohibida su reproducción total o parcial

Page 6: WARTEGG - casos

Cuando están en perspectiva: postes mayor ambición de la que tiene, pero no es real no están ambicioso.

Anular el estimulo, emparejar las líneas se siente incapacitado e imposibilitado en superación o desarrollo.

Muchas subidas y muchas bajadas: cambio de interés muy frecuentemente e inestable.

Torres gemelas con avión: amenaza extrema y no lo puede superar.

SHOCK: no dibujarlo, no involucrar el estimulo.

CAMPO 4 Relación del individuo con el inconsciente, manera de tratar los conflictos, maneja sus angustias, forma de resolución de problemas, reacción a la presión.

Resolución conflictos:

Excitable: dinámico, tolera reacciones.Depresivo: paralizado, perezoso, se bloquea con facilidad.Cíclico: excitable – depresiva.

La respuesta debe ser inorgánica es porque aborda los conflictos de manera racional. Cuando el campo esta claro: es excitable se mantiene activo.

Cuando todo es oscuro o sombreado: es depresivo en la solución, lo aquieta lo aísla socialmente.

Lo claro y oscuro: es el cíclico.

Ajedrez: racional, juega con la inteligencia es estratégico.

Cometas, globos y aviones: tendencia a ser fantasioso en la solución de problemas, elaboran la solución en pensamiento pero tiene dificultad llevarlos a la práctica.

Los caminos hacia el cuadrado: apertura a buscar los problemas adentro de si mismo.

Orgánico + inorgánico: en algunos momentos puede ser afectivo, impulsivo.

Robot: figura de autoridad, si es una figura agradable tolera las figuras de autoridad, si el dibujo es agresivo no las tolera.

Casa: significa hogar, hay alguien que le genera dificultad en el hogar.

Prohibida su reproducción total o parcial

Page 7: WARTEGG - casos

Caricaturas: su humor es satírico, agresivo.

Agranda el cuadro: niveles de angustia superiores a lo normal.

Araña: telaraña seduce para destruir.

Transformar el dibujo: Es cambiar la realidad o el origen de los problemas.

SHOCK: No dibujar, no involucrar el estimulo, anular el estimulo, volverlo redondo.

CAMPO 5 :

Hace referencia a la energía vital, productividad, logro, agresividad.Es el campo del dinamismo, agresividad, impulsividad, movilización de energía para lograr un fin. La capacidad de canalización del dinamismo. Aquí la respuesta siempre debe ser inorgánica.

Si el dibujo es orgánico en este campo: para alcanzar mis objetivos tiende a ser afectivo, manipulador y sacar provecho de las emociones y sentimientos.

Unir las líneas: posee más energía vital.

Cuando los dibujos son más elaborados: va más allá de sus expectativas, son más detallados.

Una pala: herramienta de trabajo, terminar en redondo es una persona que tiene tacto social, es orientado al resultado con mucho tacto.

Paleta: orientado al resultado siempre que no este goteando porque significa cansancio laboral.

Linterna: si la luz es dispersa, es productivo pero no tiene identificado o canalizada su energía, gasta más esfuerzo del necesario. Lo contrario cuando es focalizada.

Repetir el estimulo disperso: hace de todo y no lo que tiene que entregar.

Varias flechas: focalización de la energía.

Dibujos hacia abajo: auto agresivo, estancarse, reprimir, no coloca en el medio los recursos que tiene para alcanzar sus logros para trasformar su realidad.

Jeringa, espada, cuchillo: en punta es muy agresivo, para conseguir sus logros

Prohibida su reproducción total o parcial

Page 8: WARTEGG - casos

Gotea: agotamiento físico, cansados, enfermos en el momento de la prueba.

Herramientas dispersas: dispersión laboral.

Martillo: dificultad para canalizar las metas.

Figuras geométricas: disperso.

Pedales: cuando es freno, el medio obstaculiza y se paraliza la persona, no es dinámico, es pasivo.Cuando es el acelerador, frente a la presión, necesita de una motivación externa que lo invite, dificultad de auto motivarse.

Dibujos con actividad laboral específica: se identifica plenamente con su labor.

Flechas encontradas: baja productividad, es pasivo.

SHOCK: No dibujar y no involucrar el estimulo (este campo no se anula).

CAMPO 6:

Estilo de raciocinio, elabora juicios, forma de sus pensamientos, objetividad y subjetividad de sus pareceres, deseo de realización intelectual.

El campo 6 esta más cerca del pensamiento del conciente. Tiene 2 estilos:

1. Asociativo: es detallista, particular, profundo, especialista(s) Estas líneas están separadas pero guardan relación.

2. Sintético: logra unir muchas variables globales, sintetiza y es integrativa (gerentes) cuando une las dos líneas.

Si dibuja inorgánico: Es objetivo y no se deja influenciar por sus sentimientos en la realidad.

Dibujos con movimiento: utiliza adecuadamente los recursos que tiene.

Movimiento hacia abajo: tendencia depresiva, ideas auto derrotistas, es orgánico, subjetivo.

Laberinto: Es sintético, que tan claras son las ideas se expresa confusión en ellas.

Cruz: redención, vida, resurrección, volver a rescatar, volver a construir.

Prohibida su reproducción total o parcial

Page 9: WARTEGG - casos

SHOCK: no dibujar o no involucrar el estimulo

Las abstracciones bien hechas: un buen nivel intelectual, buena capacidad de abstracción.

CAMPO 7:

Es orgánico hace referencia a la madurez sexual, proceso de identidad de genero.Aquí se tiene en cuenta las escalas como: se observa la identidad de genero, la auto imagen, buena relación con el propio cuerpo, auto concepto positivo y autoestima. Es la capacidad total de dar al otro, manejo del contacto con el otro más el ambiente. Este campo refleja la sensibilidad de la persona, empatia, tacto social, aptitud al servicio, altruismo, pensar en el otro, buena negociación.

Cuando el dibujo es inorgánico: puede ser maduro y comportamiento frío y distante, es sensible, empático pero no lo demuestra.

Estímulo utilizado adecuado: es el dibujo como debe ser, no es real pero es adecuado. (Dibujar un collar, rastro de abeja, huellas) el dibujo es todo punteado o completo)

Cuando se repisa el estimulo: lo elimina, es inmaduro sexualmente.

Mitad punteado y el otro completo: es inmaduro.

Dibujos fálicos o eróticos: sexualidad gentilizada.

Flor: es muy femenino o enamoradizo.

La abstracción: es inmadurez sexual.

SHOCK: no dibujar y no involucrar el estimulo.

CAMPO 8:

Afiliación social, compromiso con los valores, reglas y normas, adaptación social, compromiso con la normatividad.

Respuestas de ocultamiento: hacer caras, tapando parte del cuerpo, disfraz, gafas, sombreros que tapen la cara.

Orgánico: empieza desde lo afectos y figuras de la casa, afiliaciones afectivas.

Si dibuja solo hacia abajo: afiliación tranquilidad, compromiso con las normas, sumiso, acata todo, no cuestiona, convivencia armoniosa.

Prohibida su reproducción total o parcial

Page 10: WARTEGG - casos

Si dibuja arriba y abajo: hace un análisis crítico de la regla y la norma.

Si dibuja solo hacia arriba: rebelde y opositor.

Ojos en machover: rasgo paranoide, fácilmente observado, criticado, analizada, observadora.

Ojos grandes y pestañas grandes: paranoico

Ojos pequeños sin un iris tan elaborado: bien, bueno.

Hacer una cara al revés o utilizar el estimulo hacia abajo: es rebelde asolapado, no hace la confrontación.

Disfraces: se encubre, respuesta de encubrimiento.

El balón: excesiva movilidad, cambia de parecer, si es muy redondo fácilmente se deja manipular, puede ser oportunista. Sol es bueno este dibujo si esta sujeto o quieto.

Luna: buen dibujo.

Paracaídas: hacia abajo rasgo depresivo suicida, este dibujo no se debe hacer.

Caricatura: humor negro, sarcasmo, ironía.

Sombrilla: protección, necesidad para sentirse protegido, se afilia para sentirse parte del medio, algunas características depresivas.

Sol naciente: extrovertido.

Sol cayendo: depresivo.

Cara con ojos vacíos: rechazo no quiere mostrar quien es.

Carita feliz: es caricaturaBarba: es la cara es encubrimiento sol si se hace en este cuadro.

SHOCK: no dibujar y no involucrar el estimulo.

SITUACIONAL: SE DEBE TENER ENCUENTA EL ORDEN EN QUE HICIERON EL DIBUJO.

ORDEN NATURAL:

1. PREFERIDO: anterior al orden natural2. APLAZADO: posterior a su orden natural.

Prohibida su reproducción total o parcial

Page 11: WARTEGG - casos

Cuando el campo 1 es preferido, y siga un orden que no es rígido.

El campo 8 es aplazado, cuando sigue de 8 en un orden no rígido.

Cuando el 1 queda en el 1, no se pone nada y si el 4 o cualquier otro queda en el mismo campo igual no se pone nada.

REGLA 1: 1 es de 1REGLA 2: 8 es de 8REGLA 3: cuando es rígido nos remitimos a mirar cual fue el que mas le gusto, menos le gusto, el que le pareció mas fácil y el mas difícil.

Las respuestas todas y ninguna no es válida.

Cuando es rígida invertida, es oposición o excelencia.

Cuando en el campo 4 es preferido, perdió el control de los problemas es afectivo y ansioso. Y si es aplazado ya maneja los conflictos.

El campo 5 si aparece preferido, es muy bueno pero si aparece aplazado se porque esta desmotivado o enfermo.

El campo 6 si esta preferido, es porque hay una buena utilización de su funcionalidad de los recursos, pero si es aplazado es subjetivo, se da en artistas y creativos, depende del trabajo puede ser bueno. Y si el 3 y el campo 6 están aplazados es porque quieren vender una imagen de que no es seguro.

Cuando es preferido el campo 1,2,3 son personas muy educadas y del 4 en adelante son personas adecuadas pero con sentido critico.

Ojo cuando el campo es 8 y es aplazado sin tener un orden rígido, porque puede ser una persona oportunista, se aprovecha de la situación, depende en que sitio se encuentre.

Dibujar espejos es una persona muy narcisista.

METODO DE TRABAJO:

Campo 1,2,3,4,5,6,7,8 ES RIGIDO: persona metódica, organizada, rígida, no se da permiso de hacer cambios, dificultad para manejar urgencias.

Campo 1,2,6,4,5,3,7,8 ES ORDENADO: flexible, con posibilidad de atender mas urgencias se acomoda con facilidad a los imprevistos.

Si esta en desorden o caótico no hay problema pero si encontramos un orden rígido invertido es una persona opositora.

Prohibida su reproducción total o parcial

Page 12: WARTEGG - casos

SI EL DIBUJO SE SALE DE LOS RECTANGULOS SON PERSONAS INVASIVAS.

Cuando el punto es infinito, se aleja del yo.

Si es sombreado difuso: ansiedad en que campo se debe mirar la ansiedad.

Líneas de ida y venida: suelto inseguridad, timidez, indecisión, duda frente a nuevas situaciones.

Líneas repisadas, límites de la persona.

Rayado: impulsiva.

Entre mas perfectos y elaborados mayor inteligencia.Presión en los dibujos: se posiciona y se hace sentir.

Nivel formal: calidad de los dibujos

Sombreado que define el dibujo es afectivo.

Cuando el campo 8 es preferido y el 1 es aplazado, no sirve para cargos de gerencia, es inseguro y necesita figuras de autoridad.

Expansión grafica: el individuo no respeta los contornos del cuadrado y los ultrapasa, indica fuerte deseo de expansión y también se relaciona con dificultad de planeación, es invasivo.

Expansión natural: el dibujo termina más bruscamente, es limitado debido a los contornos del cuadrado si hubiese mas espacio el examinado continuaría el dibujo. Indica dificultad para aceptar los propios limites y respetar el de los demás, son personas carentes afectivamente en general tiene dificultad para percibir sus limites.

Utilización del espacio:

Uso escaso: menos de 1/3 del área disponible: vive de frustraciones, se ofende fácilmente, no solicita al medio de forma clara lo que necesita, utiliza chantaje. La utilización de poco espacio con presión fuerte es típica de personas frustradas y sumado con líneas débiles es inseguro, tímido, no ocupan su espacio vital porque no desarrollaron sus potencialidades.

Utilización moderada: entre 1/3 y 2/3 esto indica auto confianza, persona que percibe y acepta sus capacidades y limitaciones.La utilización moderada asociada a la presión suave o muy suave y dibujos pocos estructurados es frecuente en personas deprimidas.

Utilización amplia: ocupa ¾ del espacio disponible y aliado un buen nivel formal indica buen nivel de actividad vital, necesidad de expansión pero con cierta ansiedad; cuando el nivel formal es malo es indicio de ansiedad.

Prohibida su reproducción total o parcial

Page 13: WARTEGG - casos

Utilización compacta: ocupa toda el área disponible, el dibujo es denso, no hay espacio para respirar, son personas ambiciosas que “no pierden oportunidades”, son voraces y aprovechan todas las posibilidades. Cuanto mas se utiliza el espacio mas fuerte es la necesidad de dominar, de superar a los demás, de realizar sus ambiciones, presenta dificultades de adaptación, inmadurez emocional.

Para realizar el informe, se tiene que utilizar las herramientas que dan en la misma prueba para las pruebas de personalidad,  se debe analizar el tipo de dibujo, el significado que tiene cada uno de los32 ítems, el color con el que pinta cada uno de ellos y se hace un resumen de lo más significativo de toda  la prueba denotando lo, positivo y negativo del contexto,  cada ítems corresponde a una situación concreta

En España y en la Argentina, existe la prueba con su manual de corrección y las formas para su aplicación.

COMO PRESENTAR INFORME DE WARTEGG:

Por temas:

1. área de seguridad personal 12. área social 2 y 73. área laboral 3 y 54. manejo de conflictos 45. área de intelectual 66. afiliación social 8

Síntesis: apta o no para e cargo, se debe colocar debilidades, fortaleza y recomendaciones.

RECOMENDACIONES ESPECIALES QUE SE DEBE HACER CON EL WARTEGG:

1. mirar primero el titulo2. si es orgánico o inorgánico3. manejo de las secuencias4. simbólico, si se sabe algo del dibujo.5. aspecto formal (tipo de dibujo, sombreado, líneas, repisado)6. si es preferido o aplazado.

Frases a utilizar en el informe: “esta actualmente… pero cuenta con le potencial para rescatarlo en cualquier momento.

Prohibida su reproducción total o parcial